Entrevista a Iñaki ‘Uoho’ Antón: «aunque a algunos les joda, Extremoduro es un grupo en el que cabe todo»
De todos es conocido que Extremoduro no es proclive a conceder demasiadas entrevistas. En la actualidad la sequía no es tal como en lo que rodeó al lanzamiento de ‘Material Defectuoso’, pero sí que es raro que las concedan de manera presencial y más aún si estamos hablando de una hora y media antes de salir al escenario en uno de los conciertos de la gira, en los propios camerinos del recinto. RockSesión, @elchayi, tuvo el privilegio de haberlo conseguido y lo primero que me llamó la atención es que todo lo que tiene que ver con el equipo técnico, producción y asistencia al grupo es una maquinaria que funciona como un reloj. Todo con amabilidad y camaradería. Y hablamos de todo, luces, sonido, merchandising. Incluso el propio ‘Uoho’ bajó junto a la mesa de sonido y luces para comprobar cómo sonaba el recinto antes de la prueba con banda. Sinceramente, me sorprendió para bien.
A la hora fijada, Alen Ayerdí, manager de Extremoduro y baterista de Marea y Ciclonautas me recibe en el recinto. Me acredita como ‘Colega’ de la banda para ese día. Hablamos del debut de su nueva banda y me acomoda para que pueda ver la prueba de sonido. “No hagas fotos que a ellos no les gusta”. “Tranquilo, lo daba por hecho”, le respondo. Entre profesionales, músico y periodista, siempre es fácil entenderse porque prima lo lógico y el respeto. Se respira y así lo sentí. El propio Alen viene a buscarme al terminar la prueba, “pasa, haréis la entrevista en el camerino de Robe, mientras llega”. Uoho entra, nos saludos se pide un café y yo pido una cerveza. Alen nos deja solos y el Rec se enciende.
Con el concierto que daréis esta noche en Almería, en apenas hora y media, se puede decir que comenzáis el último tercio de esta gira, mucho más extensa que la de ‘Robando Perchas del Hotel’. Llevabais tiempo sin hacer una gira tan extensa. ¿Cuál es el primer balance que podéis hacer en cuanto a resultados, sensaciones…?
La gira ha estado de puta madre. Ha superado las expectativas que teníamos en varios aspectos. Lo primero y sobre todo en cuanto a respuesta de gente y afluencia, pero también en que nosotros, no sé por qué motivo, si porque la hemos preparado mejor o por lo que sea, nos hemos encontrado mejor que nunca. Estamos tocando bien, estamos tocando muy a gusto, estamos disfrutando… Da la sensación de que hemos trabajado toda la vida para hacer esta gira.
La banda acusó entonces aquella ‘gira express’ de diez fechas, ¿echasteis en falta rodar más cosas y haberla preparado más?
A ver, todas las giras tienen su momento álgido entre los conciertos 15 y 30, te encuentras más rodado. En ese aspecto la otra gira no nos dio tiempo a sentirlo, también la preparamos con mucho cariño, pero eran otras circunstancias. Estábamos en medio de la grabación, la interrumpimos para hacer la gira y sí, fueron ocho ciudades nada más, aunque acabaron siendo once conciertos porque duplicamos ciudades. Entonces, sí, cuando se acabó era cuando nosotros estábamos pensando: “coño, ahora es cuando tiene que empezar esto en serio”. Y en esta gira eso no nos ha pasado.
Para bien o para mal, Extremoduro se ha convertido en algo más que un grupo de rock. Es capaz de despertar simpatías exacerbadas, despierta al contrario los mismos niveles de rechazo, a veces hasta violento. ¿Cómo vive la banda esos niveles de atención que, objetivamente, es superior a cualquier grupo de rock de este país?
Nosotros vivimos todo eso con mucha normalidad. Al fin y al cabo la atención que suscites, si no la provocas no es cosa tuya. Sí nos dicen “es que joder, se habla mucho… es que dicen… es que os odian… es que os aman… Somos un grupo, hacemos canciones, las tocamos en directo y todas esas cosas, consecuencias o ‘daños colaterales’ se nos escapan un poco. Somos meros espectadores, igual que tú o cualquiera de ellos.
Mientras otras formaciones, sin decir nombres, tienen una tendencia clara a sacar siempre el mismo disco o repetir fórmulas, vosotros es cada disco y cada vez más con el paso del tiempo, siempre exploráis en vuestro propio sonido y hay un intento de ir siempre más allá. ¿Consideráis que esa tendencia por buscar algo nuevo y el rechazo frontal que genera en muchos oyentes o seguidores, evidencia que el rock sigue siendo algo muy estanco?
No lo sé. No soy quién para juzgarlo, ni tengo base para opinar de ello. Lo que sí sé es que nosotros lo que no queremos es estancarnos, ni vivir del pasado, ni pasarnos toda la vida tocando la misma canción. Cada vez que hacemos un nuevo disco es como si empezáramos de cero. Pensamos que alguien que no nos conoce lo va a escuchar, que nos tiene que gustar a nosotros, que le tiene que gustar al de enfrente, que tenemos que sorprendernos de alguna manera y divertirnos. Desde luego que si estuviéramos haciendo siempre la misma canción, plagiándonos a nosotros mismos no nos divertiríamos.
Decía en una previa en un periódico local que la evolución musical del grupo había sido coherente. Me explico, desde el ‘Canciones Prohibidas’ que lleva ya los primeros arreglos de cuarteto de cuerda, luego llega el Extrechinato y Tú, los toques accesibles de ‘Standby’ o ‘La Vereda de la Puerta de Atrás’ en ‘Yo, Minoría Absoluta’, después ‘La Ley Innata’… Pero, concretamente, ¿cuándo os dais cuenta que, “oye, podemos hacer mucho más que el rock tradicional, convencional, que venimos haciendo”?, ¿hay algún punto de inflexión en el que perdéis ese, entre comillas, ‘miedo’?
Yo en ‘Agila’ tuve que hacer las percusiones y el ruido con la boca y ecualizarlo luego… No disponíamos de los mismos medios. Ya introdujimos algún teclado, algún órgano, alguna cosa… pero hacíamos lo que podíamos. Teníamos limitaciones de tiempo y de medios, las dos cosas. Lo que traducido son limitaciones económicas. A partir de ahí pudimos permitirnos preproducciones mejores, trabajar en casa las canciones, algo que te deja mucho más suelta la imaginación y entrar al estudio con menos prisa y con más medios. Principalmente ese factor, que cada vez podíamos permitírnoslo más, y que también a la vez íbamos aprendiendo cosas, son los que han hecho que evolucionemos.
En ese sentido, y como co-compositor y responsable también de esa evolución musical, ¿crees que como músico te benefició haber salido de Platero y Tú y centrarte en Extremoduro? Al final Platero y Tú, aunque es un grupo al que amamos todos, no deja de ser un sonido más encasillado, estos derroteros hubieran sido casi impensables…
Platero y Tú era un grupo de rock, pero bueno, también recuerdo que hacíamos cosas como ‘Qué Larga Es La Noche’… Hacíamos nuestros pinitos con ‘cosas raras’. Luego, a la hora de trabajar con Robe, una mente muy abierta y con mucha capacidad de imaginar sensaciones, motivos… El hacer música para nosotros es como si estuvieras pintando, dibujando… A lo mejor estamos hablando de qué forma darle a una canción y no estamos hablando de música, hablamos de colores o de sentimientos o de cosas… Entonces, bueno, aunque a algunos les joda, Extremoduro es un grupo en el que cabe todo, cualquier tipo de canción o cualquier cosa que se nos ocurra. Y además, debe ser así. Nos da igual meter un doble bombo seguido de un corrido mejicano o de una cosa mariachi porque nos gusta, nos apetece y porque es muy abierto. No tenemos ni idea de dónde vamos. Seguramente, cuanto más aprendamos, más cosas haremos.
¿Y cómo explicamos que el grupo de rock español que es capaz de realizar la mayor gira del año y moviendo lo que mueve, haya roto con su compañía de contratación de los últimos tiempos y ahora mismo esté sin contrato discográfico?
Se explica igual que toda la vida. El camino del músico en este país, que es el que yo conozco, imagino que en otros será parecido, es una especie de ‘gacela Thompson’ en la sabana. En el momento en el que empiezas a tener cierto reconocimiento, empiezas a ganar dinero, hay mucha gente alrededor que se lo quiere quedar o para los que el arte no es lo más importante sino otro tipo de cosas. Para unos es más importante sacar recopilaciones estúpidas o vender cerveza o que entre mucha gente en un sitio no acondicionado. Para nosotros lo más importante es la música, nuestro oficio y nuestro trabajo. Eso nos ha llevado durante toda nuestra existencia como grupo a ir rompiendo con casas de contratación, ir buscando otras, ir buscando siempre tu ideal. Y en los últimos años, sobre todo, ir buscando la independencia. ¿El que ahora no tengamos casa discográfica? No tenemos ni idea de cómo va a salir el siguiente, pero no nos preocupa, no nos importa. Ahora tenemos manager de puta madre, que trabaja con nosotros y ya no hay opiniones que opten por otras preferencias por encima de las musicales o de las artísticas, que es lo que hemos querido conseguir en todos estos años. Estamos muy cómodos sin casa de contratación y sin casa de discos.
Sin embargo, por lo que sé, tampoco os gustaría tener que autoeditaros el próximo disco…
Bueno, al final es una posibilidad como otra cualquiera. Ahora estamos de gira y nos hemos preocupado de ser independientes en la gira y de hacerla nosotros mismos, algo que nos hubiera gustado hacer hace muchos años y que por fin hemos conseguido. Cuando estemos trabajando con canciones y en ir al estudio, pensaremos en lo siguiente. El siguiente disco puede salir de mil maneras. Ni siquiera sabemos si el disco, tal y como lo conocemos hasta ahora, tendrá sentido porque todo va muy rápido. En ese momento lo veremos. Autoeditarnos es una posibilidad, sacarlo con alguien con quien podamos hacerlo a gusto es otra posibilidad… Y sacarlo en un formato que ahora mismo no sea habitual pero que dentro de dos años sí, pues también es otra posibilidad. Lo veremos en su momento.
Estáis a punto de dar un nuevo concierto, ¿cómo han cambiado esos previos entre Robe y tú, que sois al fin y al cabo los que lleváis del grupo más tiempo juntos, 18-20 años juntos?
Uf, más de dieciocho.
Sí, cierto, porque ‘Pedrá’ lo grabáis en el 93.
Eso es. Pedrá en el 93, Agila lo grabamos en el 95…
De Pedrá a aquí, 21 años.
Ya son 21 años, muchos. Luego hicimos el Rock Transgresivo, íbamos a tocar juntos… Uf, muchos años.
¿Qué se mantiene igual en Robe e Iñaki con respecto a aquellos años y qué ha cambiado a la hora de salir a un concierto como el que vais a dar esta noche, en vosotros, como personas, como grupo?
Es una pregunta filosófica y ya personal. Robe te diría unas cosas y yo otras seguramente. Creo que lo que sigue siendo lo mismo es la ilusión, las ganas de que este sea nuestro oficio y las ganas de disfrutar con cada disco, con cada canción que se construye, cada gira… Lo que ha cambiado son cosas de las que no nos podemos quejar. Ha cambiado los medios de los que disponemos, los tiempos que nos podemos dar… Ha cambiado que hemos tenido reconocimiento y hemos tenido la suficiente soltura económica como para poder ser independientes y poder trabajar como nos gusta. Lo que hace veinte años no era nada fácil… Y bueno, también ha cambiado que hemos aprendido muchas cosas en todo este tiempo. Si en veinte años no aprendes nada… es que ya venías jodido de serie.
Está claro que, aunque aún hay gente prefiere aquellos conciertos caóticos, descontrolados, han dado paso a una profesionalización evidente…
Puede haber y debe haber un componente de que puede ocurrir cosas en un directo y de improvisación y lo sigue habiendo. Pero ahí el concepto principal es el de respeto. Hace ya muchos, muchos años, que nos tomamos esto muy en serio, que entendemos que hay gente que viaja, que se gasta dinero, que se molesta en venir a vernos, que paga una entrada… y tratamos de ser lo más respetuosos con esa gente. Que no se encuentren en un sitio pequeño, que haya baños suficientes, que los de seguridad les ayuden y en lo musical también. Ser respetuoso y ofrecer dentro de nuestras posibilidades un concierto en condiciones.
La puerta se abre en dos ocasiones. A la segunda, un asistente de la gira desenfunda una guitarra y la deja en el sofá, junto a ‘Uoho’. “Dejo aquí la guitarra de Robe” y se marcha. Entiendo que estoy empezando a pisar ‘terreno peligroso’ y que falta demasiado poco para la hora fijada del concierto. Respeto a los rituales y a las necesidades de un grupo antes de un concierto. Entiendo que mi deber es ir cerrando la entrevista, aunque por mí hubiese durado un par de horas, así que voy a las más concretas sacrificando los devaneos filosóficos.
La penúltima. El último material en vídeo que ha editado el grupo salió en 2004, de la gira 2002. Viendo el setlist de aquella grabación y el que lleváis ahora, el 80% se ha cambiado. Sé que grabáis muchos conciertos en todas las giras, pero quizá, más que nunca hay motivos de sobra y toca editar algo. ¿Lo habéis planteado ya?
A veces lo hemos comentado, que sí, que toca. Lo que pasa es que también es cierto que en aquel momento había salido hacía poco el ‘Iros Todos A Tomar Por Culo’, tuvimos ese momento de sequía creativa… no lo veíamos y al final salió. Y ahora que quizá toca estamos siempre como muy ocupados como para ponernos a seleccionar y ponernos a hacer un DVD. Efectivamente, grabamos material, de manera que en el momento que creamos que mola o que nos apetece, pero que también tengamos tiempo para hacerlo pues tenemos ahí material para poderlo sacar.
Dos rápidas. Curiosidad personal, ¿en qué grupo te hubiese gustado tocar en algún concierto completo con ellos? Activo o no.
Con Extremoduro y Platero me hubiese gustado tocar y lo he conseguido (risas). Y me lo he pasado muy bien. Luego, musicalmente, te podría decir una fila de ellos. Oigo una canción y digo, hostias, me gustaría poder tocar con estos. Pero te podría decir infinidad de grupos y que hacen músicas muy diferentes. De momento prefiero pensar que en los que he tocado son en los que quería tocar.
Y después de la gira, ¿qué? Robe, está claro. No voy a hacer la típica pregunta sobre Platero, pero ¿Iñaki qué?
Primero hay que terminar la gira. En los últimos años me gusta estar en lo que estoy y pensar en lo siguiente cuando toca. Lo que no tengo ganas es de estarme en un sofá viendo la tele con un mando distancia. Algo haré, ¿el qué? O algo haremos. Tenemos que acabar esta gira e ir a América. El año que viene con el cuerpo descansado y la cabeza fresquita, pensaremos.
Casi cuando me levanto y nos damos la mano, llega Alen. Le pido que nos haga una foto para el recuerdo.
Esta es la crónica del concierto de aquella noche.
Publicado el agosto 31, 2014 en Actualidad y etiquetado en Actualidad, Crónicas Conciertos, Extremoduro, Iñaki Uoho. Guarda el enlace permanente. 56 comentarios.
Pedazo de entrevista! Enhorabuena
Pingback: Extremoduro. Palacio de los Juegos Mediterráneos. 24 de agosto | RockSesion
Pingback: Extremoduro. Crónica Granada. 3 de octubre 2014 | RockSesion
Pingback: Rock Estatal - Extremoduro pone este fin de semana a la gira española
Pingback: Extremoduro. Buenos Aires. 29 de noviembre 2014 | RockSesion
Pingback: Lo más leído de 2014 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Extremoduro – Pedrá (1995) | RockSesion
Pingback: Ciclonautas y Cero a La Izquierda. Murcia. 28 de marzo | RockSesion
Pingback: Kutxi Romero y Ja Ta Já – Raigambre (2009) | RockSesion
Pingback: Entrevista a Robe: “Me veo con 70 años en el escenario, pero solo si tengo cosas nuevas que cantar” | RockSesion
Pingback: Ciclonautas – Bienvenidos Los Muertos | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2015 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Extremoduro – Agila (1996) | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2016 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Entrevista a Iñaki Antón en EntrevistARTE. The Juergas Rock Festival | RockSesion
Pingback: Robe – Bienvenidos al Temporal | RockSesion
Pingback: Robe: “Me interesa más la canción en sí que el estilo” | RockSesion
Pingback: #Mis10de Extremoduro | RockSesion
Pingback: #Mis10de Robe | RockSesion
Pingback: Kutxi Romero: “una canción está lista cuando te sabe la boca a sangre” | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2019 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Extremoduro: uno (o dos) más en Madrid y entradas desbloqueadas | RockSesion
Pingback: Extremoduro habla de la gira y los posibles aplazamientos | RockSesion
Pingback: El Dromedario Records y Extremoduro, contra la falsedad de los titulares | RockSesion
Pingback: #Mis10de Extrechinato y Tú | RockSesion
Pingback: Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Aquí Contigo’ | RockSesion
Pingback: Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Contigo Aquí’ | RockSesion
Pingback: Extremoduro aplaza gira a otoño y no descarta 2021 | RockSesion
Pingback: Nuevo comunicado de Extremoduro sobre la gira | RockSesion
Pingback: La gira de Extremaduro sera en primavera y verano de 2021 | RockSesion
Pingback: La gira de Extremoduro será en primavera y verano de 2021 | RockSesion
Pingback: CoROBEraciones | RockSesion
Pingback: Poema Sobrecogido: Fechas de Extremoduro para 2021 | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2020 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Robe anuncia disco en primavera y gira en otoño | RockSesion
Pingback: Iñaki Antón explica su visión de la gira de Extremoduro… y damos la nuestra | RockSesion
Pingback: Pura simbología: Robe estrena el primer videoclip de su nuevo disco en Jueves Santo | RockSesion
Pingback: Ticketmaster mueve ficha y abre formulario para devolver las entradas de Extremoduro | RockSesion
Pingback: Robe explica su postura sobre los conciertos de Extremoduro | RockSesion
Pingback: Sorteamos un disco de Robe, ‘Mayéutica’ | RockSesion
Pingback: Palabras de Robe ante el fallecimiento de ‘Salo’, bajista y guitarrista de los primeros tiempos de Extremoduro | RockSesion
Pingback: Robe presenta la gira ‘Ahora Es El Momento’ y habla del presente | RockSesion
Pingback: Entrevista a Robe, tres días antes del inicio de la gira: “hemos cambiado toda la sonoridad de las canciones, en las de Extremoduro y en las de los discos anteriores” | RockSesion
Pingback: Robe. Rivas Vaciamadrid. 11 de septiembre | RockSesion
Pingback: Robe. Murcia. 15 de octubre | RockSesion
Pingback: Extremoduro – Canciones 1989-2013 | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2021 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Robe ya tiene nueva gira: ‘Ahora Es Cuando’ | RockSesion
Pingback: Uoho estrena ‘¿Cómo Has Perdido Tú?’, adelanto de su nuevo disco | RockSesion
Pingback: Uoho – Interpretaciones – Acto 1 | RockSesion
Pingback: Escucha y consideraciones de ‘Ininteligible’, el festivo nuevo single de Robe | RockSesion
Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Madrid Escena, 11 de junio | RockSesion
Pingback: ‘Ininteligible’ de Robe ya tiene videoclip… y la letra que faltaba sigue sin descifrar | RockSesion
Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Almería, 9 de julio | RockSesion
Pingback: Robe + Ciclonautas. Gira Ahora Es Cuando. Murcia, 21 de octubre | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2022 en RockSesión | RockSesion