Entrevista a Robe: “Me interesa más la canción en sí que el estilo”
Como una tormenta perfecta, como una pequeña bola de nieve que comienza a rodar por la cima hacia el desfiladero, como un efecto mariposa… el proyecto de Roberto Iniesta al margen de Extremoduro fue cogiendo cada vez más poso y lo que era un ejercicio de loca valentía, con el primer álbum, ganó hechuras de directo en el segundo álbum, hasta lanzarse a una gira, primero en teatros (otra apuesta sin coraza ni armadura) y después al aire libre. Piedra con piedra, pluma a pluma, Robe volvió a conquistar una vez más a su público y a otros nuevos hasta el punto de acceder a registrar varios de sus conciertos para su edición posterior en DVD. Como guinda, se cruza por el camino la posibilidad de hacer un estreno en cines y El Dromedario Records se lía la manta a la cabeza hasta desembocar en un preestreno de esos con alfombra roja y una colección de músicos y artistas invitados que podría ser impensable hace apenas una década. Rompiendo fronteras, como siempre, Robe accede a que lo entreviste por tercera vez en poco más de tres años. Como diría El Duende del Parque, demasiado para mí y lo que hubiese soñado nunca. Que la disfruten.
Buenas tardes, Robe. Tercera vez que hablamos en apenas tres años. ¿Hablar con la prensa parece que se ha convertido en una sorprendente sana costumbre?
Tampoco es que haga un despliegue de medios. La presentación en Madrid el otro día, cuando presentamos la película y ahora otras tres o cuatro y nada más.
¿Hemos cambiado nosotros (hablo en plural mayestático por cortesía a la profesión) o has cambiado tú?
Un poco las dos cosas. Hay mucha más prensa a la que podría hacer caso y no se lo hago. Hay muchos medios que no me interesan. Medios que no son musicales o no tienen nada que ver con la música y que solo van a otras cosas y a mí eso no me interesa. Sigue habiendo muchos medios que no hago entrevistas con ellos. He cambiado yo sabiendo elegir y también habéis cambiado un poco vosotros. Ahora hablamos de música y el resto de cosas son secundarias o incluso innecesarias.
Deslizaba antes el adjetivo sorpresa, no sé si sería el más idóneo, pero ¿qué nos diría el Robe que vendía papeletas a 1.000 pelas si le dicen que 30 años después iba a proyectarse un concierto suyo en el cine?
No hace falta remontarse tan lejos (risas). Un año antes no tenía ni idea y cuatro años antes… pero vamos, ni loco. Todo va surgiendo. Te vas metiendo en una, te vas metiendo un poco, te metes, te metes y bueno… Esta historia empezó por hacer un disco, luego otro y ya una gira… y no teníamos pensado grabar la gira pero bueno, como íbamos a sitios tan bonitos y tan especiales y como tampoco sabíamos si íbamos a volver a repetir algo parecido siquiera, pues la verdad es que nos entraron ganas de grabarlo y dejarlo ahí. Te vas metiendo y al final dices ¿un DVD? Tampoco sabes si la gente tiene ya DVD en su casa o lo va a ver en la pantalla del móvil los chavales. Era dar la oportunidad para que al menos un día se pudiera ver así. Los cines nos dieron la posibilidad de hacerlo y creo que está bien para la gente que le haya gustado.
Claro, enlazando con el título del DVD que es ‘Bienvenidos Al Temporal’, que es un verso de una de las canciones (‘Puta Humanidad’) ha sido auténticamente una bola de nieve, una tormenta perfecta. Desde la duda del disco hasta dejarse llevar.
Un poco sí, viendo que nos lo íbamos pasando bien y que el resultado era muy bonito. Hicimos el primer disco y nos quedamos muy contentos. En el primero la idea original era eso, grabar ese único disco y ya está. Luego nos fuimos ilusionando con el proyecto y llegó el segundo. Un poco bola de nieve, pero al final todo un poco lógico.
Recuerdo en la entrevista del inicio de gira que no tenías muy claro cómo iba a responder la gente, no ya tanto en venta de entradas sino en respuesta a la propuesta. ¿Hasta qué punto ha tenido que ver la respuesta del público para dar ese paso?
Claro que ha habido una respuesta en ese sentido. Si te refieres a lo de ir a teatros, pues hay gente que le ha gustado más una cosa y a otros otra. Los conciertos en teatro eran diferentes a los sitios más de rock. Los de teatros eran con más emoción para nosotros y también para el público yo creo. La idea era hacer eso en todas las ciudades para que pudieran elegir ir a un teatro o a un sitio donde se pueda estar de pie, bailando, bebiendo y haciendo ruido, pero evidentemente en todas las ciudades era difícil hacerlo.
¿Te ha sorprendido que, en términos generales, el público ha sido muy respetuoso? Era un concierto donde no se salía a atronar, sino que había que escuchar, había que paladear y me da la sensación de que ha habido momentos muy catárticos.
Sí, bueno… Había momentos tensos (risas). Sobre todo en algunas canciones de estas con más marcha había gente que le apetecía cantarlo y ponerse de pie y bailar, entonces había momentos que “coño, qué hacemos aquí, si os queréis poner de pie. Esto es otra historia diferente, hay que escuchar…”. No vas a un teatro a cantar y bailar, vas a un teatro a oír música y tienes que ir pensando que vas a ir a escuchar música, no a atronarle el oído al de al lado, no es plan (más risas). Se supone que esa tiene que ser la diferencia y la gente lo tiene que entender. Ha habido gente que lo ha entendido y hay gente que no.
Yo al principio no sabía cómo iban a salir los conciertos. Luego la verdad es que te daba gustito. Después de tocar en un sitio con escándalo, con barra, con ausencia de silencio, el volumen nunca baja del todo, pues luego daba gusto ir a los teatros sobre todo con algunos temas con más matices y más suaves. Se saboreaban de otra manera.
¿La edición del DVD va a ser la película tal cual o va a haber algún extra? ¿Lleva el audio?
Eso está ya todo acabado. Extras filmados, no. Va a ser el DVD tal cual. Al principio pensamos en acortar la sesión de cine, pero claro después pensamos en que al que le faltara la canción que más le gustaba le iba a joder más que a los otros que se les hiciera largo. O sea que al final lo hicimos para fans que le gusten el grupo. Pusimos todo ahí y el DVD va a ser igual. Y luego claro, hay audio también.
Es que quedamos todavía románticos del formato físico…
Las cosas van cambiando tan deprisa que no sabes. Por eso surgió lo de hacerlo en cines, porque cambia la manera de hacer las cosas y se abren otras oportunidad que en otro momento no te planteas.
Lo hago con bastantes bandas y lo hice en las últimas giras de Extremoduro, me gusta ver al grupo al inicio y al final de gira, para escudriñar las diferencias. En esta ocasión tuve oportunidad de veros al inicio, en auditorio, en Granada, y al aire libre, de pie, en Murcia… ¿En qué momento tienes tú la sensación de que el formato funciona, que la banda está a pleno rendimiento?
¿Pero tú notaste mucho la diferencia? (Risas).
Hombre, en este caso fue claro por el propio marco del concierto, pero además de eso sí que se notaba…
Sí, además nos íbamos inventando cosas. Hay algunas canciones en el DVD que ya al final de la gira las hacíamos de otra manera, pero esos conciertos no están grabados (risas).
¿Pero no tienes más o menos constancia de cuándo notaste ese clic?
Lo que pasa es que no es un momento que digas ‘pum’, es que lo vas notando como va cuajándose un poco. Ha sido muy bonito para mí hacer una gira en la que todas las canciones las haces por primera vez en esa gira. Es que es una historia diferente. Las canciones van cambiando porque el directo hace cambiar a las canciones y aquí la manera de tocarlas, aunque las hayas tocado mil veces en el local… es otra cosa y eso ha sido muy chulo. Para mí muy bonito, no sé cuándo en la banda íbamos bien porque ha sido una progresión que tampoco nos hemos estancado. Ha sido continuamente una transformación, no me refiero a hacer las cosas diferentes sino a sentirlas diferentes. Eso hace que no te salgan igual.
El repertorio del concierto eran los dos discos al completo y Si Te Vas. Te escuché en la rueda de prensa decir que había temas que habías flipado cómo habían crecido, como ‘Del Tiempo Perdido’. A nadie le gusta hablar mal de sus hijos, pero, por curiosidad, ¿hay alguno que te haya ocurrido lo contrario, que lo quieras mucho pero que no te hayas quedado plenamente satisfecho al llevarlo al directo?
Está claro que las canciones del primer disco sobre todo, las del segundo tampoco, pero sobre todo las del primero, no estaban en absoluto pensadas para hacer en directo. A lo mejor en el segundo sí que se nos iba pasando la idea por la cabeza, pero tampoco. Sobre todo el primero, las canciones eran para oír pero no para tocarlas. Si piensas en el directo una canción de un minuto no tiene mucho sentido.
A no ser que sea un grupo punk…
Bueno, pero hasta en un grupo punk te queda como el baile que acabas con el pie que no es (risas). ‘Ruptura Leve’ con el silencio de un teatro quedaba de otra manera, pero en sitios al aire libre te quedabas ahí “coño, se ha acabado”. Tenías que volver a pasar de puntos. Sí que se nota que había canciones más para escuchar. Eso pasa siempre.
¿Has participado de manera activa en el montaje o has visto ya el resultado cuando estaba ya todo casi hecho? ¿Cuál ha sido el grado de implicación en el montaje?
Pues me he tenido que implicar bastante (risas).
¿Más de lo que querías, entiendo?
Más de lo que hubiera querido (risas). El vídeo lo ha hecho Diego Latorre que fue quien hizo videoclips, cortos y otras cosas con muy buen gusto, dibuja bien. Pero esto era de las primeras veces que hacía y, bueno, ahí hemos estado un poco ayudando.
Robe, ¿te consideras un superviviente, en el más amplio sentido de la palabra?
Sí, lo entiendo. Sí.
Como un creador que puede vivir de su arte en unos tiempos en los que parece que ha dejado de ser importante.
Superviviente, sí. (Risas) A veces hay que tener como mucha suerte para seguir estando ahí. Creo que al final es un poco obligatorio el ir haciendo cositas nuevas. Es lo que motiva, crear cosas nuevas. No quiere decir que no puedas hacer una gira si no haces un disco nuevo porque ya hay muchas canciones de atrás, pero creo que ha estar vivo y creando.
Es que tu propuesta va totalmente contracorriente. Hoy tiene que ser todo muy fácil. Canciones de 3 minutos, patrones calcados, ya casi no hay discos como obras completas, sino que los artistas funcionan de single en single… ¿El consumo rápido es el principal enemigo del arte, de la creación?
Cada uno hace el arte como quiere, pero sí que es verdad que hay ciertas normas establecidas que yo no me las planteo. No me pongo a cronometrar una canción. Por intuición intento averiguar cuándo se acaba y ya está. No me gusta acogerme a patrones ni estilos ni nada de eso. Es mi manera de componer. Cada cual hace como quiere y al final lo que manda es el gusto de la gente. Al final siempre habrá gente que le guste un poco todo.
Hablando hace poco con Juancar de Boikot y Marcos de Gritando En Silencio, en conversaciones distintas, me decían los dos que el problema del rock en España (o al menos uno de ellos) es el tema generacional, que es fácil observar por cortes generacionales a los que se quedaron en Rosendo y Leño, los que cortaron a partir de Extremoduro y Marea, ahora con Desakato y La Raíz… En ese sentido se puede decir que Extremoduro y Robe también rompen esas teóricas limitaciones. De quinceañeros a gente curtida…
Eso ha pasado en todos los conciertos. Quizá en esta gira también, aunque un poco menos. Pero con Extremoduro sí, siempre. Cada vez íbamos sorprendiéndonos más porque cada vez iba gente más jovencita. Por eso en la última gira tuvimos que hacer eso de separar a la gente de un lado y de otro. Poner en un lado a los marchosos y al otro lado a los tranquilos. Un poco fue por esto. Esa mezcla de generaciones, que hay generaciones que teníamos metido en la cabeza que vas a darte un concierto y ahí vas a darlo todo, que no te moleste nada, asumiendo que ahí adelante hay gente. Pero luego hay otra generación de chavalitos jóvenes que entraban corriendo, se agarraban a la valla y no se querían soltar (risas) porque querían verlo muy cerca y había ahí un poco de lío: unos se sentían molestados y otros sentían que molestaban. Hubo que organizar a la gente. En un concierto de marcha tiene que seguir habiendo sitio para poderte desmadrar. A mí me anima muchísimo que haya gente joven porque me hace sentir que las canciones nuevas que hago también son buenas y que también quieren venir a verlas, que no es solo gente que viene con música de otro tiempo.
Sobre todo saber que tu mensaje o tu forma de componer sigue vigente, que sigue conectando con nuevos públicos… Precisamente ahora muchos quinceañeros y gente joven anda de nuevo enganchada al programa Operación Triunfo. Me gustaría saber cómo llevas eso de que muchas de tus letras no pasaran a día de hoy el filtro de la nueva censura.
¿Que cómo lo llevo? A mí me la suda. Yo escribo lo que escribo y soy yo el máximo poeta que digo lo que se puede escribir y lo que no se puede escribir. No hay nadie más por encima. Allá cada uno con su corrección, yo uso las palabras y uso todas las palabras. Cada palabra tiene su significado pero también tienen su estética y su manera de pronunciarse. Todas las palabras son diferentes y todas las palabras se pueden usar.
Y las fuertes siempre imprimen carácter.
Claro y todo en su momento y todas las palabras son válidas. Son palabras, sirven para decir algo que quizá ese mismo sabor no lo tenga otra palabra con el mismo significado que otra con distinta fonética o forma de decirlo.
Y qué te parece a ti este tipo de programas, Robe. Yo recuerdo el caso más extremo que fue con Bunbury que me dijo que ojalá este programa no volviera a existir jamás. (Todavía no había leído el titular de Jorge Martínez de Ilegales). No sé qué valoración haces tú, ¿crees que puede valer para encontrar un talento o lo ves un producto de laboratorio?
A mí me parece que es un programa que es mucho mejor que esos en los que se juntan a hablar de cosas normales o anormales, de realitys… Al menos están haciendo algo, dando oportunidades a gente que luego ya cada uno si de verdad tiene talento y suerte podrá tirar para adelante. Lo he intentado ver alguna vez pero es que, ufff, tiene mucho de reality, cómo lo hacen, y poco de música. Lo he visto de pasada en algún zapping… pero bueno el programa me parece que no está mal. Lo que me parece mal es que no haya programas musicales de otro tipo. Donde se pueda tocar en directo sin que sea cosas extrañas o tertulias raras… Programas donde pueda haber música diferente… Hay poquito.
De hecho ahora acaba de empezar uno, que ha caído como maná, La Hora Musa. ¿Si te llamaran, irías?
Pues no lo sé (se lo piensa), según en qué momento me pillara, qué estuviera haciendo. Ahora no porque estoy intentando componer y no es el momento, a lo mejor preparando una gira o si le estamos dando caña en el local o para presentar algo…, yo que sé, puede ser. Ahora por ejemplo no.
Estamos hablando entonces que tu negativa es más por el momento que por otra cosa.
Claro. A ver, si te tratan bien de sonido, que suene bien, porque todo el mundo está acostumbrado a oírlo en playback y en los discos suena todo muy bien, si luego en directo no hay buen sonido, pues puede ser la gran cagada. Tienen que darte facilidades también para eso y sobre todo que dentro del programa lo más importante sea la música.
Lo dijiste en la rueda de prensa, lo comentas ahora, que andas componiendo, aunque no sabes qué vendrá… ¿Los seis años de sequía están enterrados? Porque a quienes nos gusta escucharte nos estás malacostumbrando después de pasarlo mal aquellos años.
A mí sí que se me hizo largo (risas). Nunca se sabe. El arte en mí es muy de corazón y poco de cabeza. Puedo echarle horas que si no hay, no hay. Entonces está claro que lo tienes que coger con ganas y con punto, te pasas tiempo tocando… Ojalá no me vuelva a pasar aquello. Por suerte en aquellos años son los que escribí el libro (El Viaje Íntimo De La Locura), que fue lo que me ayudó para no volverme loco y no pensar que me había quedado totalmente vacío. Ahora llevo tocando en casa desde que acabó la gira. Al principio pasó bastante tiempo sin que saliera nada y ahora parece que la cosa se va animando un poquito.
Sé que no tienes decidido nada, pero sea con Robe, sea con Extremo o sea con otra cosa que te inventes, ¿sí podemos decir que lo próximo de Robe será musical?
Sí. Sí. Por lo de escribir te refieres… Ahora estoy muy metido con la música, lo de escribir tiene que ser algo como lo que te decía antes, que no viene directamente de la cabeza al final. Tendría que ser una idea que me llegara, pum, me iluminara y me entraran unas ganas de la hostia de escribirlo que no me pudiera aguantar. Así es como hay que escribir, porque no te puedes plantear un trabajo tan grande sin ganas ni ilusión es difícil hacerlo. Pero no estoy cerrado a ello. Si algún día me viene la inspiración no me importa volverlo a intentar, pero de momento estoy con la música.
O aprovechando quizá 8 lesión que te impida tocar, como el pobre Iñaki…
(Risas) Hombre, espero que sea porque me entren ganas locas, no por una lesión, joder (risas).
A estas alturas nadie va a descubrir la importancia de Extremoduro, pero sí que me gustaría saber si en estos años que has estado apartado de ese nombre, si ha cambiado tu percepción sobre la banda, si esperabas esta ‘presión’ o estas ‘ganas’ de la gente… La repercusión que tiene ese nombre.
Mi concepto del grupo no… (segundos en los que se lo piensa). Es que en cuanto te sales a hacer algo distinto de lo que estás haciendo sabes que va a haber mucha gente que quiera eso y (piensa) eso ya lo tienes hecho. En el momento que tomas esa decisión medio que lo asumes, que mucha gente te va a decir que le gusta Extremoduro, vale, que otra te va a decir que esto, pues vale. Si está muy bien y siempre va a haber mucha más gente que preferiría que hubiese hecho algo con Extremoduro pero no era el punto. Extremoduro ya está ahí, las canciones antiguas están ahí, las canciones y lo que está hecho está hecho y se puede seguir disfrutando. Yo he hecho lo que he hecho pensando en mí y en lo que quería hacer. Lo siento, pero no lo he hecho pensando en el público (risas). Es lo que me apetecía, sorprenderme, hacer una historia distinta y me lo he pasado muy bien, estupendo, no me arrepiento en absoluto.
Ahora vamos a seguir para adelante, el camino lógico pues es Extremoduro. No está cerrado. Eso ha sido un rollo puntual… lo que pasa es que para se tarda años en hacer las cosas. El camino lógico es seguir haciendo cosas con Extremoduro, pero veremos a ver si con Extremoduro hay canciones, hay ganas y hay punto. Las ganas siempre son lo más importante.
Bueno, creo que conmigo quizá la gente por corte no me han dicho demasiado “esto no nos gusta nada, haz lo otro”. He visto bastante gente que esto le ha gustado y era una cosa distinta y nueva. Cada canción es distinta, ahora tocaba esto.
Yo es que tengo la teoría, y lo he escrito y dicho siempre, de que no hay tanta diferencia entre una cosa y otra. Hay quien se lleva las manos a la cabeza, pero es que es muy fácil encontrar puntos en común inconfundibles.
Yo tampoco, yo tampoco. Hay diferencias sobre todo en la forma de trabajar de Iñaki y de instrumentación. Una guitarra eléctrica con fuerza, pues siempre es una guitarra. Es lo que define lo que es el rock, aunque tampoco sé yo muy bien qué es el rock, pero digamos que es la diferencia con disto o sin disto.
Además últimamente se te ha visto, porque han sido fotos compartidas en redes y demás, con artistas talentosos, muy alejados del Rock, como El Barrio o Pablo López… Sorprende gratamente.
Nunca he sido muy cerrado para oír música, ¿eh? Siempre he oído de todo. Me interesa más la canción en sí que el estilo. Siempre hay tipos de canciones que te suenan un poco más raras y son un poquito para ti más duras de cogerles el gustillo, pero yo siempre he oído un poquito de todo, dentro de la poca música que escucho.
Está claro que cualquier con un poco de sensibilidad escucha ‘El Patio’ de Pablo López y es que se ponen los pelos de punta. A mí me ha hecho llorar en más de una ocasión.
Sí, sí. Esa canción es que es muy bonita.
Ahora que está tan de moda, a ti que te gusta el punto flamenco, el universo de Lole y Manuel, ¿has escuchado a Rosalía?
He leído algo y lo que más me he fijado es que tiene una voz muy personal y muy bonita, pero lo que he escuchado ha sido muy rápido.
Para terminar, Robe, ¿sigue siendo mejor guiarse más por intuición que por el conocimiento?
Siempre (risas). Eso siempre.
Pues para no ser el típico invitado pesado que no sabes cuándo se va a marchar de tu casa, quiero agradecerte una vez más tu atención y no sé si quieres añadir algo más.
Nada, que muchas gracias a ti. Un abrazo.
Más de Robe y Extremoduro en RockSesión.
Robe – Bienvenidos al Temporal
Robe. Cuartel de Artillería de Murcia. 29 de septiembre
Robe. Palacio de Congresos de Granada. 26 de mayo
Entrevista a Robe: “si no siento las cosas soy incapaz de cantarlas, me sentiría ridículo”
Robe – Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos
Rueda de prensa íntegra de Robe, presentando ‘Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos’
Robe – Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas
Entrevista a Robe: “Me veo con 70 años en el escenario, pero si tengo cosas nuevas que cantar”
Rueda de prensa de Roberto Iniesta y su banda presentando ‘Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas’
Extremoduro. Crónica Buenos Aires. 29 de noviembre 2014
Extremoduro. Crónica Granada. 3 de octubre 2014
Extremoduro. Palacio de los Juegos Mediterráneos. 24 de agosto
Extremoduro. Crónica Murcia. 7 de junio 2014
Extremoduro – Para Todos Los Públicos
Sobre la filtración del disco de Extremoduro y otras cosas
Extremoduro – De Profundis, La Historia Autorizada (Javier Menéndez Flores)
Extremoduro – Robando Perchas del Hotel (Murcia 21-9)
Extremoduro – Somos Unos Animales
Extremoduro – ¿Dónde Están Mis Amigos?
Publicado el noviembre 5, 2018 en Actualidad y etiquetado en Actualidad, Bienvenidos Al Temporal, entrevista, Robe, Roberto Iniesta. Guarda el enlace permanente. 37 comentarios.
Pingback: Lo Más Leído de 2018 en RockSesión | RockSesion
Pingback: #Mis10de Robe | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2019 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Extremoduro: uno (o dos) más en Madrid y entradas desbloqueadas | RockSesion
Pingback: Extremoduro habla de la gira y los posibles aplazamientos | RockSesion
Pingback: El Dromedario Records y Extremoduro, contra la falsedad de los titulares | RockSesion
Pingback: #Mis10de Extrechinato y Tú | RockSesion
Pingback: Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Aquí Contigo’ | RockSesion
Pingback: Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Contigo Aquí’ | RockSesion
Pingback: Extremoduro aplaza gira a otoño y no descarta 2021 | RockSesion
Pingback: Nuevo comunicado de Extremoduro sobre la gira | RockSesion
Pingback: La gira de Extremaduro sera en primavera y verano de 2021 | RockSesion
Pingback: La gira de Extremoduro será en primavera y verano de 2021 | RockSesion
Pingback: CoROBEraciones | RockSesion
Pingback: Poema Sobrecogido: Fechas de Extremoduro para 2021 | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2020 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Robe anuncia disco en primavera y gira en otoño | RockSesion
Pingback: Iñaki Antón explica su visión de la gira de Extremoduro… y damos la nuestra | RockSesion
Pingback: Pura simbología: Robe estrena el primer videoclip de su nuevo disco en Jueves Santo | RockSesion
Pingback: Robe, filosofía y la clave del misterio | RockSesion
Pingback: Robe – Mayéutica | RockSesion
Pingback: Ticketmaster mueve ficha y abre formulario para devolver las entradas de Extremoduro | RockSesion
Pingback: Robe explica su postura sobre los conciertos de Extremoduro | RockSesion
Pingback: Sorteamos un disco de Robe, ‘Mayéutica’ | RockSesion
Pingback: Palabras de Robe ante el fallecimiento de ‘Salo’, bajista y guitarrista de los primeros tiempos de Extremoduro | RockSesion
Pingback: Robe presenta la gira ‘Ahora Es El Momento’ y habla del presente | RockSesion
Pingback: Entrevista a Robe, tres días antes del inicio de la gira: “hemos cambiado toda la sonoridad de las canciones, en las de Extremoduro y en las de los discos anteriores” | RockSesion
Pingback: Robe. Rivas Vaciamadrid. 11 de septiembre | RockSesion
Pingback: Robe. Murcia. 15 de octubre | RockSesion
Pingback: Extremoduro – Canciones 1989-2013 | RockSesion
Pingback: Robe ya tiene nueva gira: ‘Ahora Es Cuando’ | RockSesion
Pingback: Escucha y consideraciones de ‘Ininteligible’, el festivo nuevo single de Robe | RockSesion
Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Madrid Escena, 11 de junio | RockSesion
Pingback: ‘Ininteligible’ de Robe ya tiene videoclip… y la letra que faltaba sigue sin descifrar | RockSesion
Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Almería, 9 de julio | RockSesion
Pingback: Robe + Ciclonautas. Gira Ahora Es Cuando. Murcia, 21 de octubre | RockSesion
Pingback: Robe informa sobre los recitados en los conciertos de la gira ‘Ahora Es Cuando’ | RockSesion