Robe – Bienvenidos al Temporal

No hay duda en este caso de si fue primero el huevo o la gallina. Robe lo dejó claro en la rueda de prensa que ofreció el pasado miércoles, horas antes del preestreno en Callao, al que no pude asistir, pese a la doble invitación, por eso de las obligaciones laborales. Primero fue la idea de grabar un concierto para un DVD, luego se decidieron grabar tres y, una vez hecho, lo de la exhibición en cines fue “un regalo, que no costaba nada”. Bueno, relativamente. Porque la proyección se anunció sin conocerse que después el directo estaría disponible. A buen seguro, la gran mayoría de los asistentes anoche a los Yelmo y otros adheridos hubiese ido a las salas sabiendo que después estaría a la venta (me incluyo), pero no decirlo hasta unas horas antes podría haberse evitado, por aquello del no darle motivo de espuma rábica a los haters, tan ávidos siempre de carnaza. Pecata minuta, en cualquier caso. Sobre todo porque, igual que cuando calla el cantor calla la vida, cuando suena la música todo deja de tener más significado que el del placer para los sentidos. Y Bienvenidos al Temporal lo ofrece de manera sobresaliente, aunque se queda a las puertas de la matrícula de honor.

Para empezar, dejamos claro que la cinta es un tradicional disco en directo de los de vieja usanza. No hay, salvo la salida al Teatro Romano de Mérida, un fragmento de rueda de prensa y unas panorámicas del Palau de la Música de Barcelona, nada que no sea estrictamente canciones, en el orden habitual de la gira. Tampoco es cuestión de esperar un Shine a Light de Scorsese con los Stones, pero igual no hubiese estado de más algún montaje exprés (antes o al final, con los créditos) con un making of, una semiexplicación, unas imágenes de camerino… algo, de eso que la mayoría de los mortales no ven y que, con poco, hubiese magnificado el resultado. ¿Quizá venga en extras del DVD? No tengo respuesta que daros, aunque sería un complemento de lo más inteligente para azuzar a la compra a quienes lo vieron anoche. Eso sí, que la música se pueda disfrutar en la gran pantalla es algo tan maravilloso que apaga cualquier tipo de debate. Ojalá más y con más frecuencia.

Y de inteligencia va sobrado el proyecto desde sus inicios. Desde la jugada de Ruptura Leve, pasando por el anuncio de gira de teatros sin dar las fechas de las citas ‘de pie’, etcétera, etcétera. “He hecho siempre lo que he querido”, dijo Robe el miércoles. Y los que lo hemos querido desde el primer día, con sus defectos y virtudes, aciertos y errores, éxitos y fracasos, así nos gusta.

Sobre la disposición del repertorio, las sensaciones y los aspectos formales de las canciones de sus Destrozares, Canciones Para El Final de los Tiempos y su Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas ya escribí en su día largo y tendido (os dejo los links abajo), también sobre su transposición al directo, tanto en formato teatro (lo vi en Granada) como en su versión más enérgica, al aire libre (lo vi en Murcia, links también abajo), así que hablaré un poco de los aspectos formales de la película.

El montaje de Diego Latorre es titánico. Quienes se han trabajado con profusión los disco de Robe sabrán que las emociones que transmiten determinadas canciones son absolutamente inaprensibles, inexplicables. Partiendo de esa base, Latorre realiza el mejor trabajo posible, naturalizando los planos a una imperfección controlada. Hay desenfoques donde no toca, hay planos que entran ya en movimiento y unos travellings que no terminan de culminarse de manera canónica. Hay nervio cuando toca y la más absoluta objetividad e interposición mínima en momentos de fragilidad excelsa, como el inicio de ‘Querré Lo Prohibido’. Por cierto, uno de los temas que siempre he considerado más prescindibles y que en el directo multiplica su poder. También gana muchos enteros ver el resultado visual de ‘Si Te Vas’, el único tema de Extremoduro de la gira, que en el momento no me terminaba de convencer y que aquí es absolutamente arrebatador.

No ocurre con todas las canciones. Hay pasajes que pueden resultar algo planos, pero hay otros que evidencian por qué el proyecto de Robe es uno de los hitos destacados del Rock (sí, del Rock) en España. ‘La Canción Más Triste’ hace romperse el alma, como ocurría a pie de escenario, con un Robe emocional y pasional sentado y de pie; ‘De Manera Urgente’ nos sigue evocando el calor infernal de ‘Poema Sobrecogido’, la creciente ‘Del Tiempo Perdido’ nos detiene de manera hipnótica, ‘Y Rozar Contigo’ es la explosión,  ‘Por Encima Del Bien y del Mal’ saca su vena goyesca con el macho cabrío y ‘Un Suspiro Acompasado’ demuestra que no hay canción de diez minutos larga cuando la calidad prima. Momentos tan inspirados que me parece casi imposible que la cerrilidad no deje ver el arte, el mérito, el arrojo de la propuesta. Genialidad que se equilibra con la humanidad del artista, del filósofo (¿de qué vale si no hiere?), del poeta, al que, literalmente, se le nota crecer la barba con el paso del concierto, como los ciclistas que se dejan el alma subiendo rampas.

Otro aspecto muy destacable es que, una vez presentados los tres escenarios de la cinta (por este orden: Wizink Center de Madrid -el rollo romántico de recordar los conciertos pabelloneros de Extremo-, Palau de la Música de Barcelona –que, por cierto, parece una auténtica caldera y, de hecho, es el concierto con menos presencia en el minutaje- y Teatro Romano de Mérida, magistral el inicio de la ola con el foco de luz y la cámara detrás de Robe, como su irrupción con la guitarra con las columnas detrás en ‘La Canción Más Triste’) y una vez que nos hemos hecho a la presencia cercana de Robe, el devenir del metraje hace que por momentos casi desaparezca de la escena, mostrando, una vez más, una enorme generosidad para con sus compañeros de aventura. Lorenzo González en las segundas voces, brillante y desbordante en los finales de algunos temas, con unas escalas imposibles; Alber Fuentes, especialmente intenso y protagonista en la segunda parte; Álvaro Rodríguez, que borda el piano y cumple con el acordeón; Carlitos Pérez y su casi oriental al violín; y David Lerman como gamberro oficial del sexteto, en bajo, clarinete y saxo, que hay que destacar una vez más las líneas de metal que mete en las canciones, demostrando que es un instrumento con muchas más opciones que las que suelen darle big bands y otros rockeros menudos.

Comprometida de palabra mi tercera entrevista con Robe, son muchos los interrogantes que se abren a partir de este momento. La pena es que, suele pasar con frecuencia, es muy posible que ahora muchas de esas preguntas no tengan respuesta… porque es demasiado pronto. Robe lleva cuatro años con este proyecto que en teoría cierra un ciclo con este DVD pero sin que todavía haya pasado la distancia temporal y emocional suficiente como para tener perspectiva de futuro. Haremos lo que podamos pero, mientras tanto, Bienvenidos al Temporal es el testimonio de aquella gira con la que Robe terminó de romper la baraja, con la que no es que derribara otras puertas sino que, directamente, las ha desintegrado. Porque, como ya escribí en otra ocasión (no recuerdo cuando, han sido tantas), no hay nadie en este país que haga la música que nos ha regalado en esta locura. Transitoria o no, la tempestad nos ha arrasado.

 

Más de Robe y Extremoduro en RockSesión.

 

Robe. Cuartel de Artillería de Murcia. 29 de septiembre

Robe. Palacio de Congresos de Granada. 26 de mayo

Entrevista a Robe: “si no siento las cosas soy incapaz de cantarlas, me sentiría ridículo”

Robe – Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos

Rueda de prensa íntegra de Robe, presentando ‘Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos’

Robe – Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas

Entrevista a Robe: “Me veo con 70 años en el escenario, pero si tengo cosas nuevas que cantar”

Rueda de prensa de Roberto Iniesta y su banda presentando ‘Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas’

Extremoduro – Agila (1996)

Extremoduro – Pedrá (1995)

Extremoduro. Crónica Buenos Aires. 29 de noviembre 2014

Extremoduro. Crónica Granada. 3 de octubre 2014

Entrevista a Iñaki ‘Uoho’ Antón: “aunque a algunos les joda, Extremoduro es un grupo en el que cabe todo”

Extremoduro. Palacio de los Juegos Mediterráneos. 24 de agosto

Extremoduro. Crónica Murcia. 7 de junio 2014

Extremoduro – Para Todos Los Públicos

Sobre la filtración del disco de Extremoduro y otras cosas

Extremoduro – De Profundis, La Historia Autorizada (Javier Menéndez Flores)

Extremoduro – Robando Perchas del Hotel (Murcia 21-9)

Extremoduro – Somos Unos Animales

Extremoduro – ¿Dónde Están Mis Amigos?

 

 

Publicado el octubre 26, 2018 en Actualidad y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 36 comentarios.

  1. Pingback: Robe: “Me interesa más la canción en sí que el estilo” | RockSesion

  2. Pingback: Lo Más Leído de 2018 en RockSesión | RockSesion

  3. Pingback: #Mis10de Robe | RockSesion

  4. Pingback: Extremoduro: uno (o dos) más en Madrid y entradas desbloqueadas | RockSesion

  5. Pingback: Extremoduro habla de la gira y los posibles aplazamientos | RockSesion

  6. Pingback: El Dromedario Records y Extremoduro, contra la falsedad de los titulares | RockSesion

  7. Pingback: #Mis10de Extrechinato y Tú | RockSesion

  8. Pingback: Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Aquí Contigo’ | RockSesion

  9. Pingback: Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Contigo Aquí’ | RockSesion

  10. Pingback: Extremoduro aplaza gira a otoño y no descarta 2021 | RockSesion

  11. Pingback: Nuevo comunicado de Extremoduro sobre la gira | RockSesion

  12. Pingback: La gira de Extremaduro sera en primavera y verano de 2021 | RockSesion

  13. Pingback: La gira de Extremoduro será en primavera y verano de 2021 | RockSesion

  14. Pingback: CoROBEraciones | RockSesion

  15. Pingback: Poema Sobrecogido: Fechas de Extremoduro para 2021 | RockSesion

  16. Pingback: Robe anuncia disco en primavera y gira en otoño | RockSesion

  17. Pingback: Iñaki Antón explica su visión de la gira de Extremoduro… y damos la nuestra | RockSesion

  18. Pingback: Pura simbología: Robe estrena el primer videoclip de su nuevo disco en Jueves Santo | RockSesion

  19. Pingback: Robe, filosofía y la clave del misterio | RockSesion

  20. Pingback: Robe – Mayéutica | RockSesion

  21. Pingback: Ticketmaster mueve ficha y abre formulario para devolver las entradas de Extremoduro | RockSesion

  22. Pingback: Robe explica su postura sobre los conciertos de Extremoduro | RockSesion

  23. Pingback: Sorteamos un disco de Robe, ‘Mayéutica’ | RockSesion

  24. Pingback: Palabras de Robe ante el fallecimiento de ‘Salo’, bajista y guitarrista de los primeros tiempos de Extremoduro | RockSesion

  25. Pingback: Robe presenta la gira ‘Ahora Es El Momento’ y habla del presente | RockSesion

  26. Pingback: Entrevista a Robe, tres días antes del inicio de la gira: “hemos cambiado toda la sonoridad de las canciones, en las de Extremoduro y en las de los discos anteriores” | RockSesion

  27. Pingback: Robe. Rivas Vaciamadrid. 11 de septiembre | RockSesion

  28. Pingback: Robe. Murcia. 15 de octubre | RockSesion

  29. Pingback: Extremoduro – Canciones 1989-2013 | RockSesion

  30. Pingback: Robe ya tiene nueva gira: ‘Ahora Es Cuando’ | RockSesion

  31. Pingback: Escucha y consideraciones de ‘Ininteligible’, el festivo nuevo single de Robe | RockSesion

  32. Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Madrid Escena, 11 de junio | RockSesion

  33. Pingback: ‘Ininteligible’ de Robe ya tiene videoclip… y la letra que faltaba sigue sin descifrar | RockSesion

  34. Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Almería, 9 de julio | RockSesion

  35. Pingback: Robe + Ciclonautas. Gira Ahora Es Cuando. Murcia, 21 de octubre | RockSesion

  36. Pingback: Robe informa sobre los recitados en los conciertos de la gira ‘Ahora Es Cuando’ | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: