Robe, filosofía y la clave del misterio
Quedan apenas diez días para que vea la luz el tercer trabajo discográfico de estudio del proyecto de Robe. Tras Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas en junio de 2015 y Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos en noviembre de 2016, parecía lógico pensar que la creatividad del extremeño y su banda de paisanos estaba en plena forma y, aunque lo hemos sabido tarde, así era, puesto que su nueva entrega de inéditos fue grabada a finales de 2018 (hay que recordar que el directo de la gira Bienvenidos Al Temporal salió en octubre de 2018, estreno de cine incluido) manteniendo una media que nos recuerda a los primeros tiempos, olvidando ya las temporadas de sequía. Lo celebramos en esta casa. También porque es fácil reconocerle con el paso del tiempo en las distintas conversaciones que he mantenido con él a lo largo de estos últimos años. En el primer encuentro me dejaba claro que “me veo con 70 años en el escenario, pero si tengo cosas nuevas que cantar”. Cosas nuevas pero nunca impostadas, porque como me dijo en el segundo “si no siento las cosas soy incapaz de cantarlas, me sentiría ridículo”. Y, como siempre, será sin miedo a leyes ni a nostalgias, porque, en la tercera conversación me decía que “me interesa más la canción en sí que el estilo”. El adelanto ‘Segundo Movimiento: Mierda de Filosofía’ ya ha dado mucho de qué hablar. Para empezar esa simbología que ya analizamos aquí por aquello de ser Jueves Santo. Pero hay mucho más: el secreto del título del disco, el misterioso símbolo que cada vez se hace más grande en los stories de sus redes sociales. Si hace unos años señalamos y alertamos que Robe podría estar detrás de aquel inquietante ‘Ruptura Leve’, hoy compartimos unas cuentas cavilaciones.
Después de adelantar la canción y videoclip aquel 1 de abril, Robe nos emplazaba a la preventa del disco para el viernes, día 2. La sorpresa que se encontraron todos los compradores y curiosos fue que el disco aparecía sin portada y sin título, alimentando por tanto los rumores.
Presentado como un segundo volumen de La Ley Innata, al menos en su concepción de movimientos y con motivo de que fue gestado coincidiendo con el décimo aniversario de dicha obra maestra, al principio los hay que pensaban que como “la vida es roja si te vas” la portada podría tener que ver con ese dibujo de Robe emergente, desdibujado y envuelto en un halo de llamas feroz. La inmensa cantidad de variedades de camisetas en su tienda hizo romper esa idea. Pero pronto ese símbolo ovalado, cada vez más grande, capitalizó todas las preguntas y dudas en torno al nuevo álbum de Robe. Sobre todo cuando las estrellas comienzan a formar letras…
¿Qué es eso? ¿Tendrá que ver con la portada? ¿Con el título? Con Robe y los suyos nunca hay puntada sin hilo.
Pese a que asegura estar ahogado de filosofías, las canciones a lo largo de su carrera están repletas de reflexiones sobre ella, a veces propias, otras tomando prestadas nociones o interpretaciones de Nietzsche, citas de Cicerón o incluso el idealismo que representa el propio hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci… y para qué hablar de poetas (sobre todo en tiempos de Extremoduro) o pictóricas (sobre todo como Robe).
Lo que está claro es que lo mejor para dar con el título siempre es hacerse preguntas para encontrar por uno mismo dónde se encuentra la clave del misterio, para alumbrar la respuesta acertada. No siempre está ahí fuera. A veces basta con buscar entre interiores. Y en cuanto al símbolo… Ante todo mucha calma.
Os dejamos, de nuevo, con el tema adelantado:
Publicado el abril 19, 2021 en Actualidad y etiquetado en Actualidad, Robe, Roberto Iniesta. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Robe – Mayéutica | RockSesion