Robe. Gira Ahora Es Cuando. Madrid Escena, 11 de junio

La tercera gira de Robe y su grupo de compañeros extremeños comenzó el pasado sábado, 4 de junio, en Cáceres y tuvo este fin de semana su segunda cita en otros de los platos fuertes, como siempre es su paso por la capital. Dos piedras de toque fundamentales y un arranque potente para dejar claro, ante lo que serán dos de los principales llenos de la gira, que no hay miedo ni a leyes ni a nostalgias y que por más que muchos se empeñen en meter palos en la rueda en forma de reproche, agravio o (hasta) venganza, sus canciones (sean de la época que sean) y lo que ellas mueven y conmueven están muy por encima del bien y del mal. Y ese es un éxito que Robe, tal y como hizo en los comienzos de Extremoduro, ha conseguido a pico y pala desde que tomara el desvío hacia este proyecto. Si entonces era la indiferencia de los grandes medios y el mangoneo discográfico a unos primerizos que grababan y ‘producían’ como podían, después fue el ejército del ‘statu quo’ al que le molestó que Roberto emprendiera un vuelo libre, libre, al sol y al viento, saliéndose definitivamente de los parámetros más anquilosados. Como sucedió con el gigante punto de inflexión de Agila, como hizo con que se vieran como familiares los violines del Canciones Prohibidas, como ocurrió con la vuelta de tuerca de La Ley Innata y su doble pirueta del Material Defectuoso, como en la primera gira de teatros, como en una gira en la que las entradas salían apenas diez días antes de cada uno de los conciertos… Robe lo ha vuelto a conseguir, como buen guerrero. (FOTOS: Las fotos son las oficiales facilitadas por Madrid Escena. Siento que no haya de todos los integrantes. En los siguientes sí llevaremos fotógrafo propio, que la foto oficial de la gira, de hecho, es nuestra).

Si nos alejamos de los sectarismos frentistas, el triunfo es absoluto porque, aunque es imposible que haya un concierto a la medida de cada uno de los asistentes todo ahora se vive ‘más normal’. Quizá porque cada vez son más las personas que saben lo que van a ver, que es un concierto generoso en metraje (siempre lo fueron) donde hay espacio ‘para todos los públicos’, porque Robe también se afana en las dos últimas giras en que los repertorios sean representativos de lo que ha sido su carrera a lo largo de los años, no solo de un determinado intervalo.

Y, sinceramente, me parece lo más honesto y lo más lógico. Tres generaciones en un recinto de ‘entradas agotadas’, público que oscila entre los sesenta a los cinco años  cantando por igual canciones de belleza lírica reciente que himnos que llevan grabados más de 30 años le dan la razón y contesta con ese cariño empático que viene demostrando (como escribí en su día) desde la gira de La Ley Innata, en la que se acabaron las despedidas a la francesa dejando a la banda sola durante varios minutos, para desde entonces terminar lanzando besos de un lado a otro del escenario y con una sonrisa de oreja a oreja y en este caso con un “hasta siempre, siempre, siempre, siempre” ante el que ira imposible no emocionarse por el refuerzo del significado cada una de las veces que pronunciaba la palabra.

Arrancó el concierto a las nueve de la noche, tras una intro de lo más significativa (en general y para mí también en lo personal), apareciendo en escena de forma gradual Lerman (bajo, saxo), Carlitos (violín, incluso bajo en esta gira), Alber (batería) y Álvaro (teclados y roland), Loren (voces, guitarra, bajo) y Woody (guitarras y taladro), para que Robe hiciera su entrada al son ‘Del Tiempo Perdido’. Tras lanzar el esperado dardo “a la normativa municipal de mierda” (que será una mierda en cuanto a horas, por lo diurno del arranque, pero creo que para la gente que se desplaza en Metro le viene de perlas, en casi nada hay verdades absolutas), Robe desvelaría con otra poesía marca de la casa el sentido del título de la nueva gira, ‘Ahora Es Cuando’, antes de encarar ‘Por Encima Del Bien y Del Mal’, con mención especial para el solo de teclas de Álvaro. Y con estos dos temas ya se perciben otras dos cosas de agradecer y dignas de mención. Por un lado, la poesía, de la que se renuevan algunas presentaciones con respecto a la gira anterior y, claro está, el repertorio. Salvo un tema, todo el primer bloque es totalmente distinto a la de ‘Ahora Es El Momento’, lo que refresca y mucho para quienes les vimos varias veces el año pasado (recuerden, os conté aquí el inicio de gira en Granada, el de Rivas Vaciamadrid y Murcia).

Con Carlitos al bajo y con un excelente solo de saxo de Lerman, ‘Por Ser Un Pervertido’ es la siguiente antes del punto bajo, doloroso y cruento de ‘Nana Cruel’, que sigue siendo desgarradora. Con ellas, el pelotazo de alegría del arranque parece diluirse, pese a lo sobresaliente de las canciones, y tardará en remontar, porque ‘Si Te Vas’ prolongará esa sensación serena más de lo deseable por más que el recinto se convierta en un karaoke gigante y de manos al aire de un lado para otro. Posiblemente, la plena luz del día no ayudó en demasía a generar el ambiente propicio que se sugería con el refuerzo lumínico con respecto a la gira del año pasado. Tras el concierto de Almería dentro de un mes os contaré.

Más poesía con hábil ejercicio lingüístico (a mí me recordó a algo que se enseñaba en las clases de locución de radio e interpretación para trabajar entonaciones) para presentar ‘No Hay Nada’. Sí, otro tema inédito que Robe regala a su público. Es en este momento cuando me acuerdo de otra de las cosas que he escrito decenas de veces en varias partes: hay cosas de Robe que siguen siendo iguales que hace 35 años y es que no hay gira en la que no haya incluido canciones nuevas no publicadas en ese momento. Lo hizo con las de Somos Unos Animales, con las de Deltoya, con las de Agila, con ‘El Camino De Las Utopías’ (bautizada primero como ‘El Pájaro Azul’), con ‘Contra Todos’, con ‘Destrozares’, con la ‘Coda Feliz’… y hasta con ‘Si El Cielo Está Gris‘ en la gira ‘Moñigos, Morid’, dos años y medio antes de que saliera el disco Extrechinato y Tú. Ahora no le basta con el single ‘Ininteligible’… Sino que nos trae una canción melódica con mucho coro, algo de guasa y una referencia a la polinización que, no sé por qué, me recuerda a los dibujos surrealistas del Somos Unos Animales.

El tono distendido continuaría con la primera referencia al lugar: “rockeros, el que no esté colocado, que se coloque”. Frase popular de Tierno Galván, que da nombre al parque donde se ubica Madrid Escena. Desde luego que fue una presentación idónea para ‘Tu Corazón’, un tema que pensaba que jamás iba a escuchar en directo porque la tenía ubicada como uno de esos que a Robe no le apetecía volver a cantar… Lo que vuelve a hablar de su acto de generosidad con parte de su público. Sonó muy empacada en su base rítmica, lo que le quitaba algo de ese aura salvaje iniciático y merece mención especial el papel de Carlitos añadiendo otra textura a las melodías tan reconocibles. Eso sí, como ocurría con el fragmento de Pedrá en la gira de las perchas, la renovación del público en estos años ha sido tal que una gran parte parecía no conocerla, aunque se escuchó ligeramente ese desdoblamiento que hacía Fito en la gira de la que salió Iros Todos A Tomar Por Culo.

Más celebrada y con una presentación muy recomendable (en estas cosas no quiero ser explícito), ‘Tango Suicida’ sonó hasta más natural que hace años gracias, de nuevo, a Carlitos y Álvaro, que aportan ambos el contrapunto necesario a la caña incendiaria de una canción poliédrica y muy disfrutada. Pero todavía quedaba mucho más antes del descanso. Para seguir, un fragmento de La Ley Innata, pero nada de ‘Dulce Introducción al Caos’, sino el ‘Segundo Movimiento: Lo De Fuera’. Celebración y locura colectiva que, para aquelarre final, tuvo continuidad en ‘Ininteligible’ que sonó con especial virulencia y prestancia, hasta el punto de que parecía un clásico más entre el repertorio, incluso coreado y cantado de manera mayoritaria por los presentes. Otro triunfo indiscutible más y un pelotazo (como ya intuía) en directo, con reverencia absoluta para Loren, que calca y mejora los agudos imposibles del puente.

Si de Woody no he hecho referencia hasta ahora es porque es en Mayéutica cuando uno tiene que rendirse ante él (salvo que vivas en la eterna comparativa de discernir si uno es mejor que otro cuando, sencillamente, son diferentes). Después de haber visto por cuarta vez el disco-canción en directo, lo cierto es que el peso en casi todo el metraje se sostiene en sus seis cuerdas y con más de una decena de solos de todos los colores, velocidades, pedaleos y, sí, hasta incluso con taladro y scratch guitarrero en el interludio donde hace el guiño a la melodía de La Ley Innata, la que es similar a la de ‘Quemando Tus Recuerdos’.

Desde el pizzicato de Carlitos, el roland de Álvaro en el segundo movimiento, el desarrollo de la historia con sus numerosos estribillos y momentos de cruel belleza, lo que mueve Mayéutica dentro y en el público es sencillamente inimitable. Como ya dije en las tres ocasiones anteriores, ojalá todos los que no entienden este disco pudieran verlo en directo porque es otra dimensión, porque es sinfonía de guitarras, de voces, de energía y recogimiento. Una catarsis como pocas veces se ve, y menos todavía con su duración, que vuela como si fuera un suspiro.

Tras ella, momento de los bises. Más poesía nueva para iniciar una cuenta atrás que explota con la entrada furibunda de ‘A Fuego’, Gibson SG blanca mediante y un solo de Woody en el que era imposible meter más notas. La melódica y coreable ‘La Vereda De La Puerta De Atrás’ hizo continuar la fiesta final antes de que ‘Ama, Ama, Ama y Ensancha El Alma’ diera su bendición final con el texto del poeta, vivo para la causa gracias a Robe, Manolo Chinato. Besos, sonrisas y mucha gratitud de parte de Robe a su gente. Incluso puede que fuera una de las ocasiones que más emocionado le he visto.

Tras presenciar el repertorio de Madrid y viendo que en Cáceres se marcó seis distintas, yo de Robe ya rizaba el rizo y cambiaba más canciones a lo largo de la gira para tener a la gente loca del todo. Tiene para hacer lo que quiera. Y qué banda.

Os contaré un par de conciertos más de la gira.

Repertorio – setlist:

  • Intro
  • Del Tiempo Perdido
  • Por Encima Del Bien y Del Mal
  • Por Ser Un Pervertido
  • Nana Cruel
  • Si Te Vas
  • Inédita, sin título (No Hay Nada)
  • Tu Corazón
  • Tango Suicida
  • Segundo Movimiento: Lo De Fuera
  • Ininteligible
  • Mayéutica (Interludio, Primer Movimiento: Después De La Catarsis, Segundo Movimiento: Mierda De Filosofía, Tercer Movimiento: Un Instante De Luz, Cuarto Movimiento: Yo No Soy El Dueño De Mis Emociones, Coda Feliz -ampliada-)
  • A Fuego
  • La Vereda De La Puerta De Atrás
  • Ama, Ama, Ama y Ensancha El Alma

Más de Robe y Extremoduro en RockSesión:

Escucha y consideraciones de ‘Ininteligible’, el festivo nuevo single de Robe

Robe. Murcia. 15 de octubre

Robe. Rivas Vaciamadrid. 11 de septiembre

Robe. Gira Ahora Es El Momento. Granada. 4 de septiembre

Entrevista a Robe, tres días antes del inicio de la gira: “Hemos cambiado toda la sonoridad de las canciones, en las de Extremoduro y en las de los discos anteriores”

Robe presenta la gira ‘Ahora Es El Momento’ y habla del presente

Robe – Mayéutica

Entrevista a Robe: “Me interesa más la canción en sí que el estilo” 

Entrevista a Robe: “si no siento las cosas soy incapaz de cantarlas, me sentiría ridículo” 

Entrevista a Robe: “Me veo con 70 años en el escenario, pero si tengo cosas nuevas que cantar” 

#Mis10de Robe 

Robe – Bienvenidos al Temporal 

Robe. Cuartel de Artillería de Murcia. 29 de septiembre 

Robe. Palacio de Congresos de Granada. 26 de mayo 

Robe – Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos 

Rueda de prensa íntegra de Robe, presentando ‘Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos’ 

Robe avanza el videoclip ‘Por Encima Del Bien y Del Mal’, portada y fecha de lanzamiento 

Robe – Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas 

Rueda de prensa de Roberto Iniesta y su banda presentando ‘Lo Que Aletea En Nuestras Cabezas’

#Mis10de Extremoduro 

Extremoduro – Agila (1996) 

Extremoduro – Pedrá (1995) 

Extremoduro. Crónica Buenos Aires. 29 de noviembre 2014 

Extremoduro. Crónica Granada. 3 de octubre 2014 

Entrevista a Iñaki ‘Uoho’ Antón: “aunque a algunos les joda, Extremoduro es un grupo en el que cabe todo” 

Extremoduro. Palacio de los Juegos Mediterráneos. 24 de agosto 

Extremoduro. Crónica Murcia. 7 de junio 2014 

Extremoduro – Para Todos Los Públicos 

Sobre la filtración del disco de Extremoduro y otras cosas 

Extremoduro – De Profundis, La Historia Autorizada (Javier Menéndez Flores) 

Extremoduro – Robando Perchas del Hotel (Murcia 21-9) 

Extremoduro – Somos Unos Animales 

Extremoduro – ¿Dónde Están Mis Amigos? 

Robe explica su postura sobre los conciertos de Extremoduro

Ticketmaster mueve ficha y abre formulario para devolver las entradas de Extremoduro

Iñaki Antón explica su visión de la gira de Extremoduro… y damos la nuestra
Robe anuncia disco en primavera y gira en otoño 

La gira de Extremoduro será en primavera y verano de 2021 

Nuevo comunicado de Extremoduro sobre la gira. Se va a desbocar la primavera 

Extremoduro aplaza gira a otoño y no descarta 2021 

Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Contigo Aquí’ 

El Dromedario Records y Extremoduro, contra la falsedad de los titulares 

Extremoduro habla de la gira y los posibles aplazamientos 

Otro inútil repertorio para la gira de despedida de Extremoduro 

Pequeño recorrido endémico (tuitero) por la discografía de Extremoduro 

Todavía no se ha acabado Delto-Ya: Extremoduro se va con gira 

Adiós Abanico, Que Llegó el Aire: Extremoduro anuncia la separación del grupo

Publicado el junio 13, 2022 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 16 comentarios.

  1. Primera vez que he visto a Robe en solitario, sin conocer a fondo sus trabajos en solitario (solo alguna canción suelta), y tengo que decir que me ha ganado para la causa. Gran banda, grandes canciones y un concierto enorme que no se me hizo pesado a pesar de conocer muchas canciones. Y que bien quedan las canciones de Extremoduro remozadas por esta banda.

    Coincido contigo en que vi a Robe más feliz y motivado que nunca.

    Como dato anecdótico, mi mujer, que no conoce nada de Robe ni Extremoduro (no es española), flipó con el concierto.

  1. Pingback: Una visión tras la resaca del histórico concierto de Fito & Fitipaldis en San Mamés | RockSesion

  2. Pingback: Gatibu – Zoramena (2002) | RockSesion

  3. Pingback: ‘Ininteligible’ de Robe ya tiene videoclip… y la letra que faltaba sigue sin descifrar | RockSesion

  4. Pingback: Robe. Gira Ahora Es Cuando. Almería, 9 de julio | RockSesion

  5. Pingback: Robe + Ciclonautas. Gira Ahora Es Cuando. Murcia, 21 de octubre | RockSesion

  6. Pingback: Lo Más Leído de 2022 en RockSesión | RockSesion

  7. Pingback: Sorpresa de Extremoduro: ‘Yo Me Quedo Contigo Aquí’ | RockSesion

  8. Pingback: Robe informa sobre los recitados en los conciertos de la gira ‘Ahora Es Cuando’ | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: