La Caja De Pandora – A Nuestra Vida Otro Sentío (2001)
Como ya he contado por aquí cada vez que un álbum de esta época ha protagonizado una crítica remember de los viernes, la rumba nunca se fue del imaginario colectivo de nuestro país, pero es cierto que a finales de la última década del milenio pasado y comienzos del presente el boom comercial dio para que una hornada de bandas y solistas (en distintos grados de pureza en función de quién fuese su referente más cercano) tiraron a esa querencia de compás y requiebro melismático. Un ejemplo claro esta banda barcelonesa que bajo el nombre de La Caja De Pandora, entró como un tiro desde su estreno discográfico con este A Nuestra Vida Otro Sentío, que en su momento me pegó bastante fuerte, sonando en todo tipo de radiofórmulas y cosechando un más que significativo Disco de Platino… Y eso que descargas y mantas estaban ya en pleno rendimiento. A lo que se suma más de cien conciertos en trece meses. La ascendencia en este caso está bien clara. Más allá de las influencias y cadencias propias de Las Ramblas, de los combos numerosos de jazz y ‘flamenco pop’ (que diría Lichis cuando La Cabra Mecánica), La Caja De Pandora tenía un clarísimo aroma a El Último De La Fila y Manolo García, que venía, además, de reventar ventas y popularidad con tres años de primera línea de Arena En Los Bolsillos y con Nunca El Tiempo Es Perdido como brillante continuación. Sea como sea, después de cerca de trescientas críticas remembers, al fin llega el momento de esta pequeña reverencia semanal para un disco que, como apuntaba, me machaqué bastante en su momento. Sea.
La banda en este disco venía formada con Juan Valverde como voz solista, Salva Contreras en las guitarras eléctrica y española, Toni Ramos en guitarras acústica, eléctrica y voces, Alexis Valverde en los teclados y armónica, Pac Zárate en bajo y guitarra española, Salva González en batería y percusión, a lo que se sumaban los coros de Gemma Orts y Leo Alcácer.
A Nuestra Vida Otro Sentío fue grabado y mezclado en Aura Studios en junio y julio de 2001 y masterizado en Mystic Studios. Estuvo producido por Ilde Irún y José Puentes para Zinetik Records, con Mauricio Tonelli como ingeniero de sonido y Sergio Riera encargado del protools. El disco se editó con Mystic Productions Publishing y Tempo Music. Las fotos del libreto eran de Dani Torres y el diseño de Tempo.
Hay que dejar claro que para intentar jugar en la misma liga que un tótem como EUDLF y el propio Manolo en solitario hay que estar muy seguro de las propias posibilidades de tu música y de tu voz y, quizá ese, es el principal mérito de este álbum. El costumbrismo de recuerdos de infancia de ‘Barrio’, que abre la decena de canciones, con una estructura creciente y con una guitarra con ligero delays se vuelve en un bello ejercicio pop con un estribillo con su punto lírico y realmente emocionante, reforzando con las segundas voces que acompañan a la principal. En ‘Mañana Pasarán Los Barrenderos’ nos recibirá una guitarra con bien de distorsión a la que sucederá un tempo más veloz y compacto desde la batería. Un ejercicio de pop rock enérgico, bien hilvanado y con espacio para algún que otro solo.
‘Una De Cal y Una De Arena’ tira de cadencia tanguera y percusiones muy orgánicas, incluso algunos arreglos parecen evocar el ‘Corazón Espinado’ de Santana y Maná. Al bamboleo embaucador del estribillo se le suman algunos giros aflamencados marca de la casa. Hay algun aire dylaniano en la primera estrofa de ‘Cuéntame’, armónica incluida. Es una canción que se deja llevar en un trote ligeramente previsible, pero que sorprenderá con un estribillo valiente y mucho más abierto y poético. Después de un palpable protagonismo acústico, la coda final explotará en un arreón de distorsión y teclas muy conseguido.
En el eje central del disco, cerrando la primera parte y abriendo la segunda, encontraremos, junto a ‘Barrio’ y ‘Una De Cal y Una De Arena’, las canciones más populares del álbum y de su discografía, las dos con un marcadísimo gusto por don Manolo. Entre españolas y palmitas en el estribillo navega ‘A Nuestra Vida Otro Sentío’, la canción que da título al conjunto. Y así, llegamos a la que creo que es la más destacada de todas, ‘No Me Preguntes Dónde Voy’. Un lastimoso canto que plañe en voz y letra y que conmueve en el símil de la marioneta (pronunciada como ‘puchinela’ y no como ‘polichinela’) que primero tiene una connotación negativa y que en la segunda vez acaba siendo asumido por el mero amor, “prefiero ser el puchinela y estar siempre atado a tus manos, dejando que tú me muevas, llevándome a dónde quieras”.
Con piano arranca la también sentimental ‘Te Esperaré’. La balada se vigorizará tras el primer estribillo con un solo distorsionado tan clásico como resultón. En ‘Ciudad Desierta’ se recupera la cadencia ágil de la rumbita rockera a compás. La canción tiene un giro que me evoca al ‘Llanto De Pasión’ y el lico Manuel de EUDLF. ‘Celos’ es la canción más rockera y potente de la decena, desde el arranque poderoso de batería y de guitarra abluesada. La cosa se suavizará un poco más en el desarrollo que ofrece uno de los mejores desempeños vocales de Valverde, con melodías y ascensos sobresalientes. El cierre vendrá con ‘Incierta Sociedad’, un intento de ‘canción protesta’ que apunta en muchas direcciones (tele, política, bancos, fútbol, toros, música…) y que queda un tanto bisoña (ya por entonces).
El caso es que La Caja De Pandora no fue solo flor de un disco. Todavía llegaría Vencidos Por El Tiempo en 2003, un disco que acusó la quiebra de Tempo Music y, con ella, arriesgó la continuidad del grupo, que casi tuvo que empezar de cero en Acuérdate Bien De Mi Cara, de 2006, que funcionó relativamente bien, aunque los tiempos ya movían por otros gustos. Todavía publicarían No Perder El Norte en 2008 y El Tren De Tu Vida en 2010 (con otra formación), tras el que llegó un parón indefinido.
Como friki dato y prueba de cómo son las cosas de ingratas en todas las profesiones, recordaré que Juan Valverde, ligeramente desconectado de la música desde entonces, se presentó en 2013 a La Voz. Eligió, ¿adivinan?, ‘Insurrección’ de El Último de la Fila. Los nervios le pudieron y no hizo su mejor actuación, por lo que ni David Bisbal, Rosario, Malú y Antonio Orozco se giraron. Y, lo peor, ni siquiera reconocieron una voz que, más allá de similitudes, sonó cientos y miles de veces en la radio.
El grupo se ha reactivado para intentar volver a tocar en directo, publicó un single y se encuentra grabando nuevas canciones.
Lista de canciones – tracklist:
- Barrio
- Mañana Pasarán Los Barrenderos
- Una De Cal y Una De Arena
- Cuéntame
- A Nuestra Vida Otro Sentío
- No Me Preguntes Dónde Voy
- Te Esperaré
- Ciudad Desierta
- Celos
- Incierta Sociedad
Publicado el junio 10, 2022 en Críticas Remember y etiquetado en A Nuestra Vida Otro Sentío, Críticas Remember, La Caja De Pandora. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0