Depedro – Antes De Que Anochezca

A finales de 2018, Jairo Zavala, con su nombre de cabecera solista, Depedro, emprendía un viaje iniciado con la publicación de Todo Va A Salir Bien. Un álbum grabado en directo en Estudio Uno, con colaboraciones estelares y remozando y reavivando parte de su repertorio más granado, con alguna incorporación inédita. Por aquel álbum, del que escribimos en su día, pasaron artistas como Luz Casal, Santiago Auserón, Coque MallaFuel FandangoVetusta Morla, Izal, Amparo Sánchez y Camilo Lara. Quienes conocían ya entonces la maestría y solvencia del artista no necesitaban de este sobresaliente trabajo para apreciar su obra, pero es cierto que, de forma objetiva, relanzó bastante su figura y la agenda comenzó a llenarse de más conciertos. A un 2019 nutrido le siguió una buena temporada de festivales, como por ejemplo Cooltural Fest de aquel año, y de cuyo concierto concluimos: “Los estilosos ritmos latinos de Depedro fueron los encargados de abrir las más de once horas de música el segundo día de festival. Sones que hacen del mestizaje un arte y genuino, sin devenir en los pastiches en los que ha ido derivando el término, Depedro celebró con Almería los diez años de su proyecto más personal”. Tres noches consecutivas en La Riviera (16, 17 y 18 de enero de 2020), en el marco de Inverfest, eran el cierre perfecto, con numerosos invitados (muchos del disco, otros nuevos) y la grabación de este disco en directo. Faltaban menos de tres meses para que la pandemia llegara a España (la foto de portada casi es un reflejo de la bendita ingenuidad de aquellos tiempos en la que nos creíamos que el virus no pasaría fronteras y se quedaría en China). Ahora, como cerrando una era negra, ve la luz este directo para cerrar el círculo y seguir la vida.

Quizá lo más particular de la lista de canciones seleccionadas para este disco en directo es que, pese a contar aquellas noches con las colaboraciones de Xoel López, Vetusta Morla, Mikel Izal, Amaral, Coque Malla, Fuel Fandango, Amparo Sánchez de Amparanoia, Iván Ferreiro, Miguel Campello y Luz Casal, son solo esto últimos cuatro los que han sido incluidos en la selección de catorce canciones incluidas en el álbum.

Jairo Zavala en la voz y la guitarra, Martín Bruhn a la batería –que en este 2022 anda acompañando a Andrés Calamaro en su gira por España- Héctor Rojo al bajo y coros, Kike Fuentes a la guitarra y coros y Martin Wenk como habitual multi instrumentista, es la banda base del directo de Depedro. Siempre, siempre recomendable.

Lo es por lo cálida de su propuesta y de su propia voz, por los arreglos que, aparentemente sencillos, acompañan y reconfortan en cada una de las canciones, buscando más la elegancia que la estridencia. También porque el repertorio se mueve en terrenos agradables, tanto en lo animoso de cadencias latinas más tradicionales –cumbia, chacarera- como en la ascendencia de una canción de autor que no entra en los clichés típicos más pelmas del género.

Confieso que soy de los que prefiere un disco en directo algo más lineal que no una mezcla de varias noches pero de hasta eso sale victorioso Depedro, que consigue que no parezca raro que el álbum arranque ‘a mitad’, presentando una canción que se nota que es la primera de la noche. ‘Panamericana’ inicia el viaje, nunca mejor dicho, por esa historia en la que importa más “conectar culturas que no tropezar con fronteras”. Cadencia y voz nos arrastran irremediablemente a la rendición desde el arranque. ‘Hay Algo Ahí’ sigue en territorios calientes, algo más eléctricos y con un desarrollo que en teclas acabará cogiendo aires de latin jazz.

La primera colaboración vendrá de mano de Luz Casal que, como en el disco, cantará la deliciosa ‘Te Sigo Soñando’, que pierde el preciosismo de la intimidad de la grabación en el estudio para convertirse en una multitudinaria celebración coral. El trabajo de batería y xilófono es majestuoso. ‘Diciembre’ (sin Vetusta Morla) se mueve en un medio tiempo melódico donde prima lo dulce del bamboleo de los slides y el arrebato venido a más de la guitarra en el desarrollo del solo. Tiene el fraseo de ‘Tu Mediodía’, incluso también el primer estribillo, algo que me recuerda (para bien) a las hechuras de Víctor Manuel (un grande). El amor costumbrista, sencillo y bello, se expandirá de manera irremisible durante la canción, rematada con un guiño al ‘English man…’ de Sting.

Como la plasticidad de una chacarera, ‘DF’ continúa el viaje por el mundo latino de Depedro, en un tema que se rematará con una coda acelerada y vivaz. Una especie de premonición a la respetuosa versión de la ‘Fiesta’ de Joan Manuel Serrat que se incluía en aquella gira, que no es que aporte gran variación pero que congratula por la revisión de un artista contemporáneo sin necesidad de que haya un disco de homenaje de por medio. Es la versión con Iván Ferreiro de ‘Déjalo Ir’ la que se incluye en esta edición (otra noche la cantó con Coque Malla). El gallego la da esa intensidad creciente que pocos como él logran conseguir con tan poco. La música y la distorsión no rehúye el envite.

Buena versión en directo para la muy celebrada y cantada ‘Como El Viento’, que contagia con su optimismo vital y que viene a representar muy bien las emociones que transmite la música del autor. El mayor desbarre del conjunto llegará con la canción que le da título. Casi resulta sorprendente cómo al banda despacha un desarrollo que casi se mueve en el rock progresivo más brioso con la misma prestancia con la que se ha desenvuelto en terrenos más sutiles. El folk portuario de ‘Nubes De Papel’, acordeón mediante, y con libertad liberadora para el grito en coro del estribillo.

Amparo Sánchez está a la altura de la ocasión en ‘Don’t Leave Me Now’. Impresionante voz negra, que casi parece una trompeta solista de Armstrong cuando entona y alarga el “yo quisiera” y remates de otros versos. Magistral e incendiaria. Para la dupla final, dos de las infalibles: la cumbia de ‘Flores y Tamales’ y la versión de ‘La Llorona’. La primera cumple su función aunque personalmente le echo en falta algo más de empaque rítmico con respecto a su versión original. En la segunda encontraremos la colaboración de Miguel Campello que pone su espectacular capacidad vocal al servicio de una canción millones de veces escuchada, otorgándole una dimensión nueva y sobresaliente. Un acierto indiscutible.

Depedro publicaría un par de meses antes de estos conciertos el disco ‘infantil’ Érase Una Vez, que vino que ni que pintado para los conciertos de aquellas presentaciones con mascarilla, distanciamiento y aforos reducidos.

Y ahora es el momento de decir aquello de… como decíamos ayer. Ahora es cuando.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Panamericana
  2. Hay Algo Ahí
  3. Te Sigo Soñando (con Luz Casal)
  4. Diciembre
  5. Tu Mediodía
  6. DF
  7. Fiesta
  8. Déjalo Ir (con Iván Ferreiro)
  9. Como El Viento
  10. Antes De Que Anochezca
  11. Nubes De Papel
  12. Don’t Leave Me Now (con Amparo Sánchez)
  13. Flores y Tamales
  14. Llorona (con Miguel Campello)

Publicado el junio 9, 2022 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: