Archivo del sitio
Corada: «Reflexión e impulsividad, ¡hacemos un rock donde las letras importan!»
Nunca es fácil echar a andar con una nueva banda, una nueva cabecera, un nuevo nombre con el que llegar al público, pero cuando tras dicha nomenclatura se encuentran músicos curtidos y experimentados ya en otras lides, como es el caso, está garantizada una calidad y solidez significativa de cara a afrontar la escucha de su debut. Es lo que ocurre con Corada y su estreno en el sobresaliente De Vuelta De Nada. En esta nueva formación en la que encontramos al dúo formado por Joanjo Bosk y Albert Serrano. A Bosk (voz, coros y letras) le tenemos ubicado desde los tiempos de Aspid, banda que acabó muriendo un poco en la incomprensión de su propuesta más lírica, y posteriormente como cantautor rockero más al uso, recordando autores clásicos de la canción catalana o haciendo un EP temático sobre bombardeos nazis en el 38 o el 39, como hizo años después convirtiendo “The Partisan” a “El Maquis”. Por su parte, Albert Serrano (arreglos, guitarras eléctricas, acústicas, mandolina, mellotrón, pads y hammond) ha sido guitarrista de estudio de numerosos autores del pop rock nacional e incluso se le ha podido ver de gira, que no es poca cosa, en los exigentes directos de Manolo García. Hemos tenido la oportunidad de mantener una larga y agradable charla con los dos protagonistas, que reflejan en su música una combinación de reflexión, energía, ilusión y ganas por hacer llegar al público el resultado de sus múltiples influencias, en un álbum de canciones muy cuidadas en sus melodías, textos y arreglos.
Lee el resto de esta entradaLa Vela Puerca: “con Discopático inventamos un concepto a una palabra que no existe para poder definirnos”
El rock del otro lado del charco ofrece siempre un aporte de frescura, por las voces, por la filosofía de las canciones, por ese toque ‘futbolero’ que ofrecen sus conciertos (solo hay que ver directos de gente como Bersuit, La Beriso, Cuarteto de Nos, Auténticos Decadentes y un sinfín de nombres donde incluso se vive distinto hasta los del propio Andrés Calamaro -la lista es infinita, les recomiendo que pasen por mi playlist con miles de bandas de todo el continente). La Vela Puerca en ese sentido siempre ha sido uno de ‘mis niños mimados’. Desde que me metiera de lleno en su discografía tras despertarme la curiosidad ver a Fernando Madina de Reincidentes, hace muchos años, con una camiseta de la banda, se convirtió en mi banda de rock latinoamericana favorita. Por su regularidad, por su honestidad y por su capacidad de emocionar desde una aparente sencillez. Después, la cabra tira al monte quizá, se hicieron amigos de la familia Marea y sus idas y venidas a España han sido frecuentes. Como la que arrancan este fin de semana y que les llevará a diez ciudades de la Península en apenas dieciséis días. Lo hacen presentando nuevo álbum, Discopático, del que escribiré también este mes. La Vela Puerca son, desde el principio y hasta hoy: Sebastián Teysera ‘Enano’ (voz y guitarra), Sebastián Cebreiro ‘Cebolla’ (voz), Carlos Quijano ‘Coli’ (saxo tenor), Alejandro Piccone ‘Ale’ (trompeta y flügel), Santiago Butler (guitarra), Rafael Di Bello (guitarra), Nico Lieutier (bajo), José Canedo ‘PP’ (batería) y Diego Méndez (teclados). Antes de subirse al avión hablo con Sebastián ‘Cebolla’ y esto es lo que me cuenta sobre el disco, la gira y la forma de entender la música.
Lee el resto de esta entradaCarlos Santos (Sadman Studio): “no me gusta homogeneizar, intento que las bandas suenen a ellas mismas”
Bloodhunter, Somas Cure, Ictus, Ánteros, Tenpel, Alimaña Hardcore, Hamlet, Vita Imana, Syberia, Ska-P, Toundra, Bring Out Your Dead, Proud’z, Jardín de la Croix, Hand of Fatima, Adrift, Human Mincer, Trono de Sangre, Teething, Dumange, Le Temps Du Loup, Liquid Graveyard, Sonotones, Después de Todo, Another King of Death, Moksha, Moho, Desert Icons, Hombre Malo, Versvs, Womed, Aathma, Otus, Tálesien, Barbarian Prophecies, Agresiva, Hiranya, El Altar del Holocausto, Última Esperanza, El Ego, Terroristars, Eternal Storm, Allfits… Son algunas de las de las bandas con las que el gallego Carlos Santos, de Sadman Studio, ha trabajado en los últimos años. Convertido en un referente en la producción y grabación dentro del género metalero, aprovecho su traslado de Madrid a su Verín natal, donde ha estrenado nuevo estudio, para hablar sobre su trayectoria, su manera de trabajar y sobre la situación actual de la música.
Lee el resto de esta entradaCarlos Escobedo (Sôber): “Animamos a la gente a que se vuelva a enamorar de la música en directo”
Ahora que la denominada ‘sexta ola’ comienza a remitir y parece que ya de forma definitiva acercándonos al final de la pandemia, son muchas las bandas que este final de invierno y principio de primavera van a volver a los escenarios para empezar o retomar sus giras, con ganas de disfrutar ese reencuentro con un público que también debe ‘reactivarse’ y volver a las salas para que el circuito, eso que tanto han defendido con ‘Alerta Roja’ y ‘Hacemos Eventos’, salga de su propia UCI. Sin ir más lejos, este mismo fin de semana vivirá los inicios de gira de Gritando En Silencio, de Ciclonautas (tras su segunda triunfante vuelta de Argentina) y Sôber, que tras una serie de fechas en verano y un concierto el pasado mes de enero, comenzará la primera parte de la gira ‘Elegía Tour’ en Barcelona (sala Razzmatazz 2), este sábado, 5 de marzo. A continuación, seguirá por Oviedo, Burgos, Valencia y Valls (días 18, 19, 25 y 26 de marzo), Pamplona, Bilbao, Ponferrada, Málaga y Granada (días 6, 7, 14, 27 y 28 de mayo) y Santiago de Compostela (3 de junio). Después se abrirá una tanda de festivales y fechas de verano para volver con la gira a final de año, con Santander ya confirmada para el 28 de octubre. Cuando no está generando melodías está escribiendo letras o, si no, produciendo a alguna banda. Así pillamos a Carlos Escobedo esta mañana haciendo un parón en el estudio para atender la entrevista de RockSesión con motivo del inicio de la gira. (FOTOS: Javier Bragado)
Lee el resto de esta entradaEntrevista a Kutxi Romero: “Rockeros en este país quedamos cuatro y por eso estamos en la obligación de cuidarnos entre nosotros”
Por mucho que uno sepa de la persona que va a entrevistar o que haya crecido con ella, viendo sus evoluciones como personaje público, uno siempre tiene la duda de cómo se va a desarrollar la entrevista por primera vez. Realmente, incluso haya habido más de una. Es la eterna incertidumbre del periodista que aún conserva las mariposas en el estómago porque, imagino, no ha perdido la ilusión por su oficio todavía. El recuerdo de la primera entrevista con Kutxi fue especial por muchísimos motivos. Por ello, porque se cumplían seis meses sin mi padre y quería hablarle de ‘Pájaros Viejos’, que luego dedicó en el escenario aquella noche… Sobran motivos. Fue, eso sí, una entrevista muy guionizada. Sin embargo, cuando volví a coincidir y a entrevistar a Kutxi en el marco de Escenario Literario (compartió sesión con el bajista Rafa J. Vegas, de Rosendo), los momentos previos hablamos tanto sobre música, libros, actualidad con una naturalidad tan grande, que con motivo de su regreso a Almería en el marco de su gira acústica, le propuse a la familia del Dromedario el hacer un encuentro sin guión. Una conversación grabada, que se pudiera luego transcribir y dar testimonio. A lo que saliera. La respuesta de Kutxi no solo fue un “al Chayi, lo que quiera”, sino que me dieron su móvil para que pudiéramos concretar la hora por nuestra cuenta. Finalmente, entre sus conciertos de la semana y mi estrés en la oficina, quedamos tras la prueba de sonido el mismo día del concierto, que pude contemplar gustosamente. Al terminar, nos sentamos en la zona del backstage como dos anacrónicos en la terraza de un bar. Por el camino, su ‘familia nómada’ y también su hijo, entrando, saliendo, interviniendo, ayudando, bromeando, participando… Dos horas bastante especiales que dieron para más de esto, pero que en esto se queda. Salud. (FOTOS: Juan Jesús Sanchez Santos para RockSesión, realizadas durante el concierto que ofreció a continuación).
Lee el resto de esta entradaEntrevista a El Drogas: “los compartimentos estancos dicen mucho de la capacidad intelectual de quien los maneja”
Son las once menos cuarto de la mañana del sábado, 25 de enero, y habíamos quedado con Enrique Villarreal, ‘El Drogas’, a las once en punto en el siempre acogedor e imponente Teatro Cervantes. Había liquidado la crónica de León Benavente de la noche anterior en apenas media hora por no llegar tarde. Juan, mi fotógrafo, y yo nos tomamos un café en un bar que está en ese punto en el que no se sabe si está abriendo o cerrando o si es que han entrado a robar la noche anterior. Deducimos que está abierto finalmente y mientras nos tomamos un café en la lluviosa mañana vemos a El Drogas y a su socia Mamen en la terraza de enfrente. Pañuelo verde, con su guitarra en la funda, con la mayor de las naturalidades. Antes de la hora, recibo la llamada de Mamen para decirme que ya estaban en la puerta. Vamos a la cita y, tras un par de llamadas, alguna errónea incluida (nervios mandan) consigo dar con la persona que llama al encargado de abrirnos las puertas. Nos ubicamos en el camerino y nos quedamos Enrique, Juan y yo. “¿Para cuánto tenéis?”, me pregunta Mamen. “Pues supongo que una media hora”, respondo. Mamen me mira con cara de extrañada y Enrique ya me avisa, “media hora… ya veremos”. Yo, que valoro mucho el tiempo de las personas y todavía soy de sentir las mariposas en estómago ante conversaciones que soportan mucha responsabilidad, enciendo dos grabadoras (siempre temí que una me falle) y comienza una conversación que dio para mucho, que fue un placer y un maravilloso aprendizaje que me llevo para siempre. Y quiero pensar que cerró algunas heridas. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Kutxi Romero: “una canción está lista cuando te sabe la boca a sangre”
Hay una tradición no escrita, de la que sin embargo llevamos librándonos en los últimos años, que dice que siempre hay un día durante las Fiestas patronales de Almería en el que llueve. Claro, con conciertos de por medio uno siempre teme especialmente ‘que le toque’ al suyo. El pasado jueves no es que lloviera, pero sí que el fuerte viento complicó las tareas de montaje para la descarga de Marea, Bocanada y Vuelo 505. Esto provocó un pequeño retraso horario en el montaje y pruebas de sonido que, sin embargo, con una profesionalidad encomiable fue subsanado para el resto de la noche y todo fue con puntualidad británica en los tres inicios. Tras la citada prueba de sonido de Marea, en la que se marcaron ‘Preparados Para El Rock and Roll’ de Los Suaves, tenía cita con Kutxi Romero. Cinco años antes, en la última gira de Extremoduro, pedí a la oficina de El Dromedario Records la posibilidad de entrevistarlos. Y me concedieron la charla con Iñaki, la primera de muchas que vendrían después. Como también después llegarían las tres a Robe. Con Kutxi repetí operación y para mi sorpresa, accedieron. Así que nos encerramos en el camerino y hablamos de la música y de la vida. Porque muchos no podemos separar una cosa de la otra. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Entrevista a Alén Ayerdi en The Juergas Rock 2018
Segunda entrega (aunque fue la tercera entrevista) de los EntrevistARTE que hice en el pasado The Juergas Rock del mes de agosto. Tras la primera de Fernando Madina y la segunda a Manolo Chinato, el tercer encargo de conversación fue con un viejo amigo de esta casa, Alén Ayerdi. Un músico (sobre todo músico) con tantos cargos y funciones en otros aspectos que era obligado pasar por casi todas, mánager, director de un sello, etcétera… Como ocurriera con Chinato el día anterior, que se sorprendió de que no centrara mis preguntas en Robe, también Alén y compañía agradecieron que le diera cabida a Ciclonautas y al Dromedario Records. Cómo no. Lo ‘malo’ que tiene entrevistar a un colega es no rebasar la línea de cosas que te ha dicho off the record para sacarlas ante un público. Por eso algunas preguntas van abiertas y con cuidado, para que él mismo fuese el encargado de decidir hasta dónde quería contar. En cualquier caso, lo recuerdo como una media hora agradable que, por cierto, concluyó con un buen alegato final sobre la idoneidad o no del excesivo control a los juerguistas. También me alegró la referencia a Los Suaves en las famosas cuatro patas de Kutxi Romero. Cuando esté la de Fernando Madina, cerraremos la trilogía y, posiblemente para siempre, la sección EntrevistARTE. (VÍDEO: Irán Berna Filmmaker & Photographer. FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Entrevista a Robe: “Me interesa más la canción en sí que el estilo”
Como una tormenta perfecta, como una pequeña bola de nieve que comienza a rodar por la cima hacia el desfiladero, como un efecto mariposa… el proyecto de Roberto Iniesta al margen de Extremoduro fue cogiendo cada vez más poso y lo que era un ejercicio de loca valentía, con el primer álbum, ganó hechuras de directo en el segundo álbum, hasta lanzarse a una gira, primero en teatros (otra apuesta sin coraza ni armadura) y después al aire libre. Piedra con piedra, pluma a pluma, Robe volvió a conquistar una vez más a su público y a otros nuevos hasta el punto de acceder a registrar varios de sus conciertos para su edición posterior en DVD. Como guinda, se cruza por el camino la posibilidad de hacer un estreno en cines y El Dromedario Records se lía la manta a la cabeza hasta desembocar en un preestreno de esos con alfombra roja y una colección de músicos y artistas invitados que podría ser impensable hace apenas una década. Rompiendo fronteras, como siempre, Robe accede a que lo entreviste por tercera vez en poco más de tres años. Como diría El Duende del Parque, demasiado para mí y lo que hubiese soñado nunca. Que la disfruten.