Entrevista a Alén Ayerdi, batería de Ciclonautas

Ciclonautas1-RockSesion Desde que le di al play en la primera escucha al debut (doble) de Ciclonautas, la banda del también baterista de Marea, supe que el disco era de los que se disfrutan toda la vida. Canciones muy elaboradas, de regusto stoner, rock cuidado y maduro, grabado a la vieja usanza, colaboraciones de altura y, lo más importante, canciones gigantes. Aquello le valió está crítica, ser incluido en el Oro de Mis Discos Del Año y también haber recibido más reconocimientos en otras webs, ser seleccionados para abrir los conciertos de Slash o poder emprender una gira de salas que comienza este fin de semana en Granada (Planta Baja) y Murcia (Garage Beat Club), con hasta 9 fechas, acompañados de Cero a La Izquierda, otra banda por la apostamos. Hablo con Alén de Ciclonautas, de la gira, de la música, de Marea y de Extremoduro. (FOTO: Marina Ginés – RockSesión) Arrancáis este fin de semana, en Granada (Planta Baja) y Murcia (Garage Beat Club) lo que podemos denominar la segunda parte de la gira de presentación de ‘¿Qué Tal?’, vuestro primer disco. ¿Qué tal las sensaciones y cómo se ha preparado la gira?

Yo no lo llamaría la segunda parte de la gira sino la Gira como tal. El planteamiento fue hacer primero los festivales para darnos a conocer al máximo número de gente posible, para después poder aspirar a hacer nuestros propios conciertos. Las sensaciones son muy buenas después de montar el nuevo repertorio y las ganas  de empezar tremendas. Hemos preparado un repertorio especial para esta gira con bastantes sorpresas y con los detalles de producción muy cuidados.

En la primera parte hicisteis sobre todo festivales. Viña Rock, Aúpa Lumbreiras… ¿Va a haber alguna diferencia entre aquellos conciertos y los preparados para estar gira?

Sí. Es evidente, en los festivales puedes tocar un máximo de 40 ó 50 minutos. El repertorio para esta gira es de casi dos horas de duración. Además al ser nuestros conciertos podemos personalizar la estética y cuidar la puesta en escena y escenografía. Esto en festivales con muchos grupos es imposible.

Y como guinda al pastel habéis sido elegidos para abrir los conciertos de Slash en su paso por España. ¿Cómo valoráis este puntazo?

Lo valoramos como un regalo que ha venido tras una vida entera viviendo por y para el rock. Quizás haya grupos que se lo merezcan más, pero nos han elegido a nosotros, y desde luego lo vamos a disfrutar a tope.

En cierta forma, parece que ‘¿Qué Tal?’, un disco doble de más de cien minutos e intenso y de profunda escucha, ha calado y generado su mayor efecto pasado el tiempo, ¿Contabais con algo así?, ¿Erais conscientes de que vuestra música requiere mucho más atención que la media generalizada?

Ciertamente no esperábamos para nada que casi al año de sacar el disco fuéramos a recibir tantos reconocimientos,precisamente por lo que dices bien a continuación, no creemos que nuestra música sea fácil para el público medio de este país.

Parece casi ‘Kamizake’, parafraseando una de vuestras canciones (último videoclip, precisamente), en los tiempos que corren en los que la inmediatez y los discos despiezados por singles o canciones, vosotros apostareis por un disco muy vieja escuela, destinado a un público, no maduro, pero sí más paciente con las escuchas…

No pensamos realmente en ningún tipo de público. Hicimos canciones que nos gustaban mucho a nosotros y nos esmeramos en presentarlas con un buen sonido tanto en disco como en directo. Sí que te doy la razón en que es un disco hecho a la vieja usanza y tocado de verdad… Pero respecto a lo de que el destino es un público no maduro, ahí discrepo, a los rockeros viejos les gustamos; te lo aseguro, los vemos en todos nuestros conciertos.

Con ¿Qué Tal? os rodeáis de músicos amigos como Robe y Uoho, El Drogas, Kutxi, La Vela Puerca, pero en cierta manera estas pueden ser previsibles o, más bien, entendibles… Pero me gustaría preguntarte por la colaboración de Loquillo. En alguna que otra entrevista has reconocido que siempre te hubiese encantado tocar con él, ¿cómo se gestó la colaboración? Loquillo no es un tipo muy apegado al rock estatal más combativo o,por decirlo de alguna manera, menos glamouroso…

Loquillo además de ser mi artista favorito es un gran amigo desde hace muchos años. Y como tal yo le mandé canciones para ver si él se veía en alguna. Primero le mandé Tristes Corazones pero me dijo que no se identificaba con la letra y que tampoco se veía mucho en la tesitura de ese registro de voz. Sin embargo cuando le envíe En el Paraguay, además de que le gustó mucho, enseguida vio claro que su voz en graves iba a quedar muy bien como así fue.

En cuanto a la última coletilla que añades en esta cuestión,me gustaría matizarla: Si alguien ha dado la cara siempre por todos los rockeros en todas las instituciones y en todos los medios de comunicación, ese ha sido el Loco, en ese sentido me parece el más combativo, por que llega a más sitios mediáticos  que los demás y no se calla ni se vende. El término combativo asociado a contestatario y filosofía punk, también lo asocio a Loquillo desde un punto de vista intelectual por supuesto. Y precisamente de esa asociación entre un artista provocador, contestatario e intelectual unido a una imagen rocker elegante resulta el rockero con más glamour. Pero esto último  no le resta a su condición de combativo y por el contrario suma mucho a la intelectualidad del combate. En resumen, yo me identifico mil veces más con  una actitud combativa intelectual y elegante, que una actitud combativa panfletaria, cutre y en el peor de los casos kalimotxera.

En esta gira estáis además acompañados de Cero A La Izquierda, una joven banda navarra con dos discos, ‘No Ha Dejado De Llover’ ofrece un salto de calidad notable, y con una apuesta por el rocanrol de toda la vida y compañeros también de sello. ¿Qué opinión os merece la banda?

Pues lo has dicho muy bien, es una banda de RnR de toda la vida, aunque creo que por su juventud aportan guiños modernos en riffs y sonido. También me parece que en melodías y textos tienen un estilo identificativo muy propio. Además quiero añadir que son unos currelas natos y que el año pasado hicieron ciento y pico bolos… Lo mejor de todo es que me encanta trabajar con ellos y me veo muy identificado cuando yo tenía su edad… es un déjàvu.

Y a todo esto, ¿cómo te da por montar un sello, El Dromedario Records, con los tiempos que corren?

Pues muy fácil y precisamente por eso,  porque no estoy dispuesto a que nadie maltrate el fruto de años de trabajo que se plasma en cada proyecto, y menos con la excusa de que son muy malos tiempos. Las discográficas no están sacando novedades, esto hace que las radios no las pongan y que las salas no las programen y prefieran programar putos tributos y no bandas emergentes. Grandes directivos de compañías que se mueren por sacar los discos de artistas consagrados, te dicen a la cara que para ellos no es rentable sacar un disco que venda mil o dos mil copias. Hombre claro… todo el mundo quiere sacar discos que se vendan… pero ¿quién va a sacar los discos de los artistas que escuchemos cuando todos los artistas de hoy estén muertos…? Grandes artistas de mi vida ya están muertos, el último el gran JoeCocker. Si no se sacan novedades no va a haber renovación, por lo que los jóvenes seguirán haciendo tributos de la música que va a quedar como universal y que va a ser el revival del revival.

En esta tesitura me planteé un sello para poder financiar estos proyectos suicidas en los que siempre voy a estar involucrado, y me lo planteé no como Camello (vende droga para beneficio personal y como profesión), sino como Dromedario (para consumo personal). Es decir, antes de regalarle un disco a una compañía para que las cuatro perras que dé se lo queden ellos habiéndolo pagado tú,  por lo menos todo los que me venga de vuelta servirá para financiar el siguiente proyecto.

Cada día estoy más contento de haber dado este paso, no sólo he conseguido el objetivo sino que me llega para ayudar a otros grupos.

Además de Ciclonautas y Cero A La Izquierda, ¿nos puedes adelantar algún próximo fichaje?

En breve tendréis noticias de un gran lanzamiento. Aquí sólo aclarar un tema importante. Sólo vamos a sacar trabajos que veamos que podemos cuidar, tanto por saber y poder trabajarlos, como por el tiempo que podamos dedicarles. Es decir no vamos a sacar nada por sacar ni por compromiso.

Más allá de la gira que es el futuro inmediato de Ciclonautas, ¿qué perspectivas hay a medio plazo?, ¿habrá segunda entrega próximamente?

Estamos trabajando desde hace meses en temas nuevos, y ya tenemos material montado. Eso sí, no podemos hablar de plazos todavía; lo que sí te puedo decir es que estamos muy contentos con el nuevo material, y que va a ser una gran putada no tocar ninguna de estas nuevas canciones  en estos próximos  conciertos. Pero con la facilidad de difusión de contenidos con los móviles e internet de hoy en día es absolutamente inviable bajo mi punto de vista.

Permíteme como licencia final, dado tu importante papel en otras bandas y porque cualquiera que nos lea esta entrevista querrá al menos que te formulen, que te pregunte rápidamente por Marea, actualmente en estado de descanso. ¿Se ha empezado a hablar de volver a grabar o sigue todo en standby?

Todavía no hemos hablado de empezar a quedar para tocar. Sí es cierto que quedamos para pasar buenos ratos juntos  y disfrutamos hablando de discos  de los demás y de temas personales, pero no nos hemos planteado todavía empezar a trabajar.

¿Son estos parones de Marea los que mantienen viva la llama? Te confieso que he sido muy crítico con el ‘En Mi Hambre Mando Yo’ porque creo que no está a la altura de vuestras propias canciones. Pasados casi cuatro años, ¿qué valoración haces de ese disco?

La llama viva la mantienen las canciones, los discos y los vídeos, y por supuesto la gente que los sigue escuchando y que nos pide que volvamos, en ningún caso los parones. Los parones nos sirven para coger perspectiva de lo que hemos hecho, para dar tiempo a crear canciones de calidad y para enriquecernos de otros discos, músicos o proyectos.

Respecto a En mi hambre mando Yo, es el disco de Marea que más a gusto escucho. Me parece lo mejor que hemos hecho nunca, cada vez que lo oigo me doy cuenta de que es normal que los cinco estuviéramos entusiasmados y que de allí nos llegase  un  gran éxito de crítica   (esto era nuevo), un nuevo gran éxito de ventas y como colofón la mayor gira que hemos hecho nunca. Canciones como Ojalá me quieras libre o Canaleros creo que nunca más se podrán caer de un repertorio de Marea.

Y, por último, y como mánager de Extremoduro, también debo hacerte un par de preguntas, que todos se están haciendo. ¿Para cuándo ese directo de la pasada gira que se está “obrando” estas semanas?

Antes de que puedas publicar esta entrevista ya habrá salido….

Y, en cuanto al disco de Robe, ya grabado, ¿tendremos gira de presentación también?

No tenemos ningún plan a la vista  a ese respecto.

cartel_gira

Publicado el marzo 23, 2015 en Actualidad y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. 12 comentarios.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.