Alén Ayerdi (Ciclonautas, Marea, Dromedario…): “Me da mucho miedo que el Rock que hemos visto crecer no tenga relevo”

Hace escasos días que los tres Ciclonautas, (Mariano, Txo y Alén) han aterrizado de su segunda visita a Argentina en apenas tres meses y ya están con los motores a punto para embarcarse en una gira por salas por España a la vieja usanza. Hechos de otra pasta, el baterista de la banda (además de otras muchísimas cosas más de las que también hablamos) sigue peleando con el jet lag a escasas 24 horas de volver a subirse en el escenario en la sala Peter Rok Club de Valencia. Será el inicio de un periplo que continuará por Barcelona (11 de marzo), Zaragoza (12 de marzo), Salamanca (25 de marzo), Donosti (27 de marzo), Madrid (6 de mayo), Almazán (13 de mayo), Valladolid (14 de mayo), Vigo (20 de mayo), A Coruña (21 de mayo) y Tarragona (27 de mayo), con los festivales confirmados en Viña Rock de Villarrobledo (28 de abril), Rockfest de Barcelona (2 de julio) y Resurrection Fest (3 de julio). Una quincena de fechas que, sumadas a la quincena Argentina y a las ofrecidas el pasado año nos llevan a cerca de 50 fechas. Nada mal para tiempos pandémicos. En esa lucha por recuperar los horarios, hablo con Alén de ese corazón incandescente que es Ciclonautas. Otros tempos, otras texturas, otras hechuras… Puro pundonor que se deja la piel en cada escenario. También habrá tiempo para hablar del futuro de El Dromedario Records, el sello que, más allá de la cantidad sin filtro de otros, se ha convertido en un sinónimo de calidad garantizada en el mundo de nuestro rock. No falta tampoco los nuevos proyectos de Marea, ni de Robe, ni pinceladas a sus referencias musicales o de, simplemente, la actitud vital y las ganas de seguir viviendo el rock and roll de sus múltiples maneras.

Llevo tres días que me está costando recuperarlo.

Pues no es la primera vez que hacéis el trayecto, ¿es la primera vez que te pega tan fuerte?

Qué va tío, más mal que el copón, llevo tres tardes así. Ya estoy bastante mejor y quedándome en casa para coger toda la energía para mañana. Esta vez ha sido más mazazo. Para allá viajamos en buen horario porque viajas toda la noche llegas y parece que has dormido, pero volver es un descoloque tremendo, viajas a mediodía y llegas con una paliza horrible.

Pero en cuánto a música, ¿qué tal ha ido esta segunda visita? Habéis hecho cuatro fechas, dos de ellas en festivales de postín (Cosquin Rock y Rock En Baradero, además de Santa Fe y Santa María de Punilla abriendo para La Renga).

Muy guay, tío. Ese público es increíble. Es un público rockero como el que teníamos en España. Una bestialidad. Y si sumas, hemos hecho 16 fechas en dos meses en Argentina, en plena pandemia, muy multitudinarios. No se puede pedir más. Hemos recorrido prácticamente Argentina entera y aun así nos volvimos con pena porque es tan agradable tocar con un público tan entusiasta del rock, te ves tan en casa… Parece que aunque vuelvas a tu casa te estés yendo de la tuya. Se agradece.

Quizá por la doble nacionalidad de la banda, el estatus del grupo allí, objetivamente, es superior al que tiene en España.

Bastante mayor, sí, sí. No hay más que ver las cifras del digital. Por mucho que nos digan que nosotros somos un grupo hispano argentino, creo que somos un grupo más argentino aunque seamos dos españoles y uno argentino. Si me meto ahora en Spotify te lo digo rápido, tenemos de los 40.000 oyentes pues 25.000 son argentinos y el resto no es que sean españoles, porque hay muchos uruguayos, paraguayos, chilenos o mexicanos aquí. Y en Estados Unidos también. Que en España está bien, porque tenemos nuestro público fiel pero es un público digamos minoritario. Es un público de culto de rock y muy bueno, pero tan minoritario como es minoritario el país de cara al rock.

Después de estas grandescitas como Cosquin Rock, Rock En Baradero y lo que habéis vivido allí en este verano, imagino que lo complicado ahora es cambiar el chip, ¿no? A escenarios más pequeños y en sala.  ¿Cómo gestionáis ese ejercicio en el grupo?

Bueno, no hay ningún problema. A nosotros nos encanta. Esta banda se concibió para tocar a gusto en bares y locales, lo que pasa es que la cosa se ha ido liando y nos han ido saliendo oportunidades mayores porque la banda ha gustado, pero nuestro hábitat natural son las salas y nos lo pasamos súper bien. De hecho en Argentina también hemos hecho las que hemos podido. Es un placer cuando te llaman para hacer festivales, es un placer ir pero, joder, hemos hecho siempre el circuito de salas. En este viaje reventamos una sala en Santa Fe. Esa sensación de olla a presión es la hostia.

Bueno, de hecho he podido comprobarlo. He tenido la ocasión de veros en festivales pero también con las dos giras de salas de los discos anteriores y sí que se nota que sois una banda de rock de cuerpo a cuerpo.

Ese es el hábitat natural nuestro. Todo lo demás, está muy bien que nos lleven y que vayamos a festivales, vamos muy contentos, se agradece y son unas experiencias muy chulas, también permite financiar la banda mejor porque te pagan bien… Pero somos un trío de rock y una sala el grupo coge una dimensión y de cercanía con la gente que es brutal. Mañana Valencia va a ser una olla a presión y eso es lo que nos excita.

Así es. Mañana (por hoy) empezáis la nueva gira, ¿qué se va a encontrar el público que vaya a veros en estas fechas?

Quien nos conoce ya sabe que se va a encontrar en un concierto muy calentito, que va a haber muchísimo rock y todas las ganas del mundo. Un concierto de rock a la más antigua usanza. Vamos a repasar canciones de todos nuestros discos pero centrándonos sobre todo en Camping del Hastío, que es el que andamos presentando.

Siempre habéis un sido un grupo de ir a muerte con el disco nuevo, de hecho, incluso desde los primeros bolos, como el Marble Fest, apenas unas semanas después, ibais con Camping del Hastío al completo.

Nosotros, ciertamente, y no sé si es bueno o malo, si pecamos o es ‘pro’ lo que hacemos… Tocamos repertorios que nos apetezca tocar y, claro, eso se nota. No pensamos tanto en quién va a venir sino en la situación y en cómo nos vamos a sentir. Creemos que si nosotros nos lo pasamos bien es más fácil que lo hagamos pasar bien a los demás. En ese sentido somos egoístas, nos gusta hacer un repertorio en el que nosotros nos sintamos cómodos y que lo disfrutemos cien por cien.

Y bueno que tocar en sala y no en festival da tiempo a incluir más cosas, pero está claro que siempre apetece tocar lo que está más caliente.

Exactamente.

Hablando del disco, ¿qué tal ha funcionado y qué feedback tenéis con respecto a los anteriores?

Estamos muy contentos. Ha habido una muy buena repercusión. Hemos ido sacando singles porque nos lo ha ido pidiendo la gente y vamos ya por el sexto. Ya fue muy buena la repercusión de ‘El Sol’, ‘Bombo Sicario’ subió muchísimo la expectación, sacamos ‘Deseo’, que ha sido quizá la canción que más ha gustado, que más rollo tiene. Después llegó ‘Eterno Aprendiz’, que también. Y para irnos a América sacamos ‘Agua Va’ y fue un bombazo, nos sacaron en todas partes y ahora estando en Argentina sacamos con amigos de allí ‘Matando Al Suicida’ y lo tenemos programado en muchos sitios. Y ya estoy pensando en otros dos singles para hacer, porque seguimos teniendo ideas, o sea que el disco sigue rindiendo y sigue dando alegrías.

Me dices los títulos y parece casi un grandes éxitos. Suena a canciones que parezcan que llevan toda la vida con nosotros.

Sí, cierto es. Es que han gustado mucho y ha calado y era difícil que alguien compitiese en nuestro repertorio con ‘Bienvenidos Los Muertos’, con ‘¿Qué Tal?’ o ‘Kamikaze del Nido’, pero sí que se ha dado. ‘Eterno Aprendiz’ y ‘Deseo’ han calado de una forma increíble, como ‘Bombo Sicario’. Se han metido en reproducciones a la altura de las otras y en mucho menos tiempo. Eso es un buen síntoma de salud de la banda, que las cosas nuevas sean actuales y compitan al nivel de las que tienen tantos años.

Y eso que no hemos citado ‘Dele Al Play’, que hasta la ministra refirió. (En el marco de ‘Proyecto Versicos’, Pilar Alegría, Ministra de Educación y Formación Profesional del actual Gobierno de España, recitó un poema compuesto por Aitana López, Alex Gracia, Mauro Seral y Vicky Squire, inspirado por el tema de Ciclonautas).

(Risas) Pues ese es uno de los temas con los que estoy pensando hacer un resumen del paso por Argentina porque creo que tiene mucho que ver la fluidez de las imágenes de todo lo que hemos grabado y estoy pensando en hacer algo. Tengo tantas cosas en la cabeza que a veces no da tiempo.

Lo cierto es que aunque es 100 por 100 identificable, los tres discos son muy distintos entre sí. El primero más orgánico o más crudo en su aridez con algo de folk argentino, el segundo más grasiento, más americano, y este que viene a reunir esas dos facetas pero con una sonoridad más directa, más hímnica. Todo va dibujando una trayectoria ¿Ha sido una evolución natural o algo buscado voluntariamente?

Buscamos lo que nos apetece y lo que nos gusta, es una evolución natural en ese sentido, pero también hay un ingrediente de ver un poco lo que hemos hecho hasta el momento y ver lo que se nos ha quedado en el tintero, cosas que hemos considerado mejorar o cosas que no nos había dado tiempo a investigar en otros trabajos y se quedaban en la recámara, como los sintes o tal. Gracias a la pandemia no había tanta ansiedad en sacarlo porque no se podía tocar en directo y hemos aprovechado para quitarnos esas prisas de querer estar tocando todo lo que se pueda y hacemos el disco lo mejor que podamos. La pandemia nos ha ayudado en eso.

Conociéndoos a los tres, imagino que alguna idea se habrá quedado en el tintero para el futuro…

Sí. Nos volvimos de Argentina antes de la pandemia con 18 temas de los cuales grabamos masterizados 11 para este disco. Tenemos otros siete y alguna idea más por ahí, que revisaremos ahora. Ideas con Mariano no hace falta.

Me lo imagino…

Sí, tío. Es un creador nato, de estos naturales que está creando canciones sin ningún tipo de sensación de estar trabajando, de tenerse que emplear. Es su naturaleza, estar creando todo el tiempo, y es como que la guitarra y la melodía lo lleva por el camino de su vida. Estos creadores me generan atracción, me fascinan, que alguien pueda vivir así, los artistas puros. Yo tengo la suerte de conocer a varios que son así. Que les va llevando la vida y las canciones trazan su camino y su vida. Es muy auténtico. Como es Mariano.

Como dejándose llevar, como si hubiera nacido para eso.

Además, olvídate. Gracias a que Mariano puede dedicarse a sus composiciones y a cantar porque yo creo que no sería capaz de sacrificarse a hacer otra cosa porque es tan fuerte su esencia. Es como el Txo, que es bajista. Hay gente que si le van mal las cosas puede hacer y ser otra cosa pero estos dos tipos con los que toco solo pueden ser lo que hacen. Y me parece fascinante porque es una vocación tan clara y un camino tan iluminado… vaya bien o mal. No importa. Ellos saben lo que son y lo van a ser toda la vida.

Incluso Txo se pegó el gustazo de marcarse su disco en solitario para terminar de demostrarlo.

Pero no creo que sea por eso, lo hace por una necesidad fisiológica porque es otro tío que necesita eso. Su lenguaje es el bajo, es bajista de los de verdad. No sé cómo explicarte, por eso me llama la atención porque es gente que nunca tendría un ‘plan B’. (Risas). Si les va mal eso pues lo pasarían mal y si les va bien no tiran cohetes, siguen siendo los mismos. Esa esencia me llama la atención porque soy polifacético en mogollón de cosas y me gusta manejarme en muchos aspectos de la vida. Amo la batería y es algo que necesito hacer todos los días y me canaliza un montón de cosas, de necesidad de expresión, pero tengo otros frentes en mi vida que valoro mucho y que me divierto mucho con ellos, siendo importante.

Forma parte de tu forma de ser también, el no saber estar quieto.

Sí. Antes era una enfermedad. A mí me dijeron eso, que yo era un enfermo y que necesitaba una pastilla en el colegio y mi madre a los curas les dijo que se la tomaran ellos que yo no tenía ninguna enfermedad, que me aburría en sus clases y ya está. Y eso era hiperactividad. No considero que eso sea malo si lo sabes llevar y hacer cosas que te gustan, la hiperactividad no es mala.

Cosas que te gustan, creativas y que, además, tienen que ver con hacer feliz a tanta gente.

Exactamente. Eso pienso yo, pero antes se pensaba de otra forma e imagínate los curas…

Con casi 30 años de experiencia en los escenarios, ¿todavía sientes gusanillo al empezar una gira como esta?

Muchísimo, tío. Esa pregunta me la hizo Mariano una vez. (Imita el acento argentino). Vos, loco, vos jugás en la champions league, ¿qué hacés montando la batería en un club? Y le digo, pues porque es mi vida. Lo he hecho toda mi vida y lo voy a seguir haciendo. No hay nada que me guste más que tocar en un club. Si pudiera todos los días lo haría. Una de las cosas que más me ha gustado de esta gira argentina es que hemos tocado casi todos los días, sobre todo en diciembre. Al quinto día estabas un poco cansado, pero sales a tocar y se te quita todo.

Entiendo la sensación, cuando es el momento de dar la cara, se olvida todo y hay que sacarlo con el piloto a tope.

Hemos hecho en plena pandemia 32 conciertos en Argentina y España y los que nos quedan. Estoy muy orgulloso de eso. Me parece que es una cifra que es una barbaridad para un concierto eléctrico, para un concierto de rock, después de todo lo que hemos vivido. Estoy satisfecho porque con los compañeros que tengo al lado vamos en la misma dirección, que es tocar en todos los sitios que se pueda.

¿Qué te aporta tocar en Ciclonautas que no lo hace tocar en Marea?

Bueno, con Ciclonautas puedo explorar otro tipo de sonidos y de lenguaje a la hora de tocar rock y eso me viene muy bien para Marea porque separo y vengo con nuevas ideas cuando nos juntamos. Son complementarias. Más que qué me da una que no me da la otra, está claro que para investigar el stoner tenía que hacerme otro grupo, no podía pedirle eso a Kutxi. (Risas) Me iba a pegar con el bastón con el que suele salir a veces. Iba a pensar que estoy chiflado.

Sabes que lo escribí en alguna crónica o crítica. A mí me ganaste más como batería gracias a esos latidos distintos, a la cantidad de matices, los distintos desarrollos dentro de la canción, haciendo melodías, no solo golpeando.

Bueno, con Kutxi me hice la primera gira acústica y utilizaba esos elementos también. Por eso te digo que todo es complementario y no nos llevamos tanto, pero claro la técnica de Ciclonautas no tiene nada que ver a Marea en cuanto a sonidos, incluso a tempos. Ciclonautas es mucho más lento y más denso, Marea es más fresco y más ágil, más rápido. Cada uno tiene lo suyo de bueno y una complementa la otra. A mí, ciertamente, necesito un grupo más minoritario que me deje menos presión, como es Ciclonautas, para poder experimentar un montón de cosas, afianzarlas y crear. Y Mariano y el Txo me dan mucha libertad. También es más fácil experimentar en un trío. Es más fácil que todo solo suene bien, porque son solo tres tíos, no se tienen que repartir dos guitarras… No sé cómo explicarte.

Si está claro, es pura matemática, hay más huecos.

Claro, por eso la gente te dice, joer, lo que hacéis tres tíos… Vale, lo que tú digas, pero es más fácil. Es más fácil porque hay más huecos, más espacios y tienes que tocar para rellenar y no aburrir, pero manteniendo el lenguaje porque cualquier cosa se nota, pero en cierta manera es más fácil encontrar acuerdos con dos personas que con cuatro si eres un quinteto.

Y más con tempo lento, que ayuda a crear otras dinámicas. Quizá ese sea el encanto de Ciclonautas. No hay muchas bandas así en España.

Bueno, no lo sé. El formato power trío es un clásico.

No me refiero al formato trío sino a la propuesta en sí.

Ah, el estilo sí. Pero, más te diría yo, es que Mariano es único. Estando en Argentina he buscado referencias que se le parezcan para ver de dónde venía él y lo sigo considerando único después de venir.

Quien lo probó lo sabe, como quien dice. Estoy convencido que la gira va a ser un éxito, que la gente que va a ir a veros se lo va a pasar en grande, pero para terminar creo que ninguna persona habitual a RockSesión me perdonaría que no te preguntara por otras cosas que también forman parte de tu trabajo. Al menos, hasta donde me puedas contar. Lo primero, ¿proyectos de futuro para El Dromedario Records?

Este año va a haber tres lanzamientos muy importantes. Que esté todo el mundo atento. Uno es de una banda que lleva como veinte años sin grabar disco y que ha grabado ahora con el productor más importante de rock del país, que es Iñaki Antón (exclusiva para RockSesión, que te la mereces), y han grabado un disco increíble que sigo flipándolo. Ciclonautas no hemos parado de escucharlo en Argentina. Luego, hay otro súper proyecto que es que vamos a trabajar con La Vela Puerca y en breve vamos a anunciar cosas. ¿Qué más te puedo contar?

Pues la segunda era sobre Marea…

Bueno. Te puedo contar otra cosa que no te puedo decir mucho pero sí que te digo claro que Marea tenemos once canciones ya y eso huele ya por todos lados a disco hecho y derecho y el nivel de euforia y satisfacción que hay en el grupo me recuerda y me remonta a tiempos del Besos De Perro, no te digo más. Y luego con El Dromedario hay otra cosa que tengo mucha satisfacción con ello porque como sabes siempre estoy pensando en que me da mucho miedo que hayamos visto nacer a nuestro rock, que lo hayamos visto crecer y me da mucho miedo no tener relevo y hay una banda en la que tengo depositadas muchas esperanzas, muy joven todavía, pero que siguen madurando y están preparando su segundo disco y estoy alucinando de lo guapo que están las canciones. Son Cobardes. Lo vamos a registrar en breve. No sé si me dejo algo, pero ¿qué más quieres?

Está perfecto. Sobre Marea recuerdo que Kutxi me comentó algo, que incluso va a salir a final de año, con un lote con DVD en directo y un libro de fotografías.

Está montado y mezclado, preparado para salir con el disco nuevo, sí.

La última obligatoria que nos queda es los proyectos de Robe. ¿Para cuándo tendremos fechas?

Eso… (se lo piensa, risas). Antes de lo que tú te crees. Y no te voy a decir nada más con la grabadora encendida.

Entiendo, ¿y de aquél single o tema suelto que se barruntó en la rueda de prensa anterior, no tiene fecha orientativa tampoco?

Ese no tiene fecha. Pero sí que vamos a tener novedades muy guapas dentro de poco. Robe siempre está trabajando, tío. Robe es una maravilla. Luego me dice a mí que si tengo muchos trabajos y estoy todo el día currando pero él es igual que yo y por eso nos llevamos tan bien y por eso cuadramos tan bien, tío. Trabajamos de lo que nos gusta y nos ilumina algo, y por eso hacemos tan buen tándem y llevamos tantos años juntos. Nos apasiona absolutamente todo lo que tiene que ver con nuestra profesión y lo que hemos elegido. Y a mí, pufff, es una pasada y un orgullo que este tipo nos siga enseñando como nos enseña. Nos enseña el camino cada día del trabajo y de la disciplina y de la creatividad. Me parece que tiene todo. Es una pasada.

Por terminar y hablando de ejemplaridad, se nos olvidaba comentar el disco de homenaje a Boni que tenemos a la vuelta, en mayo, y donde Marea y vosotros habéis tenido mucho que ver, me consta.

Sí. De hecho, Kutxi y Kolibrí llevaron sobre sus espaldas toda la coordinación. Digamos que Kutxi coordinó absolutamente a todos los artistas, todo lo artístico, con todos los grupos y es el como el ideólogo del homenaje. Y Kolibrí ha recopilado todas las grabaciones, las ha masterizado y se ha encargado de hacerlo tangible. Luego quisimos completar el homenaje haciendo un videoclip con la canción que nosotros aportábamos (‘El Trompo’) y muy bonito. Creo que Boni es uno de los padres. Considero como mucha gente de Pamplona y de España que tengo un grupo de rock y estoy en esto porque vi a Barricada y quería tener un grupo así y cualquier homenaje que se le dé a cualquiera de nuestros padres… Les debemos una vida de rock, que es una vida mucho más bonita que cualquier otra profesión.

Es una vida que es más vida, simplemente.

La verdad es que es así. El rock te activa. Me levanto por la mañana y el rock me mantiene como un rayo todo el día. Entonces, ufff, eso se lo debemos… Cuando era un crío y vi a Barricada yo quería tener un grupo así. Ni más ni menos, quería tener un grupo como Barricada. A ellos, a Los Suaves… Les debemos mucho, mucho, Extremoduro…

Kutxi me dijo hace unos meses que para cuatro rockeros que quedamos en la feria tenemos que cuidarnos entre nosotros.

De eso te hablaba antes. A parte de que nos tenemos que cuidar, ves ahora que la gente joven no se fija tanto en el rock a la hora de crear y da miedito. Me da mucho miedo que no haya un relevo y algo que se quede cuando ya no se pueda tirar para adelante, porque imagino que llegará el día que habrá que bajarse del escenario antes de que te baje a ti. A mí me gustaría seguir en esto toda la vida pero soy consciente que una vez la salud me bajó y algún día me puede pasar de nuevo, pero por eso me gustaría tener un relevo. Me gustaría ver una banda arriba al nivel de público de Marea, me haría sentirme muy feliz porque vería que todo ha valido la pena, que alguien ha seguido nuestro camino como nosotros seguimos la ciencia. La de Plasencia, la de Carabanchel, la de la Txantrea y la de Orense.

Desde aquí, de alguna manera, buscamos también eso.

Acabamos la entrevista como tal, apago la grabadora y seguimos conversando. De fechas concretas y cosas por venir que no se pueden decir todavía públicamente y de algún proyecto en el que vamos pico y pala desde hace un tiempo y del que, ojalá, pronto tengáis noticia.

Estas son las fechas de Ciclonautas:

5 de marzo – Valencia – Peter Rok Club: Entradas

11 de marzo – Barcelona – Razzmatazz 3: Entradas

12 de marzo – Zaragoza – Sala Lo Intento: Entradas

25 de marzo – Salamanca – Potemkim: Entradas

27 de marzo – Donostia – Sala Doka: Entradas

28 de abril – Viña Rock – Villarobledo: Entradas

6 de mayo – Madrid – Moby Dick Club: Entradas

13 de mayo – Almazán – Maneras de Vivir: Entradas

14 de mayo – Valladolid – Sala Cientocero: Entradas

20 de mayo – Vigo – La Fábrica de Chocolate: Entradas

21 de mayo – A Coruña – Mardi Gras: Entradas

27 de mayo – Tarragona – Sala Zero: Entradas

2 de julio – Rok Fest – Barcelona: Entradas

3 de julio – Resurretion Fest – Viveiro: Entradas

Más de Ciclonautas en RockSesión:

Ciclonautas – Camping del Hastío

Entrevista a Alén Ayerdi en The Juergas Rock, agosto 2018

The Juerga’s Rock 2016. Crónica jueves, 4 de agosto

Ciclonautas. Madchester Club. 14 de mayo de 2016

Ciclonautas – Bienvenidos Los Muertos

Ciclonautas y Cero a La Izquierda. Murcia. 28 de marzo de 2015

Entrevista a Alén Ayerdi, batería de Ciclonautas (2015)

Viña Rock 2014. Crónica jueves, 1 de mayo

Ciclonautas – ¿Qué Tal?

Publicado el marzo 5, 2022 en Actualidad y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: