The Juerga’s Rock 2016. Crónica jueves, 4 de agosto
Después de la calurosa (como si hiciera falta más calor en agosto en Adra –Almería-, a diez metros de la playa) acogida que tuvo la fiesta de bienvenida del año pasado, que hizo que la juerga del The Juerga’s Rock Festival pasara a ser de tres días, la organización apostó por hacer crecer, en su cuarto año, el evento de manera oficiosa a tres jornadas ‘de abono’. No hay marcha atrás y la trayectoria del festival sigue al alza en nombres del cartel, en compromiso por ofrecer los mejores servicios y también en ayudar a poner buenos mimbres (y variados) sobre el escenario en un evento que si el año pasado congregó a algo más de 5.000 personas por día, en la edición de 2016 se estima una asistencia media cercana a las 7.000 personas. Algo menos la primera jornada, la del jueves, lógicamente jornada de llegada e imposible para quienes los compromisos laborales le impedían viajar antes. Y eso que la oferta era certera: Ciclonautas, Hora Zulú, Boikot, Narco, La Maravillosa Orquesta del Alcohol, Bohemian Beryars y A Sako Pako, como ganadores de la votación popular del concurso de bandas. (FOTOS: A Sako Pako, Ciclonautas y La MODA, Juan Jesús Sánchez; Hora Zulú, Boikot, Narco y Bohemian Beryars, Marina Ginés).
La formación sevillana de El Rubio, A Sako Pako ganó este año la primera de las modalidades del concurso de bandas, la de la votación popular. Con esas credenciales se preveía una asistencia algo mayor lo que suele ser habitual en las aperturas de los festivales, pero el hecho de que los rigores más altos del calor ya habían pasado (la primera jornada comenzaba a las 19.30 horas) y las ganas de directo de los que llevaban acampados por la zona desde incluso un par de días atrás, provocó una notable respuesta del público para su propuesta de ska y punk clásico, festividad para proclamas y el catálogo de protestas propio del género, con especial mención a la doble función de Cecilio en voz y trompeta y de Pólvora en el bajo. Una banda sonora solvente para ir adaptándose al terreno.
Así, con puntualidad, la siguiente banda en tomar el escenario fue una de las gratas incorporaciones y apuestas de la organización este año. Además de grupos festivos, metaleros y de punk, por primera vez el rock más ‘canónico’ se hacía carne este año el The Juerga’s con el trío Ciclonautas, la banda de Alén Ayerdi (Marea), Mai Medina y Txo Pintor. Pese a su juventud como conjunto, los ciclonáuticos se están granjeando una reputación sólida, cimentada por lo certero de su directo, por lo directo de su propuesta, por el talento de tres grandes músicos en beneficio de la misma causa. Y entiendo que hay canciones de su repertorio que no son fáciles y que en eventos en los que casi es más rápido la velocidad que el oído su tempo puede parecer incompatible, pero la verdad es que los que allí estuvieron se encontraron con una banda en plena forma (efectivamente, Mai volvió a Almería con la garganta como un león) y desplegando un repertorio, como siempre, bien compensado pero en esta ocasión los más aguerridos, quizá en perjuicio de Alen, pero a beneficio de la concreción de la actuación. ‘Bienvenidos Los Muertos’, ‘Los Fantasmas Del Ocaso’ y ‘El Mostrador de Dios’, ‘Cocodrilo Dado Vuelta’, fue una entrada potente que tuvo continuidad en el golpeo trotón de ‘Tristes Corazones’, lo árido de ‘Mordieron Luna’ y esos coreados ‘Kamikaze del Nido’ y ‘Que Corra El Aire’. La terna final llegó con los ‘Pensamientos Perros’, ‘Los Hermanos’ y ese ‘¿Qué Tal?’ solemne.
Aunque sea en una escala diferente, La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La MODA) se ha convertido, como La Raíz, en un asiduo a festivales más allá del género o público principal al que se dirige el evento. Lo mismo da carteles indies, que poner la nota nacional en festivales de corte anglosajón o en otros más belicosos como el Juerga’s. No hay que irse muy lejos, en las últimas semanas SonoraCC, Low Cost, The Juerga’s, Shikillo o Santander Music. El rollo portuario acústico de acordeón, banjo o mandolina con la interpretación vocal que se mueve entre la melancolía (Miles Davis) y lo bisoño ofrece una digestión fácil, agradable y muy grata para un público mayoritario. También todo ello basado en un trabajo palpable y en concesiones de diversión en los coros (‘Nómadas’) o a los vientos (‘Amanecederos’). Lo mejor de ‘¿Quién Nos Va a Salvar’ y ‘La Primavera del Invierno’ contentó, en suma, mientras el recinto iba creciendo en asistentes.
Después de tener el honor de ser el primer escenario que pisaba Hora Zulú (y el único en todo 2015), 600 días después del parón temporal, The Juerga’s Rock y la banda granadina volvieron a encontrarse un año después, con el mismo poder de convocatoria y con una puesta en escena mucho más rodada y controlada. Aitor, Paco, Javi y Álex estuvieron acompañados en esta ocasión, de manera eventual, por Enrique Pérez, de Vúfalo y Demiurgo, a la segunda guitarra. Con todo lo bueno y malo que ello conlleva. Celebro que el repertorio fuera el mismo que llevaran a la pasada edición de Viña Rock, pues de las distintas combinaciones que les he visto a lo largo de los años y dada la naturaleza más melódica de las canciones de SSSSNNNN me parece el más ‘natural y equilibrado’ en el escenario (‘Camarada’, ‘Que Baje Un Rayo y Me Parta’, ‘Que Me Mata’, ‘Mis Barraqueras’, ‘Gabinas de Cochero’, ‘Tango’, ‘Y No Protesto’, ‘Con Mi Condena’, ‘Tanto Que Perdí’, ‘Toma y Obliga’, ‘Reinvención’, ‘Tientos’, ‘De-Que-Rer-Ser’, ‘Luego Querrán’, ‘Agua De Mayo’, ‘Andaluz de Nacimiento’, ‘A Ver Si Me Entiendes’). Esa pena negra salpimentada de la muralla de Álex Bedmar, del virtuosismo natural de Paco Luque, de la capacidad rítmica de Cordovilla y un Aitor Velázquez que aligera la tensión de su pluma con disertaciones a contracorriente (como la de Pokemon Go) o chistes sobre la marcha (incluidas dos menciones a un servidor, que agradece de corazón). La sorpresa vino una vez más con Sho Hai / Hate, de Violadores del Verso, en ‘Luego Querran’, destilando siempre buen rollo, accesibilidad y “paz y amor con hielos”.
Tan familiares como recurrentes en los festivales de todo el país, Boikot apura las últimas fechas antes de dar salida a medio plazo su nuevo disco en estudio. La banda ofreció el repertorio que viene desentrañando en los últimos años y completó el plus de tiempo que ofrece el The Juerga’s (Para lo que suele ser habitual en otros festivales) añadiendo como sorpresa, tras ‘Naita na’, ‘Inés’, ‘Hasta Siempre’, ‘Bubamara’ y ‘Despaldas Al Mundo’, de su versión del ‘Hola Mi Amor’, la clásica rumba de Junco que han grabado junto a él para la película ‘Cuerpo de Élite’, y también la inclusión de la menos frecuente ‘Miro Alrededor’, además de un generoso momento de improvisación de acordeón. Hay ganas de escuchar ya el nuevo material y que la lista vuelva a sufrir una sacudida.
La primera jornada seguía sin dar concesiones con Narco como último plato fuerte. Desde que regresaron a la escena, los sevillanos viven en una constante gira que ha sido siempre relanzada con nuevos discos que han dado la talla (véase Alita de Mosca, Versiones Para No Dormir y Dios Te Odia, con un Split con Reincidentes por el camino). Esa mezcla de metal y diversión, de perversión oscura y electrónica grave, sigue abriéndose camino en las noches pecaminosas a base de canciones como ‘Ahí fuera’, con otras enlazadas de dos en dos por temática, como ‘Siempre enmarronao’ y ‘Son ellos’, las divertidas ‘Vizco’ y ‘Demolición’, o las ‘anticapillitas’ de ‘Carnicería en la Romería’ y ‘La Hermandad de los Muertos’, después de ‘Estrellas en El Pecho’. Un concierto que jamás decae llegues al inicio o con el concierto ya en su segundo tramo, con ‘Por El Estrecho’, ‘La Cucaracha’, ‘Tu Dios de madera’, ‘Lo peor del barrio’ o ‘Dame Veneno’ (de nuevo dos similares) o ‘Ambiente cadáver’. Para los bises quedarían la turbia ‘Caballo loco’ y cómo no los aquelarres de ‘Chispazo’, Josh Winx mediante, y la virulencia de ‘Puta Policía’.
Para quienes tuvieran más ganas de juerga, mambo y jaleo aún quedaba la última bala del ska-speed-punk-folk de los húngaros-zíngaros Bohemian Betyars, buenos sucesores (¿quizá los alumnos más avanzados?) de los míticos Gogol Bordello.
Publicado el agosto 8, 2016 en Crónicas Conciertos y etiquetado en A Sako Pako, Bohemian Betyars, Boikot, Ciclonautas, Crónicas Conciertos, Hora Zulú, La Maravillosa Orquesta del Alcohol, Narco, The Juergas Rock, The Juergas Rock Festival. Guarda el enlace permanente. 14 comentarios.
Muy buena crónica! Un pregunta, ¿por qué ya no sigue Quini Valdivia como segundo guitarra de Hora Zulu?
Gracias, un saludo!
El puesto de ‘segundo guitarra’ es de manera ‘no oficial’ de Ernesto Cabello. Quiero decir, que ellos cuentan como son cuatro, el quinto elemento puede ser más o menos fijo, pero como algo que puede variar. Quini, tras el parón, se embarcó en muchas cosas, al volver quisieron hacerlo con Ernesto, que por otros temas no ha podido estar en los últimos conciertos.
Pingback: Lo Más Leído de 2016 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2019 | RockSesion
Pingback: The Juergas Rock Festival 2019. Playlist segundo avance | RockSesion
Pingback: The Juergas Rock Festival 2019. Playlist segundo avance | RockSesion
Pingback: #Mis10de Narco | RockSesion
Pingback: #Mis10de Hora Zulú | RockSesion
Pingback: Alén Ayerdi (Ciclonautas, Marea, Dromedario…): “Me da mucho miedo que el Rock que hemos visto crecer no tenga relevo” | RockSesion
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2022 | RockSesion
Pingback: Horarios The Juergas Rock Festival 2022 | RockSesion
Pingback: Narco – Parásitos | RockSesion
Pingback: Playlist The Juergas Rock Festival 2023 | RockSesion
Pingback: Cierre de cartel y playlist de 10º The Juergas Rock Festival 2023 | RockSesion