Viña Rock 2014. Crónica jueves, 1 de mayo
Con los mismos debates de siempre en torno al cartel (hay quien siempre lo ve peor que el año anterior, siempre hay alguien encantado por todo, siempre los hay que se quejan de que no van grupos nuevos –esos que luego no van a verlos y aprovechan para descansar en las tiendas-) y tras una noche, ya casi tradición, de presentación con Ítaca Band, Banda Jachís, Betagarri, Envidia Kotxina y Gomad! & Monster, el jueves 1 se celebraba la primera de las tres jornadas ‘oficiales’ de la decimonovena edición del Festival Arte-Nativo, Viñarock. Con unos escenarios nuevamente rebautizados por la cosa de los patrocinadores, RockSesión estuvo allí un año más. Recordando que la ubicuidad es imposible y que solo estuvimos en los tres escenarios principales (¿habrá un rapsesión?), así vivimos el primer asalto. FOTOS: Marina Ginés.
El día empezó metalero en ambos escenarios. Heavy rock en el caso del Negrita con Punto & Final, y más oscuro-gótico con los locales Mass Death Machine, ambos ganadores del concurso de bandas. El primero de los platos fuertes no tardaría en llegar. Con un gran disco bajo el brazo (Cuando No Te Pones Falda), los extremeños se ganaron el derecho de estar en esta edición. Pasada la fiebre del rock poeta, a Sínkope le ha quedado un poso de seguidores amplio y fiel, que valora la riqueza de las letras, que siguen siendo aprehensibles y sin que subyuguen a los riffs, la música y el rocanrol, como ocurre con otros casos de renombre. Además, la banda consigue sonar siempre bien en directo, toquen donde toquen, y Villarrobledo no fue una excepción. A diferencia del Aúpa Lumbreiras del anterior agosto, esta vez sí hubo más espacio para temas del último disco. Entraron con ‘Autovitografía’, un canto en primera persona que, sin ser el único, desnuda aún más el personaje de su alma mater. Tras limar pequeños ajustes, las guitarras de Alberso y Chino brillaron en su esplendor en las coreadas ‘Matar Se Me Olvida’ y ‘Romance de La Luna Gitana y El Sol Poeta’. Quizá el concierto bajó en impulso con la notable ‘Si Soy Molino’ y ‘Cuando No Te Pones Falda’. Un pequeño interludio para llevar a un público cada vez más numeroso ‘A Merced De Las Olas’, posiblemente, la mejor canción de los extremeños. Para mi sorpresa, me convenció la interpretación del ‘Católico, Político y Putero’ (me parece demasiado explícita para ellos, aunque sobren los motivos para el texto), sobre todo por la coda final en la que interactúan con el público. Un delirio final para cerrar con ‘Humo De Contrabando’, ‘El Carro De La Vida’ y ‘En Tarros De Miel’. El año pasado el rock sin zarandajas escaseó y se recibió como maná empezar así. Iba tocando.
Setlist Sínkope:
- Autovitografía
- Matar Se Me Olvida
- Romance de La Luna Gitana y El Sol Poeta
- Si Soy Molino
- Cuando No Te Pones Falda
- A Merced De Las Olas
- Católico, Político y Putero
- Humo De Contrabando
- El Carro De La Vida
- En Tarros De Miel
Porque además el género tuvo continuidad. Mientras en el escenario Doogee (el metálico de toda la vida), sonaba Ktulu, con los que cabeceé un tanto en ‘Tiempo Hostil’ (ese Confrontación… Ese discazo que algún día traeré a las críticas remember…), en el de la izquierda era el turno de Ciclonautas. Más de un despistado desconocía que es el nuevo grupo de Alen Ayerdí, el baterista de Marea, y así se reflejó en las caras cuando lo vieron aparecer parapetado en sus gafas de sol. Pero pocas similitudes. Ya en la crítica puse por las nubes el disco y en directo se confirma. El Alen de Ciclonautas no tiene nada que ver con el de Marea, en el que se mueve en un registro más limitado. Al ser un formato trío su protagonismo, incluso en las melodías es mucho mayor y su versatilidad está más que confirmada. Enorme músico. También sus compañeros de viaje lo son, Mai Medina, a la guitarra y voz, y Javiertxo Pintor al bajo. Hay que reconocer que el concierto no fue para todos los públicos. Un Viñarock algo acomodado al pim-pam-pum-festivo quizá fuera plaza difícil para el stoner-blues-rock-árido de una banda que pega tan fuerte como la absenta en el estómago. Es otra liga. Y eso que se empezó con las rítmicas ‘Tristes Corazones’, la intensa ‘Demencio Lacruz’ y una apuesta segura (por ser en la que colabora Robe Iniesta), ‘Kamikaze Del Nido’. Una banda muy bien engrasada que intentó buscar la conexión en todo momento, sobre todo con el gancho de ese acento argentino de Mai. ‘Las Vaquitas Ajenas’ ofrecieron otro color con ese ritmo más ligero, para después descerrajar la movida ‘Que Corra El Aire’ y ese ‘¿Qué Tal?’, candidata a canción del año y que, para mi sorpresa, no se la dejaron para cerrar. Aún quedarían dos tragos más, ‘El Dromedario’ y ‘La Virtud Del Caos’. Un concierto adusto pero intachable.
La primera dosis de punk en el Viñarock la pondría Kaótiko. Un grupo que se encuentra en gran estado de forma y que ha sabido colocarse en una posición de accesibilidad muy acentuada en directo, tanto en actitud como en aptitud. Sin llegar a poder ser catalogados con aquello de ‘sonido punk rock americano’, sí que es cierto que las formas salvajes se han atemperado un tanto (incluso en el vestuario) para moverse en una medianía que, para mi gusto, unas veces funciona y otras te hacen desenganchar. Pero las canciones y su calidad están ahí y buena parte de ellas hacen cantar y corear, brazos en alto y venas hinchadas. Ejemplo máximo con ‘Ansiedad’, ‘Adrenalina’, ‘Fuera De Juego’, ‘Mi Mejor Colega’ y sobre todo con ‘Otra Noche’ o ‘Falta De Riego’. Un concierto para mí correcto, aunque entiendo que para otros muchos fuera algo más.
Mientras que en el escenario Negrita y a falta de Obrint Pas, La Gossa Sorda daba buena cuenta del sonido festivo-valenciá con dolçaina y metales, el escenario metálico abría sus puertas a Habeas Corpus. Si hace un año tuvieron un recinto casi al completo y en el escenario principal, gracias a su proyecto conjunto con Los Chikos del Maíz, esta vez volvieron a la naturaleza habitual de su público más concreto, el que le ha seguido por todos sus derroteros estilísticos durante más de 20 años y ávidos de ver su regreso al formato clásico. Con un sorprendente look ciclista, Mars demostró un estado de forma envidiable, al igual que el resto de la banda. En eso no hay ni un pero. Arrancaron con ‘A Este Lado De La Crisis’, tema que da título a su nuevo disco al que meteré mano la semana que viene. Inicio versátil, más aún con la melódica ‘Ay De Los Vencidos’. El repertorio sería un viaje concentrado por todas sus caras, pero con un sonido que tampoco ayudaba mucho a conectar. Es cierto que ‘Cada Vez Más Odio’ o ‘A Sangre y Fuego’ pueden superar esos condicionantes, pero no fue suficiente, por ejemplo, con ‘Fanáticos Católicos’. La coreable ‘Sois Ejemplo’ (temazo) y la recuperada ‘Basta Ya’, brillaron en el tramo final de una actuación que, en líneas generales me dejó bastante frío. Quizá la maquinaria tenga que volver a ajustarse un tanto en directo después de un año frenético con Riot Propaganda.
Tuve que sacrificar el concierto de Banda Bassotti en favor del descanso ante lo que quedaba por venir. Mi siguien concierto fue el de Hamlet, que venían de cerrar a lo grande su campaña de crowdfunding y gestando nuevo disco. Sin referencia alguna a ambos aspecto, sí que hubo mención y calor para Manuel Ángel Mart, vocalista de Estirpe e hijo de Manuel Martínez, de Medina Azahara, quien anunciara hace unos días que afronta con valentía el tratamiento de un proceso cancerígeno. Emocionantes palabras y aplauso del público para una de las voces más personales y arriesgadas del rock estatal. Del concierto de Hamlet poco se puede decir que no se sepa o se espere. Su fiabilidad es extrema. Te pueden gustar más o menos. Les puedes tener manía o no (hay que reconocer que es un grupo de ‘extremos’) pero su entrega sobre un escenario es brutal sea en una gran plaza o en una pequeña sala. Es el pundonor en su máxima expresión. El repertorio no fue nada sorprendente, quizá lo más inesperado fue la inclusión de ‘Habitación 106’ tan arriba en el setlist. Por lo demás, una colección de éxitos celebrados con profusión y, buena noticia, esta vez el sonido sí acompañó (me da la impresión de que el volumen del escenario metálico subía en función de la hora, de ahí que Habeas sonara regular). Hamlet es un combo que es puro equilibrio. La energía desbocada de Luis Tárrega y el porte de Alberto Marín, la contundencia de Paco a la batería y la sobriedad de Álvaro, complementa a un Molly hiperactivo, que se parte la cara en temas como ‘Muérdesela’, ‘La Cabra’ o ‘Jodido Facha’.
Setlist Hamlet:
- Irracional
- Egoísmo
- Habitación 106
- Tan Simple Como Decir No
- Muérdesela
- Limítate
- Antes y Después
- La Cabra
- Denuncio A Dios
- Dementes Cobardes
- Jodido Facha
Los sevillanos Reincidentes coparon el prime-time de la actuación más extensa del día en el escenario principal (Poliakov). Habiéndose visto en esas lides durante multitud de ocasiones, en esta oportunidad optaron por un setlist muy diferenciado y ordenado en la primera parte casi por orden cronológico. Hasta cuatro versiones y dos temas propios sonaron de su ‘Aniversario’. Para después pasar a las también recientes ‘La Infancia En Un Cargador’ y ‘Al Día Le Faltan Horas’. La banda, hay que reconocerlo, ha envejecido bien. Es cierto que hace unos años nos temíamos lo peor, pero poco a poco han sabido moverse para ofrecer un sonido y un espectáculo que equilibra tiempos y que sigue sonando de dulce, aunque Finito cante cada vez menos, una pena. Entre las sorpresas del set, la inclusión del ‘No Normal’ y que el tema del citado Finito fuera ‘Sueños De Libertad’, uno de los pocos temas de amor y no reivindicativo de la formación, en detrimento de ‘El Cuento Del Alfajor’ o ‘La Viuda’, para mí dos imprescindibles. Lo peor del concierto fue el sonido, bastante defectuoso en las cercanías del escenario por el lado de la barra. No parece normal que escuches mejor el concierto poniéndote en la barra contraria (frente al escenario vacío). De ‘los grandes’ fue el que peor sonido padeció. En cualquier caso con los clásicos de siempre cantados de voz en grito, parece que eso duele menos. Para cerrar, contaron con la colaboración de un Piñamita en ‘Jartos D’Aguantar’.
Setlist Reincidentes (aproximado):
- Vamos Pal Infierno
- Grandola Vila Morena
- Fiesta
- Andalucía La Que Divierte
- Rosas En El Mar
- Al Asalto
- La Infancia En Un Cargador
- Al Día Le Faltan Horas
- Ciudad De Los Sueños
- Dime
- La Republicana
- No Normal
- Ay Dolores
- Un Pueblo
- Sueños De Libertad
- Vicio
- Cartas Desde El Asilo
- Cucaracha Blanca
- Camela 3
- Rip Rap
- Yaveh Se Esconde Entre Las Rejas
- En La Plaza De Mi Pueblo
- Andalucía Entera
- Huracán
- Grana y Oro
- Un Día Más
- Jartos De Aguantar
Mientras la inmensa masa optó por quedarse en La Pegatina, yo preferí dejar de lado la rumba-fiesta para irme a pegar cabezazos rítmicos con el metal épico de Tierra Santa (los críticos somos así de extraños). Tenía muchas dudas de cómo sonarían en directo después de que en el último disco en estudio de canciones nuevas, Mi Nombre Será Leyenda, y en Esencia, su doble de éxitos reinterpretados, hayan levantado un tanto el pie del acelerador. Pues las sensaciones fueron increíbles y, posiblemente, fue el mejor concierto de toda la jornada. La maestría de Ángel y Arturo a las guitarras y de Roberto al bajo son conocidas, pero la contundencia del baterista no la conocía y daba gusto verlo y oírlo. El repertorio no dio concesión al respiro salvo en un medio tiempo. Los riffs engarzados que pueden alargarse hasta el infinito sin que te hagan perder comba se sucedían uno tras otro ante un público cada vez más metido en una actuación muy inspirada. ‘Séptima Estrella’ y ‘Corazón Indomable’ abrieron la lista que tuvo un amplio espacio para ese discazo que es ‘Sangre De Reyes’, del que cayeron cuatro temas consecutivos y más allá otro más. El único tema que me pareció descolocado fue ‘La Leyenda Del Holandés Errante’ al que se le quiso dar, por colocación, un valor que todavía no tiene entre los seguidores que venían incendiados de cómo se iba sucediendo el repertorio. En cualquier caso, nada emborronó una actuación excepcional, que reconcilió a todos aquellos intransigentes que no valoraron esa variedad mencionada en estudio.
Setlist Tierra Santa:
- Séptima Estrella
- Corazón Indomable
- Sangre De Reyes
- David y El Gigante
- La Sombra De La Bestia
- Juana De Arco
- Nunca Te Alejes De Mí
- La Leyenda Del Holandés Errante
- Pegaso
- La Momia
- Alas De Fuego
- El Bastón Del Diablo
- Legendario
- La Canción Del Pirata
El primer día lo concluía viendo a El Último Ke Zierre por segunda vez en cinco días. Tenía curiosidad por ver cómo adaptaban el setlist del 25 aniversario, en el que llevan treinta temas, a la limitación de tiempo. Qué temas dejaban fuera y si el ritmo mejoraba con respecto a días atrás. Sin duda. A estas alturas EUKZ son de todo menos una banda que no sepa lo que se hace. Sin grandes concesiones al desbarre, sí que supieron mantener en todo momento el tipo, pese a la reciente operación de Rober. Incluso hubo más nervio también en guitarras y en la labor de Pedro a la segunda voz, cubriendo más texto de lo habitual. Personalmente, y así se lo dije a Sam, considero un pecado mortal eliminar ‘¿A Dónde Vas?’ y ‘A Cara De Perro’ del set. Son dos temas que siempre funcionan y que se cantan con emoción y rabia respectivamente. Está claro que quisieron dar espacio a temas que llevaban tiempo sin tocar y que han salido en las votaciones, pero me parece un lujo permitirse dejarlos fuera.
Setlist EUKZ:
- Hachís
- Altero Mi Cuerpo
- Hasta Que Pierda La Voz
- Amor Obrero
- Vuelta Al Infierno
- Insurgente
- Lobo Estepario
- Quemaste Tus Alas De Ángel
- Tú Me Vicias
- Juan De Dios
- Escupiré Jodidos
- Soldadito Español
- Mi Revolución
- No Es Amor
- Camino De Rosas
- No Tengo Miedo
- Tus Bragas
- Mis Calzones
La jornada en los escenarios principales terminaba con Eskorzo, a los que tan solo les pude escuchar un inicio de concierto muy metalero con una revisión del clásico ‘Dámelo’. Al día siguiente alguien me comentó: «Cada vez se parecen más a O’Funk’Illo»… Pues estamos bien.
Publicado el mayo 5, 2014 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Ciclonautas, Crónicas Conciertos, El Último Ke Zierre, Habeas Corpus, Hamlet, Kaotiko, Reincidentes, Sinkope, Tierra Santa, Viña Rock, Viñarock. Guarda el enlace permanente. 16 comentarios.
Buen trabajo ..chayil… nunca me aprenderé tu nombre
Jejeje, no te preocupes. Vivo con los dos. Javier!
Increible que Habeas recuperara el Basta ya…
No pude ir y era el único concierto que realmente me interesaba ver en Streaming, y justo ese escenario no lo retransmitieron… una pena.
¿No tendrás por ahi el Setlist de Habeas no?
¿Irás al Lumbreiras también?
El set de Habeas lo tengo al 90% por eso no lo puse entero. En cualquier caso está dicho casi tres cuartas partes de lo que sonó 😉
Lo del Lumbreiras… por el momento está más cerca el no que el sí.
Grande elchayi, como siempre! Ya que nunca me contestas en el foro de MdV, a partir de ahora lo haré por aquí, ya que suelo prestar atención a tus artículos, en el sentido periodístico y por supuesto en el musical.
Sólo un par de matizaciones, el instrumento que lleva La Gossa es una dolçaina no una xirivella (es la primera vez que escucho eso), y luego creo que Sínkope no tocó ‘Encanutao’. Coincido contigo en el tema de Ciclonautas, los escuché desde casa y estuvieron muy bien, aunque los oídos del Viña no están para esos trotes.
Abrazotes!!
Totalmente de acuerdo con todo, en el concierto de reincidentes estaba en primera fila y me tuve que lejos para poder oirlo a duras penas, malisimo el sonido, y creo recordar que hace 2 años paso lo mismo con el mismo grupo.
Tambien muy de acuerdo con Tierra Santa, aun no los habia visto y me parecio un concierto espectacular, para mi tambien lo mejor del dia.
Lo de que Eskorzo se parece cada vez más a Ofunkillo,… Hay que entenderlo como un comentario positivo ¿no?
Pingback: Resumen Viña Rock 2014 | ROCKTÁMBULO
Pingback: Viña Rock 2015. Playlist recomendada | RockSesion
Pingback: Lo más leído de 2014 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Primer avance de cartel | RockSesion
Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Segundo avance de cartel | RockSesion
Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Tercer avance de cartel | RockSesion
Pingback: #Mis10de Sínkope | RockSesion
Pingback: Sínkope – Por Pensar Le Dio Al Hombre | RockSesion
Pingback: Alén Ayerdi (Ciclonautas, Marea, Dromedario…): “Me da mucho miedo que el Rock que hemos visto crecer no tenga relevo” | RockSesion