Archivo del sitio

Sínkope – Por Pensar Le Dio Al Hombre

 

Después de marcarse hasta cinco discos, con este seis, desde que abrió RockSesión allá por marzo de 2012, después de entrevistarlos tres veces y después de haberlos visto en directo en otra decena de ocasiones, se me van acabando los calificativos para escribir de las bondades de la banda extremeña Sínkope. Me duele la boca de decirlo, que recita mi buen amigo Aitor Velázquez de Hora Zulú. Es un grupo que se ha convertido en imprescindible. Por muchísimos motivos. En primer lugar por su constancia. Los números así lo indican con sus catorce discos, casi siempre con alta nota, y con, especialmente, un ritmo de producción alto en los últimos años. En segundo lugar porque, sin perder nunca la identidad de sus formas, en cada disco han buscado una cierta vuelta de tuerca, respetando siempre sus principios guitarreros y poetas. En tercero porque sigue siendo uno de los grupos con mejor sonido en los directos. Y, por si fuera poco, porque las canciones han encontrado el equilibrio entre la complejidad y las largas extensiones y el golpeo de las melodías. Cada cual puede dejarse acunar por el estribillo, el fraseo, el riff, el desarrollo y la rítmica que prefiera, pero en todos los discos las emociones se suceden sin artificio. A veces de forma más lírica, otras más directas. Algunas veces de poesía Juanramoniana y de conceptos platónicos, otros como un dardo afilado. Por Pensar Le Dio Al Hombre nos confirma (como si hiciera falta, insisto) que Sínkope es de otro nivel.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Sínkope

 

Para esta reedición de los extremeños voy a recuperar parte del texto que empleé para su crónica del último Viña Rock. Porque sintetiza muy bien todo lo que pienso del grupo de Vito y los suyos. “Reconozco que Sínkope no es un grupo sencillo de escuchar. También que no tienen trompetas. Ni frases con proclamas incendiarias que quedan bien en twitter. Que no son lo que podría decirse ‘un grupo festivalero’. Pero, amigos, cuando la calidad elogiable y reconocible de su sonido en directo y su poesía suenan algo se mueve por dentro que acaba rendido a sus creaciones. Y no importa que siempre los releguen al horario tempranero, ojalá estuvieran siempre. Porque con su presencia se da sentido al apellido de cualquier festival que lleve las cuatro letras en su cabecera. Rock de muchos quilates que se recibe, por su ya rareza, como la satisfacción de un jabalí encontrando trufas”. Y tras más de 30 años en la escena, ellos no llenan grandes recintos ni son llamados a ser teloneros de grandes estrellas internacionales, pero su sonido no ha dejado de crecer, sus guitarras no han dejado de emocionar y sus textos no han perdido su capacidad para ser poéticos y viscerales a la vez. Es un señor grupo que considero infravalorado. Una estrellita pequeñita pero firme. Qué les voy a contar que no les haya escrito ya. (FOTO: Marina Ginés para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2019. Viernes, 3 de mayo

Después de la siempre complicada primera jornada, necesaria para coger ritmo, Viña Rock 2019 amanecía con ese envidiable tiempo que ha habido este año (al menos, exceptuando la fiesta de bienvenida), con sol y nubes sin riesgo de lluvia. Una jornada programada como la vida, unos que vienen tras muchos tiempo, otros que se van, otros que iban a aprovechar su oportunidad, otros que no tenían nada que demostrar. Nuestro rutómetro ofrecía una combinación de todo ello (siempre en los tres escenarios ‘de abajo’), espíritu ‘tutti frutti’ que nos caracteriza, sacrificando alguna dolorosa coincidencia, que nos hizo descartar a Saratoga o Rat-Zinger. Contando que la ubicuidad es imposible y los descansos necesarios, el plan para el segundo día fue, por orden de intervención, Sínkope, Crisix, Kaótiko, Mojinos Escozíos, El Reno Renardo, Gatillazo, Berri Txarrak y La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.). Las fotos, un año más, son de Marina Ginés para RockSesión. (Se pueden usar libremente citando al medio y a la autora).

Lee el resto de esta entrada

Sínkope – Adicción Limitada

Dice Juan Puchades, un periodista musical al que siempre es aconsejable leer, que en el rock español se comete ‘el pecado’ de tener la concepción de la grabación de un disco en directo como una noche medida, con invitados y colaboraciones especiales, y toda esa parafernalia que adorna las discografías de numerosos grupos. Sínkope tiene un directo así, ¡¡¡Gracias!!!, lanzado en mayo de 2016, hace ahora casi tres años. Sigue diciendo Puchades y estoy de acuerdo con él en que es sano que las bandas y artistas se graben en las giras, que lo compartan. Y que considero que no hay mejor biografía que poder tener testimonio fidedigno de cómo era cada gira, que qué arreglos llevaban esta canción, de cómo ha ido evolucionando con los tiempos. Es un recuerdo para quienes vivieron la gira y es una oportunidad para a quienes se les haya escapado, por fecha o geografía, un determinado tour. El ejemplo más claro de ello es Enrique Bunbury. Prácticamente no hay disco en estudio que no tenga su posterior trabajo en directo (de hecho, ya nos viene a la vuelta de la esquina el California Live!, correspondiente a su Expectativas Tour). Todo esto para contar que encuentro plenamente satisfactorio que una banda como Sínkope haya sorprendido (por lo infrecuente) con un nuevo trabajo en directo. Aunque sea una edición modesta y numerada. Adicción Limitada recoge cinco temas del último disco en estudio –El Parque de los Poetas– (un punto a favor para comprobar cómo suenan para quienes no hayan podido escucharlas en vivo todavía) y un inédito.

Lee el resto de esta entrada

Sínkope – El Parque de los Poetas

Se nos viene acostumbrando de nuevo Sínkope a un alto ritmo de producción después de aquel obligado tiempo en barbecho que supuso el rifirrafe discográfico después de Esta Noche Se Merece Otra Ronda y Cuando No Te Pones Falda, que les llevó de alguna manera a cumplir contrato con aquel compendio de temas reunidos que fue, como bien definía su título el Canciones Repescás, Retocás y Arrejuntás y Otras. Este El Parque de los Poetas se llevó hace unos días (demonios, parece que ha pasado ya un mes casi) una de mis platas en Los Discos del Año de 2017 de esta casa. Más que merecido. Y es que tras el escarceo de creatividad técnica y en estudio que fue aquel Museo de Rejas Limadas (un álbum que quizá irá cogiendo poso con el paso de los años pero que en su momento me pareció algo irregular) en esta entrega la banda tira de riñón, de víscera, de orígenes. Las canciones han sido compuestas y pulidas en el local de ensayo, ha sido grabado ‘en casa’, como quien dice, y con la producción de su técnico de sonido en directo. Como Drácula, que para guardar todo su poder debía viajar en tierra sagrada de su lugar de nacimiento. Pocas influencias externas para los Sínkope más reconocibles y, ahora sí, tan acertados como suelen promediar.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos del Año 2017 de RockSesión

Es complicado ponerse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera esa triada flamenca compuesta por Rocío Márquez –imprescindible-, Argentina y Rosalía; el de Ángel Stanich, Silvia Pérez Cruz…). Como es habitual dejo fuera los directos (Stafas) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s (Código Vinagrio). Ha costado dejar fuera a Rosendo, Exquirla, Asfalto, Los Coronas, Rubén Pozo o Josele, Vinila Von Bismark, Eskorzo…, cada uno por motivos distintos). Por quinto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2017. Viernes, 28 de abril

Riot Propaganda, Capitán Cobarde, The Locos, Los News, Sonido Vegetal y Serial Killerz fueron los encargados de la fiesta de bienvenida, esa que siempre me he de perder por compromisos laborales. Con esa angustia casi existencial y metafísica que provoca ver que, cada día, las previsiones meteorológicas eran cada vez peores en la cuenta atrás hacia Villarrobledo, el Viña Rock alzaba oficialmente el telón en la jornada del viernes, 28 de abril, con una suculenta oferta que, pese a la cantidad, nunca parece contentar a todo el mundo. Todos tenemos un cartel a medida, nuestras fobias, nuestros favoritismos, pero que, con lo que se ofrece, uno se puede hacer un Viña a medida también es cierto. Un año más, el noveno consecutivo en lo personal, el sexto desde que RockSesión abrió la persiana, estuve en Villarrobledo contra viento y marea. Recordando que la omnipresencia no es posible, hablaremos de Azero, Mamá Ladilla, Vita Imana, Sínkope, Inconscientes, Lendakaris Muertos, Miguel Campello, Boikot y Mägo de Oz. (FOTO: Marina Ginés. De Boikot y Campello: Jota Martínez. De Mägo de Oz: Nerea Coll. Uso libre citando fuente y autor).

Lee el resto de esta entrada

Sínkope – ¡¡¡Gracias!!!

Sinkope GraciasEl periodista Juan Puchades suele decir con frecuencia que los discos en directo en el rock suelen ser siempre igual. Una noche específica, con invitados, con recopilación de los repertorios… Tiene parte de razón si bien es cierto que no todos los grupos o artistas pueden permitirse editar un directo de cada una de las giras que, objetivamente es lo suyo, porque así reflejan el momento de forma de la banda a lo largo de su discografía, como hacen Bunbury especialmente, y en la última década Loquillo en España. O bandas foráneas, decenas. El disco en directo adquiere un valor casi ‘místico-sagrado’ por lo especial de la oportunidad, para muchas bandas incluso única… y para otras impensable. (Es innumerable la lista de notables bandas sin disco en directo con cuatro, cinco o más álbumes en estudio lanzados). Los extremeños Sínkope tuvieron su oportunidad hace unos años, pero el mamoneo sufrido con antiguas discográficos dio con la grabación (realizada también en La Riviera) a la papelera de reciclaje. Rock Estatal Records y el público que les ha seguido con fidelidad les han dado la segunda oportunidad y el resultado es todo lo espectacular que merecen.

Lee el resto de esta entrada

Viña Rock 2015. Viernes, 1 de mayo

Hamlet Portada RockSesion

La jornada del viernes comenzó aún más temprano que la anterior y, además, con un nombre de relumbrón grabado a fuego: Desakato. Manos a la cabeza por lo general cuando se conocieron los horarios y se supo que abrirían tan pronto el día. Una de las mejores bandas del momento y con mejor directo, en la solana de sobremesa. Había que estar allí y lo estuvimos, como también escudriñamos los conciertos de Sínkope, Vita Imana, Segismundo Toxicómano, Hamlet, Rosendo, El Puchero del Hortelano, Gatillazo y Sôber en gira 20 aniversario, junto a sus dos spin off, Savia y Skizoo (que me perdone La Pulquería, se la debo). Recordando, como suelo hacer siempre, que la ubicuidad es imposible, así transcurrió la segunda jornada del Viña Rock. (FOTOS: Marina Ginés)

Lee el resto de esta entrada

Sínkope – Museo De Rejas Limadas

SinkopeCuando la buena formación extremeña publicó su noveno disco, el anterior Cuando No Te Pones Falda, concluía en la crítica que a buen seguro era el álbum más completo de la banda y que “adelantado a todos por un lado y por otro y llama a las puertas del Olimpo del rock agreste. Donde viven Robe Iniesta y Yosi”. Aquel trabajo llegó tras cerca de seis años de nuevas canciones, maná caído del cielo para oídos ávidos de su sonido, la aridez de guitarras poderosas, la voz lijosa de Don Vito y sus textos desbordantes de poesía intensa. Tras esa espera tan larga (en medio hubo un disco de canciones repescadas y regrabadas), volvieron con un cancionero de descomunal de densidad, de canciones rotundas y verbo variado. De un extremo a otro, Sínkope no ha dejado pasar ni dos años de aquel al Museo de Rejas Limadas, que ahora nos viene y, para bien o para mal, las canciones y los textos lo notan.

Lee el resto de esta entrada