Archivo del sitio

Sínkope – Adicción Limitada

Dice Juan Puchades, un periodista musical al que siempre es aconsejable leer, que en el rock español se comete ‘el pecado’ de tener la concepción de la grabación de un disco en directo como una noche medida, con invitados y colaboraciones especiales, y toda esa parafernalia que adorna las discografías de numerosos grupos. Sínkope tiene un directo así, ¡¡¡Gracias!!!, lanzado en mayo de 2016, hace ahora casi tres años. Sigue diciendo Puchades y estoy de acuerdo con él en que es sano que las bandas y artistas se graben en las giras, que lo compartan. Y que considero que no hay mejor biografía que poder tener testimonio fidedigno de cómo era cada gira, que qué arreglos llevaban esta canción, de cómo ha ido evolucionando con los tiempos. Es un recuerdo para quienes vivieron la gira y es una oportunidad para a quienes se les haya escapado, por fecha o geografía, un determinado tour. El ejemplo más claro de ello es Enrique Bunbury. Prácticamente no hay disco en estudio que no tenga su posterior trabajo en directo (de hecho, ya nos viene a la vuelta de la esquina el California Live!, correspondiente a su Expectativas Tour). Todo esto para contar que encuentro plenamente satisfactorio que una banda como Sínkope haya sorprendido (por lo infrecuente) con un nuevo trabajo en directo. Aunque sea una edición modesta y numerada. Adicción Limitada recoge cinco temas del último disco en estudio –El Parque de los Poetas– (un punto a favor para comprobar cómo suenan para quienes no hayan podido escucharlas en vivo todavía) y un inédito.

Lee el resto de esta entrada

Sínkope – El Parque de los Poetas

Se nos viene acostumbrando de nuevo Sínkope a un alto ritmo de producción después de aquel obligado tiempo en barbecho que supuso el rifirrafe discográfico después de Esta Noche Se Merece Otra Ronda y Cuando No Te Pones Falda, que les llevó de alguna manera a cumplir contrato con aquel compendio de temas reunidos que fue, como bien definía su título el Canciones Repescás, Retocás y Arrejuntás y Otras. Este El Parque de los Poetas se llevó hace unos días (demonios, parece que ha pasado ya un mes casi) una de mis platas en Los Discos del Año de 2017 de esta casa. Más que merecido. Y es que tras el escarceo de creatividad técnica y en estudio que fue aquel Museo de Rejas Limadas (un álbum que quizá irá cogiendo poso con el paso de los años pero que en su momento me pareció algo irregular) en esta entrega la banda tira de riñón, de víscera, de orígenes. Las canciones han sido compuestas y pulidas en el local de ensayo, ha sido grabado ‘en casa’, como quien dice, y con la producción de su técnico de sonido en directo. Como Drácula, que para guardar todo su poder debía viajar en tierra sagrada de su lugar de nacimiento. Pocas influencias externas para los Sínkope más reconocibles y, ahora sí, tan acertados como suelen promediar.

Lee el resto de esta entrada