Archivo del sitio
Rulo: «El libro me encanta. Manolo Chinato es una especie en extinción»
Como bien sabéis, además de tener testimonios actuales y exclusivos de sus cuatro protagonistas principales (Manolillo Chinato, Roberto Iniesta, Fito Cabrales e Iñaki Antón) a la hora de elaborar el libro Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma, quise también tener voces autorizadas y relacionadas para enriquecer el resultado final y la narración. En ese marco entra todo el equipo de Warner – DRO de la época, periodistas como Óscar Beorlegui, o, cómo no, músicos tan destacados como Marea (el prólogo es de Kutxi Romero, además), Poncho K (que recordad que cita a Extrechinato en su canción “Al Loro”), Rosendo, Ara Malikian o, por supuesto, Rulo. El cántabro no dudó en sumarse al libro con una poética definición de Manolo Chinato («Es una especie en extinción. Un corazón salvaje»), que se subió alguna vez al escenario a recitar en los tiempos de La Fuga de entonces, antes de que la banda interpretara su clásico “P’aquí, P’allá” (os dejo vídeo abajo). Con la generosidad que le caracteriza, Rulo me devolvió con esta foto su gratitud «por contar conmigo y por el libro. Me encanta». Esta nueva imagen se suma a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («Me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú»), Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja») y Poncho K («En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»). Recordad que lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡43 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaPoncho K: «En “Al Loro” me salió la referencia a Extrechinato y Tú porque siempre me quedé con ganas de una segunda parte»
La segunda canción del cuarto álbum del autor rockero sevillano Poncho K, Cantes Valientes, publicado en 2007, se llama “Al Loro” y en su segunda estrofa dice así. «Adoro / el ocre de tus verdes prados, / el chispeo mañanero entre el bochorno, / las letras de Garcilaso, / los violines de Extrechinato y Tú». Bajo esta premisa, tenía claro que para reconstruir la historia del disco que unió a Extremoduro y Platero y Tú bajo la poesía de Manolillo Chinato quería contar, además de los testimonios de sus cuatro protagonistas principales (Manolo, Robe, Fito e Iñaki), con la participación de Alfonso Caballero que no puso impedimento alguno para charlar sobre sus impresiones sobre el disco y su relación con Manolo, tal y como se cuenta en uno de los capítulos. Hay que recordar que precisamente el debut de Poncho K salió apenas unos días después de Poesía Básica, con el denominador común de que él había usado numerosos violines y orquesta de cámara para aquel No Quiero Empates tan furioso como frágil. Con esta foto, se suma a esta galería donde ya andaba el propio Chinato («me lo he leído sin querer que acabara, como una caja de bombones»), Fito («Es maravilloso que se haya testimoniado toda esa época en un libro como el de Extrechinato y Tú») y Marea («Extrechinato y Tú nos sigue pareciendo una obra de arte y el libro lo refleja»). Lo tenéis en librerías (si no lo tienen lo piden y llega en pocos días) y también en la tienda de Efe Eme (sin gastos de envío), en Amazon (lleva ¡34 días! como el más vendido en la categoría de ‘Referencias de música’), en La Esquina del Zorro, en Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro…
Lee el resto de esta entradaPoncho K – Calíope
Tal y como vino haciendo también su coetáneo, paisano, compartidor de apellido y canciones y compañero de andanzas durante algunos años, Capitán Cobarde, en Camino De Vuelta, el artista sevillano Alfonso Caballero Romero se embarcó y adaptó a la nueva tendencia de ir desgranando un nuevo disco casi al completo (cinco de diez en este caso) single a single desde el último trimestre de 2020 hasta junio de 2021… hasta su lanzamiento final. Aunque los compradores de la edición física del álbum pudieron tenerlo al completo un poco antes del quinto. Y es que, consciente de que las ventas de discos y el interés o vigencia de los mismos se ha reducido a proporciones enfermizas y anémicas, la primera intención era que este Calíope, que viene a ser el octavo trabajo discográfico de estudio de su carrera, viera la luz tan solo en formato físico. Una apuesta valiente (como sus cantes, retrotrayéndonos a aquella canción en la que tomaba el verso del rico acervo del flamenco) que, sin embargo, no ha podido mantener en demasía en el tiempo ya que la triste realidad es que si no tu música no está en streaming existes menos todavía. Fue en otoño, allá por el mes de octubre, cuando este álbum terminó de llegar a las plataformas. Una suerte experimental que ha hecho complicada su promoción habitual, más todavía si cabe si tenemos en cuenta los dos añitos pandémicos que llevamos a cuestas. Ahora ha vuelto a la carretera y Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Cartagena, Murcia, Ibiza, Huesca, Badajoz, Zamora, Santander, Oviedo, Logroño, Bilbao y Madrid son sus fechas en sala. En festivales, solo Viña Rock, que por el momento sigue en pie.
Lee el resto de esta entradaPoncho K – Un Resplandor Diferente
El 2 de febrero del presente año, el cantau-rock sevillano Poncho K se subía al escenario de la sala El Sol para ofrecer un nuevo concierto acústico, pero no uno más a los que ya se venía habituando en los últimos tiempos. Era una noche especial, no sólo porque estaba desde el principio la firma decisión de registrarlo para su posterior edición en CD y DVD, sino porque, precisamente por el primer motivo, la escenografía y la banda iban a ser muy diferentes a los mencionados conciertos acústicos que meses antes había desarrollado a lo largo y ancho de nuestro país y al que pudimos ver el en diciembre de 2017, en la sala Madchester Club de Almería, crónica mediante. Si en aquella oportunidad a Alfonso Caballero Romero le acompañaba tan solo la guitarra de José Ángel León y la percusión de Javi Mayor, para el concierto que ha derivado en la publicación (vía crowdfunding) de este Un Resplandor Diferente, la banda estuvo formada por Rubén Martín al bajo, Richi Fish a la batería, Ruth Pinel a los teclados, Javi García al violín, José León (que sí repite) a la guitarra, y los coros de Alicia Santos y Celia Barloz. Digamos que, más que modo ahorro del formato, lo que se trataba era de hacer brillar a las canciones con, podríamos decir, un mayor derroche de medios y matices.
#Mis10de Poncho K
Que Roberto Iniesta marcó un antes y después en la manera de escribir, cantar y componer en todas sus fases, más o menos cerriles o sutiles, con Extremoduro y después en solitario es innegable. Y creo que, por más que más de uno cite a Marea, su alumno más aventajado, el que más cerca está de él en espíritu y forma de escribir es Poncho K. Ojo, que no hablamos en ningún caso de ser un imitador. Hablamos de una innegable colección de guiños y referencias que recuerdan en la manera del contar, en toda su discografía, al poeta extremeño. El sevillano se ha convertido en casi leyenda del rock de autor, si tenemos en cuenta que ha despachado siete notabilísimos discos de estudio sin llegar siquiera a los 40 años. Nunca ha querido hacer lo que no es, ni ha cambiado su manera de cantar, ni de expresarse. Tampoco hace alardes de arreglos o complicaciones. Pero dentro de la homogeneidad hay muchos ‘ponchos’, el veloz de esencia punk y pogo, el romántico, el deslenguado y el que es capaz de hacer un exorcismo de miedos y dolor cantando a la muerte de su padre. Por eso su repertorio, por más que se eche unos 20 temas, deja siempre ‘himnos’, porque hay un trozo de alma en ellos. Es absurdo jugar en la misma liga cuando es difícil toser al mejor de los alumnos. Va un #Mis10de del que sigo dudando incluso a la hora de publicarlo. La certeza no me dura ni la noche. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
The Juergas Rock Festival 2018. Viernes, 3 de agosto
Todos lo son (no hay rival pequeño, si extrapolamos el tópico al mundo del fútbol), pero puede que el del viernes de este año fuera una de los días más importantes de la historia de The Juergas Rock Festival. Que en apenas cinco años, de 2013 a 2018, un evento que nació como un pequeño reto entre colegas con un cartel de ocho bandas, cinco de ellas locales, haya crecido poco a poco hasta el punto de contar con Bad Religion como cabeza de cartel, es digno de elogio. Sobre todo cuando no se han traicionado los principios fundacionales del evento. Respeto, diversidad y variedad. Respeto, el que recibió Loquillo y su banda en un concierto que también forma parte del legado del Juergas. Diversidad, la que lleva a reunir a Poncho K, Hamlet y Green Valley en tres horas. Variedad, completada con Zoo, Lendakaris Muertos y O’Funk’Illo. Por el acústico, además, desfilarían El Niño del Albayzin, Rupatrupa y La Otra, los emergentes Funkiwis y, de guinda, antes de que le entrevistara, el recital poético (y humano) de Manolillo Chinato. Que no muera jamás tu actitud, Juergas. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez, Nuria Faz y Marina Ginés).
Los Discos del Año 2017 de RockSesión
Es complicado ponerse a hacer listas así, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera esa triada flamenca compuesta por Rocío Márquez –imprescindible-, Argentina y Rosalía; el de Ángel Stanich, Silvia Pérez Cruz…). Como es habitual dejo fuera los directos (Stafas) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s (Código Vinagrio). Ha costado dejar fuera a Rosendo, Exquirla, Asfalto, Los Coronas, Rubén Pozo o Josele, Vinila Von Bismark, Eskorzo…, cada uno por motivos distintos). Por quinto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.
Poncho K. Madchester Club. 22 de diciembre
Anda el artista sevillano de copiosa gira por salas después de que el pasado mes de septiembre saliera a la calle su nuevo trabajo discográfico de estudio, 11 Palos. El primero después de aquel directo compilatorio que era Despertando. Un álbum nacido del crowdfunding y la autogestión y que nos devolvía a un Poncho más vitalista y centrado después del difícil disco en lo personal que fue el Caballo de Oro. Formato íntimo con percusión de Javi Mayor y segunda guitarra de José Ángel León y un Alfonso Caballero que disfruta mucho más en este formato, “tocando sentao”. Como los flamencos. Un trayecto cercano a las dos horas con 28 temas en los que hubo siete de los once palos más recientes, recuperación de otras composiciones y alguna destacada ausencia. Aunque con siete discos en el zurrón y una alta capacidad de rotación de gira a grira, esto va a ocurrir siempre. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos).
Poncho K – 11 Palos
Cuatro años después de su Caballo de Oro, el disco más difícil de Poncho K con todas las circunstancias personales que lo rodearon y, por consiguiente, el estado de ánimo, llega la nueva entrega del artista sevillano, en forma de 11 Palos, reflejados con 11 penes en la portada. El séptimo de estudio de Alfonso Caballero, que a sus 36 años atesora ya una discografía tan extensa y sólida que abruma pensar en que puede duplicar esa cantidad en otros tres lustros. Decía en su día que Caballo de Oro era un desahogo y un punto de inflexión en un camino que se ha ido abriendo con sellos de identidad claros. Tras una parada en directo en Despertando, Poncho viene con las pilas muy cargadas en sus nuevas canciones. Es, por lo general, un disco enérgico en las formas, templado en las letras, pero con un espíritu mucho más vitalista y vívido que en su antecesor. Las canciones se despliegan con naturalidad recogiendo una gama variada de influencias, pero sin excederse demasiado la heterogeneidad.
Dr. Sapo – Al Tran Tran (2004)
El próximo 27 de noviembre Dr. Sapo, esto es, Miguel de Lucas, grabará en Guadalajara (Teatro Moderno) su primer disco y DVD en directo. En todos estos años ha despachado ya seis disco de estudio aunque, a buen seguro, muchos de vosotros lo conoceríais a raíz de una maqueta que durante mucho tiempo en la balsa de confusión de Internet se ‘vendió’ como supuestas grabaciones ocultas de Roberto Iniesta (todavía se puede ver algún vídeo o foro con esa historia). Aprovechando una cosa (la próxima grabación de directo) y la otra (el latente disco del extremeño), recuperé estos días este Al Tran Tran, el verdadero debut oficial de Dr. Sapo, lanzado en 2004 con Dro, que intuyó oler un filón en unos tiempos en los que acaba de descubrir a Albertucho y Poncho K también emergía, y con producción de esa máquina de lijar que es Eugenio Muñoz (el de Rosendo de toda la vida). Con el paso de los discos y años Dr. Sapo dejó salir otra fase creativa más cercana, siempre llana, con una visión educativa y pedagógica para los niños (Las Aventuras de Sam).