Archivo del sitio
The Juergas Rock Festival 2022. Jueves, 4 de agosto
Como otros muchos festivales de la temporada de primavera y verano, tres añitos ha habido que esperar para volver a una edición normalizada de The Juergas Rock Festival, que ha desarrollado su octava edición este pasado fin de semana, del 4 al 6 de agosto, en la costera localidad almeriense de Adra. Con un cartel ‘cortito y al pie’, sin solapamientos de horarios, ni escenarios alternativos por la mañana… Directo al grano con una selección de punk rock, rap, algo de metal y otro tanto de lo que podríamos resumir como ‘mestizaje’. Todo sopló a favor en una edición que venía a representar el reto definitivo, una especie de todo o nada. En primer lugar por la propia incertidumbre post pandémica y, en segundo, también por venir de una edición, la del 2019, que fue muy complicada por sí misma debido a los ‘cambios de poderes’ que hubo en la dirección y producción del evento. Con constancia y con la experiencia que atesoran ya a sus espaldas con citas similares en todo el país, Berrintxe Producciones da por más que asentado ya su desembarco en Adra con una edición que ha despachado en torno a más de 2.000 entradas más en cada jornada con respecto a la complicada cita de hace tres años. Buen ambiente, poco sobresalto y bien en las esperas de la prestación de los distintos servicios, el único aspecto mejorable quizá pueda ser en lo relacionado al sonido, con una PA muy solvente en la parte frontal, pero algo menor en los laterales. Aunque también es cierto que esta deficiencia solo afecto a una cuarta parte de las bandas. Cubrimos, por tanto, nuestra octava edición consecutiva (seguimos de pleno), el jueves viendo a Kaótiko, Mafalda, Los Chikos Del Maíz, Reincidentes, Lendakaris Muertos, Califato ¾ y un poco de The Guilty Brigade. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión, excepto The Guilty Brigade, de la organización).
Lee el resto de esta entradaLendakaris Muertos – Miedo A Un Planeta Plano vol. 1
Siempre han sido necesarios. Tomado como un género menor, incluso en la música clásica con las óperas bufas, en el teatro con los sainetes o en el cine, la canción humorística siempre tendrá un hueco fijo en esta casa por lo necesario, por lo reconstituyente y por lo que aligera la mala hostia generalizada con la que uno se tropieza en prensa, radio, televisión, redes sociales, cafeterías, taxis, vecindarios, llamadas telefónicas… Y, por si hiciera falta recordarlo por enésima vez: no es necesario estar de acuerdo en plenitud con cada una de las letras ni los chistes. Ni que todos sean de un nivel de excelsa inteligencia… es una cuestión de actitud. Si esa mirada afilada es una constante habitual para bandas como Mamá Ladilla, El Reno Renardo o Lendakaris Muertos, estaba claro que una situación como la generada por la pandemia del Covid-19 también tenía que tener su particular punto de vista o, mejor dicho, unas cuantas coplas alusivas. Los de Juan Abarca ya se marcaron un pequeño single de dos temas (‘Epístola’ y ‘Saludos Cordiales’) y los del Reno hicieron lo propio con una canción, de casi 6 minutos de lo que tenían tanto que decir que hicieron dos versiones con letra cambiada, ‘Nueva Anormalidad’. La respuesta lendakárica no se ha hecho esperar demasiado y viene a darle una capa de masilla a los planes rotos por las medidas covídicas, si tenemos en cuenta que iban a publicar un poderoso nuevo LP, Spainkiller, con su correspondiente gira de salas. Miedo A Un Planeta Plano vol. 1 son un intro y tres temas temáticos que, vale, se queda en seis minutos, pero nos valen.
Lee el resto de esta entradaThe Juergas Rock Festival 2018. Viernes, 3 de agosto
Todos lo son (no hay rival pequeño, si extrapolamos el tópico al mundo del fútbol), pero puede que el del viernes de este año fuera una de los días más importantes de la historia de The Juergas Rock Festival. Que en apenas cinco años, de 2013 a 2018, un evento que nació como un pequeño reto entre colegas con un cartel de ocho bandas, cinco de ellas locales, haya crecido poco a poco hasta el punto de contar con Bad Religion como cabeza de cartel, es digno de elogio. Sobre todo cuando no se han traicionado los principios fundacionales del evento. Respeto, diversidad y variedad. Respeto, el que recibió Loquillo y su banda en un concierto que también forma parte del legado del Juergas. Diversidad, la que lleva a reunir a Poncho K, Hamlet y Green Valley en tres horas. Variedad, completada con Zoo, Lendakaris Muertos y O’Funk’Illo. Por el acústico, además, desfilarían El Niño del Albayzin, Rupatrupa y La Otra, los emergentes Funkiwis y, de guinda, antes de que le entrevistara, el recital poético (y humano) de Manolillo Chinato. Que no muera jamás tu actitud, Juergas. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez, Nuria Faz y Marina Ginés).
Lendakaris Muertos – Podrán Cortar La Droga Pero No La Primavera
Pese al nerudiano título, que nadie tema, la banda del oso panda no se ha lanzado al rock poético ni a musicar poemas de la literatura hispanoamericana. Aunque este disco (¿disco?) sí que tiene una conexión latina. Y es que fue compuesto, ensayado y grabado durante la gira ‘pandamericana’ del grupo, realizada del 30 de julio al 26 de agosto en tres conciertos en California, tres en México, uno en Colombia, dos en Chile y tres en Argentina. Casi nada para el panda viajero que, borracho de mezcal, reposado de tequila y puesto de mate hasta las cejas, le ha dado por pegarse el gusto de grabar un disco (¿disco?) de diez cortes. Diez. Efectivamente. Si como adivina el avanzado lector en la discografía de Lendakaris, sus canciones tienen una duración media de cien segundos, podrá adivinar que el montante total apenas alcanza los 16 minutos… y gracias a la intro. Es decir, la misma duración que el In-A-Gadda-Da-Vida de Iron Butterfly. Casi la mitad que Pedrá. Tres cuartos de ‘La Cantata del Diablo’ de Mägo de Oz. Y así lendakarísimos ejemplos. La historia se completa, eso sí, con un DVD en directo llamado Sin Speed Hasta Madrid. Y se puede ver por la “cara, jeta, rostro”, en youtube, igual que escuchar el álbum. Así que no podemos decir (del todo) que hayan engañado/estafado a nadie…
Viña Rock 2017. Viernes, 28 de abril
Riot Propaganda, Capitán Cobarde, The Locos, Los News, Sonido Vegetal y Serial Killerz fueron los encargados de la fiesta de bienvenida, esa que siempre me he de perder por compromisos laborales. Con esa angustia casi existencial y metafísica que provoca ver que, cada día, las previsiones meteorológicas eran cada vez peores en la cuenta atrás hacia Villarrobledo, el Viña Rock alzaba oficialmente el telón en la jornada del viernes, 28 de abril, con una suculenta oferta que, pese a la cantidad, nunca parece contentar a todo el mundo. Todos tenemos un cartel a medida, nuestras fobias, nuestros favoritismos, pero que, con lo que se ofrece, uno se puede hacer un Viña a medida también es cierto. Un año más, el noveno consecutivo en lo personal, el sexto desde que RockSesión abrió la persiana, estuve en Villarrobledo contra viento y marea. Recordando que la omnipresencia no es posible, hablaremos de Azero, Mamá Ladilla, Vita Imana, Sínkope, Inconscientes, Lendakaris Muertos, Miguel Campello, Boikot y Mägo de Oz. (FOTO: Marina Ginés. De Boikot y Campello: Jota Martínez. De Mägo de Oz: Nerea Coll. Uso libre citando fuente y autor).
Los Discos del Año 2016 de RockSesión
Es complicado ponerse a hacer listas como esta, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera León Benavente y su 2, Iván Ferreiro y su Casa, Mónica Naranjo y su Lubna –aunque tenga pasajes muy heavys- o la reedición con extras de Omega y el Indestructible de Diego El Cigala). Como es habitual dejo fuera los directos (Sínkope, El Drogas, Maniática, Poncho K…) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s. Por cuarto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.
The Juerga’s Rock 2016. Crónica sábado, 6 de agosto
Por primera vez en cuatro años, The Juerga’s Rock vivía su tercera jornada de festival, como tal. Una prueba de la que salieron más que airosos tras la experiencia de la fiesta de bienvenida del año anterior y que volvió a dejar claro que, pese a las incomodidades que puede generar el calor, el viento que levanta el polvo del recinto u otras cosas ajenas a la organización, la edición se puede calificar de casi perfecta. Se trataba de poner el cierre a una muy brillante convocatoria que contó en su último asalto, por orden cronológico, con Poncho K y Kutxi Romero en el escenario Ac(g)ustico, Mafalda, Desakato, Morodo & Okoumé Lions, Enemigos, Muchachito, La Raíz, Lendakaris Muertos y Zoo. (FOTOS: Poncho K, Kutxi Romero, Mafalda, Enemigos y Muchachito, Juan Jesús Sánchez; Desakato, Morodo, La Raíz y Lendakaris Muertos, Marina Ginés).
Viña Rock 2016. Sábado, 30 de abril
El sábado se encaraba el tercer y última día de festival, el cuarto de fiesta para quien asistiera a la bienvenida en la que el rocanrol solo lo puso Yeska. Sin augurios de mal tiempo en el horizonte y con varios fetiches en el horario que todos los que me conocéis ya sabéis, apuramos las fuerzas para dar los últimos saludos y entonar algunos cánticos. Recordando que hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña (incluso el de El País hasta inventarse la presencia de Chambao, con suspensión anunciada el día anterior), soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el tercer día fue: Saurom, Los De Marras, A.N.I.M.A.L., El Último Ke Zierre, El Reno Renardo, Lendakaris Muertos, Hora Zulú, La Raíz, Warcry y Narco. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos)
XI Gazpatxo Rock. Ayora, 20 de febrero
Funkiwi’s, Los De Marras, Kaótiko, Def Con Dos, Lendakaris Muertos, Aspencat, Gatillazo, Narco y Zoo. El Gazpatxo Rock entraba en el camino de su segunda decena, tras celebrar su décimo aniversario el pasado curso, con un cartel como siempre equilibrado entre el punk, el metaleo y la fiesta levantina. Una fórmula que les ha funcionado con el paso de las ediciones hasta convertirlos en un referente invernal festivalero. De hecho, en los últimos años se agolpan los ‘no hay billetes’ en la puerta lo que, unido a que este año (por cambio de parqué en el pabellón colindante) les ha obligado a volver a la fórmula de la carpa, debe hacer pensar a la organización en un posible cambio de ubicación. La carpa de tres módulos instalada resultó correcta para dar cabida a los asistentes, pero provocó ligeras incomodidades y estrecheces en algunos puntos. Sin duda algo que se mejorará en próximas citas. Por lo demás, el festival se desarrolló sin sobresaltos (más allá de algún segurata venido arriba al que deberían haberle pasado un manual previo para explicarle cómo funcionan estos eventos) y el protagonismo fue para unas bandas que, cada una en su medida, tenían cosas que demostrar. (Fotos: RockSesión. Menos Funkiwi’s y Zoo, por Julia Belda)
Lendakaris Muertos – Cicatriz En La Matrix
Hay que reconocer que se les echaba en falta… Aunque también más en directo que en estudio para seguir de verdad en verdad. El caso es que Lendakaris Muertos nos alegraban el otoño avanzando su regreso a los escenarios en 2016 y con la publicación de nuevo trabajo. Entre las principales novedades, la salida de Asier a la guitarra, que toma Joxemi, el revoltoso guitarrista de Ska-P y NoRelax. Roto el equilibrio de las dos parejas de hermanos, el cuarteto, completado con el hiperactivo Aitor, y la base rítmica de Potxeta y Jokin, ofrecen en este Cicatriz En La Matrix, el quinto en estudio, otros quince cortes para el escarnio popular que, sin inventar nada nuevo, refrescan la línea básica de la banda: juegos de palabras constantes, un buen número de aspectos sociales y políticos ironizados, referencias meta-musicales o textuales a grupos punks o derivados, y unas formas que despachan en poco menos de una semana de grabación. Lendakaris Muertos están en la casa de nuevo. Y pocos festivales se resistirán a llamarlos.