Los Discos del Año 2016 de RockSesión
Es complicado ponerse a hacer listas como esta, porque siempre te queda la sensación de dejarte fuera gente que merece estar. Así que, como siempre, ha de tomarse como una guía para acercarse a lo que no se conozca. O a darle otra oportunidad a un disco que no te llamó en la primera escucha. Tampoco ayuda el hecho de que por mis oídos pasen trabajos de cualquier género así que me he limitado a incluir discos de los que he hablado ya aquí, o de los que hablaría (por eso se queda fuera León Benavente y su 2, Iván Ferreiro y su Casa, Mónica Naranjo y su Lubna –aunque tenga pasajes muy heavys- o la reedición con extras de Omega y el Indestructible de Diego El Cigala). Como es habitual dejo fuera los directos (Sínkope, El Drogas, Maniática, Poncho K…) por tener un carácter recopilatorio, y los Ep’s. Por cuarto año, estos son los ochos oros, platas y bronces de RockSesión. Disparen al pianista.
Están ordenados alfabéticamente por medalla, no por escala de preferencia.
ORO
Hay que ser muy valiente y tener las cosas claras para bajarte de un barco que navegaba solo y a velocidad de crucero como El Puchero del Hortelano. Después de ser durante dos y tres años un asiduo en festivales de todo tipo, su vocalista y compositor emprende camino en solitario para explorar otros terrenos. Antonio Arco despliega así sonidos que ya se dejaban entrever, pero de forma más clara: querencia de poesía dylaniana, arpegios que acompañan a letras rotundas, certeras, circulares. Vívidas y vividas. Una pequeña gran joya que emociona y alegra.
Es, por derecho propio, un ejemplo claro de dedicación y seriedad durante cuatro décadas de Rock y Blues, con mayúscula. Pocos pasos en falso se le conocen. La década de los cincuenta además le ha sentado especialmente bien. Tanto La Huesuda como La Manada son dos ejercicios de belleza en su plenitud. Este, incluso, más sobrio en las formas. Un tequila reposado sin esbozos latinos, convirtiendo a su guitarra en un crooner elegante de destellos mágicos. Ariel Rot, letras de oro del rock en castellano.
Desakato – La Teoría del Fuego
Aunque es menos fulgurante que su antecesor, Buen Viaje, los asturianos dejan claro que es un grupo que tiene las ideas claras y la energía aún desbordante. En su nuevo disco vuelven a aparecer los pasajes stoner, los ritmos de hardcore-punk, el rock estatal al que no pueden obviar y también una importante carga de influjo anglosajón. Desakato serán, de seguir así las cosas, el grupo de metal más importante de esta generación y lo demuestran disco a disco y concierto tras concierto.
Segundo disco y segundo oro en esta casa para los valencianos Ovidi y Álvaro Tormo junto a Natxo Tamarit y Adrián Ribes. Decía entonces que el debut era tan bueno que era casi imposible de superar… y lo han conseguido. La carretera acumulada con el primer álbum, la guinda de abrir todos los conciertos de Fito y la experiencia van forjando un sonido que gana en identidad sin perder de vista los sabores más clásicos. Gran confirmación e ilusiones intactas.
Pangloss – El Tornillo Que Sujeta El Cielo
Después de un año sigue sonando igual de fresco que el primer día. Cuatro virtuosos creando bajo una libertad temporal y material. Los ‘Zulús’ Javier Cordovilla y Aitor Velázquez se acompañan de Eneko Alberdi y Eduardo Armiño para dar como resultado un álbum que ofrece las maneras conocidas del letrista y vocalista, pero con arropes que nada tienen que ver con la banda madre. Desarrollos tamizados de progresivo, algo de jazz y esa constante ascendencia metalera que sirve de ligera conexión pretérita.
Una fiesta conceptual con más de 20 colaboraciones en la que se pasa de la balada pop a toques de black metal, del rock y heavy metal progresivo a la música bailable, de desarrollos cercanos al jazz a derivaciones electrónicas y todo ello salpicado casi en la misma medida de épica, como de un sentido del humor ácido y burlesco. ToTeM es, amigos, una mastodóntica obra maestra en la que sumergirse es perder el contacto con la realidad más aburrida, para entrar en una experiencia musical lisérgica.
Quique González & Los Detectives – Me Mata Si Me Necesitas
Con mucho de frescura continuista de gira y después de hacer parada por el sonido Nashville como todo rockero de autor circunspecto de influencia americana, Quique González ha logrado sacar lustre a sus dos facetas, la potente y la intimista al estar arropado por una banda, de verdad, que le sienta como un guante. En su entrega de 2016 mejora considerablemente las letras de Delantera Mítica y se deja engatusar por arreglos de violín que dan realce a textos en primera y segunda persona.
Robe – Destrozares, Canciones para el Final de los Tiempos
El extremeño sigue ahondando en sus registros sonoros más líricos y emocionales para disfrute de quienes tienen más amplitud de oído que los que miden todo en distorsión, velocidad y volumen. No hay en España ningún artista a este nivel de popularidad que haga una propuesta con arreglos e instrumentos como los que emplea Robe en el proyecto y eso le da una mayor valor si cabe. Una gira debe consagrar este formato y apuesto (y repito, es una apuesta, no una certeza) a que llegará en 2018, después de sacar un tercer disco que ‘culmine’ una trilogía.
PLATA
Cero a la Izquierda – Campo de Minas
Con poco más de 20 años y dos discos en las alforjas, es fácil dejarse llevar por cantos de sirena, por automatismos, por dejar que las influencias de bandas triunfantes se adueñen de tu creatividad porque la ambición te pueda… Nada de eso aparece en este cuarteto navarro que en su tercer álbum abren la paleta de registros a territorios menos previsibles, de sonido curtido y composiciones que se mantienen firmes en sus variaciones. Lo mejor es la sensación de sentir que no han tocado techo.
Elefantes – Nueve Canciones de Amor y una de Esperanza
Sin pretender inventar nada, se han convertido en una banda única. Pocos grupos hay en nuestro país que puedan despachar un disco monográfico sobre el amor en diferentes estadios y estados, y que no muramos de sobredosis en la escucha. Elefantes siempre se ha caracterizado por la capacidad de generar emociones a base de hermosas melodías vocales y musicales. Por una lado, con la dulce fragilidad de la tesitura de la voz de Shuarma, por otro, con una banda solvente y sensible que, como una esponja mojada en pintura, diluye con la justa traslación de intenciones a los instrumentos.
Inconscientes – Quimeras y Otras Realidades
Después del escarceo iniciático y urgente de 2007, Iñaki ‘Uoho’ se ha puesto mucho más serio para componer y gestar el nuevo disco de su proyecto Inconscientes mientras Extremoduro afila colmillos para dentro de unos años. También le ha servido la madurez adquirida de Jon Calvo, que sigue ofreciendo una voz muy personal al proyecto. Menos rutilante que su compañero Robe, el guitarrista despliega su colección de influencias rockeras y su poderío para desarrollar acordes y riffs que se te meten en la piel. Apostaría (de nuevo) por otro disco más. Material hay.
La cabra tira al monte y el chingón a la jarana. Después de hacerse dos temporadas de festivales completas, la consumación y consolidación de su vuelta llega con el primer disco de estudio tras casi cuatro años. Sin pretensiones internacionalistas ni revolucionarias, La Pulquería brama, divierte, sacude y emociona en las once canciones que en primera instancia parecen quedarse cortas, pero que con lo rotundo de la oferta al final acaba desvelándose como la medida justa.
La Raíz – Entre Poetas y Presos
Hay grupos que identifican a una generación y viceversa. El éxito viene determinado por el momento, el espacio, el lugar y otros factores exógenos o endógenos sociales o musicales que se alinean para que así sea. Pues bien, todo eso que parece muy complejo e ininteligible es lo que ha conseguido La Raíz en menos de diez años y que sigue imparable gracias a esta entrega. Han encontrado una fórmula que les pertenece y se lo trabajan muy bien. En 2017 grabarán directo en Vistalegre y al Rock solo le queda aplaudirles el triunfo.
Después de curtirse en decenas de escenarios con gente como Pata Negra y, por derivación, Raimundo Amador, Andrés Herrera ha encontrado en su plena madurez el sonido que sintetiza y aglutina sus influencias que van desde corneta de pasión semanasantera hasta el surf, la canción italiana, el spaghetti western y sus sonidos fronterizos, blues, trópico latino y algo de swing. Poderío y virtuosismo de sus guitarras y su modo de hacer las cosas. He Matado Al Ángel lleva el veneno de lo pendenciero, tanto en las canciones como en las instrumentales, aunque parezca inocente, hasta la isquemia final.
Con No Quedan Valientes ya tuvieron medalla y repiten con su tercer disco. El salto de calidad es apabullante entre uno y otro. Las ligeras variaciones en la formación, la explosiva y magnífica producción y mezcla, los arreglos, la mejora vocal y la apuesta en las virtudes dan como resultado un álbum con sensación de grandes éxitos. Grisú estalla en tus oídos sin remisión y el canario se pone patas arriba en señal de reverencia. Pónganle la muesca del seguimiento que tenemos una banda en innegable trayectoria ascendente.
Zenobia – Alma De Fuego II
Si el heavy metal estuviera aún en su segunda época dorada (la de los buenos Mägo, Saratoga con Leo, Warcry, Tierra Santa, Avalanch…), Zenobia formaría parte hoy de la primera línea. Era una predicción hace unos años y su última entrega lo confirma. Doble bombo explosivo, melodías agudas notables, grandes riffs de lo aguerrido a lo melódico y un empaque de la banda de Jorge Berceo y Víctor de Andrés que suman su experiencia en solitario al beneficio común.
BRONCE
Son uno de los grandes trampantojos de nuestro rock. Aunque son tomados en términos generales como una banda festiva, las letras siempre encierran una pesadumbre y tormento que acaban dando trascendencia a su propuesta llena de melodías celtas con gaita. Tras varios años en el dique seco no volvieron con un disco para contentar, lleno de batalla y algarabía, sino con más introspección y la madurez de un tiempo amargo. Se merecían estar en la lista.
Kutxi Romero – No Soy De Nadie
No estaba muerto estaba tomando ron. Es un disco de mínimos. Entiéndase el concepto. Hablamos de canciones en las que ni los textos ni la música buscan excederse en demasía. No hay una búsqueda notoria por intentar dotar de pomposidad y arreglos ampulosos, lo que al final le confiere una linealidad que se convierte en un arma de doble filo. El eje argumental presenta pilares básicos que se repiten como constantes ‘sís’ del monólogo interior de Joyce en el ‘Ulises’. Orígenes, personales y culturales, malditismo apático y catarsis confesional.
Lendakaris Muertos – Cicatriz en la Matrix
Con el fichaje estrella de Joxemi (Ska-P y No Relax) en la guitarra, Lendakaris presentó el quinto en estudio, con otros quince cortes para el escarnio popular que, sin inventar nada nuevo, refrescan la línea básica de la banda: juegos de palabras constantes, un buen número de aspectos sociales y políticos ironizados, referencias meta-musicales o textuales a grupos punks o derivados, y unas formas que despachan en poco menos de una semana de grabación. Lendakaris Muertos están en la casa de nuevo.
Mafalda – La Última Vez Que Te Escucho
Había mucha expectación ante el nuevo trabajo de los valencianos. Ska, reggae, funk y hardcore… Una zona en la que últimamente lo rapeado, los vientos y la electrónica parecen obligatorios. Les confería el beneficio de la duda de mostrar una mayor capacidad de inventiva musical que la media comentada. Aquí confirman y superan las expectativas y aspiran a toser en poco tiempo a otros combos. Quizá, y por poner un pero, les falta algo más de introspección y no tanta proclama y consigna, pero eso el tiempo lo debe ir puliendo.
Rulo y La Contrabanda – El Doble De Tu Mitad
Con Carlos Raya a los mandos, garantía de una producción limpia, pero también clásica, es muy posible que estemos ante el disco de Rulo que mejor suena. Donde la reconocida disponibilidad hacia melodías accesibles no se confronta con una necesaria pérdida de potencia o intensidad. Esto, unido a que es el disco con las canciones más meditadas de su carrera le dan solidez a un conjunto que da la sensación de ser solo un paso en el camino hacia nadie sabe dónde, pero notable en definitiva.
Saratoga – Morir En El Bien, Vivir en el Mal
Casi siempre obligados a tener que ‘demostrar algo’ debido a los constantes cambios de formación (Niko del Hierro como único denominador común. Dos guitarristas. Cuatro bateristas. Cinco vocalistas), Saratoga, tras confirmar las buenas sensaciones de su regreso, forma una alineación inédita hasta el momento en el estudio y nos trae la riqueza compositiva de Jero, la infalible creatividad percutora de Dani y el poderío de Niko, con Tete Novoa más inspirado que nunca. Le faltan grandes ‘pelotazos’, pero es su mejor disco en una década.
Pigmalión les confirma como un grupo a los que hay que mimar por su calidad diferenciada. Vuelve a ser un destello de potencia, pues recuperan músculo guitarrero, y una mayor mirada hacia fuera que hacia los tormentos interiores a los que nos suelen tener habituados (y donde suelen tener matrícula). En esta ocasión la banda nos sorprende, sin dejar de lado la sacudida al oyente por esa capacidad de Germán de alternar entre la narración omnisciente y la equisciente, buscando distintas realidades y situaciones menos extremas.
Lejos de los grandes focos y modas, llevan destilando rocanrol del de verdad desde casi dos décadas. No Hay Futuro nos reactualiza la frase nihilista, mantra punk, con doce trallazos de guitarras al once, veloces y un Javi Die Dean que tiene una de las voces más personales y adictivas del rock con guantes de combate. Como en el anterior siguen en lo social pero el tono se eleva un tanto para pasar de la concreción circunstancial a la visión más trascendental y filosófica, eso sí, con un fuerte regusto a pesimismo y a derrota asumida.
Historial:
Los Discos del año 2015 de RockSesión
Los Discos del Año 2014 de RockSesión
Los Discos Del Año de RockSesión (2013)
Publicado el enero 5, 2017 en Actualidad, Discos del año y etiquetado en Arco, Ariel Rot, Cero A La Izquierda, Desakato, Discos del año, Elefantes, Inconscientes, Konsumo Respeto, Kutxi Romero, La Pulquería, La Raíz, Lendakaris Muertos, Los Zigarros, Mafalda, NoProcede, Pangloss, Pájaro, Pervy Perkin, Quique González, Robe, Rulo y La Contrabanda, Saratoga, Skunk Df, Sonotones, Zenobia. Guarda el enlace permanente. 26 comentarios.
¿Ni M Clan ni Leiva por aquí?
Muy buen top del 2016! Aunque creo que es el año que menos discos he escuchado de los que hay… Habrá que ponerse a ello 😉
El caso de Leiva es claro, le di medalla con Pólvora, pero creo que este Monstruos es un punto inferior. En el caso de M-Clan, creo que apunta pero no da. En cualquier caso, que no estén no signiica que los considere malos discos.
Pingback: Zenobia – Alma de Fuego II | RockSesion
Pingback: Arco reanuda su gira #UNO 2017 – TurisMad
Pingback: Mafalda y Desakato – Nuberu | RockSesion
Pingback: Arco reanuda su gira Uno – mirolloeselindie
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2017 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2017 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2017 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Konsumo Respeto – Los Primeros Días de la Ley Seca | RockSesion
Pingback: Arco – Abril | RockSesion
Pingback: Pájaro – Gran Poder | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2018 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2018 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Tres álbumes publicados en 2016 por El Dromedario Records, entre los discos de oro y plata de Rock Sesión - El Dromedario Records
Pingback: Pervy Perkin – Comedia: Inferno | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2019 hasta el 2 de enero! | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2019 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Arco – 100 Veces | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2020 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2020 de RockSesión | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2021 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Vuestros Discos del Año 2021. Listas y playlists | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2021 de RockSesión | RockSesion
Pingback: ¡Vota por tus discos de 2022 hasta el 1 de enero! | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2022 de RockSesión | RockSesion