Pervy Perkin – Comedia: Inferno

Ink era un mastodonte incontrolado de más de dos horas donde el exceso no dejaba lucir a las buenas ideas. La cosa se afinó y de qué manera en ToTeM, uno de los indiscutibles discos más destacados de 2016, claro oro en Mis Discos del Año y, tres años después, esta banda madrileño-murciana cabalga de nuevo con Comedia: Inferno, su tercer larga duración. Sí, inspirado claramente en una de las obras más recurrentes por todo tipo de artes a lo largo de la historia, ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. La banda, siempre con una alineación distinta en cada uno de los discos, lo ha registrado con Dante The Samurai a la guitarra y voz principal, Alex Macho a los teclados, Carly Pajarón en la batería, Juan Tides en la guitarra y Aks en el bajo, todos ellos, a su vez, en los coros. “Allá por la semana santa del 1300, Dante comenzó su viaje a través de los nueve círculos del infierno. Hoy emprendemos nuestro propio viaje con este álbum, nuestro disco más agresivo, crudo, pesado e intenso hasta la fecha”, explicaba el grupo de su lanzamiento.  Con el listón en un nivel estratosférico, ¿responde a las expectativas?

Pues si nos atenemos a lo explicado por la propia banda hay que darles toda la razón. Sí, es su disco más agresivo. Sí, es su colección de canciones más crudas. Sí, el álbum más pesado de los tres. Y sí, también pasa por ser el más extenso y, diría yo, agotador. Ahora, si me preguntáis si mejora el resultado de ToTeM la respuesta es no. En primer lugar porque creo que el grupo ni siquiera lo pretende. Si algo desprende la música desplegada por Pervy Perkin en sus tres discos es una inteligencia aplicada bastante trabajada, como demuestran unos desarrollos imposibles y unos cambios de registros a prueba de creatividad sin límites. Así que, conscientes de que ToTeM tenía un universo muy poderoso en su concepto alienígena y en su mezcolanza de géneros (balada pop, black metal, rock, heavy metal progresivo, dance, jazz, electrónica, épica y una fina capa de locura y humor ácido y burlesco) que en este Comedia: Inferno han decidido, básicamente, dar cera, aunque también lo hay, pero se antoja menos naturalizada ante la estopa de la buena.

En sus casi setenta minutos de duración hay momentos para esos devaneos pero, en términos generales, y quemándose en los nueve círculos del infierno de Dante, la banda ha optado por hacer un disco abrasivo en baterías, voces (casi rozando por momentos el grindcore y otras cosas así de burras), guitarras, velocidades… Es decir, que la potencia ha vencido a los matices. Algo que, a la larga, hace al disco menos ‘genial’, en el sentido más literal de su etimología, en la escucha, pero porque no son esas las sensaciones que persigue.

Tomado de un texto que escribí sobre una exposición reciente, ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri se publicó en 1307. Es una obra de transición entre el pensamiento medieval al renacentista, escrita en el lenguaje popular de su tiempo, donde conviven, como en un gran ‘collage’, el pensamiento clásico, la escolástica cristiana y los descubrimientos astronómicos y científicos de aquellos momentos. Esto da lugar a que aparezcan en un mosaico de imágenes de gran belleza plástica, tanto figuras mitológicas como los dioses griegos y romanos, como centauros, arpías, ángeles, demonios o personajes históricos. Y, claro, ante eso: lo dicho, estopa.

‘Abandon All Hope’ hace honor a su nombre y dibuja un mundo arrasado y apocalíptico, en su sonido bruto y su pesadumbre mortuoria. ‘The Tempest’ combina más tralla con otro pasaje donde la voz principal va ganando hechuras melódicas para, en suma con la gutural, ofrece los mejores momentos del conjunto. En ‘Three Throats’ nos despide una coda con bases a ritmo de drum’n’bass. ‘All For God’ es quizá el corte que más conecta con sus orígenes. ‘Row’ vuelve a sombrear partituras oscuras, incluso con un órgano ‘modo iglesia’ que volverá a aparecer más adelante. ‘Open Casket’ es el mayor delirio progresivo del viaje (otra de mis favoritas). ‘Cult of Blood’ afila los aceros de las seis cuerdas a modo de hachas thrash. Mientras que ‘Malebolge’ es el bloque del disco, con sus quince minutos, como en ToTeM teníamos los 26 de ‘Mr. Gutmann’ o los 19 de ‘T.I.M.E. (Part 1: The Experiment)’. El cierre llega con la solemne ‘Worm Angel’ (de nuevo órgano), que también es de lo mejor de los tres cuartos de docena de canciones.

En definitiva, Pervy Perkin opta por abrumar a la hora de seguir forjando un camino que se hace imposible a la ligereza, que exige sobremanera al oyente y que los va situando sin remisión en ese reducto de rareza solo apreciable por unos cuantos locos que se trabajan sus discos. No mejoran su propio nivel, pero sí demuestran que son muy recomendables y que merecen ser tenidos en cuenta para próximos lanzamientos.

En descarga desde su propio bandcamp.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Abandon All Hope
  2. The Tempest
  3. Three Throats
  4. All For Gold
  5. Row
  6. Open Casket
  7. Cult of Blood
  8. Malebolge
  9. Worm Angel

 

Publicado el junio 5, 2019 en Críticas Discos y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: