La Raíz – Entre Poetas y Presos

La Raiz Entre Poetas y PresosHay grupos que identifican a una generación y viceversa. El éxito viene determinado por el momento, el espacio, el lugar y otros factores exógenos o endógenos sociales o musicales que se alinean para que así sea. Pues bien, todo eso que parece muy complejo e ininteligible es lo que ha conseguido La Raíz en menos de diez años. Y por más que muchos no lo entiendan, no se puede hacer nada por remediarlo. Es una conexión palpable y notoria en las caras de los que asisten a sus conciertos, en el reconocimiento masivo creciente que atesoran. Evidentemente, para mantener eso en el tiempo es necesario el trabajo, los pasos acertados y, a la postre, buenas canciones… Y si no que se lo pregunten a Dover. El numeroso combo de Gandía publicaba el pasado viernes Entre Poetas y Presos, su nueva entrega tras el reventón máximo que consiguieron con Así En El Cielo Como En La Selva. ¿Continuista? Puede ser, pero el sonido y la fórmula les pertenecen, así que están en su derecho.

Grabado como su antecesor en los estudios RPM, La Raíz juega con los elementos fundamentales que le han dado el éxito. Un equilibrio entre la distorsión y metales, las letras de crítica social bastante más sutil que sus compadres de Los Chikos del Maíz, entre el rap y el son latino y el reggae y mucha capacidad melódica en los juegos de cuatro voces. Su conjunción es innegable, efectiva y efectista. Después de la emocionante introducción recitada de ‘Las Miserias De Sus Crímenes’, el álbum tiene una primera parte arrolladora. ‘Entre Poetas y Presos’, la canción que le da título, es una de las más corales. Ahí queda ese break pseudo-marcial-soviético que ensalza el estribillo bien enlazado con la memoria histórica como argumento. Elegida como single certero ‘Rueda La Corona’ es ofrece un divertido símil entre ajedrez y monarquía con la base rockera más pura de toda la lista. Por su parte, rollo balcánico-cabaretero con ‘Por Favor’, con una irresistible melodía vocal de un estribillo sencillo pero adictivo. Una de mis favoritas, sin duda.

De influencia en influencia, ‘De Piedra Tu Cuerpo’ apunta a direcciones más latinas, pese a que la melodía inicial es una cumbia bastante marcada, el desarrollo de la canción la deriva hacia tempos más contemporizados y llenos de mezcolanzas. La palabra pureza no casa con La Raíz, aunque, en este corte en concreto, quizá se acumulan demasiadas ideas. ‘Nos Volveremos a Ver’ es uno de los temas mejor pulidos del disco, enérgico y potente, con una dinámica fresca y variada, rematada con esa fanfarria de trompeta y trombón y estribillo lumínico que suena a traca final. El león jamaicano parece inspirar el canto de libertad de ‘Muérdeles’, que se me queda algo lineal en el estribillo.

Por suerte La Raíz no esconde en la nueva entrega el buen hacer contrastado con territorios más acústicos. ‘El Mercurio’ es un brillante ejercicio reposado que quizá con el tiempo, a lo Reincidentes en 2004, merezca un disco completo con el registro. La añadidura progresiva de la percusión, lejos de impostado, suena con un encanto propio del cancionero latino de los setenta. De la solemnidad al jugueteo gamberro. Si en el cuarto corte era el balkan y el cabaret, en ‘Una Selva Asesina’ nos llegan melodías de metales con marcada tendencia de western y polvorientas, con recado al mundo armado norteamericano. De nuevo sones latinos para ‘El Circo de la Pena’, que parecen recordar a las de ‘Elegiré’, pero con tempo algo más lento y más sincopado. Como decía al inicio, la continuidad es palpable y no hay excesos desbandados. La coda final, dedicada a los “niños estrellas”, es sin duda lo mejor de la canción, aunque siempre hay quien pueda lanzar un dardo envenenado hablando de populismo.

En el tramo final, ‘Radio Clandestina’ refuerza el mensaje del título del disco, presos y pentagramas, encerrados y canciones. El canto de la libertad tamizado por el sonido definido de la banda. El cierre lo pone ‘La Hoguera de los Continentes’, un atinado viaje por distintos puntos del mundo, buscando la unión en el mensaje universal que quiere transmitir la banda y que se refuerza con el tramo final con coros tribales y otras voces. ¿Demasiado pretencioso o un bello gesto más? Dependerá de si estás afectado por la conexión de la que hablaba más arriba.

Con una expectación enorme por su nueva entrega, La Raíz ha apostado por renovar el cancionero de su exitoso camino sin demasiado riesgo y esta vez les va a funcionar y muy bien. Porque hay una dedicación notoria cada vez que se suben al escenario. Si les será suficiente para mantener la tendencia y no sucumbir al próximo revolcón generacional, lo establecerá el tiempo y la valentía que quieran ponerle. Mientras tanto, que les quiten lo bailado y a seguir disfrutando de un sonido que, objetivamente, se deja escuchar con elegancia.

 

En Spotify.

En descarga en su web.

Tracklist:

  1. Las Miserias De Sus Crímenes
  2. Entre Poetas y Presos
  3. Rueda La Corona
  4. Por Favor
  5. De Piedra Tu Cuerpo
  6. Nos Volveremos a Ver
  7. Muérdeles
  8. El Mercurio
  9. Una Selva Asesina
  10. El Circo De La Pena
  11. Radio Clandestina
  12. La Hoguera De Los Continentes

 

 

 

 

Publicado el marzo 17, 2016 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: