Desakato – La Teoría Del Fuego

Desakato La Teoria Del FuegoCasi dos años exactos han transcurrido desde el lanzamiento de Buen Viaje, el cuarto trabajo de los asturianos, y este La Teoría Del Fuego, su quinta entrega. Proponiéndoselo de manera intencional o no, ese es el ritmo habitual de la banda que entre ese espacio temporal aprovecha para quemar rueda y gasolina recorriéndose todo el país de concierto en concierto, de sala en sala y de festival en festival, siempre en mayor cantidad y siempre con mayor respuesta de público. La curva ascendente no ha parado desde que irrumpieran con grandes canciones de rock al uso, con sus toques celtas, con su equilibrio entre las voces dulces y la bruta… Así se han cimentado numerosas etiquetas positivas que les sitúa como uno de los grupos mejor situados para coger el testigo de una primera línea a la que no le queda tanto en el frente como algunos creen. Desakato siguen su camino a base de melodías trabajadas, tanto de guitarras como de voces y con el impulso de las ideas y renovación constante… y otra premisa básica, clara desde Inercia, alejarse de cualquier tópico del ‘rock urbano o rock estatal’ al uso. La Teoría Del Fuego es un asalto más y esta es la interpretación de RockSesión.

De nuevo han optado por grabarlo ‘en casa’, OVNI Estudios y con Pablo y Gabri a los mandos durante todo el mes de diciembre. El primero también a cargo de la producción y de la mezcla. Solo la masterización de Kike Sanchís en Green Desert Mastering ‘se escapa’ del calor del hogar. Eso tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Ventajas, que el disco tiene una capa de dolor terrenal bastante intenso. Y no hablo de cánticos a los Asturias patria querida, sino que se siente el frío, la montaña, las detonaciones y pólvora (territorio minero), la caza, la huida, el amanecer, la lluvia y el mar… Y no les hace falta la gaita de Dani, que se ha quedado en el camino. Es un disco naturalista en ese sentido y se percibe hasta en las melodías vocales de Pablo, que sorprende y no se esconde en muchos cortes, y también en algunos tratamientos de las guitarras y en la inclusión de algunos coros ambientales en determinados estribillos. Es la piedra Roseta del disco que, en términos generales, no tiene el mismo golpeo nervioso que ofrecía Buen Viaje, un álbum tan psicotrópico como enérgico. Y esto no es malo, lógicamente, es crecer, buscar… Trabajar.

El metraje de las canciones también evidencia que Desakato no se deja llevar por ningún factor limitante. ‘Tiempo De Cobardes’, en apenas dos minutos arranca con potencia en lo que podría ser el anverso de ‘Héroes’ de su anterior entrega. “Todos mis héroes están muertos”, sentencian. Directo y al grano. ‘Animales Hambrientos’ arrancan con una base bastante similar, aunque cambie el tempo, pero esta vez sí permiten cierta apertura melódica en lo que puede ser una de las canciones de Desakato en la que más se extiende el estribillo. ‘Estigma’ arranca con un riff stoner ‘marca de la casa’ y una sorprendente conjugación de velocidad y serenidad, en música y fraseo de narración, respectivamente. Es uno de los temas donde mejor se aprecia la valentía ‘anglosajona’ de la banda, más patente si cabe en un estribillo abierto e intenso.

‘Heridas Abiertas’, con letra del amigo de la banda, Kiko Martínez, que ya adornara ‘Héroes’, comienza como la velocidad reconocible, aunque el desarrollo, especialmente tras un solo subrepticio de melodía arabesca vuelve a mutar la naturaleza de la canción, llevándola a territorios menos previsibles. Así, llegamos a ‘Tu Avalancha’, el corte más diferente de la lista, una de las que dejan claro la grandeza de Desakato y, posiblemente, mi favorito del álbum. Un tema de tempo lento, de engarces de guitarras de Gabri y Pablo, que se mantienen flotando en el aire, aguantado por un siempre atinado Nano, que suena en todo el álbum más musical que nunca, aportando una línea melódica apabullante en este corte. Tras un corte arriesgado, parece lógico continuar el recorrido con ‘Cortinas De Humo’, quizá algo más previsible, aunque encierra una de las letras más jodidas, acrecentada con esos coros en el estribillo a los que hacía referencia al inicio que son las que al final hacen adorarla.

El texto de ‘Barcos En Llamas’ juega al despiste en todo el tema, hasta que se desvela su intención en el verso final: “con las pupilas dilatadas, infectados por el virus del punk-rock”. Un canto diferente de amor a la música, ¿o esperabais de ellos otra cosa? Destaca en la parte central un tramo de percusión metálica, que le da su rollito, mientras que se desarrolla el solo de guitarra más puro del disco. ‘Pasajeros’ destaca por el toque hardrockero de su riff principal. Las ganas de sorprender llegan con un tarareo inesperado y un buen break con protagonismo para el bajo de Mario. Después de la imponente acogida que tuvo ‘Estepa’, el corte instrumental que abría Buen Viaje, en La Teoría Del Fuego tenemos ‘Volcán’, otro instrumental de apenas dos minutos y medio en el que, tras la presentación, se desarrolla una bella melodía principal. Un bonito ejercicio de plenitud.

Llegando al final tenemos la más desbarrada ‘La Hoguera’, en la que la voz de Pepo no es suficiente desgarro y se tira de la colaboración especial de Titi Muñoz de Possesion. Un tema virulento que puede recordar de alguna forma a los Mastodon de The Hunter. Como cierre, encontramos otro de los infalibles de los discos de Desakato, la canción en astur, en esta ocasión ‘Fueu y Solombres’. En esta oportunidad destaca que no han utilizado una clave festiva (la ausencia de la gaita tiene bastante que ver) y que, a la postre, pasa por ser el corte más stoner clásico del álbum.

Como siempre, Desakato ofrece su nuevo trabajo en descarga directa, si bien el original incluye un DVD con el documental “Pacto de sangre”, dirigido y realizado por Titi Muñoz, que narra los orígenes de la banda, así como el proceso de grabación de La Teoría Del Fuego.

Desakato, el futuro, como ayer, sigue siendo tuyo ahora.

 

En Spotify.

En descarga directa en su web.

Tracklist:

  1. Tiempo De Cobardes
  2. Animales Hambrientos
  3. Estigma
  4. Heridas Abiertas
  5. Tu Avalancha
  6. Columnas De Humo
  7. Barcos En Llamas
  8. Pasajeros
  9. Volcán
  10. La Hoguera
  11. Fueu y Solombres

 

 

 

 

Publicado el marzo 16, 2016 en Críticas Discos y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 8 comentarios.

  1. Muy buena crítica.

    La verdad es que Desakato es uno de los grupos que más arriba apuntan en la escena rockera actual. Este disco conserva ese amasijo estilístico, siempre dirigido desde una estructura bien definida que caracteriza al grupo. Canciones genuinas, sin prescindir de esa agresividad prístima del grupo. Genial, este año el rock patrio apunta alto.

    Salud!

  1. Pingback: Lo Más Leído de 2016 en RockSesión | RockSesion

  2. Pingback: Los Discos del Año 2016 de RockSesión | RockSesion

  3. Pingback: Mafalda y Desakato – Nuberu | RockSesion

  4. Pingback: #Mis10de Desakato | RockSesion

  5. Pingback: Desakato – La Miel De Las Flores Muertas | RockSesion

  6. Pingback: Desakato. Concierto en streaming. 4 de junio | RockSesion

  7. Pingback: Desakato – Miseria, Sangre y Plomo (2010) | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: