Desakato – Buen Viaje
Desakato es una de las bandas con mayor potencial y reconocimiento de público y crítica de la última década del rocanrol estatal. De una frescura innegable. Golpeando con nuevo material cada dos años, con la precisión temporal de un martillo pilón y la fuerza de una taladradora de los mineros de su querida tierra, los asturianos presentan su cuarto trabajo discográfico bajo el título de Buen Viaje, una propuesta que nos trae los ingredientes reconocibles del sonido que levanta polvaredas en sus conciertos, pero sin repetir en ningún caso fórmulas empleadas en entregas anteriores. Además, ese crecimiento en seguidores y popularidad no les cambia la filosofía y actitud, ya que siguen apostando por difundir su música de manera gratuita para quien quiera descargársela.
Había muchas dudas sobre qué podía ofrecer la banda en su nueva entrega. Todo crecimiento en fama conlleva una responsabilidad, cuantos más ojos te miran y oídos te escuchan, mayor es la incertidumbre sobre lo que ha de venir y más cuando tienes tres discos tan rotundos como Con El Viento De Cara, con Misería, Sangre y Plomo e Inercia. Y también en cierta medida por ese EP de Senador. Desakato demuestran (una vez más) que no se arrugan ante nada y Buen Viaje es un ejemplo de valentía.
Para empezar no se han vuelto locos con procesos de grabación alargados innecesariamente ni buscando el glamour del nombre de una localidad o productor. Han grabado cerca de casa, en ACME Studios & OVNI Estudio por Miguel Herrero y Pablo Martínez, que también han hecho las mezclas y el propio Pablo producido el álbum. Y lejos de repetir clichés de canciones que tienen a la gente enganchada (los ‘Cada Vez’, ‘A La Soledad’, ‘Octubres Rotos’, ‘Cuando Salga El Sol’ o ‘Contra La Pared’….) ofrecen canciones que te reclamarán un esfuerzo por tu parte.
Como en el golpe maestro de Kill Bill en el que el corazón se rompe y explota a los tres pasos y no al instante, las nuevas canciones golpean desde la primera escucha aunque tú no seas consciente de ello. Buen Viaje se presentará ante tus oídos no como un disco difícil, pero sí con el punto justo de demanda de atención para extraer su potencialidad. Es una invitación a pasear por pasajes sonoros que te resultarán familiares, pero que también te sorprenderán, como lo hace que ‘Estepa’, el primer corte, sea, no una introducción, sino un todo instrumental con sentido propio, con inicio, nudo y desenlace, que da paso a canciones adustas y melódicas como la concentrada ‘Héroes’, veloces y sudorosas en ‘La Noche’ (versión del grupo asturiano Aprieta L’Kulo), pero también pesadas y densas como ‘Combustión’.
El crecimiento de la banda disco a disco es evidente y son capaces de mezclar con un insultante descaro ritmos de batería hardcore con gigantescos riffs stoner en ‘Pánico En Frankfurt’; el rocanrol más internacional en ‘Batalla Final’ a esos aportes de gaita que simboliza con orgullo la raigambre con su territorio en ‘Trompetes de Xericó’. Quizá haya menos gaita por lo general que en otras ocasiones pero nunca la dejarán de lado y siempre ayudando a dar más contundencia, nunca como artificio prescindible.
El itinerario nos lleva entre la voz rotunda de Pepo con la balanceada de Pablo, a veces edulcorada con coros que aumentan la vibración y la expresividad de su sonido hasta hacer que casi se mastique como en ‘La Tormenta’, el single anticipo que tuvo una espectacular acogida, y que es toda una revolución en ‘Ritual’, con sus ligeros pasajes metaleros. O un sonido más hardrockero y agudo de guitarras en ‘Cacería’. Por si fuera poco, pequeños aportes externos potencian el resultado en ‘La Ira De Los Hambrientos’ con la participación de la sección sevillana formada por Vikingo MD (Narco) y Fernando Madina (Reincidentes), que ponen al servicio de Desakato su arrebato y reivindicación, respectivamente.
Como guinda, un bonus track oculto, que huele a madera, que transpira sinceridad con armonías acústicas y que pone el toque más emotivo y descarnado de un álbum que te deja sin resuello. Y además de tendré el inmenso placer de ver el primer concierto de presentación de este disco en la próxima fiesta de presentación del Aúpa Lumbreiras del 29 de marzo.
Siempre dije que Desakato es el futuro del rocanrol.
El tiempo me ha dado la razón porque ya son el presente.
Lo tienes en descarga directa en su web.
Tracklist:
- Estepa
- Héroes
- La Tormenta
- Pánico En Frankfurt
- Trompetes De Xericó
- Combustión
- La Ira De Los Hambrientos
- Batalla Final
- Cacería
- La Noche
- Ritual
Publicado el marzo 17, 2014 en Críticas Discos y etiquetado en Aupa Lumbreiras, Buen Viaje, Críticas Discos, Críticas Rock, Desakato, Fernando Madina, Narco, Reincidentes, Senador, Vikingo MD. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
Ami me parece algo flojo la verdad, le falta punch
Pingback: Los Discos del Año 2014 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Desakato – La Teoría Del Fuego | RockSesion
Pingback: #Mis10de Desakato | RockSesion
Pingback: Desakato – La Miel De Las Flores Muertas | RockSesion
Pingback: Desakato. Concierto en streaming. 4 de junio | RockSesion
Pingback: Desakato – Miseria, Sangre y Plomo (2010) | RockSesion