Archivo del sitio
Sobre el cierre del Aúpa Lumbreiras
Andan las redes sociales soliviantadas por el anuncio de lo que nos temíamos más de uno. Los altercados sucedidos en la edición de este verano han precipitado el fin. El Aúpa Lumbreiras no volverá a celebrarse, según un comunicado emitido por el director de Sufriendo & Gozando, su principal promotor, Marcos Rubio. Marcos lleva más de 20 años en esto. Apostando por un festival contracorriente cuando nadie creía en él. Desde los inicios, siempre difíciles, hasta la crisis definitiva en Puerto Lumbreras, con alguna edición comprometida en rentabilidad o de un solo día. Siguió creyendo en ello y trasladó el festival a Mula, una de las ediciones negras, donde se produjo el asesinato de un asistente por otro descerebrado. Después Tobarra fue la siguiente sede. Empezó mal, con aquella edición ‘de las piedras’. Un terreno con obstáculos de tamaño de puños que hacían imposible dar tres pasos sin tener que hacer equilibrismo. Vaivenes políticos le llevaron después hasta Villena, donde parece que va a morir. Aúpa dice adiós. ¿Solo los altercados la causa? Claro que no. Pero es el hartazgo definitivo. Esta es una reflexión desordenada.
Aúpa Lumbreiras 2014. Sábado, 16 de agosto
De los tres días de festival el reparto del sábado me parecía a priori el más flojo de todos, sobre todo por la inclusión de grupos foráneos, muy respetables, pero que, sinceramente, no creo que mejoraran en exceso a otros grupos de aquí que fueron relegados al escenario pequeño y a horas en las que coincidían con figuras irrechazables en los principales (casos sangrantes los de Ciclonautas y Porco Bravo). Pero es lo que tiene estas cosas, que nunca llueve a gusto de todos. Recordando que la ubicuidad es imposible y que cada día, por decisión propia, recogía velas a las 2.30 de la madrugada, estos son los grupos del sábado, por orden cronológico de los que os ofrezco crónica completa (en algunos casos, setlist también): Segismundo Toxicómano, Vantroi, Boikot, Malaputa, Rat-Zinger y Sublevados, con impresiones generales de otros cuantos (Su Ta Gar, The Selecter, Betagarri, Skindred, Gatillazo y Habeas Corpus). Allá vamos.
Aúpa Lumbreiras 2014. Viernes, 15 de agosto
Con la idea de potenciar la venta de entradas por días, además de los abonos, el segundo día del Aúpa Lumbreiras destacaba por la inclusión de grupos con conexiones comunes como Soziedad Alkohólika y Berri Txarrak o MCD y Kaótiko. También varios grupos Oi como Subtrabelios, Núcleo Terco, Kaos Urbano… (El primer día fue claramente rockero, con Pla, Poncho K, Rosendo, Sínkope…). Aun así, la variedad y convivencia es sello característico del Lumbreiras que acoge a todos por igual. Recordando que la ubicuidad es imposible y que cada día, por decisión propia, recogía velas a las 2.30 de la madrugada, estos son los grupos del viernes, por orden cronológico de los que os ofrezco crónica completa (en algunos casos, setlist también): Def Con Dos, Kaótiko, Berri Txarrak, Kaos Urbano, Soziedad Alkohólika, Narco y El Noi Del Sucre, con impresiones generales de otros cuantos (Subtrabelios, Debaho Band, Núcleo Terco, MCD y The Toy Dolls). (FOTOS: Salvador Villa de la organización Aúpa Lumbreiras y propias)
Aúpa Lumbreiras 2014. Jueves 14 de agosto
Aunque tres semanas antes tenía decidido faltar a la cita con el Aúpa Lumbreiras después de ocho años consecutivos, determinados compromisos profesionales y algún favor personal me hicieron acudir un año más a la cita con, posiblemente, el festival de tres días con mayor cantidad de grupos congregados. Hasta 80. Una imponente colección de formaciones de todo tipo, consagradas, mayoritarias, minoritarias, emergentes. Poca opción hay para aburrirse. Así que, con un planing marcado y recordando que la ubicuidad es imposible y que cada día, por decisión propia, recogía velas a las 2.30 de la madrugada, estos son los grupos del jueves, por orden cronológico de los que os ofrezco crónica completa (en algunos casos, setlist también): Debruces, El Último Ke Zierre, Poncho K, Albert Pla, Rosendo, Reincidentes, Porretas, con impresiones generales de otros cuantos (Gérmenes, La Gossa Sorda, The Real McKenzies y Rebeldía). Allá vamos. (Fotos: Salvador Villa, organización Aúpa Lumbreiras y propias).
Aúpa Lumbreiras 2014. Playlist
Se avecina una nueva descarga de pogos y saltos verticales en apenas una semana. Una nueva edición del llamado ‘Festival de la Resistencia’ se adivina en el horizonte. Casi ochenta grupos, una oferta descomunal e inabarcable, para que en ningún momento de los tres días, de cuatro de la tarde hasta las cinco de la madrugada, puedas aburrirte ni apenas descansar. Nadie tanto por tan poco. RockSesión volverá a acudir a la llamada y mientras tanto te pone la banda sonora a esta espera, o un recuerdo de lo que vivirás en Villena del 14 al 16 de agosto. Los clásicos de siempre, bandas leyenda que vuelven tras un descanso y grupos emergentes. Dale al play y ¡vámonos!
Crónica Fiesta Aúpa Lumbreiras. 29 de marzo
Con varias semanas más tarde de lo que suele ser habitual y con un cartel en el que se prescindió de los grandes nombres habituales (Soziedad Alkohólika, Boikot, Narco, EUKZ…), la fiesta de presentación del Aúpa Lumbreiras de este año se anunció cuando casi todos pensaban que ni habría y con una intención clara, pequeñas grandes bandas y una reducción de aforo al cerrar las gradas de la plaza de toros de Villena. Doce grupos de buen nivel para la crítica y que, en muchos casos, llegaban a la cita con discos recién estrenados o a puntito. Es el caso de Desakato, Porco Bravo, Envidia Kotxina (en unos días), Rat-Zinger, Manolo Kabezabolo (en mayo), Suzio 13, Kaos Urbano… A ellos se sumaron los locales Banda Jachís y Alademoska, Vagos Permanentes, Línea 36 y Pan De Higo. Por doce euros, doce bandas. Y con sobrados argumentos para que compensara de todas, todas. La gente se queja de que siempre van los mismos… Y lo que pasó es que apenas se llegó a la mitad del aforo (1.650). Nosotros estuvimos allí y esto es lo que pasó… o más bien, lo que vivimos.
Desakato – Buen Viaje
Desakato es una de las bandas con mayor potencial y reconocimiento de público y crítica de la última década del rocanrol estatal. De una frescura innegable. Golpeando con nuevo material cada dos años, con la precisión temporal de un martillo pilón y la fuerza de una taladradora de los mineros de su querida tierra, los asturianos presentan su cuarto trabajo discográfico bajo el título de Buen Viaje, una propuesta que nos trae los ingredientes reconocibles del sonido que levanta polvaredas en sus conciertos, pero sin repetir en ningún caso fórmulas empleadas en entregas anteriores. Además, ese crecimiento en seguidores y popularidad no les cambia la filosofía y actitud, ya que siguen apostando por difundir su música de manera gratuita para quien quiera descargársela.
Playlist Presentación Aúpa Lumbreiras 2014
El último fin de semana de marzo, Villena, la nueva sede estable del festival de la resistencia, acogerá la ya tradicional fiesta de presentación del Aúpa Lumbreiras. Cuando todo parecía indicar que este año no habría ‘aperitivo’ de lo que nos vendrá meses después con el festival de tres días, la organización se animó a poner en liza un cartel que, en cierta forma, recupera el espíritu del escenario más pequeño, alejándose de los grandes nombres habituales y ofreciendo un menú bien compensado con pequeñas bandas, con muchas ganas de dar pelea y movimiento a una jornada maratoniana. Manolo Kabezabolo, Banda Jachís, Envidia Kotxina, Desakato (quizá presentando disco), Rat-Zinger, Porco Bravo, Pan De Higo, Kaos Urbano, Vagos Permanentes, Alademoska, Suzio 13 y Línea 36, pondrán calor. RockSesión estará allí para contarlo y, mientras tanto, te hace la playlist para que vayas calentando.
Rock Albox 2013. Playlist
A falta de poco más de quince días os presentamos la playlist con los grupos integrantes del festival Rock Albox, que cumple su 29º edición el 26 de octubre, la segunda desde que Sufriendo y Gozando y Factor Q (Aúpa Lumbreiras, Leyendas Del Rock) se hicieran cargo del mismo. El cartel es toda una garantía de éxito con la veteranía de El Drogas (no sabemos si adelantará algún tema de Demasiados Tontos En La Corteza, su próximo disco), Reincidentes (a punto de lanzar su Aniversario), Soziedad Alkohólika con Caucho Ardiendo o Manolo Kabezabolo, uno de los frontman más carismáticos del punk nacional. Además habrá grupos que, en plena trayectoria ascendente, como La Raíz e Iratxo, harán bailar al respetable, junto a los rockeros A Media Tea / A Pelo y Tú, que se presentan en su doble vertiente, y los almerienses MHP. Ingredientes no faltan para una velada perfecta.
Discordia – Basado En Hechos Reales
Pese a la juventud de la mayoría de sus componentes, los murcianos presentan su ya sexto trabajo en estudio desde que se formaran en 2001. Por varios azares y casualidades, he seguido su trayectoria desde sus comienzos (los vi teloneando a Reincidentes girando con el primer disco), los he entrevistado un par de veces, me asignaron críticas para Rock Estatal de tres de sus discos anteriores (Versos De Rabia, Con El Filo De La Lengua y Fiebre) y los he visto también en directo en varias ocasiones, sobre todo en Aúpa Lumbreiras. He de reconocer que hasta determinado momento nunca terminaron de volverme loco… Hasta que llegó su anterior Fiebre, con el que se sacudieron la presión del qué dirán, desnudando la voz de Vicen, haciéndola perder rugosidad, aumentando la presencia de los coros y manejando los tempos con mayor versatilidad. Con todo ese territorio ganado, tres años después llega Basado En Hechos Reales. ¿Y bien?