Aúpa Lumbreiras 2014. Sábado, 16 de agosto
De los tres días de festival el reparto del sábado me parecía a priori el más flojo de todos, sobre todo por la inclusión de grupos foráneos, muy respetables, pero que, sinceramente, no creo que mejoraran en exceso a otros grupos de aquí que fueron relegados al escenario pequeño y a horas en las que coincidían con figuras irrechazables en los principales (casos sangrantes los de Ciclonautas y Porco Bravo). Pero es lo que tiene estas cosas, que nunca llueve a gusto de todos. Recordando que la ubicuidad es imposible y que cada día, por decisión propia, recogía velas a las 2.30 de la madrugada, estos son los grupos del sábado, por orden cronológico de los que os ofrezco crónica completa (en algunos casos, setlist también): Segismundo Toxicómano, Vantroi, Boikot, Malaputa, Rat-Zinger y Sublevados, con impresiones generales de otros cuantos (Su Ta Gar, The Selecter, Betagarri, Skindred, Gatillazo y Habeas Corpus). Allá vamos.
Llegué al recinto para ver la actuación de Su Ta Gar, una banda que quizá sea más propia del festival hermano del Aúpa Lumbreiras que se celebra la semana antes y en el mismo recinto, esto es, el Leyendas Del Rock. La propuesta más heavy de todo el festival y a las cinco de la tarde no albergaba para mí grandes expectativas de asistencia, pero fueron superadas sin lugar a dudas. La formación de Aitor Gorosabel y Xabi Bastida destilaron riffs engarzados y solos descomunales uno tras otro, con un sonido apabullante. Infalible como atesoran sus veintiséis años de experiencia sobre las tablas. Como punto álgido ese ‘Jo Ta Ke’ que tantas alegrías como quebraderos de cabeza le ha dado a la banda durante sus más de dos décadas de implicada trayectoria.
Viejos conocidos para el Aúpa Lumbreiras también Segismundo Toxicómano, otra de las formaciones, como EUKZ, Porretas, Boikot o S.A., fijas en el cartel. Y a poco que los hayas visto una vez sabes por qué. Un concierto intenso que hace cantar a base de bien desde el inicio y que se ejecuta con una intensidad siempre elogiable. Valga como ejemplo ver a Arnaiz cantando cada uno de los coros mientras le pega a las baquetas. Un repertorio muy bien enlazado y que ya demostró su efectividad en el pasado Viña Rock con tan solo la muy acertada inclusión de ‘Electroshock’, perteneciente al primero de los tres EP’s de siete temas cada uno que van a ir lanzando en los próximos meses. De entre el público además apareció René de Los Tronchos, quien se colgó el bajo para la imprescindible ‘Las Noches Siguen Sabiendo A Sangre’. Fue raro ver a Placi cantar sin el bajo colgado.
Setlist: 1. En Este Infierno 2. Hoy Como Ayer 3. Una Bala 4. Podredumbre 5. Contra El Muro 6. Odio 7. Guapasa 8. Alerta 9. Nos Joden 10. Perros 11. Mi Vida 12. Por Ti 13. Último Asalto 14. Electroshock 15. Las Noches Siguen Sabiendo A Sangre 16. Las Drogas
De The Selecter y Skindread poco que decir por mi parte. No siento especial devoción ni por unos ni por otros. Los primeros ofrecieron su ska purista que resulta grato al oído pero que se hace bastante soporífero en un festival de estas características, en el que el ritmo es otro. Su clase está fuera de dudas, pero por momentos me aburrieron. Algo más dinámicos y modernos fueron Skindread que con su mezcla de estilos y melodías (llegaron a usar samplers y riffs de Metallica o Prodigy durante su actuación) pusieron el toque más moderno. En mitad de ellos, Betagarri, formación que ha celebrado recientemente su vigésimo aniversario y que junto a Juantxo Skalari representan con mayor número de seguidores el gusto por el ska clásico. En definitiva, una propuesta muy específica que respeto y admiro, pero cuyos medios tiempos (tan similares en todas las formaciones) me acaba haciendo desconectar y pensar en otras cosas.
Por suerte, en el pequeño nos esperaba Vantroi. Una banda mejicana que llegó a ser muy grande a principios de la década pasada de mano de bandas colegas como Ska-P, Canallas, Reincidentes o Boikot, pero a la que malas decisiones/actitudes/suerte le frenaron su progresión. Volvían presentando nuevo disco aunque las celebradas fueron las antiguas, era de esperar. Temas como ‘Nuestro Deber Es Proteger’, ‘Bajo Palabra’, ‘Mientras’… En un repertorio que casi tuvo más temas emocionales que azuzadores. Para ‘El Mión’ contaron con la colaboración de Alberto Pla de Boikot. Después Gerardo devolvería el cameo. En el tramo final, su versión del ‘Flojos de Pantalón’ de Rosendo, bastante solvente para la canción/símbolo del que se trata, el tema que da título al nuevo disco, ‘Aquí Es Donde Los Vamos A Detener’, y otra emotiva ‘Un Buen Recuerdo’, que puso fin a una actuación más correcta que notable.
Tras ver desde la distancia a los citados Skindread, era turno para Boikot, a los que también había visto hacía un par de semanas en el The Juerga’s Rock. Boikot es de esos grupos, junto a Def Con Dos, Warcry y alguno que otro más, con los que he sido muy crítico en los últimos años. Quizá porque cuando estás acostumbrado a un nivel alto, bajarlo da mucho el cante. Si sabes que pueden dar más de lo que dan, te jode, y lo dices. He de decir que por suerte me voy reconciliando con alguno de ellos. Conciertos como el de hace dos semanas, pero sobre todo el del Lumbreiras lo hacen fácil. Entrega descomunal desde la primera canción, centraditos, concierto con buen ritmo y como guinda final ese círculo/pogo mayúsculo con el que terminaron de explotar el ‘Kualkier Día’ de Piperrak con el que cierran últimamente sus directos, con Kosta en el epicentro del temblor. El repertorio luce sano, renovado y equilibrado como nunca entre temas trompeteros (‘Bubamara’, ‘Naita Na’, ‘Amaneció’), antiguos (‘Hasta Siempre’, ‘Mentiras’, ‘Tequila’ (con Vantroi) o ‘Korsakov’) y recientes (‘Gasolina, Vidrio y Mecha’, ‘Que No Nos Vengan a Engañar’ o ‘Sin Tiempo Para Respirar’). Con este estado de forma uno empieza a relamerse ante el próximo disco para el que ojalá no tengamos que esperar demasiado.
Setlist: 1. Inés 2. De Espaldas Al Mundo 3. Naita Na 4. Hasta Siempre 5. Bubamara 6. Mentiras 7. Bajo El Suelo 8. Gasolina, Vidrio y Mecha 9. Que No Nos Vengan A Engañar 10. Skalashnikov 11. Bella Ciao 12. Tequila 13. Amaneció 14. Sin Tiempo Para Respirar 15. Salgo A La Calle 16. Korsakov 17. Un Grito En Alto 18. Kualkier Día (Marihuana y Vicio)
El hecho de que viera a Evaristo y sus Gatillazo hace dos semanas ayudó a decidirme por acudir a la presencia de Malaputa en el escenario pequeño. Tuve tiempo de ver el arranque más o menos frecuente con esas ‘Crónicas de Un Cerdo’, ‘Sr. Juez’, ‘Gora Mari’, ‘Mucha Muerte’, ‘La Última Patada’ y ‘Número Uno en USA’ con las que abrieron su actuación en el Lumbreiras. Que Evaristo es grande no lo va a descubrir nadie ahora, y que también lo es la banda que le acompaña, casi que tampoco.
Como digo, me decidí a ver a Malaputa, la banda liderada por El Piñas, bajista y voz ocasional de Marea, para ver qué tal defendían en directo su reciente debut ‘Subió El Telón’. Tal y como indiqué en el momento en twitter, da gusto ver a un tipo que ha tocado techo con Marea, llenando pabellones en todo el país, partirse la cara ante poco más de doscientas personas con su nueva formación. Eso es amor por el rocanrol, más allá de por la profesión como una actitud vital, una necesidad expresiva. Me llamó poderosamente la atención que en el repertorio no se incluyera ni una sola de las canciones que él canta con Marea (‘Trasegando’ y ‘Alfileres’ en estudio y otras en directo). El Piñas, Óscar Sánchez y Euken Ubasos se hicieron, algo desordenados, los doce temas de su único álbum hasta la fecha. Un mazacote de ritmo que no deja espacio a muchas texturas. Así sonó en directo, una sucesión de difícil diferenciación para quienes no tuvieran el disco trabajado, pero que en cualquier caso dejó una muy grata sensación.
Setlist: 1. Sin Herrar 2. Noche Clara 3. Café Y Mulas 4. Ramas De Colchón 5. Golpes De Viento 6. Esclavo De Su Cuento 7. Sed De Otros Tiempos 8. Quiero 9. Su Nombre Es Ruido 10. Dedos Muertos 11. Echa Sarmientos 12. Subió El Telón
Poco atinada coincidencia horaria de Non Servium y Rat-Zinger que, quieras que no, tienen un amplio público en común. Opté por quedarme en el escenario pequeño (dado que también tenía previsto ver a Sublevados) para ver a la banda de Podri, Pinky y compañía. Me sé el último disco de memoria así que no me iba a arrepentir. De hecho 9 de las 16 canciones fueron del ‘RnR Para Hijos De Perra’. Hubo espacio también para entregas anteriores como ese dueto arrasador de entrada con ‘Norteamerikkka’ y la contagiosa ‘Dicen Que Soy’, bien hilvanada con ‘Dios Salve a Ronnie Biggs’. Un ciclón que aúna metal, hardcore, punk y rabia que se sucedía sin compasión con la energía que se les conoce. Gran estado de forma la suya y un crecimiento progresivo en el reconocimiento del público a la banda. Me sorprendió gratamente que se atrevieran a incluir el medio tiempo más pausado de sabor ochentero ‘Amén’, antes del demoledor cierre en el que se echó en falta, eso sí, ‘9 mm’.
Setlist: 1. Norteamerikkka 2. Dicen Que Soy 3. Dios Salve a Ronnie Biggs 4. (no apuntada) 5. Apártate 6. No Habrá Piedad Para Nadie 7. Tú Serás Nuestro Dios 8. Diez Minutos Más 9. Narkosanto 10. L.E.Y. 11. Patria 12. Amén 13. Soy Un Kalashnikov 14. Rock’n’roll Para Hijos De Perra 15. ¿Tenéis Speed? 16. Odio Tu Puta Nación
También me apetecía ver a Sublevados tras la sorpresa que supuso para todos sus seguidores la introspección y ligero cambio de estilo que supuso su último disco en estudio y ver cómo se conjugaba la convivencia con los temas más aguerridos, veloces y trotones de antaño. No es que esa dualidad fuese mala, pero sí que se ve muy clara la diferencia entre unas canciones y otras. Y eso que hubo una especial limpieza de himnos pasados (por ejemplo, no sonó ‘La Mujer Española’, algo casi impensable hace años). ‘Elegí’ o ‘Renunciando A Los Sueños’ son canciones que ofrecen otras texturas y que sonaron con una elegancia elogiable. Es cierto que pilló a contrapié a más de uno, pero su ejecución fue tan perfecta que solo se puedo aplaudir esa valentía y el paso dado. Viejos temas como ‘Mi Jaula’ o ‘Mundo Insonoro’ también tuvieron su lugar, al igual que ‘Un Billete Para Huir’ y ‘Nunca’ con los que cerraron una actuación notable.
Antes de mi retirada prefijada tuve tiempo de ver el final del concierto de Habeas Corpus que parece que volvieron a liarla en el Lumbreiras. Y eso que llegué en el momento más tranquilo, con ‘Después Del Último Adiós’. A lo lejos pude escuchar el ‘Mano De Hierro, Guante de Sed’ bastante atronador gracias a la participación de Carlos de Non Servium. Para el tramo final se reservaron ‘Fascismo Nunca Más’ y la sorpresa de ‘Riot Propaganda’ con Toni y Nega, Los Chikos del Maíz, que estuvieron acampados en el festival los tres días como dos asistentes más. Para cerrar, la coreable ‘Sois Ejemplo’, buen broche a su hora de actuación.
Publicado el agosto 20, 2014 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Aupa Lumbreiras, Betagarri, Boikot, Crónica Conciertos, Gatillazo, Habeas Corpus, Malaputa, Rat-Zinger, Segismundo Toxicómano, Skindred, Su Ta Gar, Sublevados, The Selecter, Vantroi. Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.
A destacar la presencia de TODOS los chicos del maiz, es decir, Pantxo también, ya que además ahora canta en sus directos lo que ya es canción del verano, y nunca mejor dicho «Estiu»
Lo mejor de la noche ver a Evaristo y Carlitos (Non Servium) cantar juntos «Odio a los partidos». El concierto de Non Servium, que por lo que dijeron puede ser el último que den, fue espectacular.
Pingback: Resumen Aúpa Lumbreiras 2014 | ROCKTÁMBULO
Pingback: Lo más leído de 2014 en RockSesión | RockSesion