Crónica Fiesta Aúpa Lumbreiras. 29 de marzo
Con varias semanas más tarde de lo que suele ser habitual y con un cartel en el que se prescindió de los grandes nombres habituales (Soziedad Alkohólika, Boikot, Narco, EUKZ…), la fiesta de presentación del Aúpa Lumbreiras de este año se anunció cuando casi todos pensaban que ni habría y con una intención clara, pequeñas grandes bandas y una reducción de aforo al cerrar las gradas de la plaza de toros de Villena. Doce grupos de buen nivel para la crítica y que, en muchos casos, llegaban a la cita con discos recién estrenados o a puntito. Es el caso de Desakato, Porco Bravo, Envidia Kotxina (en unos días), Rat-Zinger, Manolo Kabezabolo (en mayo), Suzio 13, Kaos Urbano… A ellos se sumaron los locales Banda Jachís y Alademoska, Vagos Permanentes, Línea 36 y Pan De Higo. Por doce euros, doce bandas. Y con sobrados argumentos para que compensara de todas, todas. La gente se queja de que siempre van los mismos… Y lo que pasó es que apenas se llegó a la mitad del aforo (1.650). Nosotros estuvimos allí y esto es lo que pasó… o más bien, lo que vivimos.
Ingrata tarea la de abrir un festival siempre. Más aún si hablamos de las 14.15 de la tarde y sobre una asistencia de por sí no muy alta. Los levantinos Línea 36 desplegaron su juventud y ritmos de ska-rock con solvencia, casi como en un ensayo con público, pero con la entrega propia de un recinto lleno. El grueso de la actuación se cimentó en las canciones de su último trabajo discográfico, Skasino Global, del que llevan despachadas más 5.000 descargas en su página web, como ‘Vot@ Inútil’, ‘Marcas De Amor’ o ‘Despierta’. Vientos, diversión y crítica social.
Suzio 13 llegaba con nuevo disco, La Unión Hace la Fuerza, aunque tampoco se excedieron mucho con temas del álbum, compensando el repertorio con temas de sus dos primeros discos. Con una estética skin clara, su música sin embargo tiene ingredientes mucho más abiertos, con grandes melodías de guitarra que le dan un toque de accesibilidad para todos los públicos. Un concierto intenso de una banda que va en clara trayectoria ascendente. Desde ‘Medios De Comunicación’ que abrió el bolo, hasta ‘Suzio 13’, que echó el cierre, se sucedieron temas de grandes coros y amplio protagonismo de bajo como ‘IV Reich’, ‘Noches De Madriz’ o ‘Mi Generación’.
La segunda dosis de ska de la jornada vino de la mano de Vagos Permanentes. El numeroso combo madrileño terminó de aglutinar a los asistentes desperdigados hasta ese momento, con una puesta en escena muy enérgica. Como prueba ese arranque caracterizado con caretas de ‘lo mejor’ del politiquerío patrio con ‘Una Nueva Enseñanza’. Un inicio muy veloz con espacio hasta para el ‘Pinoccio’ de Manu Chao. La actuación trasmitió buen rollo y alegría que es de lo que se trata, pero sí es cierto que en ocasiones, por el exceso de energía pierden un tanto el equilibrio. Pese a todo, es innegable que temas como ‘La Benemérita’ o ‘Los Muertos Del Hambre’ son de una efectividad elogiable. Recuperaron para la causa ‘La Valla De Melilla’, de actualidad plena, y cerraron con el aquelarre festivo de ‘Volverán A Ver El Sol’. Por cierto que también como bonus track cayó el ‘Motxalo’ de Soziedad Alkohólika junto a Puto Juanda de Mente Devil.
Plaza difícil para Pan De Higo. En un cartel con predominancia punk, junto con Porco Bravo venían a ser los únicos representantes del rock convencional. (Si es que a Porco Bravo se le puede considerar convencional en algo). El caso es que estuvieron muy finos. Empezaron con algún desajuste en las guitarras con ‘Trago Amargo’, la cosa se fue calentando progresivamente con ‘La Calma De Tu Candil’, una excepcional ‘Inés’ perteneciente a su debut o la inesperada ‘Sal en El Lagrimal’. El juego de voces entre Marc y Pilar consigue una dosis de hipnosis importante, con una gran labor por parte de Julio al bajo. De primeras, la imagen de la banda transmite un rollo pureta muy acentuado, pero se tiran al barro y pelean cada canción como si llevaran melenas al viento. Ecuador para ‘Somnambul del Teu Mon’, único tema en catalán de su discografía. ‘Piedra, Papel o Tijera’ y una muy densa ‘Hormigas y Sortijas’ que puso los pelos de punta, preludiaron el cierre con dos de sus temas más pegadizos, ‘Las Vergüenzas De Los Zotes’ y ‘Cuando Oigo Un Rocanrol’. Un concierto sobresaliente.
A las seis la tarde volvía a cargarse de rabia con Rat-Zinger, una de las bandas más en forma y en crecimiento del punk-rock estatal. Tal y como señalé en twitter, el efecto en el cuerpo es como el ruido de un taladro entrando en un yunque, ácido, contundente y sin remilgos. Con una mezcla muy particular entre la base de Motörhead y el punk más acelerado y con algo de metal que pervive de los legendarios Anarko (siempre me flipó el tema ‘Obligación’), Rat-Zinger no deja respirar de principio a fin. Abrieron con ‘Rocanrol Para Hijos De Perra’, de título homónimo a su último disco. Clásicos como ‘Dicen Que Soy’, ‘Soy Un Kalashnikov’, ‘Dios Salve Al Rey’ u ‘Odio A Tu Puta Nación’… Y mención especial para la adaptación del ‘Ace of Spades’ de Motorhead, remozaba en ‘Tenéis Speed’, cantada junto a Manolo Kabezabolo de rodillas. Por cierto, estrenaron escenografía con cabezas de animales sacadas del infierno. Les tocará un horario muy tempranero, pero que se prepare el público pizpireto del Viñarock que lo que se les avecina con ellos es otro mundo.
También Porco Bravo ofrecieron un espectáculo salvaje. Mucho había escuchado hablar de sus conciertos pero lo de Manu, el vocalista, es el rocanrol hecho exceso. Portadas de La Razón grapadas en el pecho (sangrando) y luego prendida fuego, bengala en el culo, tabla de surf entre el público. Es como un Aitor de Lendakaris multiplicado por cuatro. (Es más vasco, claro). Pero ojo, que la farándula no impida apreciar la música. Esta gente toca y toca muy bien. Un rocanrol grasiento, pegadizo, crudo, rápido. Ahí están los temas nuevos como ‘Nunca Pasa Nada’, ‘Terrorista’, ‘Se Quema’, ‘Animal’ o ‘Lemmy’ o las más antiguos ‘La Piara’ o el espectacular cierre de ‘El Cazador’. Si quieren renovar el rollo festivalero y quieren una banda que ponga todo patas arriba, Porco Bravo es un valor seguro. Muy recomendables.
En consonancia con Suzio 13, el punk rock skin tenía una cita obligada con Kaos Urbano, uno de sus referentes más clásicos tras años y años en el frente. Se presentaban en Villena para presentar su último trabajo en estudio Sexo, Drogas y Street Punk y hay que reconocer que cosecharon una de las asistencias más numerosas junto a Desakato, Manolo Kabezabolo y Envidia Kotxina. Entre lo que llevaba ya en el cuerpo y lo que quedaba por venir, tuve que sacrificar mi presencia para descansar así que solo les pude hace las fotos de rigor. Quizá en otro horario y con otros compañeros de viaje sí los hubiera visto. Pero les tocó a ellos. Prometo saldar la deuda en el Lumbreiras de agosto.
Así, llegué de nuevo al recinto para ver a Manolo Kabezabolo, de nuevo. (Últimamente no paro Viñarock, Lumbreiras, Rock Albox, Gazpatxo Rock). Cuando vi su colaboración con Rat-Zinger, aproximadamente a las 18.30 temí por el estado en el que pudiera salir tres horas después. Manolo, perro viejo, ‘acusa’ la caña al cuerpo a su manera. Puede salir, puede cantar, está simpático, pero los movimientos se hacen más lentos, algunas frases se olvidan, se improvisa (a veces con gracia, otras con menos) y se acelera o frena sin aviso aparente. Buena labor la de su banda (una vez más y van…). Como siempre clásicos a go-go y hasta espacio para algún tema nuevo como el penúltimo, que habló sobre monarquía y París. Momentos álgidos como siempre en ‘Aborto De La Gallina’ y ‘Papel Morao’ o la versión del ‘Breaking The Law’ en ‘Véndemelo’. Curiosa estampa la de verle con camiseta de The Who. “Ha sido muy emocionante pero me tiemblan las piernas”. Manolo, honestidad extrema.
El último tercio de la jornada arrancaba con el que se podía considerar como uno de los grandes atractivos del cartel, Desakato. Aunque cuando cerraron su participación en el festival aún se desconocía si tendrían ya el nuevo disco en la calle, Buen Viaje, su cuarto álbum, llegó a tiempo. Fue el primer concierto de un año que ya tienen repleto de festivales y salas. Han entrado en el circuito porque lo merecen y son muy grandes. En Villena su actuación pagó un tanto su inactividad con algunos desajustes, pero lo de estos chicos es imparable. Su rock no entiende de limitaciones. Componentes metaleros, punk, ese rollo folkie de la gaita, emotividad, protesta, contundencia y un trabajo a las guitarras excepcional con la seguridad que confiere una base rítmica sólida. Además, el juego de voces entre Pablo y Pepo es un sello diferencial que termina conquistando. Cayeron 13 temas. Abriendo con tres clásicos infalibles como ‘En El Ojo Ajeno’, ‘Cuando Salga El Sol’ y ‘Contra La Pared’. Cañones indiscutibles. Del nuevo álbum sonaron cuatro temas, los primeros fueron ‘La Ira De Los Hambrientos’ y ‘La Tormenta’. Tenía curiosidad por ver la adaptación del primero sin las voces de Fernando Madina y Vikingo MD y pasaron el trance con nota. La versátil ‘Sonrisa Certera’, con ese doble ritmo cerró un gran primer bloque. La segunda parte del concierto concentró tres de los temas en asturiano consecutivos. Véase ‘Los Mineros’, ‘Trompetes De Xericó’ (virulencia máxima) y ‘L’Espantayu’. ‘Octubres Rotos’ (con mensaje contra la opresión policial) fue otro de los grandes temas celebrados. Quedaría por sonar la intensa y técnica ‘Pánico En Frankfurt’, (quizá algo descolocada en un setlist festivalero) para cerrar con ‘Carta De Un Paria’ y la imponente ‘Cada Vez’. Es la banda de Rock del momento, no hay duda alguna. Y buena gente.
Andan preparando celebración los buenos de Envidia Kotxina. Una de esas bandas que sin contar con la fama y prensa de gente como Boikot o Reincidentes, se han convertido con toda justicia en una formación respetada y auténtica. Su punk rock aligerado por esas voces tan bien definidas les dan un aire fresco por más veces que los hayas visto. Ver su setlist es darte cuenta de que tienen un repertorio sólido que no deja de ser una sucesión de grandes éxitos. Y hasta se permiten dejar alguno fuera como ‘Ay-Untamiento’ o ‘Lady Di’. Se dieron el lujo de anticipar uno de los temas que se integrará en Kontratiempos, su próximo disco, ‘Día Tras Día’. Mis momentos favoritos, cómo no, ‘Historias En Blanco y Negro’ (pese a que en esa fallaron), ‘Malos Pensamientos’, ‘Mis Pesadillas’, ‘Alicia’ y, por supuesto, ‘Deskiziao’. Un concierto muy entretenido en definitiva. Por cierto, que Manolo Kabezabolo se subió para echarse un tema y al final fueron casi dos y un tanto caóticos. Genio y figura.
Enfilando la recta final de la noche, era el turno para dos bandas locales. Una con una tradición apabullante como Banda Jachís con su incombustible Javi Chispes al frente y otra más joven como Alademoska. Dos conciertos con los que rebajar ligeramente el nivel de distorsión y abrir los oídos a otras cadencias. La música de la banda de Javi Chispes, veterano en la batalla, tiene un cierto aire romántico a canción protesta sin estridencias, con argumentos, sin insultos. Es como el último reducto de la caballeresca, como se demuestra en temas como ‘Sálvese Quien Pueda’, ‘La Bandera De La Libertad’, ‘La Razón De Amarte’ o ‘Democracia Irreal’. Los encargados de echar el cierre fueron Alademoska, una banda que llevo un tanto cruzada porque siempre, por unas cosas u otras, me son esquivos. O me asignan otro grupo en los que coincide horario o, como en el caso de la fiesta presentación del Aúpa Lumbreiras, está a deshora. Otra deuda pendiente.
Aúpa Lumbreiras volverá en agosto, del 14 al 16. Allí estarán todos estos grupos y también los clásicos de siempre. Esos a los que los que critican todo se quejan de su repetición, pero que al final son los que llenan el recinto porque a la mayoría de ‘melómanos’ nunca le da por ir a ver conciertos de bandas que no conoce previamente. Triste, pero cierto.
Publicado el marzo 31, 2014 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Alademoska, Aupa Lumbreiras, Banda Jachis, Desakato, Envidia Kotxina, Kaos Urbano, Linea 36, Manolo Kabezabolo, Pan de Higo, Porco Bravo, Rat-Zinger, Suzio 13, Vagos Permanentes. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
de las mejores cronicas de festivales q he leido, y son unas pocas ya… verdades como puños, muy buena, te felicito
que pena que sea asi …eramos pocos pero me lo pase genial…os elicito11
Pingback: Envidia Kotxina – Kontratiempos | RockSesion
Pingback: Lo más leído de 2014 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Pan De Higo – Las Vergüenzas de los Zotes (2009) | RockSesion
Pingback: #Mis10de Desakato | RockSesion
Pingback: Desakato – Miseria, Sangre y Plomo (2010) | RockSesion