Pan De Higo – Las Vergüenzas de los Zotes (2009)

“Algún día volverá a sonar un rocanrol, aún corre azufre por mis venas…”. Con este mensaje (enlace a la discografía en Spotify incluido) se retoma la actividad en la página de Facebook de la banda de Badalona, Pan De Higo. Actualización de cabecera y de foto de perfil, minutos más tarde. Todo ello tres años, tres meses y veintitrés días después de su anterior publicación. Desde entonces no ha habido novedad, pero es una señal, un hito, en el monitor cardiaco del paciente que describía una línea recta desde hacía tanto tiempo. El germen de la banda nace en 2002 con Marc Puente grabando una maqueta en un ocho pistas y con la PlayStation. Reunido el equipo, es en 2005 cuando debutan con Soliloquios y Mandangas, grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar (Navarra) y producido por Juanan San Martín, nombres propios muy frecuentes para rock urbano y con el que seguirían en Enemigos del Silencio y en este tercer trabajo que nos ocupa, Las Vergüenzas de los Zotes. La última entrega (hasta la fecha) fue Otros Menesteres, en 2013. Dentro de esa gira, los pude ver por primera y única vez en la fiesta del Aúpa Lumbreiras de 2014. Habrá que ver qué viene en los próximos meses. Mientras tanto, la remember de este viernes va por ellos. (Otra de esas inexplicables que no han estado antes. Curiosamente, sí está en #Mis10de).

Tal y como apuntaba en la crónica del citado concierto, Pan De Higo siempre ha transmitido un cierto aire pureta, en el sentido de ‘sanote’ y esas cosas. Quizá es lo que tiene la transparencia y nitidez a la hora de afrontar canciones, estrofas, discos y escenarios. Quizá también de ahí la elección del nombre de la banda. Hay pocas, pero las hay, ocasiones en las que las piezas acaban encajando con cierta coherencia.

Dentro de esa nobleza, Pan De Higo no esconde influencias ni referencias. Es rock urbano poeta, con esa particular combinación de la voz rugosa de Marc con la dulce y melódica de Pilar Sánchez. Una fórmula cuyo principal exponente a día de hoy es, sin duda, Insolenzia. Julio Moyano al bajo, Juan Rafael Rodríguez en la segunda guitarra y Elías Gargallo a la batería. A lo largo de su carrera han contado con colaboraciones estelares como el siempre dispuesto Kutxi Romero, gente de Tierra Santa o Gen o Enrique El Drogas. En este álbum, los cameos vendrán con otro barriquero, Boni (pronto hablaremos de su nuevo trabajo en solitario, esta vez, sencillo) y Brigi Duque que, curiosamente, hace pocas semanas anunció el regreso a los escenarios de Koma.

Sin intención adrede de hacer el juego de palabras, escuchar a Pan De Higo es bastante agradecido para los amantes del universo Extremo-Marea-Sínkope-Forraje y demás. Sobre todo si nos situamos en los años que eran, con un dinamismo y seguimiento todavía alejado del veneno de lo hater que impera en redes sociales. Pese a esas similitudes, el juego de voces hace que nos alejemos un poco de esos registros para darle una loable personalidad propia, cimentada en riffs cortos y fácilmente delimitados y una accesibilidad pegadiza marcada por la voz de Pilar, que destella con giros y rugosidades sutiles pero muy armónicas.

‘Menos Cuarto’, la canción que abre el álbum es buen ejemplo (increíble ahora que la reescucho que no estuviera en esa selección de diez temas, pero es que esta gente se dejaba querer) de todo eso. A lo apuntado hay que añadir cómo sutilmente sitúan un break para el también lucimiento de la línea de bajo. ‘Sal En El Lagrimal’ es uno de los cortes con más carga lírica, combinada con cierta dosis de rabia, que casi siempre viene de la voz de Puente. El estribillo, sin embargo, es muy melódico. ‘Remordimientos Pasajeros’ es un medio tiempo denso y oscuro, con una extensa presentación grave de bajo y con Pilar a solas. Es de esas canciones que en el momento parecen discretas pero que, pasados los años, gana enteros.

Así llegamos a una delas joyas de la corona de toda su discografía, la canción que da título al disco, ‘Las Vergüenzas de los Zotes’. Un tema de por sí gigante, pero que con la excelente colaboración de Brigi se convierte en sencillamente imprescindible. Desde que la escuché me acompaña en ‘la maleta’. Un rock adusto, formal, que crece y crece con las tres voces de manera explosiva. Hagan la prueba. La primera parte del álbum se cierra con ‘Suéltame el Bozal’, otro medio tiempo marcado que sienta como un guante a la aguardientosa voz de Boni.

Casi como si estuviese hecho aposta, ‘Frágiles’ empieza con un susurro grave de Marc, casi recordando a la tesitura de El Drogas. Es otro de esos cortes de paladeo lento, de contenida afección, que acaba teniendo salida emocional a través de un vibrante doble solo final, al que quizá se le puede demandar algo más de duración. Por su parte, en ‘Venas De Paja’ nos llega el corte más extenso de la lista. Especialmente por la inclusión de trompeta que se marca un desarrollo completo y a sus anchas, rematado con guitarra. Un interesante punto de épica.

‘Para Poder Dormir’ es un ejercicio sobre muy pautado desde la batería que marca en todo momento la entrada de rasgueos y voces. Un aura muy opresiva que se libera con el riff melódico de ‘La Calma De Tu Candil’, otra de las canciones más celebradas de la trayectoria del grupo. El puente y la escalada de notas en el estribillo, por parte de Pilar, recuerda ligeramente a La Oreja en los tiempos de Amaya, donde se marcaban un pop rock bastante competente, como hemos defendido aquí en más de una ocasión. El cierre viene con la afilada ‘La Atalaya de Cieza’, que presenta cierto regusto metalero en algunos pasajes.

Habrá que ver si se confirma o no la resurrección de Pan De Higo, que ya que estamos cerca de Semana Santa, estamos en tiempos de eso.

Sea.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. Menos Cuatro
  2. Sal En El Lagrimal
  3. Remordimientos Pasajeros
  4. Las Vergüenzas de los Zotes
  5. Suéltame El Bozal
  6. Frágiles
  7. Venas De Paja
  8. Para Poder Dormir
  9. La Calma De Tu Candil
  10. La Atalaya de Cieza

 

Publicado el marzo 23, 2018 en Actualidad y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: