Aúpa Lumbreiras 2014. Jueves 14 de agosto
Aunque tres semanas antes tenía decidido faltar a la cita con el Aúpa Lumbreiras después de ocho años consecutivos, determinados compromisos profesionales y algún favor personal me hicieron acudir un año más a la cita con, posiblemente, el festival de tres días con mayor cantidad de grupos congregados. Hasta 80. Una imponente colección de formaciones de todo tipo, consagradas, mayoritarias, minoritarias, emergentes. Poca opción hay para aburrirse. Así que, con un planing marcado y recordando que la ubicuidad es imposible y que cada día, por decisión propia, recogía velas a las 2.30 de la madrugada, estos son los grupos del jueves, por orden cronológico de los que os ofrezco crónica completa (en algunos casos, setlist también): Debruces, El Último Ke Zierre, Poncho K, Albert Pla, Rosendo, Reincidentes, Porretas, con impresiones generales de otros cuantos (Gérmenes, La Gossa Sorda, The Real McKenzies y Rebeldía). Allá vamos. (Fotos: Salvador Villa, organización Aúpa Lumbreiras y propias).
Aunque mi intención era haber llegado para ver el concierto íntegro de Gérmenes, un exceso de demora en las acreditaciones por el poco orden que suele haber en las colas (y eso que lo pone claro en la caseta), finalmente solo vi el tramo final de la actuación de los sevillanos. Una de esas bandas con sabor histórico, pues la base de sus seguidores se cimentan en los discos de principios de siglo, rotundos y del que ‘Tragando Sin Escupir’ fue su cénit. De hecho así la traca final fue con ‘Impotencia’ del Mar Etílico y con ’30 Años Sin Luz’ (para la que subieron a un espectador a cantar el tema) y el homónimo ‘Tragando Sin Escupir’. “Teníamos preparado un repertorio de tres horas pero aquí todo va con tiempo”, bromeaba Dani González, su vocalista. Temas celebrados sin duda y que (a falta de saber cómo fue el inicio), dejaron sin duda un gran sabor de boca para ir calentando los tres días de festival.
A continuación, en el escenario de la izquierda, turno para La Gossa Sorda. La última vez que los había visto fue hace seis o siete años y por entonces no terminaron de convencerme. Tenía curiosidad por ver si ese crecimiento innegable en el número de seguidores venía aparejado de una mejora del directo y sí. Sin duda que la banda ha ganado en tablas, en sonido, en repertorio. Pero, cuestión personal, no terminan de llenar. Es cierto que su papel a día de hoy es más necesario que nunca como representantes de ese sonido y actitud que representaban Obrint Pas, pero no me ofrecen mucho más. Y eso no quita para que ‘La Polseguera’ sea un disco de grata escucha, como los anteriores, pero durante el desarrollo del concierto, hay algo que me hace ir perdiendo poco a poco el enganche y el interés. Así fue, por lo que opté por ver a Debruces, de los que había escuchado hablar muy bien sobre su directo. Un punk y rocanrol fresco y que suena mucho mejor sobre las tablas que en sus dos entregas en estudio. Vibrante ‘En La Cuneta’, pero momento álgido con un popurrí gigantesco con temas de Porretas (‘Si Nos Dejáis’), Ska-P (‘Mis Colegas’), Piperrak (‘Enamorado De Una Botella’), Reincidentes (‘Carmen’), S.A. (‘Nos Vimos En Berlín), Kortatu (‘Zu Atrapatu Arte’) o La Polla Records (‘Cara Al Culo’), con cierre a lo Iron Maiden. Como despedida, ‘La Mala Hierba’, el tema que cierra su último disco hasta la fecha, ‘Nunca Muere’.
Como la propuesta de The Real McKenzies de uno de los escenarios principales no terminaba de convencerme, opté por quedarme a ver el comienzo de Rebeldía, una joven banda murciana que está de regreso y de la que hice hace algún tiempo una crítica para Rock Estatal. Tal y como ya esbocé en twitter, apuntan muy buenas maneras en sonido, pero el pasado jueves tuvieron algún que otro problema con la voz. Presentaron su reciente ‘Después del Silencio’ y así iniciaron con ‘Un Nuevo Amanecer’ o ‘Sentimientos de Revolución’. Mucho trabajo aún por hacer, sin duda. Aún vi terminar a los escoceses/canadienses con una impresión un tanto irregular. Su vocalista desgañitado y ahumado cual alemán en Mallorca, lo más brillante que vi fue un solo de gaita que provocó uno de los círculos más grandes de la primera jornada.
Era la tercera vez que tenía la oportunidad de ver a El Último Ke Zierre con la gira de su veinticinco aniversario y por tanto, con su repertorio especial. La banda castellonense demostró que el Aúpa Lumbreiras es una de sus plazas favoritas con un concierto algo más intenso que el ofrecido en Candil Rock y el Viña Rock. También puede tener mucho que ver que por entonces Rober ‘El Feo’ andaba recién operado de un problema bucal. El caso es que su colección de himnos, convenció al respetable que volvió a hacer de su concierto un karaoke multitudinario. Pero es que además las canciones desechadas fueron precisamente las más tranquilas, melódicas o recientes (salvo ‘Lejos’, por otro lado, bien mantenida). A caballo ganador no hay quien gane a EUKZ y ofrecieron la primera actuación ‘grande’ de todo el Lumbreiras.
Setlist: 1. Hachís 2. Altero Mi Cuerpo 3. Hasta Que Pierda La Voz 4. Amor Obrero 5. Vuelta Al Infierno 6. Insurgente 7. Lobo Estepario 8. Enganchados 9. ¿A Dónde Vas? 10. A Cara De Perro 11. Veneno 12. Tú Me Vicias 13. Soldadito Español 14. Lejos 15. Escupiré Jodidos 16. Camino De Rosas 17. No Tengo Miedo 18. Tus Bragas 19. Mis Calzones
Y es que la jornada en los escenarios principales se presentaba más de escucha que de baile. Poncho K, Albert Pla y Rosendo, de forma consecutiva, lo aseguraban. Tres carismas indiscutibles. El sevillano se presentaba en un festival que se le hace un poco cuesta arriba con su nuevo ‘Caballo de Oro’. El repertorio tampoco hizo concesiones a la galería, tocó lo que quiso sin importar que el público indeciso precisara de más movimiento que de emoción. Además era la primera vez que lo veía con su nueva banda tras las salidas de Ernesto Guilmain y Joseba Llanas. Aunque está claro que la propuesta se sale de la tónica general del festival en el que prima la velocidad, siempre es un placer escuchar a Poncho. Más comunicativo que antaño y con una capacidad para el quiebro melódico y emocional considerable. Hasta en las canciones más festivas como ‘Punki Gitano’ o ‘Borracho de la Madrugá’ se atisba ese poso (y peso). Mención especial a la inclusión de ese trozo de víscera que es ‘El Bicho’, con la que exorciza todo lo vivido en la despedida de su padre, con ese “y esto lo canto pa ti” que se mete en el alma.
Setlist: 1. Verborrea 2. Punki Gitano 3. Te Digo Que No Te Quedes 4. Borracho De La Madrugá 5. De Ninguna Parte 6. Cuando Deje De Vivir A La Intemperie 7. ¿Quién Apagará? 8. Los Niños De Boca Torcida 9. Un Perro Como Tú 10. Carnívoro Cuchillo 11. El Bicho 12. Pistolas 13. Manolito Caramierda 14. La Llorona 15. Una Historia Con Las Manos 16. Mentira de Sal 17. Al Marchar
Tampoco es, por desgracia, muy asiduo Albert Pla a los festivales. Tras un año difícil en el que llegó a ser censurado en Gijón por unas declaraciones de su lado más histriónico, Aúpa Lumbreiras, subtitulado como El Festival de la Resistencia, le hizo un hueco enseguida en el cartel, como muestra de su apuesta por la plena libertad de expresión. Con la entrada del concierto uno comprueba que, más allá de estar de acuerdo o no con sus opiniones o con la forma en la que las expresa, Albert Pla es un artista descomunal de una presencia escénica y una capacidad teatral desbordante. A solas en el escenario, de pie, con una acústica desgarbada se hizo ‘Pepe Botika’ de Extremoduro y ‘Ojalá No Te Hubiera Conocido Nunca’ de Muchachito Bombo Infierno de una forma tan elegante que casi a nadie le hubiera importado que toda la actuación se desarrollase en ese registro. Al final, tiró de sus canciones transgresoras como ‘Arroyo Del Charco’ y sobre todo ‘Carta Al Rey Melchor’ y ‘La Dejo o No La Dejo’ para ir animando al personal, que también celebró esas versiones mayúsculas de ‘Soy Rebelde’ y ‘The Wild Side’ de Lou Reed, con tiempo para rumbear con la genial ‘Joaquín El Necio’ o recordar ese delirio punk de ‘Insolación’. Sobresaliente.
Setlist: 1. Pepe Botika 2. Ojalá No Te Hubiera Conocido Nunca 3. Arroyo del Charco 4. Añoro 5. Carta Al Rey Melchor 6. La Dejo o No La Dejo 7. Soy Rebelde 8. Solo de guitarra de Diego Cortés 9. Viva Espanya 10. Joaquín El Necio 11. Insolación 12. Los Hongos 13. El Lado Más Bestia De La Vida
Y de maestro a maestro en su género, de Pla a Rosendo. El carabanchelero apura sus últimas citas antes de la grabación en de su próximo DVD y CD en directo en Las Ventas. Lo hizo con la solvencia característica. Rosendo sigue siendo Rosendo y esos lógicos temores a que un día cuelgue la guitarra desaparecen en el momento en el que lo ves hacerse el solo de guitarra de ‘Flojos de Pantalón’ sin fallar una sola nota. Es un grande y ejerce de ello. El mundillo, público y colegas, le respeta y él respeta a cualquiera que se cuelga una guitarra para hacer una versión de un tema suyo. Así todo está ganado y aunque a todos nos gustaría un concierto de hora y media de himno en himno (tiene para más), ya todos aceptamos que le guste intercalar temas de sus últimos discos y que la traca final sea siempre similar. O que tras cada canción se dé la vuelta para secarse con la toalla. Es que no importa. Es que su melena plateada, su nariz y su voz adusta son una isla de rocanrol donde perderse en cualquier momento. Hizo además ciertos movimientos en el setlist con respecto a la gira de presentación de ‘Vergüenza Torera’ con coincidencias acertadas como la unión de ‘Cada Día’ con ‘Amaina Tempestad’.
Setlist: 1. A Donde Va El Finado 2. Listos Para La Reconversión 3. Cosita 4. A Lodo Brillo 5. Ni Fu Ni Fa 6. Cada Día 7. Amaina Tempestad 8. Muela La Muela 9. Vergüenza Torera 10. Salud y Buenos Alimentos 11. Y Dale 12. Cuando 13. Sorprendente 14. Hasta De Perfil 15. En Agua Caliente 16. Masculino Singular 17. Agradecido 18. Flojos De Pantalón 19. Navegando 20. Maneras De Vivir
Por si faltaba poco clasicismo en la jornada, aún se sumaban Reincidentes y Porretas en los escenarios principales. Pese a ligeros problemas de sonido iniciales, los sevillanos volvieron a tener un buen día. Es cierto que sigo echando de menos el típico par de temas que se solían incluir cantados por Finito de Badajoz (‘El Cuento Del Alfajor’, ‘La Viuda’), pero también es verdad es que en los últimos tiempos está más empático y realizando más coros. El primer tramo de concierto volvió a ser un inicio casi cronológico de sus últimos discos, hasta incluso la recuperada ‘Cogidos Por Los Huevos’ del ‘Cosas De Este Mundo’, que cerraron con un fragmento remozado del ‘Jartos’. Fue el punto de inflexión para la salida de una tanda de clásicos de toda la vida, los que han llevado a Reincidentes a ser lo que son y los que a la postre son más celebrados. Para la traca final se reservaron una fiesta final con la participación en escena del viejo amigo de la banda, Javi Chispes, de Yolanda, la hija de Fernando Madina y vocalista de The Horror Business, y los componentes de la banda costarricense Endemia.
Setlist: 1. Vamos Pal Infierno 2. Andalucía La Que Divierte 3. Rosas En El Mar 4. Al Asalto 5. La Infancia En Un Cargador 6. La Ciudad De Los Sueños 7. La Republicana 8. No Normal 9. Ay Dolores 10. Cogidos Por Los Huevos 11. Jartos De Aguantar (reprise) 12. Vicio 13. Cartas Desde El Asilo 14. Cucaracha Blanca 15. Camela 3 16. Rip Rap 17. Aprendiendo A Luchar 18. Yaveh Se Esconde Entre Las Rejas 19. En La Plaza De Mi Pueblo 20. Andalucía Entera 21. Himno Andalucía 22. El Huracán 23. Grana y Oro 24. Un Día Más 25. Jartos De Aguantar
Mi jornada laboral concluía con la mueca interrogante por qué Porretas íbamos a encontrarnos. Y es que el concierto del Viña me había dejado demasiado mal sabor, no suelen fallar demasiado. Por suerte con los tres primeros temas ya me di cuenta que la noche pintaba diferente. Para empezar el inicio ya fue diferente con ‘Joder Qué Cruz’ que no sonó aquella noche. ‘Jodido Futuro’, ‘Hortaleza’ y el recuerdo a Rober con ‘Aún Arde Madrid’ llenaron el primer bloque con la energía esperada. Pero sin duda son esas ‘Marihuana’, ‘La Del Fútbol’ o su declaración biográfica ‘Porretas’, los que generaron el mayor aquelarre colectivo, para una banda que ha sabido afrontar una situación difícil y sigue en pie por méritos propios. Es el mejor homenaje posible.
Publicado el agosto 18, 2014 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Albert Pla, Aupa Lumbreiras, Debruces, El Último Ke Zierre, Gérmenes, La Gossa Sorda, Poncho K, Porretas, Rebeldía, Reincidentes, Rosendo, The Real McKenzies. Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.
Pingback: Resumen Aúpa Lumbreiras 2014 | ROCKTÁMBULO
Pingback: Lo más leído de 2014 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Rosendo. Quiero Que Sueñes Conmigo. Kike Babas y Kike Turrón | RockSesion
Pingback: Leño – En Directo (1981) | RockSesion