Rosendo. Quiero Que Sueñes Conmigo. Kike Babas y Kike Turrón

Con una edición de auténtico lujo, con sus tapas bien duras, papel casi satinado, a todo color y con más de cuatrocientas imágenes, Editorial Bao presenta un espectacular libro que viene a compilar todo lo que los periodistas, músicos y un largo etcétera (todos buenos) Kike Babas y Kike Turrón han producido junto a Rosendo Mercado en los últimos veinte años, que es mucho y casi todo con un carácter de exclusividad que refuerza el valor objetivo del libro. Esto es, parte de las entrevistas que formaron parte de los libros La Sana Intención (2003), del Maneras de Vivir, Leño y el Origen del Rock Urbano (2013) y el documental Ni Presunto, Ni Confeso (2018) que se acompañaba con el deuvedé en directo, el último de Rosendo… Hasta la fecha. También recopilan otras más breves de Rock Estatal, Maneras De Vivir, Canal Plus y Zona de Obras. Además, en las lagunas temporales que puedan producirse, tiran de la generorisad de David Esquitino y Jon Marín para Los + Mejores (2005) Pae para Mi Rollo Es El Rock (2007) y Juan Puchades en Efe Eme (2010). También se recuperan los prólogos de Moncho Alpuente, Nancho Novo, Josele Santiago y Kutxi Romero que se publicaban en la edición del citado La Sana Intención. Conversaciones Con Rosendo, de 2003. En definitiva, ¿nada nuevo? Técnicamente, así es. ¿Entonces? El valor aglutinador de una obra pulida y limada, con la presentación fantástica, su cuidado orden cronológico, la importante nostalgia y necesidad que seguimos teniendo del jefe cuatro años después de su último concierto, dan valor sentimental y formal a un libro que se antoja imprescindible para tener cerca un pedacito de quien ha sido maestro sin quererlo y símbolo de tanto, a su pesar. Y, en lo personal, dado su retiro burgalés alejado ya de toda vida pública y casi impermeable a cualquier petición, me hace valorar todavía más si cabe su pequeño “cameo” para mi primer libro, que ya anda en edición y del que muy pronto tendréis noticia.

Integridad, honestidad y humildad son las palabras estrella que definen el modo de ser de Rosendo. Las constantes que se presentan desde los inicios hasta ese cierre de gira.

Entre las numerosas virtudes del libro destaca su carácter poliédrico, ya que a la línea cronológica, que se sigue constante y firme a lo largo de sus seis capítulos, se suma una ligera variación en las temáticas, donde se infieren muchas de las formas de pensar de nuestro protagonista, de también su evolución desde la ausencia de planteamientos acomodaticios iniciales, el contraste entre la valentía de su firme intención y el miedo a quedarse por el camino, la capacidad para mantener decisiones pese a no tenerlas consigo, el descreimiento hacia una sociedad donde lo único que cambia es el número de la década y la forma de “vender la estafa”… en suma, una humanidad como cualquier hijo de vecino, que contrasta con su papel estelar en el rock genuinamente español, frente a influencias anglosajonas.

No es Rosendo una persona de amplio discurso filosofal, aunque sí que se extraen de tantos mensajes directos un dibujo final que rezuma coherencia. A sabiendas de ello, hay que elogiar el papel de los Kikes en su capacidad de desarrollar un discurso de preguntas directas, planas, previsibles, por qué no, en algunos momentos, lo que de alguna manera es un símbolo de maestría, porque no hay nada peor que el periodista que quiere presentar sus ínfulas grandilocuentes ante un personaje que no precisa de eso para obtener su mejor resultado. También, por tanto, encontramos en ellos otro acto de generosidad más. En resumen, buscar la mejor táctica para obtener el mejor resultado posible, y lo logran.

Alrededor de su figura pasarán también (citados) nombres de todas las gamas generacionales de estas décadas. Desde los iniciales Fresa y Ñu de los que formó parte, pasando por los coetáneos, entre los que Cucharada se lleva el honor de ser con quien tuvo más relación, pese a las diferencias musicales. Topo, Asfalto, Coz, Barón Rojo, Obús en esa primera fase de nacimiento y final de Leño, la posterior segunda generación con Extremoduro y Platero y Tú como grandes ejemplos («teníamos buen rollo porque íbamos en el mismo carro», llegará a decir), la progresiva profesionalización de los medios técnicos, sus historias con las producciones de Carlos Narea a Eugenio Muñoz, pasando por los más fugaces… y Teddy Bautista. Las trescientas páginas no dejan casi palo sin tocar.

Además de los interesantes detalles sobre producción, otra de las fortalezas de la presente edición es el repaso, sucinto pero clarificador, de prácticamente todo el cancionero rosendiano por boca de su autor, así como su manera de enfocar los directos, en los que todavía seguía habiendo nervios «hasta la cuarta o quinta canción».

A largo de los años he “defendido”  también la necesidad de que Rosendo adaptara parte de su repertorio al formato acústico, toda vez que la evolución en la forma de cantar en graves y medios ha ido mejorando con el paso de los años. Para mi sorpresa el libro desvela que era algo que tenía en mente, hasta que Clapton dio el pelotazo con ese formato y todo el mundo comenzó a copiar la fórmula, «pues ya no lo hago». Genio y figura. Por lo que concluimos que “no han robado” un discazo con todas las letras.

Por último, y casi como último hálito de esperanza, en la entrevista de 2018, la del deuvedé, grabada en plena gira de despedida, también apunta cosas que también avancé en su día: que no era una retirada total sino que dejaba la puerta abierta a hacer algún día otras cosas, grabar un posible disco… Parece que después de cuatro años y por lo que me ha comentado recientemente su círculo más cercano, esa opción se va diluyendo cada año que pasa (y van cuatro), pero como última esperanza seguiremos agarrados al último rescoldo de fe.

Mientras tanto, os aseguro que esta lectura reconforta la espera, sin importar o no llegar a destino.

A la venta en Editorial Bao.

Más de Rosendo en RockSesión:

#Mis10de Rosendo Mercado

Rosendo y Enemigos. Almería, 24 de agosto de 2018

Rosendo – De Escalde y Trinchera

Rosendo – Directo en Las Ventas 27-9-14

Agradecidos… Rosendo (1997)

Rosendo. Auditorio Maestro Padilla. 20 de diciembre 2013

Rosendo – Vergüenza Torera

Rosendo – Loco Por Incordiar

#Mis10de Leño

Leño – Leño (1979)

The Juerga’s Rock 2017. Crónica sábado, 5 de agosto

Viña Rock 2015. Viernes, 1 de mayo

Aúpa Lumbreiras 2014. Jueves 14 de agosto

Viña Rock 2014. Crónica viernes, 2 de mayo

Crónica de En Vivo 2012. Viernes: la semilla se riega en abundancia

Crónica Viñarock 2012. Lunes, 30 de abril

Publicado el diciembre 14, 2022 en Actualidad y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: