Viña Rock 2015. Viernes, 1 de mayo

Hamlet Portada RockSesion

La jornada del viernes comenzó aún más temprano que la anterior y, además, con un nombre de relumbrón grabado a fuego: Desakato. Manos a la cabeza por lo general cuando se conocieron los horarios y se supo que abrirían tan pronto el día. Una de las mejores bandas del momento y con mejor directo, en la solana de sobremesa. Había que estar allí y lo estuvimos, como también escudriñamos los conciertos de Sínkope, Vita Imana, Segismundo Toxicómano, Hamlet, Rosendo, El Puchero del Hortelano, Gatillazo y Sôber en gira 20 aniversario, junto a sus dos spin off, Savia y Skizoo (que me perdone La Pulquería, se la debo). Recordando, como suelo hacer siempre, que la ubicuidad es imposible, así transcurrió la segunda jornada del Viña Rock. (FOTOS: Marina Ginés)

Desakato1 RockSesion

Ni la hora de la siesta pudo frenar el ciclón astur que genera Desakato en cada uno de sus conciertos. En los siete años consecutivos que llevo asistidos al Viña Rock, jamás he visto tanta gente reunida a esas horas, con esa capacidad de respuesta y con esas ganas de hacer un círculo-pogo de manera infalible en cada uno de los temas. Sonido estratosférico desde el inicio, que arrancó con ‘Héroes’, precisa y certera. Con poca concesión al aliento, la banda salió a quemar su momento, muy apropiado al on fire en el que se encuentran. La imprescindible ‘Contra La Pared’, la tétrica ‘Ritual’ y el minuto incendiario de ‘Carta de Un Paria’, aumentaron más si cabe las pulsaciones. El quinto tema fue el elegido para echar la vista a las raíces de la tierra que nunca pierden con esa dual ‘Èl Mío Camín’, potente en su fraseo inicial, más melódico y hardcoreta en su segunda parte. También en esa línea cayeron ‘Trompetes de Xericó’`y ‘L’Espantayu’, intercalando ‘Sonrisa Certera’, una de mis favoritas de Inercia entre ellas. La comunión de Pepo y Pablo con el público es absoluta, como lo es la elegancia de Nano en las baquetas. Con esos mimbres la sobriedad de Gabri y Mario da lustre al combo completo. La buena forma de Buen Viaje quedó más patente si cabe con la inclusión de ‘La Ira de los Hambrientos’, la alucinógena ‘Pánico en Frankfurt’ y ‘La Tormenta’ y lo mejor de todo es que no bajó el aplauso entre la convivencia de ya temas legendarios como ‘Octubres Rotos’ y ‘Cada Vez’. El cierre lo puso a lo bruto la esperada ‘Cuando Salga El Sol’, que terminó de animar al roce a quienes, incomprensiblemente, aún no habían participado de ningún pogo. Triunfo absoluto un año más para una banda que no tiene techo.

Desakato3 RockSesion

Sinkope1 RockSesionMuchas dudas ha despertado entre sus seguidores el último disco de Sínkope. Es cierto que transmite una inmediatez en las formas que antes les costaba conseguir, pero también parecen haber perdido algo por el camino. Lo que no suscitaba intranquilidad es el buen hacer de los extremeños en directo en el que, además, casi siempre suenan bien. Si en los festivales posteriores al lanzamiento de su Cuando No Te Pones Falda solo incluyeron dos temas (curiosamente, no el homónimo, que en esta ocasión sí), esta vez fueron tres los escogidos de su reciente Museo De Rejas Limadas. Los más previsibles, el single ‘El Caldero y La Sed’, en tercer lugar, y el dedicado a Rosendo Mercado, ‘Agradecidos A Ti’. Menos esperada, pero efectiva, fue el ‘Mientras Dormías’ que les sirvió de arranque. Perfeccionado sonido y con todo el mundo ya en su sitio, fue un gran subidón popular la colocación del ‘A Merced De Las Olas’ en segundo lugar. Y es que dada la duración de las canciones, pocos lujos se puede permitir Sínkope en tan poco tiempo. Así que no faltó ni ‘Matar Se Me Olvida’, ni el ‘Humo De Contrabando’, con su bella melodía acústica inicial, ‘El Carro De La Vida’ o el ‘Romance de la Luna y El Sol Poeta’, que sigue funcionando como un tiro en directo, para cerrar el karaoke multitudinario con ‘En Tarros de Miel’. Solventes, como siempre Alberso y Chino, con un muy empático Vito.

Sinkope2 RockSesion

Vita Imana6 RockSesionY si Desakato salió a morder lo de Vita Imana fue por el estilo, pero más bruto si cabe si tenemos en cuenta el metal poderoso y tribal que se gastan. En la inspiración momentánea tuitera lo comenté, hasta los líquidos de la barra retumbaban de la contundencia atronadora. Sencillamente descomunal desde la entrada con una banda cada día cree más en lo que hace y que sabe conjugar la potencia musculosa de los inicios con los desarrollos más progresivos de su inteligente Oceanidae. Dicho tema, junto a ‘Manos de Sangre’ o ‘666’ demostraron el gran empaque que atesoran, dejando el brillo para un Javier Cardoso tan hiperactivo como incendiario y una Miriam Baz a la que es un gustazo ver repartiendo estopa en las percusiones, al mismo nivel que Daniel García en las baquetas. Por supuesto no faltó ‘Un Nuevo Sol’, canción elegida en 2013 para el vídeo promocional oficial del Viña Rock. El idilio continúa y lo merecen.

Vita Imana2 RockSesion

Segis2 RockSesionOtros que también se han hecho un hueco fijo en el Viña son Segismundo Toxicómano, los Segis para los colegas. El triunfo de la banda es la conquista del hardcore punk (podrido) con tintes festivos, con coros nacidos para gritarlos a varias voces. Divertidos y veloces, Placi y los suyos volvieron a derrochar ganas con casi veinte temas en el zurrón. Pero es que el gran mérito es que los temas nuevos mantienen el tirón. Ahí está el inicio con la republicana ‘Utopía 1789’ o ‘En Este Infierno’, que abrieron el camino para ‘Murallas’ y esas garantías que son ‘Hoy Como Ayer’, ‘Podredumbre’ o ‘Guapasa’. Debilidad personal y locura colectiva con el riff de entrada de ‘Electroshock’, a la que sucedió ‘Una Bala’ y ’12 Años’. Y es que parece mentira cantar tanto en tan poco, pero aún no se había llegado al ecuador. Para el segundo tramo aún quedaban temas como la recuperada ‘Realidad’ (por cierto, se cayó ‘Odio’, una de las imprescindibles), ‘Mi Vida’, el aquelarre colectivo anticalzonados de ‘Por Ti’, los saltos verticales de ‘Último Asalto’ y ‘Atraco’. Sorprendió la colocación de ‘Perros’ tan al final, justo antes la visceral ‘Las Noches Siguen Sabiendo A Sangre’ y la festiva ‘Las Drogas’. Un ejemplo de maximización total del tiempo para un concierto agotador.

Segis3 RockSesion

Hamlet1 RockSesionSiempre sorprendiendo disco tras disco, siempre diferentes, pero siempre identificables, Hamlet era el siguiente de mi lista. Por varios motivos, en primer lugar para ver cómo defendían el nuevo disco, porque era la primera vez que podía verlos con Kenzo, guitarrista de Def Con Dos, sustituyendo a Alberto Marín, y… porque nunca me han defraudado. Y no iba a ser diferente esta vez. Al segundo tema Molly ya estaba  en encaramado sobre la valla cantando sobre el público. Pese a lo presumible, solo cayeron dos temas del último La Ira: ‘Mi Religion’ e ‘Imperfección’ (mal entendimiento entre Molly y Paco a la hora de prolongar un tema, incluido). Antes, el inicio fue a machete con ‘Irracional’, ‘Egoísmo’ y ‘Dementes Cobardes’. Repertorio old school para seguir con ‘Muérdesela’, ‘Limítate’ y la melódica ‘Antes y Después’, como contrapunto. La entrada de Kenzo parece haber conferido a la banda más empaque y rockerío frente al toque más heavy de Marín. Luis estuvo menos saltarín de lo habitual pero, en cualquier caso, nada se le puede achacar a uno de los mejores guitarristas del país. Para cerrar, todavía restaban ‘Denuncio a Dios’, ‘Tortura Visión’ (o ‘Tu Medicina’, no he sido capaz de descifrar mis apuntes) y ‘Jodido Facha’ como catarsis colectiva.

Hamlet3 RockSesion

Rosendo4 RockSesionSi Rosendo ya dijo el año pasado que se nos iban a caer los dientes a todos, él incluido, en el Viña, esta vez volvió a realizar un comentario con la misma línea: “me vais a ver con la cayada aquí”. Toda una declaración de intenciones que, al menos, deja ver que  nos queda jefe para rato. En cuanto a la actuación… pues teniendo en cuenta que apenas tenía una hora y poco más de duración, creo que se equivocó un tanto en el repertorio. Fue del todo loable, sin duda, que en el primer tramo optara por canciones, buenas canciones, que ya quisieran para sí numerosos grupos, que no estaban siquiera en el disco en directo de Las Ventas. ‘De Nada Más’ ya es en sí una sorpresa como apertura. Como ‘Quincalla o No’, ‘El Acogote’ o ‘La Fina’. Entre ellas se deslizaron ‘Al Lodo Brillo’ o ‘Cuando’, dos de las más aplaudidas del último de estudio. ‘Cosita’, ‘Cada Día’ también adornaron el primer tramo, que pasó a ser más convencional a partir de ‘Amaina Tempestad’ y ‘Muela La Muela’. A partir de ese momento sí que comenzó una traca más previsible con ‘En Agua Caliente’, ‘Entre Las Cejas’, ‘Sufrido’, ‘Vergüenza Torera’ (que le quitó el sitio por sorpresa a ‘Masculino Singular’), ‘Flojos de Pantalón’ y ‘Agradecido’. Siempre he demandado un concierto a piñote de inicio de Rosendo y más en festival, pero creo que me quedaré con las ganas.

Rosendo2 RockSesion

El Puchero1 RockSesionReconozco que mi devoción por El Puchero Del Hortelano es algo tardía, pero lo bastante a tiempo como para poder haber podido disfrutar de ellos en la anterior gira y, ahora, apenarme de estar ante la gira de despedida de la formación granadina. Su concierto en Viña Rock evidenció varias cosas, que es una banda muy diferente a todo y que sus canciones divierten y te invitan a la reflexión, alegran el espíritu y te joden por dentro en la misma medida. Enorme y difícil mérito, que el combo liderado por un Antonio Arco maneja a la perfección, como demostró una entrada emocional brillante con ‘Las Pelusas’, ‘La Guía’ o ‘Lo Que Pasa Es Que Me Cuelgo’. Canciones que nacen sin urgencia, con sencillez pero con efectos grandilocuentes, a lo Dylan. O si no que le pregunten a la historia de amor de ‘El Parque’, al poder calorífico de ‘Ave Fénix’ o la costumbrista ‘Hay Días’. Con un sonido excepcional y la quietud atrayente de Patricia Ramos, sentada en todo momento, siguieron cayendo canciones como ‘Sábado’, la más divertida ‘Busco’, (gracias por el saludo desde el escenario), la vibrante ‘Tú Eres Eso’ o ‘Quiero Saber’. Bellos pasajes de una discografía de una calidad rebosante… ‘Qué Rato Tan Divino’ aunque sepamos que ya queden muy pocos. ‘La Quiero A Morir’ y esa jarana hedonista de ‘Asuntos Serios’ pusieron el colofón a uno de los conciertos más inspirados del festival.

El Puchero2 RockSesion

Gatillazo1 RockSesionCambiando de manera radical de registro, a continuación tocaba echarle un ojo a don Evaristo Páramos y a sus acompañantes gamberros pero siempre certeros. Gatillazo firmó en 2014 uno de los tres mejores conciertos de todo el festival y, a buen seguro, el mejor que les recuerdo de todas las ocasiones que los he visto en los últimos siete u ocho años. El nivel estaba tan alto que era casi misión imposible superarlo… y así fue. Pese a que la actitud siempre es la misma, creo que el concierto adoleció del ritmo salvaje frecuentado por la banda en los dos últimos años y creo que en ello tiene mucho que ver el parón que se vieron obligado a realizar unos meses por una operación quirúrgica al patriarca punk. En cualquier caso, estamos hablando de matices porque Gatillazo pega y duro y fuerte. Más de 30 temas dan buena cuenta de ello. Ahí está la entrada con ‘Sr. Juez’ que abre la veda contra la imbecilidad recalcitrante a ritmo de hardcoreo punk, guitarrazos y posturitas de Evas. ‘Mucha Muerte’ sigue brillando se coloque donde se coloque en una lluvia de temas incesante… ‘Ultraviolencia’, ‘Otra Canción Para La Policía’, ‘Número 1 en USA’, ‘Comunicado Empresarial para la Concordia y el Bienestar Social’ o esa imponente ‘No Love’, que demuestra con su melodía que Gatillazo está por encima musicalmente de su antecesor La Polla, por mucho mito que haya detrás de esas letras. Aunque también hay que reconocer que uno de los momentos más celebrados fue la recuperación de ‘Los Siete Enanitos’. Buena elección el recuperar ‘Repito Lo Que Veo’, previa a ‘Un Poco de Respeto’. Canciones urgentes que disimulan otras más filosóficas como ‘Más Chulo Que Un Cortapichas’. Para el tramo final, mucho más desgarbado tras la ausencia de Evaristo de rigor, también quedaron algunas de las más vitoreadas, ‘Fosa Común’, ‘Santo Rosario’, la versión rancherita de ‘Txus’ o ‘Seguratas Blindaos’. “Qué profesionales somos que hemos cuadrado el tiempo y todo”, para despedirse antes de descerrajar su mítico ‘Odio a los Partidos’.

Gatillazo3 RockSesion

La Pulqueria3 RockSesionPara cerrar la jornada laboral tuve difícil elección. El regreso de La Pulquería o Sôber en su gira especial junto a Savia y Skizoo… El hecho de que nunca hubiera visto a Skizoo en directo fue la que me hizo decantarme por la opción metalera. Y parece que acerté. Muchos de vosotros me comentasteis que el concierto de La Pulquería pareció adolecer de repertorio en muchos momentos, dadas las prolongaciones (hablan de pasar una botella de tequila durante casi diez minutos) y la ausencia de ritmo. Por un lado, entiendo que pueda ser normal, dada la inactividad de la banda, a la que le debo presencia para salir de dudas. Su ranchera rockera siempre es efectiva.

Sober1 RockSesion

En cuanto a Sôber, el concierto entró prometiendo y mucho. Entrada esperada con repertorio propio, limitado a cuatro temas y no a diez, como realizan en la gira de salas. Acierto tremendo en la selección de canciones, pues, con ‘Loco’, que sonó engrasado y sucio, aumentando aún más la curiosidad sobre el desarrollo del concierto, ’10 Años’, ‘Arrepentido’ y la soberbia ‘El Hombre De Hielo’, que cada vez me gusta más. Esta vez encontramos a un Jorge Escobedo mucho más hipnótico en la guitarra y sobre Manu Reyes Jr. hay que destacar el crecimiento que viene demostrando con el paso de los años. No solo tiene el golpeo seco y potente de su padre (en Medina Azahara casi treinta años), sino que además es mucho más dinámico. La banda ha ganado músculo con su evolución. El turno de Savia volvió a ofrecer otros cuatro temas: la imprescindible ‘Insensible’, ‘Derrotado’, la bailable ‘Fragile’ y ‘Sólido’. Un hard rock árido que se echaba de menos. Y qué decir de Skizoo, el gigantón Morti salió a escena con la sobriedad de quien está en un Viña Rock como quien está en el salón de su casa con luz tenue. Voz infalible y porte a lo Frankenstein para emocionar con ‘Solo Estás Tú’, ‘Renuncio Al Sol’, ‘Habrá Que Olvidar’ y ‘Dame Aire’. Tras el reparto igualitario en tres tercios idénticos, esperaba algo más del final, donde Sôber volvió a escena con ‘Sombras’, ‘La Araña’ y ‘Blancanieve’, tres temas de la segunda época, para cerrar finalmente, con todos en escena y ‘Y Serás Canción’, dedicada al productor ausente Big Simon.

Sober2 RockSesion

Fue mi colofón a la noche antes de disfrutar por enésima vez de Reincidentes, desde la lejanía, y con la libreta ya en el bolsillo.

Todavía quedaba el último asalto, de nuevo a la hora de la siesta.

Galería de fotos en Facebook.

Crónica del Miércoles, 29 de abril.

Crónica del Jueves, 30 de abril.

Publicado el mayo 6, 2015 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 12 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: