Viña Rock 2015. Jueves, 30 de abril
Aunque la bola extra de este año fue la de mayor asistencia que se recuerda, el cartel oficioso empezó el jueves. Es elogiable la cantidad de grupos entre los que elegir entre la oferta pero también es duro decir que no a bandas a las que conoces personalmente o que en condiciones normales verías. Al final la disponibilidad de poder verlas o no son las que priman a la hora de decidirse. Por ejemplo, ese es el motivo de que optara por ver a Che Sudaka o La Vela Puerca, frente a Gigatrón o Def Con Dos. Hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña. Soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el primer día fue: Alademoska, Envidia Kotxina, Mala Reputación, Siniestro Total, Leo Jiménez, Che Sudaka, Boikot y La Vela Puerca. (FOTOS: Marina Ginés)
Como siempre, el día del viaje es el peor de todos, entre que te alojas, te ubicas y saludas a tantos amigos del mundillo. Aún así, pude llegar a tiempo al final de la actuación de Alademoska, a los que les debía presencia, después de haberlos ‘sacrificado’ en varios festivales por las horas intempestivas programadas. Los levantinos se están haciendo hueco a base de ganar concursos de bandas allá donde se presentan y entrando en carteles festivaleros como Lumbreiras, Marea Rock, Rockafalles o Landete Rock. Su fórmula se basa en esa querencia de la ‘terreta’ valenciana por los vientos y el ska festivo con combo numeroso. La diferencia es que Alademoska transmiten credibilidad y apuntan maneras con buenas canciones, algo que el público más madrugador supo agradecer , respondiendo con energía a las llamadas constantes al baile. Tiempo aprovechado, sin duda, con ‘Licor’, ‘Caminito Al Bar’ y crescendo progresivo con ‘La Vamos A Liar’ y ‘Tipo Rave’, para terminar con ‘Mala Conciencia’ y el grito de guerra ‘Alademoska’.
No suele haber punto medio horario con Envidia Kotxina. Los madrileños, finalizando ya su vigésimo aniversario, suelen ser programados a altas horas de la madrugada o a principios. Esta vez les tocó lidiar al sol. El triunfo popular de la banda es reconfortante para el mundo del rocanrol, sobre todo por la integridad con la que lo han logrado, mejorando además su sonido y su creatividad con el paso de los discos, pasando de ser una banda punk pintona al uso, a una que ofrece muchas más cosas. Aunque una cita como el Viña y con menos de una hora de tiempo no es el mejor lugar para andarse con devaneos. Envidia fue a machete desde el comienzo y demostraron que poseen una gran colección de canciones incendiarias. Como prueba, el furibundo comienzo con ‘Por Lo Visto’, ‘Cuidado Con Lo Que Aprietas’, ‘Un Madero, Mil Lapiceros’ o ‘Alimañas’. Una escalada constante y el juego de voces tan efectivo y efectista. Me gustó especialmente la concatenación del bloque ‘Polka Miseria’, ‘En Blanco y Negro’, ‘Deskiziao’ y la imponente ‘El País de Alicia’. Con todo ganado ya, la banda redondeó su triunfo absoluto con ‘Malos Pensamientos’, ‘Mis Pesadillas’ o ‘La Raba’.
A priori se podría pensar que había similitud en la continuidad musical con Mala Reputación, si hacemos caso sobre todo a los primeros discos. Pero los asturianos han decidido apostar por otra cosa y creo que aciertan. Si bien en su concierto de esta edición se demostró que es muy difícil combinar en tan poco espacio de tiempo las distintas facetas estilísticas con las que con el paso de los años han hecho crecer su sonido. Como mejor ejemplo, su entrada acústica con ‘Fuego’, el tema que abre su complicado pero agradecido último disco Eternas Promesas, para continuar con algo más de fuerza en ‘Polvo en el Viento’. Saltando de disco en disco y entonando poco a poco al personal, se sucedieron temas fijos como la dulce ‘Para Que Jueguen Los Gatos’ o la decidida ‘Tus Palabras’. ‘Salgo a Buscar’ terminó de rodar la respuesta, para así poder ofrecerse otro guiño al nuevo disco, con ‘Aire’, una de las más crudas. La escala final de repertorio es la que hubiera firmado casi todo el mundo, la vieja ‘Ansiedad’, ‘A 10.000 Kilómetros’, la más apreciada de las nuevas, para continuar con la deliciosa ‘Cristal’. Con el tiempo bien aprovechado, quedaba espacio para ‘Abriendo Camino’ y ‘Ceremonia’ con su toque Reed-Iggy que puso a todo el mundo a pegar saltos. Les costó entrar pero al final consiguieron la empatía de siempre.
Entre las citas de este año, por infrecuente, tenía marcado en rojo a Siniestro Total (no pasaban por el Viña desde 2008). La banda de Julián Hernández y compañía es uno de esos ejemplos perfectos del bien envejecer, mutando su frescura irónica de los primeros tiempos con un sonido más curtido y pesado y con una calidad loable en su querencia bluesera hasta en temas punkis como ‘Matar Jipis en las Cíes’. Además, su repertorio es tan extenso, que era difícil no ir a tiro hecho. Pese a todo, sí que sorprendieron, tras la habitual introducción de Miami Vice y ‘Yo Dije Yeah’ con la inclusión de ‘Superávit’, tema con muchos años, pero que sigue teniendo la misma retranca del primer día. Precisamente Julián tiró de ello como siempre durante toda la actuación, aunque estuvo comedido para lo que suele frecuentar. ‘Minha Terra Galega’ o ‘Cultura Popular’ continuaron calentando la tarde para ofrecer después ese notable reciente ‘Chico de Ayer’. Un pequeño aire para seguir con la colección: ‘Camino de la Cama’, el citado viaje a las ‘Cíes’, ‘Todo Por La Napia’ y ‘Diga Que Le Debo’, cantada con profusión por el respetable. Con un Óscar supremo tocando el bajo cual guitarra, aún faltaba otra mitad de concierto contundente con ‘España Se Droga’, ‘La Sociedad es la Culpable’ o ‘Tan Hermoso’. Así hasta llegar al fuego eterno de ‘Cuánta Puta y Yo Que Viejo’ o ‘Ayatolah’. Y para sorpresa el ‘Miau Miau’ que versionó Hernández con Sanjurjo, de Petula Clark (‘Down Town’). ‘Bailaré Sobre Tu Tumba’ y el ‘¿Quiénes Somos?, ¿De Dónde Venimos?, ¿A Dónde Vamos?’ pusieron el cierre esperado a un concierto solvente y compacto. (PD: Julián nos aclara que estaba previsto cerrar con ‘Somos Siniestro Total’, pero el reloj rojo manda).
Inmiscuido en la gira ‘heavy metal orchestra’ y con mucha más fuerza que en ocasiones anteriores, Leo Jiménez salió a morder de verdad con la caída de la tarde. Pese a todo, el repertorio se centró en composiciones de la última época, con pocos guiños y, en cualquier caso, más hacia Stravaganzza que a Saratoga. ‘Bebe De Él’ y ‘Caminos de Agua’ de 037 fueron las encargadas de calentar personal y voz. De las versiones foráneas solo entró ‘Domination’, de Pantera, con más brillo en la parte instrumental que otra cosa, con un Antonio Pino a la guitarra y Carlos Expósito a la batería muy inspirados. Sin echar mano, como decía, de temas de Saratoga, la intensidad continuó creciendo con temas como ‘Desde Niño’, ‘Condenado’, también de 037, o ‘Misantropía’ y la más dura ‘No Hay Más Canciones Para Ti’, con Mero Mero en las tablas, que encadenó presencia con ‘Impotencia’ de Stravaganzza, que pierde la emotividad de la original pero gana una potencia burra considerable. ‘Vuela Alto’ y la versión de ‘Hijo de la Luna’ (hay canciones que parecen escritas para otra persona, aunque el autor no supiera que estaba hecha para ella) pusieron fin a un concierto notable.
Siempre les tuve aprecio, pero de un año a esta parte ha crecido exponencialmente. Che Sudaka se presentaban con toda justicia en el Viña Rock de este año con ganas de, como dicen ellos, hacer bailar pensando. Su cumbia-punk incendiaria funciona y de qué manera en directo. La introducción rítmica de ‘Alumbra Tu Alma’ dio paso a la esperada ‘La Ley Del Miedo’, que ya puso a danzar a todos como malditos, más todavía con el enlace con ‘Alma Rebelde’. Hay quien les resta mérito por llevar todas las bases enlatadas, pero lo cierto es que el espectáculo no se resiente y el nivel no baja un solo instante. ‘Serás Feliz’, Todo Vuelve’ o ‘Silence Raval’ continuaron el camino de pólvora. Ritmos cálidos, canciones alargadas y más restriegue carnal que en un concurso de pasodobles o tangos. Prueba de ello la veloz ‘Yo Quiero Más’ (cántico al que regresarían varias veces a lo Manu Chao con ‘Por La Carretera’) o la prolongada ‘La Risa Bonita’. Momento álgido para la sucesión de la rotunda ‘10’ y el himno popular de ‘Mentira Polítika’. La reciente ‘Qué Ironía’, ‘El Tren Fantasma’ y el homónimo canto de guerra de ‘Che Sudaka’ cerraron un concierto muy divertido.
A estas alturas y después de haberlos visto casi dos docenas de veces, es difícil que Boikot pueda sorprenderte. Más si cabe cuando apenas hacía cinco días que lo vi en el XXVIII Candil Rock… Pues bien, lo consiguieron. En primer lugar por una intro de la intro, con un instrumental del ‘You Shook Me All Night Long’ de AC/DC y, en segundo, por la gran cantidad de añadidos al veterano cuarteto: dos trompetas (Txikitín incluido para la gran plaza), trombón, saxo y el acordeón, más frecuente. El repertorio fue bastante similar, con algunos pequeños cambios de orden y alguna que otra salida inesperada, como por ejemplo ‘Lágrimas de Rabia’ o ‘Stop Criminalización’. Eso sí, para la parte final recuperaron el ‘Nos Quieren Detener’ que abría su trilogía del Che hace casi dos décadas. Como digo, el hecho de que en primera línea estuvieran hasta ocho personas dando cera dio al concierto una gran vistosidad y aumentó la sensación festiva, aunque también es cierto que en algunos temas el estruendo era demasiado y que también provocó alguna descoordinación entre el músculo de la banda, donde destacaron especialmente Kosta, como casi siempre en las voces y la entrega (bajada a público incluida) y el hipnotismo de Grass a la batería que maravilla con la versatilidad de golpeo. Plausible también el que hayan decidido mantener el ‘Kualkier Día’ de Piperrak como cierre, pero sin prolongar el break reggae con fragmentos de otros temas. (Estos sonaron: ‘Naita Na’, ‘Inés’, ‘Hasta Siempre’, ‘Bubamara’, ‘D’Espaldas al Mundo’, ‘Gasolina’, ‘Mentiras’, ‘Que No Nos Vengan a Engañar’, ‘La Vieja Escuela’, ‘Bajo El Suelo’, ‘Skalashnikov’, ‘Tierra Quemada’, ‘Tekila’, ‘Amaneció’, ‘Sin Tiempo Para Respirar’, ‘Bella Ciao’, ‘No Pasarán’, ‘Korsakov’, ‘Nos Quieren Detener’, ‘Grito en Alto’ y ‘Kualkier Día’).
Mi última cita de la jornada fue con La Vela Puerca. La banda, muy querida en España, concluyó en Viña Rock su rápido tour de seis fechas por nuestro país antes de partir a Alemania. La constricción del último disco, más desencantado en las formas que nunca, contrasta con la dinámica alegre de su tonalidad y quería comprobar cómo conjugaban esos dos mundos, el profundo empaque a banda grande y ‘seria’, con las viejas canciones que todos hemos cantado más de una vez. Pues lo hicieron a lo bruto, dos grandes partes muy diferenciadas que hicieron cuesta arriba a más de uno el primer tramo del concierto, pero pura algarabía para la segunda dejando, a la postre, un excelente sabor de boca. La entrada, por tanto, fue similar a la de su último ‘Érase…’, ‘Intro’, ‘La Calle Adicción’ y ‘El Soldado de Plomo’, para continuar con ‘Buenas Mascotas’ y ‘Sobre La Sien’. Canciones grandes pero sobrias y con porte para un público con ganas de compartir adrenalina con ellos. Tras ‘La Teoría’ y ‘Todo El Karma’, llegó la siempre bella, pero remozada, ‘Va a Escampar’. Punto de inflexión para un segundo tramo mucho más vivo y fuerte, con un Teysera que poco a poco se desperezó en el movimiento a cambio de perder un tanto la voz. ‘Burbujas’, ‘Por La Ciudad’, ‘Haciéndose Pasar Por Luz’, ‘Rebuscando’ y la vieja ‘Vuelan Palos’ confirmaron el cambio de tónica para cerrar por todo lo alto con la triada excepcional de ‘Zafar’, ‘El Viejo’ y ‘Llenos de Magia’.
La noche sonora no pudo terminar mejor para mí. Quedaban dos nuevos asaltos cuando me retiré con los ecos de Kaótiko.
Publicado el mayo 5, 2015 en Crónicas Conciertos y etiquetado en Alademoska, Boikot, Che Sudaka, Crónicas Conciertos, Envidia Kotxina, Kaotiko, La Vela Puerca, Leo Jiménez, Mala Reputación, Siniestro Total, Viña Rock. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
Pingback: Viña Rock 2015. Viernes, 1 de mayo | RockSesion
Pingback: Viña Rock 2015. Sábado, 2 de mayo | RockSesion
Pingback: Lo Más Leído de 2015 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Primer avance de cartel | RockSesion
Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Segundo avance de cartel | RockSesion
Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Tercer avance de cartel | RockSesion
Pingback: #Mis10de Mala Reputación | RockSesion