Archivo del sitio
Siniestro Total. Últimos conciertos. Wizink Center, 6 y 7 de mayo
Ahora que han remitido los últimos dolores musculares de darlo todo en el doble concierto de despedida de Siniestro Total en Wizink Center solo nos queda decir… ¡que nos quiten lo bailado! Curiosos tiempos en los que vivimos en los que a un personaje público le hace falta morirse para que sea considerado un genio irrepetible, sea cine, literatura, filosofía, pintura, escultura y, ay, claro que también, la música. La última llamada de Siniestro Total, una banda que había reducido sus conciertos a las llamadas de festivales (por cierto los grandes del pim pam pum y el trompeteo festero ignorándolos casi de manera sistemática durante una década) y fiestas patronales de localidades con tradición de ‘noche rockera’, puesto que ‘el mercado’ de salas tampoco es que dé para demasiado, provocó un delirio colectivo que les llevó a vender más entradas para un concierto en el que solo actuaban ellos de toda su carrera. Por partida doble. En primer lugar con una fecha, la del viernes, 6 de mayo, para la que despacharon unas 14.000 entradas en apenas seis días. Se lo pensaron un poco y al final acabó saliendo una segunda cita versión redux (desde el principio no se podían adquirir las localidades de grada laterales ni superiores centrales) pero con otras casi 9.000 vendidas. El cariño mostrado por el público los meses previos y el vivido en el Wizink ha sido abrumador. Superando con creces a un cierto sector cansino (que todo grupo tiene) que ha intentado buscar una supuesta confrontación, incluso en el ‘velatorio’ de la banda, entre los Julianistas y los Costistas. Ellos, Julián Hernández y Miguel Costas, que dejó la banda en el 94, y el resto de músicos han dado un ejemplo magistral de cómo se debe actuar en situaciones que merecen enterrar divisiones, ofreciendo la despedida perfecta para quienes soñaban volver a verles en escena juntos o, en mi caso, por vez primera. Un aquelarre de dos días en los que todo lo bueno compensa con creces los peros. (FOTOS de Rubén G. Herrera para RockSesión).
Lee el resto de esta entradaSiniestro Total, despediremos a los ‘viejos rockeros viejos’
“Hay que saber irse de una fiesta antes de que se vayan los demás”. Así dice uno de los estribillos de ‘Viejos Rockeros Viejos’, tema que forma parte de Era, el último disco de estudio de León Benavente, donde se ríen de sí mismos y su particular forma de sentirse cuando hacen gala de su condición rockera. No dista en demasía del “Hay que saber retirarse a tiempo” pronunciado hoy por Julián Hernández en la rueda de prensa que, junto a Javier Soto y Miguel Costas, ha dado hoy Siniestro Total sobre su concierto de despedida el próximo 6 de mayo en el Wizink Center de Madrid, bajo el subtítulo de ’40 Años Sin Pisar La Audiencia Nacional’. Que teniendo en cuenta que en el 88 ya cantaban aquello de “…y yo que viejo”, nos han aguantado más de lo que se podía imaginar entonces. Ha costado congelar algunas agendas para las que suelo trabajar, ha costado mover algunos pocos hilos, pero puedo confirmar ya que RockSesión estará ahí para contarlo y es de justicia que así sea. En primer y principal lugar por la propia relevancia de la banda. Siniestro Total ha representado el Rock con mayúscula en todas sus ‘desviaciones’. Desde la querencia acedecídica hasta el folk de raíz propia, de la fase ‘caca-culo-pedo-pis’, como alguna vez la ha llamado Julián en algún directo, hasta las múltiples referencias culturales y sociales elevadas e infrecuentes en el género en nuestro país. Del sentido del humor más corrosivo y la fiesta más bullanguera y etílica al blues más elevado y sofisticado. En segundo lugar, y en lo personal, porque Siniestro Total es uno de los primeros recuerdos rockeros de mi infancia, con los vinilos de mi hermano (Menos Mal Que Nos Queda Portugal o el Surfin CCCP con Os Resentidos, él con 14 años, yo con 4) sonando por casa de mis padres. Mi hermano se bajó del barco cuando Miguel Costas se fue, pero a mí me quedó Siniestro Total para siempre, disfrutando todas y cada una de sus épocas. Alegrándome el día… Había que estar. Y estaremos. (FOTO de la rueda de prensa Miguel Paubel – La Trinchera. Foto de la banda – Ricky Dávila).
Lee el resto de esta entradaXXXI Candil Rock, 30 de junio
Heterogéneo como siempre en su propuesta, el campo de fútbol de San Pablo, en Huércal de Almería, recibió este sábado una nueva edición del Candil Rock, uno de los eventos festivaleros de un solo día con más solera de todo el circuito. 31 años le contemplan y un historial envidiable. Una nómina que este año se engordaba con Siniestro Total, banda poco frecuente en la zona (la última vez que los vi por aquí fue en un concierto junto a Burning, Loquillo y La Endémica Louise, allá por 2011), Guadalupe Plata (a los que vi en formato más reducido hace un par de años en Madchester Club), la banda de soul catalana con cantante mozambiqueña, The Excitements, y los locales Leña, un tributo al grupo de Rosendo, Penas y Urbano. Un cartel que podríamos denominar ‘sobrio’ y ‘técnico’ con respecto a otras ediciones pero que, dada su gratuidad, volvió a garantizar una buena entrada y que las nuevas generaciones, ahora en la infancia, vayan tomándole el gusto a esto de una velada de música en directo, que así se empieza. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).
Os Resentidos – Fai Un Sol De Carallo (1986)
Todos y cada uno de los discos que pasan por la sección semanal de los ‘remembers’ están por derecho propio pero, como ya sabéis, la elección de alguno de ellos a veces viene determinada por la actualidad. Y es que hay tantos y tantos trabajos pretéritos de los que escribir, que si alguna semana los acontecimientos facilitan la elección y, además, como en este caso hablamos de un grupo al que alguna vez he hecho referencia pero que no había estado nunca, pues miel sobre hojuelas. Os Resentidos es una banda a la que conocí, como otras muchas, gracias a los vinilos de mi hermano mayor. Tenía un Split con Siniestro Total que me volvía loco, el Surfin CCCP. Toda una delicia fruto de la devoción y el pavor social a la todopoderosa URSS en los ochenta, que siempre tenía su rollo molón por el tema espacial, la selección de basket, Karpov y Kasparov y Gorbachov y su mancha como los Cárpatos, que diría Julián Reyes en La Hora Chanante mientras le pega al vodka a palo seco en plano secuencia. El caso es que ya casi estoy terminando el párrafo introductorio y aún no he dicho el motivo. ¿Os suena eso de las ruedas de las televisiones? Pues a Antón Reixa, su líder y cantante, lo cesaron como presidente de la SGAE por querer destapar y destripar la silenciosa ganancia de unos pocos.
Costas – No Me Cuentes Tu Vida
A pocas semanas de cumplir 55 tacos, al bueno de Miguel Costas ya no hay tiempo ni remedio que lo enderece. “Cada vez quiero tocar más rápido”, me decía con motivo del lanzamiento de su anterior Alguien Tenía Que Hacerlo. Y No Me Cuentes Tu Vida cumple su palabra. Además, se suma a que sea un disco algo más optimista y alegre que su antecesor y, de nuevo, otra producción que sí que le hace justicia, no como aquel Condenados a Costas que no ayudó demasiado a volver a recuperar el terreno perdido tras despistar a la gente bajo la firma de Los Feliz. El ex Siniestro Total (añorado todavía por una gran legión de seguidores que no han vuelto a considerar a la banda como la misma) despliega once cortes desenfadados, llenos de gracietas, de buenos riffs, de ascendencias que van de AC/DC a Nirvana, de The Toy Dolls a algún riff Motörhead, o a sus propios años mozos. Que Costas siga en forma nos revive un pasado glorioso y nos refuerza en aquello de que los viejos rockeros nunca mueren.
Óscar Avendaño & Reposado – Burro
Incansable e inquieto trabajador de la música, Óscar Avendaño es desde 2001 el bajista con alma de guitarrista de Siniestro Total, además de otras muchas cosas. Foggy Mental, Breakdown, Brandell Mosca, Trem Fastasma, Los Casanovas o Los Profesionales son algunos nombres propios que en las últimas décadas han comprobado la maestría del gallego. Un músico que publica su tercer trabajo en solitario con Reposado: dúo compuesto por Andrés Cunha como bajista (Los Duques de Monterrey) y Mauro Comesaña a la batería (The Soul Jacket). Burro es un disco tan directo y encantador como el animal que le da nombre. Doce cortes llenos de rock, folk y country de querencia americana, más acentuada si cabe por la producción de Hendrik Röver (Los Deltonos) que no solo se limita a los botones, sino que también ha regado el álbum de guitarras eléctricas, pedal Steel, slide, dobro, acústicas, doce cuerdas, piano y coros. Un álbum en los que la pureza viene ligada a la nobleza de las formas, a que no haya segundas intenciones, a la entereza de una propuesta sin fisuras.
Viña Rock 2015. Jueves, 30 de abril
Aunque la bola extra de este año fue la de mayor asistencia que se recuerda, el cartel oficioso empezó el jueves. Es elogiable la cantidad de grupos entre los que elegir entre la oferta pero también es duro decir que no a bandas a las que conoces personalmente o que en condiciones normales verías. Al final la disponibilidad de poder verlas o no son las que priman a la hora de decidirse. Por ejemplo, ese es el motivo de que optara por ver a Che Sudaka o La Vela Puerca, frente a Gigatrón o Def Con Dos. Hay decenas de combinaciones y cada cual tendrá su propio Viña. Soy consciente de que muchos echaréis de menos grupos que visteis. Recordando que la ubicuidad es imposible, nosotros os ofrecemos la nuestra, que en el primer día fue: Alademoska, Envidia Kotxina, Mala Reputación, Siniestro Total, Leo Jiménez, Che Sudaka, Boikot y La Vela Puerca. (FOTOS: Marina Ginés)
Guía Previa Viña Rock 2015. Miércoles y Jueves. 29 y 30 de abril
Durante las próximas semanas, a través de mi cuenta personal de Twitter, haremos el tradicional repaso previo a las bandas que actuarán en los escenarios rockeros de la edición venidera del Viña Rock, la del veinte aniversario. Es decir, los escenarios Zhem, Negrita, Poliakov y Delicious Seeds. Además de ello. Cada día uno. En la primera semana incluimos los del miércoles. Un par de tuits a cada formación para explicar en qué momento llega cada banda, qué sería raro que no viéramos y seleccionado una canción que va a sonar seguro en cada actuación. Ya te hicimos la maleta, la playlist… Ahora te invitamos a leer y disfrutar los comentarios de nuestra guía previa. Ya solo nos queda esperar y ¡desear que no llueva! Salud y rocanrol.