Siniestro Total, despediremos a los ‘viejos rockeros viejos’
“Hay que saber irse de una fiesta antes de que se vayan los demás”. Así dice uno de los estribillos de ‘Viejos Rockeros Viejos’, tema que forma parte de Era, el último disco de estudio de León Benavente, donde se ríen de sí mismos y su particular forma de sentirse cuando hacen gala de su condición rockera. No dista en demasía del “Hay que saber retirarse a tiempo” pronunciado hoy por Julián Hernández en la rueda de prensa que, junto a Javier Soto y Miguel Costas, ha dado hoy Siniestro Total sobre su concierto de despedida el próximo 6 de mayo en el Wizink Center de Madrid, bajo el subtítulo de ’40 Años Sin Pisar La Audiencia Nacional’. Que teniendo en cuenta que en el 88 ya cantaban aquello de “…y yo que viejo”, nos han aguantado más de lo que se podía imaginar entonces. Ha costado congelar algunas agendas para las que suelo trabajar, ha costado mover algunos pocos hilos, pero puedo confirmar ya que RockSesión estará ahí para contarlo y es de justicia que así sea. En primer y principal lugar por la propia relevancia de la banda. Siniestro Total ha representado el Rock con mayúscula en todas sus ‘desviaciones’. Desde la querencia acedecídica hasta el folk de raíz propia, de la fase ‘caca-culo-pedo-pis’, como alguna vez la ha llamado Julián en algún directo, hasta las múltiples referencias culturales y sociales elevadas e infrecuentes en el género en nuestro país. Del sentido del humor más corrosivo y la fiesta más bullanguera y etílica al blues más elevado y sofisticado. En segundo lugar, y en lo personal, porque Siniestro Total es uno de los primeros recuerdos rockeros de mi infancia, con los vinilos de mi hermano (Menos Mal Que Nos Queda Portugal o el Surfin CCCP con Os Resentidos, él con 14 años, yo con 4) sonando por casa de mis padres. Mi hermano se bajó del barco cuando Miguel Costas se fue, pero a mí me quedó Siniestro Total para siempre, disfrutando todas y cada una de sus épocas. Alegrándome el día… Había que estar. Y estaremos. (FOTO de la rueda de prensa Miguel Paubel – La Trinchera. Foto de la banda – Ricky Dávila).
Ha contado el grupo que la fecha se reservó hace tiempo pensando en conmemorar los 40 años y que los dos años de pandemia han hecho que todo se replanteara y que el cuerpo pidiera parar más que volver a la furgoneta, Cuestión de inercias. Todo en la vida se puede hacer muy mal, mal, regular, bien o muy bien y creo que Siniestro ha sido muy consecuente e inteligente en, llegado el momento, cerrar las cosas como los seguidores querrían que fuese. Ya saben, la salida de un vocalista es uno de los trances que más división genera en los seguidores de un grupo y con lo de Costas se produjo una quiebra que la banda sobrepuso a base de grandes discos y más canciones, pero siempre quedaba la nostalgia en el ambiente. Hasta el propio Julián ha reconocido hoy que con Costas todo suena distinto.
Curiosamente, el pasado 28 de agosto tuiteé: “Mira que me gusta Siniestro Total en la época de Miguel Costas, pero la segunda parte de su discografía está repletísima de cañonazos con un sonido brutal. No es que sean dos bandas distintas, pero se pueden disfrutar por separado como si lo fueran”. Es un gustazo poder vivir ambas el próximo 6 de mayo. No hay que irse muy lejos para recordar, por ejemplo, que el Agur de Barricada se hizo sin El Drogas.
El otro tema de controversia era el lugar del concierto. Andan las redes sociales de Óscar Avendaño soliviantadas desde que se anunció que la despedida sería en Madrid y no en Vigo. Hay que entender algo primordial, geográfico y matemático. Madrid es el punto medio más cercano para alguien que viva en Vigo, Barcelona, Cádiz y Almería. No es lo mismo 500 kilómetros que 1.000. Así que la practicidad ha mandado en este caso y considero que es un acierto más allá del romanticismo localista.
También ha dejado caer el grupo que esto no es una separación, sino un concierto de despedida, rechazando la posibilidad de una gira pero sí abriendo la opción de poder seguir grabando canciones. Es algo que ‘he pedido’ siempre a Rosendo. Entiendo que tenía el 65 marcado en rojo para jubilarse pero creo que es compatible no volver a hacer giras con permitirse la licencia de sacarse algún disco desde la comodidad del retiro.
Como ocurrió con las ruedas de prensa de Fito o Robe, consulté previamente si se iba a emitir en streaming de cara a los medios de comunicación que ‘no vivimos’ en Madrid. No ha sido posible pero por suerte La Trinchera, agencia que ha dado difusión al evento, ha compartido la siguiente nota de prensa que reproduzco a continuación.
“Esto no es una separación, que vaya por adelantado; lo que dejamos son los escenarios”. Así ha comenzado Siniestro Total la rueda de prensa en la que han explicado los motivos de su despedida, con motivo el 40 aniversario de la banda.
Y es que tras cuatro décadas ininterrumpidas de carrera, los gallegos dicen adiós con un concierto muy especial en el Wizink Center de Madrid el próximo 6 de mayo. “Que no llore nadie porque nosotros estamos encantados de la vida. Nos despedimos con una fiesta, y creemos que esa es la mejor manera de irse”, confesaba Julián Hernández.
Durante la rueda de prensa, que ha contado también con la presencia de Javier Soto y Miguel Costas, el grupo ha remarcado que “hay que saber retirarse a tiempo” y que “40 años es una cifra bastante respetable” para hacerlo.
Sobre su último concierto no han querido desvelar muchos detalles, pero sí han anunciado que será una reunión de todos los miembros históricos de la banda, y que harán un gran repaso a su repertorio con una actuación con más de 40 canciones en directo, para satisfacción de sus fans. “Los Rolling Stones no llegan a tanto”, bromean.
La cita ha contado además con la aparición sorpresa de Los Enemigos, que les han hecho entrega de una placa conmemorativa en homenaje al 40 aniversario de Siniestro Total.
Una rueda de prensa que se ha celebrado este miércoles 23 de febrero en el Wizink Center de Madrid y que ha arrancado, como no podía ser de otra manera, con el espíritu rock más vivo que nunca, en un irónico guiño al 23F: “Que Siniestro Total deje los escenarios es un golpe de estado a la industria musical”.
En lugar del «se sienten, coño», hoy es para la archirrepetida frase del Ante Todo Mucha Calma: «¡Esas palmas, coño!«.
Últimas entradas a la venta en la web de Wizink Center.
Más de Siniestro Total o relacionado en RockSesión.
Publicado el febrero 23, 2022 en Actualidad y etiquetado en Actualidad, Concierto despedida, Julián Hernández, Miguel Costas, Siniestro Total. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Se va uno de los grupos referente del rock español, aunque les perdí la pista con los últimos discos tienen una discografía repleta de temazos grabados a fuego en la cabeza de todos nosotros.
Me alegra muchísimo que cuenten con Miguel Costas para este concierto, la mejor manera de honrar a la banda, al público y al propio Miguel. Además, es una manera mucho mas digna de despedirse, al contrario de otras bandas como Baron Rojo, Barricada o Burning (ayer anuncio Jhonny que vuelve con Burning con una nueva banda) que han dejado momentos bochornosos de idas y venidas, declaraciones cruzadas,…
Por último, como anécdota personal, gracias a Siniestro Total conocí al que hoy en día es uno de mis grupo favoritos de la vida: The Undertones. Gracias a las versiones de Sobre ti y Viene el verano.
Nos vemos el 6 de mayo para honrar a Siniestro Total como se merecen.
Emocionantes palabras, José Luis. Allí estaremos «yendo muy bien».