Archivo del sitio
Siniestro Total. Últimos conciertos. Wizink Center, 6 y 7 de mayo
Ahora que han remitido los últimos dolores musculares de darlo todo en el doble concierto de despedida de Siniestro Total en Wizink Center solo nos queda decir… ¡que nos quiten lo bailado! Curiosos tiempos en los que vivimos en los que a un personaje público le hace falta morirse para que sea considerado un genio irrepetible, sea cine, literatura, filosofía, pintura, escultura y, ay, claro que también, la música. La última llamada de Siniestro Total, una banda que había reducido sus conciertos a las llamadas de festivales (por cierto los grandes del pim pam pum y el trompeteo festero ignorándolos casi de manera sistemática durante una década) y fiestas patronales de localidades con tradición de ‘noche rockera’, puesto que ‘el mercado’ de salas tampoco es que dé para demasiado, provocó un delirio colectivo que les llevó a vender más entradas para un concierto en el que solo actuaban ellos de toda su carrera. Por partida doble. En primer lugar con una fecha, la del viernes, 6 de mayo, para la que despacharon unas 14.000 entradas en apenas seis días. Se lo pensaron un poco y al final acabó saliendo una segunda cita versión redux (desde el principio no se podían adquirir las localidades de grada laterales ni superiores centrales) pero con otras casi 9.000 vendidas. El cariño mostrado por el público los meses previos y el vivido en el Wizink ha sido abrumador. Superando con creces a un cierto sector cansino (que todo grupo tiene) que ha intentado buscar una supuesta confrontación, incluso en el ‘velatorio’ de la banda, entre los Julianistas y los Costistas. Ellos, Julián Hernández y Miguel Costas, que dejó la banda en el 94, y el resto de músicos han dado un ejemplo magistral de cómo se debe actuar en situaciones que merecen enterrar divisiones, ofreciendo la despedida perfecta para quienes soñaban volver a verles en escena juntos o, en mi caso, por vez primera. Un aquelarre de dos días en los que todo lo bueno compensa con creces los peros. (FOTOS de Rubén G. Herrera para RockSesión).
Lee el resto de esta entradaSiniestro Total, despediremos a los ‘viejos rockeros viejos’
“Hay que saber irse de una fiesta antes de que se vayan los demás”. Así dice uno de los estribillos de ‘Viejos Rockeros Viejos’, tema que forma parte de Era, el último disco de estudio de León Benavente, donde se ríen de sí mismos y su particular forma de sentirse cuando hacen gala de su condición rockera. No dista en demasía del “Hay que saber retirarse a tiempo” pronunciado hoy por Julián Hernández en la rueda de prensa que, junto a Javier Soto y Miguel Costas, ha dado hoy Siniestro Total sobre su concierto de despedida el próximo 6 de mayo en el Wizink Center de Madrid, bajo el subtítulo de ’40 Años Sin Pisar La Audiencia Nacional’. Que teniendo en cuenta que en el 88 ya cantaban aquello de “…y yo que viejo”, nos han aguantado más de lo que se podía imaginar entonces. Ha costado congelar algunas agendas para las que suelo trabajar, ha costado mover algunos pocos hilos, pero puedo confirmar ya que RockSesión estará ahí para contarlo y es de justicia que así sea. En primer y principal lugar por la propia relevancia de la banda. Siniestro Total ha representado el Rock con mayúscula en todas sus ‘desviaciones’. Desde la querencia acedecídica hasta el folk de raíz propia, de la fase ‘caca-culo-pedo-pis’, como alguna vez la ha llamado Julián en algún directo, hasta las múltiples referencias culturales y sociales elevadas e infrecuentes en el género en nuestro país. Del sentido del humor más corrosivo y la fiesta más bullanguera y etílica al blues más elevado y sofisticado. En segundo lugar, y en lo personal, porque Siniestro Total es uno de los primeros recuerdos rockeros de mi infancia, con los vinilos de mi hermano (Menos Mal Que Nos Queda Portugal o el Surfin CCCP con Os Resentidos, él con 14 años, yo con 4) sonando por casa de mis padres. Mi hermano se bajó del barco cuando Miguel Costas se fue, pero a mí me quedó Siniestro Total para siempre, disfrutando todas y cada una de sus épocas. Alegrándome el día… Había que estar. Y estaremos. (FOTO de la rueda de prensa Miguel Paubel – La Trinchera. Foto de la banda – Ricky Dávila).
Lee el resto de esta entradaCostas – No Me Cuentes Tu Vida
A pocas semanas de cumplir 55 tacos, al bueno de Miguel Costas ya no hay tiempo ni remedio que lo enderece. “Cada vez quiero tocar más rápido”, me decía con motivo del lanzamiento de su anterior Alguien Tenía Que Hacerlo. Y No Me Cuentes Tu Vida cumple su palabra. Además, se suma a que sea un disco algo más optimista y alegre que su antecesor y, de nuevo, otra producción que sí que le hace justicia, no como aquel Condenados a Costas que no ayudó demasiado a volver a recuperar el terreno perdido tras despistar a la gente bajo la firma de Los Feliz. El ex Siniestro Total (añorado todavía por una gran legión de seguidores que no han vuelto a considerar a la banda como la misma) despliega once cortes desenfadados, llenos de gracietas, de buenos riffs, de ascendencias que van de AC/DC a Nirvana, de The Toy Dolls a algún riff Motörhead, o a sus propios años mozos. Que Costas siga en forma nos revive un pasado glorioso y nos refuerza en aquello de que los viejos rockeros nunca mueren.
Def Con Dos – Alzheimer (1995)
Ahora que Def Con Dos se afanan en celebrar su nada desdeñable vigésimo quinto aniversario con una gira old school, caí en la cuenta que, entre unas cosas y otras, aún no había traído a las críticas remember de los viernes un disco suyo. (En los comienzos sí que traje la BSO de El Día De La Bestia, un disco que como casi capitalizaron ellos con su gigantesco tema, palió durante un tiempo mi necesidad). La elección del disco ha sido sencilla. Aceptando que habrá quien no esté de acuerdo, creo que hay un consenso bastante extendido de que Alzheimer es, posiblemente, la cima de la conjunción más perfecta entre la acidez marca de la casa de los textos, con la oscuridad de los escuadrones de las sombras y la ejecución de una música poderosa y pegadiza. Pasen al planeta Alzheimer, una hora de intensidad plena.
Los Discos Del Año 2013 de RockSesión
Entre unas cosas y otras el año pasado (quizá no hubiera tanta materia prima como en este) no hice lista propia de discos del año. Esta vez me he venido arriba y aquí tenéis mi relación personal. Se dividen en tres grupos: oro, plata y bronce. En cada uno de los grupos, ordenados por orden alfabético, ocho discos. Es decir, un total de 24 trabajos que merecen ser recordados por varios motivos que explico brevemente. (El que quiera explicaciones completas que visite la crítica que, salvo en un caso por venir, se hicieron en su día). Vosotros citasteis hasta 93 discos diferentes, 23 de mis discos están en esos 93, aunque muchos no en la posición que debieran. Aquí va el oro, plata y bronce de RockSesión.
Miguel Costas – Alguien Tenía Que Hacerlo
Satisfacción es la palabra que mejor define las sensaciones tras la escucha del nuevo disco de Miguel Costas, (siento tener que hacer la referencia Miguel) la voz más rockera de aquellos Siniestro Total que alcanzaron la plenitud en uno de los directos más míticos de nuestra música, Ante Todo Mucha Calma allá por el 92. Miguel Costas viene revitalizado por la vuelta coquetera con aquella melódica banda de punk-pop Aerolíneas Federales (como los Fresones Rebeldes pero 15 años antes, para los neófitos) y por el influjo y reconocimiento de profesión de Costas Is Back donde gente como Rosendo, Kutxi Romero, David Summers (Hombres G), Def Con Dos, El Sevilla o Bimbá Bosé cantaron con Costas temas de todas sus épocas. Vuelve en plenitud de texto, voz y música…
Siniestro Total – Ante Todo Mucha Calma (1992)
El primer disco en directo de los gallegos Siniestro Total, grabado el 22 de noviembre de 1991 en Valencia y editado a comienzos del 92, fue su cénit de reconocimiento masivo. El disco en estudio anterior, ‘En Beneficio De Todos’ venía de conseguir ser disco de oro (de los de entonces) y la gira se prolongó durante casi año y medio de manera ininterrumpida. Así que era el momento que llevaban años esperando y aprovecharon el estrenado contrato firmado con BMG Ariola, tras salir de Dro, para ello. El resultado: uno de los mejores directos que se ha grabado en el rock estatal. ¿Por qué?
Lee el resto de esta entrada
Sesion Rock. Derrame Rock 2012
A falta de tres semanas escasas para que se celebre la XVII Edición del Derrame Rock, en Rocksesión te hemos preparado una playlist compilatoria en Spotify con las bandas que sonaran en Oira del 28 al 30 de junio. Rock, punk, heavy, hip hop, ska, música folk… Todo tiene cabida en uno de los festivales con más solera de nuestro circuito. Cinco horas de música. Disfrútala.
Lee el resto de esta entrada