Archivo del sitio

Subtónica – Creer Para Ver

Después de ir adelantando poco a poco los singles que lo conforman, la pasada semana vio la luz Creer Para Ver, el nuevo trabajo de Subtónica, el nombre de cabecera tras el que encontramos a Javier Estévez, quien fuera letrista, batería y co-fundador en 1994 de la tristemente desaparecida banda Estirpe, tan querida en esta casa desde el principio de los tiempos, y quienes afrontamos hace poco más de un año la perdida de Mart, su vocalista. Creer Para Ver se presenta en formato de epé de cinco temas, concebido como la primera parte del todo de un disco que se completará con un segundo corta duración a final de año. Juntos, serán el segundo elepé de Subtónica, que se estrenaron (tras otro primerizo epé) con el kilómetrico título de Si a Lo Que Nos Divide Le Restamos Importancia…El Producto Será Siempre Positivo, allá por 2016. Por el camino estos años también ha ido potenciando su proyecto educativo Subtónica Kids, con un enfoque pedagógico para grandes y pequeños. No se trata de canciones infantiles al uso. Se busca un doble objetivo: que los adultos se sientan identificados, disfruten y puedan compartir experiencias de enseñanza-aprendizaje con los hijos, y que además sirvan para acercar a los más pequeños estilos musicales y sonoridades que tienen poca cabida en sus estímulos diarios. Esa definición casi que es aplicable a su indefinida propuesta musical, entendiendo la expresión como una manera de hacer que se aleja de patrones clásicos, buscando ante todo la emoción y la humanidad más básica, más sencilla. Javier cuenta historias en las que las ilusiones se mantienen en vilo en el momento justo antes de la quiebra, donde la esperanza todavía se mantiene, buscando un preciosismo y la belleza, sin sobresaltos, de tú a tú. Una propuesta posiblemente de hechuras minoritarias, pero sin duda un cable a tierra que siempre reconforta.

Lee el resto de esta entrada

Mart – Tierra y Fe

“Que no tengo más aspiración que morir viviendo el rock and roll”. Así canta Manuel Ángel Mart en ‘Déjame’ una de las canciones del estratosférico Neurasia, para mí el mejor disco de sus Estirpe. Es habitual que cuando alguien fallece las buenas palabras se sucedan, en muchas ocasiones palabras vacías, rutinarias. Palabras inanes porque su destinatario ya no podrá escucharlas, ni leerlas. No hay nada peor que llegar tarde a las cosas, cuando de poco o nada valen. No es el caso. Mart, vocalista y compositor de Estirpe, productor y mucho más, recibió en vida todo aquello que él sabía transmitir en sus canciones, en su mirada, en su trato, en su conversación, en su día a día. Por eso el mundo del metal de nuestro país clamó en un dolor compartido por su pérdida. El 31 de octubre se daba a conocer su fallecimiento, siete años después de que por primera vez se le diagnosticara un cáncer que llegó a superar pero que, como las peores secuelas cinematográficas, volvió para robarnos a un talento al que siempre, siempre, hemos elogiado en esta casa, frente al injusto silencio al que promotores, festivales, algunos medios y el desganado público le ha otorgado en contraprestación a canciones excelentes, sublimadas en la reunión de todas sus propias influencias en ese citado Neurasia. Hijo de Manuel Martínez, cantante y líder de Medina Azahara, Mart se fue dejando su corazón y su alma produciendo un EP de una banda amiga que tiene que ver la luz en 2021 y, también, grabando su primer disco en solitario, Tierra y Fe. Un álbum que comenzó a promocionar su equipo antes de la resolución final. Se fue con un testamento musical lleno de paz, amor, entereza y valentía, como lo hicieron recientemente Chuck Berry, Leonard Cohen, David Bowie o Pau Donés. Pero es que, más allá de lo simbólico, el disco es excepcional.

Lee el resto de esta entrada

#Mis10de Estirpe

 

La música cubre en miles de ocasiones necesidades emocionales que otras cosas no logran alcanzar. Así, llevo unas semanas aprovechando eso para traer aquí a bandas que a lo largo de los años, que ya son muchos, han supuesto una descarga y sacudida en distintas direcciones. Lo hice con EUKZ y Radiohead la semana pasada y hoy, sábado, de nuevo día para nuestra escena, nos vamos con una de mis bandas fetiche y, siempre diré, del todo infravaloradas cuando tienen incluso elementos que le permitirían andar en lo mainstream si no fuesen de Córdoba. Funk, metal, arreglos líricos, electrónica, emoción descomunal, algo de rap… Una coctelera explosiva capitaneada en la voz por Mart, el hijo de Manuel Martínez de Medina Azahara. Más de quince años me costó conseguir poder verles en directo porque en el circuito de salas lleva casi ese tiempo agonizando y porque los grandes festivales que he cubierto siempre los han ignorado. Pero quien los probó lo sabe. Somos pocos, pero lo sabemos. Estirpe llega hoy con diez dardos (tienen más, os lo aseguro) que escucho a todo volumen para fundirme con sus melodías vocales, sus metales, sus guitarras y su batería. Si los conocen, disfruten. Si no los conocen y quieren dedicarles 45 minutos, sean bienvenidos. Cuando pienso en abandonar esto, y van unas cuantas y cada vez con mayor intensidad, siempre recuerdo “que no tengo más aspiración que morir viviendo el rocanrol”. (FOTO: Juan Jesús Sánchez Santos para RockSesión).

Lee el resto de esta entrada

Estirpe. Madchester Club. 12 de noviembre

estirpe3Con algo más de quince años dedicados al periodismo musical, ayer por fin los astros se alinearon para que pudiera ver en directo a uno de mis grupos fetiche. Estirpe, después del obligado parón escénico y con motivo del lanzamiento de Jam Fuzzion Klan, ha aprovechado para hacer un nuevo tirón de fechas dentro del Frenético Tour 2.0, la gira del tan gigantesco Neurasia. El hecho de que la banda, por motivos de espacio y, seguramente, por venta de entradas, no contara ayer con la sección de vientos capitaneada por David Lerman, y que llevara desde 2002 sin pisar Almería, provocó un repertorio con profundo sabor añejo con canciones, dicen, que ya no suelen ser incluidas. Con un Mart desbordante de vida y energía tras vencer con ejemplaridad una de esas enfermedades que cortan el aliento, con su escudero Loren Gómez en la guitarra, Paco Records Jr en el bajo y Miguel Fuentes en la batería, Estirpe salió con todo al escenario de la sala Madchester Club. Algo más de dos horas de concierto que se dejó muy poco en el tintero, lo normal cuando se pone toda el alma en ello. (FOTOS: Juan Jesús Sánchez Santos).

Lee el resto de esta entrada

Subtónica – Si a Lo Que Nos Divide Le Restamos Importancia…

subtonica-si-a-lo-que-nos-divide…El Producto Será Siempre Positivo. Con este kilométrico título se estrena Javier Estévez en su primer larga duración tras forjar un sello de identidad en su anterior banda, Estirpe. En ella ejerció, además de baterista, de letrista de todas sus canciones. Tras su salida de la banda en 2012, en el mismo año en el que salió otro de sus miembros fundadores, el bajista José Miguel Panadero. Subtónica es su nuevo proyecto, casi unipersonal. Tras La Guerra Que Respiro, algo más ‘normalizado’, el autor se lanza en este ‘% – x +’ a dar salida a su música más desnuda. Es uno de los discos más agradecidos y refrescantes que me he encontrado en los últimos años por lo inusual de la propuesta dentro del género. Batería, programaciones que se mueven entre lo acústico, las guitarras, el piano y hasta una guitarra criolla. Y como filosofía, la liberación intelectual ante los males de nuestros días, ante la muerte de un ser tan cercano como un hermano, el nacimiento del amor y el surgimiento de una nueva vida, desde un prisma intelectualizado. Lee el resto de esta entrada

Estirpe – Jam Fuzzion Klan

estirpeLa banda cordobesa está de regreso. Con todas las letras, en mayúscula, negrita y subrayado. Su música lo ha transmitido siempre: vida. En abril de 2014 Manuel Ángel Mart, vocalista de la formación, anunciaba que tras una intervención y pruebas se confirmaba que padecía cáncer. Lo comunicaba con la misma transparencia que tiene su música, con la misma valentía y con las mismas ganas de luchar. Poco más de un año después, en junio del año pasado, llegaba la gran noticia. La batalla estaba ganada. Y este otoño han decidido encender su ángel, su maquinaria. Lo han hecho lanzando una edición limitada a 350 vinilos de este Jam Fuzzion Klan, disco de diez temas en grabados en directo en estudio. Además de unas cuantas fechas que los lanzan de nuevo a la carretera. Se acompaña con descarga de vídeo de hora y media en alta definición, donde antes de cada tema tanto el propio Mart como su inseparable Loren Gómez (guitarrista) explican la motivación o sensaciones de cada uno de los cortes seleccionados. Los que mejor ejemplifican el nuevo carácter metálico y orgánico de un grupo siempre en movimiento.

Lee el resto de esta entrada

Kannon – Imagina (2002)

89 Kannon ImaginaEmpezaré por casi el final. Una pena lo este grupo vigués. Auspiciados en sus inicios al calor del tirón y fervor popular del nu-metal y rap-metal que primó en torno al final de siglo pasado principios del siguiente, se convirtieron en un referente poderoso dentro del metaleo con sus dos primeros discos ‘De Nuevo Nunca’, que contenía el tema ‘Ruido’, votado en el año 2000 como el mejor tema en Radio 3, y este ‘Imagina’ que tienen un golpeo inmediato al atemperar ligeramente la mala leche de su debut. Estribillos pegadizos, ritmos de guitarras repetitivos pero frescos, chulería en la interpretación vocal y buenas maneras para suceder tema tras otro sin que el nivel decaiga. El tercer disco ‘Intro’, supuso un acercamiento más descarado al rock y a canciones más suaves. Aunque mantiene el tipo, ya se nota la curva descendente que anticiparía el final anticipado de la banda, allá por 2006. Consideramos que ‘Imagina’ es su cénit y por eso hablamos de él aquí hoy.

Lee el resto de esta entrada

Los Discos Del Año 2013 de RockSesión

Oro Plata Bronce RockEntre unas cosas y otras el año pasado (quizá no hubiera tanta materia prima como en este) no hice lista propia de discos del año. Esta vez me he venido arriba y aquí tenéis mi relación personal. Se dividen en tres grupos: oro, plata y bronce. En cada uno de los grupos, ordenados por orden alfabético, ocho discos. Es decir, un total de 24 trabajos que merecen ser recordados por varios motivos que explico brevemente. (El que quiera explicaciones completas que visite la crítica que, salvo en un caso por venir, se hicieron en su día). Vosotros citasteis hasta 93 discos diferentes, 23 de mis discos están en esos 93, aunque muchos no en la posición que debieran. Aquí va el oro, plata y bronce de RockSesión.

Lee el resto de esta entrada

Estirpe – Neurasia

Estirpe NeurasiaBuena noticia este regreso de la banda cordobesa que lidera el vocalista Manuel Ángel Mart (hijo de Manuel Martínez, de Medina Azahara), y el guitarrista Loren Gómez. Es su séptimo trabajo en estudio, cuatro años después de su anterior Buenos Días Voluntad. La espera en estos años se palió con un álbum de rarezas, inéditos y versiones, Querida Contradicción, y un necesario directo, El Tiempo, Un Placer Para Detener, que en cierta forma y visto ahora en perspectiva, les sirvió para dar por cerrado un ciclo y comenzar con este Neurasia otro nuevo. O no. Porque si por algo se caracteriza Estirpe es por una búsqueda constante, una exploración sin fin de los límites de su sonido, que le convierte en una de las bandas más arriesgadas y personales del rock estatal. La banda se completa con el fichaje estrella de Pepe Bao (Obús, Medina Azahara, O’Funk’Illo, Pepe Bao Trío, Barón Rojo, Raimundo Amador…) que se deja notar, al igual que las influencias cálidas adquiridas en los conciertos ofrecidos en Latinoamérica en la gira anterior.

Lee el resto de esta entrada

Estirpe – El Tiempo, Un Placer Para Detener

Estirpe - El Tiempo Un Placer Para DetenerEsta no será la entrada con más visitas de la web, pero es de justicia que una banda como Estirpe aparezca en este espacio con este trabajo en directo que viene a compilar la esencia multidisciplinar de una banda metalera arriesgada y personal. Tras más de quince años en escena, los cordobeses decidieron registrar en audio y vídeo el concierto ofrecido el pasado 25 de febrero en el Gran Teatro de Córdoba y el resultado es un ejercicio de honestidad considerable.
Lee el resto de esta entrada