Archivo del sitio
Viña Rock 2018. Lunes, 30 de abril
Y paso a paso, como los grandes viajes, llegamos a la última de las jornadas de la edición del Viña Rock de este año, la vigesimotercera en la cuenta general, la décima consecutiva cubriendo para Rock Estatal y RockSesión. No se han marchitado todavía las flores del muerto cuando ya la organización dio a conocer que la próxima edición se celebrará ‘tardía’, post festivo del 1 de mayo, del 2 al día 4 (jueves a sábado). El calendario es caprichoso así que, en este caso, parecía más efectivo hacerlo post- que pre-. ¿Estaremos? Casi seguro. A modo de conclusión ya, sí que parece necesario que la organización se plantee seriamente el tema del escenario Villarrobledo, el tradicionalmente destinado a grupos metaleros (metan ahí metal a secas o con otros aderezos, heavy, folk, nu, etcétera). Y digo tradicionalmente porque este año ahí ha habido más ‘ajenos’ que nunca (véase Cazafunktasmas, Mala Reputación, Konsumo Respeto, Exceso, Parabellum y, si me apuran, hasta Toundra…). Si a esto sumamos los enormes problemas técnicos que ha padecido esta pequeña ‘aldea gala’, uno tiene la sensación de que casi es mejor mandarlo arriba y que el Smoking (copado este año a más del 50% por grupos de ska-reggae-rock-mestizaje de influencias levantinas) pase abajo. Lo que está claro es que hay grupos como Saurom o Stravaganzza que, solo por lo padecido, se merecen estar en una edición sin problemas). Vamos allá. (FOTOS: Marina Ginés para RockSesión). Crónica del sábado 28. Crónica del domingo 29.
The Juerga’s Rock 2017. Crónica sábado, 5 de agosto
Y al tercer día reventó. Desde que se conoció el reparto por días del festival y, posteriormente, los horarios, era de intuir que el sábado era el día grande, el día con más gancho del cartel y así lo fue. Tanto por asistencia, como por entradas de día vendidas, de hecho hasta hubo un cartel específico con la foto bien grande del viejo zorro plateado de largas melenas. El gran Mesías de este invento: Rosendo Mercado. Pero antes, desde las doce del mediodía en pie en el escenario Agustico, por donde pasaría la canción de autor con retranca y humor de Antílopez y El Kanka, que también protagonizó la tercera sesión de EntrevistARTE, que cerró por todo lo alto tras mis conversaciones los días anteriores con Iñaki Antón y Fortu Sánchez. En el escenario principal nos esperaban Porretas, El Último Ke Zierre, Marky Ramone, Rosendo, Riot Propaganda, La Raíz, Desakato y Eskorzo. (FOTOS: Marina Ginés y Juan Jesús Sánchez Santos. Es necesario citar fuente).
Riot Propaganda – Agenda Oculta
Entre la delgada línea entre el EP y el larga duración, Agenda Oculta es el segundo artefacto sonoro de Riot Propaganda, la unión de los metaleros Habeas Corpus y con los raperos Chikos del Maíz. Aunque ambas cabeceras llevan años haciendo la guerra por su cuenta, este proyecto consiguió en 2013 un explosivo seguimiento, dando continuidad a los mensajes menos comedidos y más radicales de los movimientos ciudadanos derivados del 15-M. No alargaron el asunto y le dieron cierre temporal a finales del mismo año. Tres después, están de vuelta y, de nuevo como una bola de nieve, su anuncio (más que previsible al coincidir los anuncios de despedida de sus dos grupos para diciembre de 2016) ha provocado que no haya festival rockero de gran formato que haya reajustado su programación para darles cabida. Incluso el Viña Rock tuvo que hacerles sitio en la fiesta de bienvenida tras dar por cerrado el cartel. La fórmula sigue sus cánones fundacionales aunque esta vez vienen algo más trabajados en música y algo más comedidos en las maneras, tendiendo a una reflexión bastante mayor. El tiempo hace, claro.
Habeas Corpus – A Este Lado De La Crisis
Aunque a ellos no les gusta hacer mucha referencia a ello, a mí particularmente me ‘indigna’ (esa palabra que ha perdido galones tras su abuso indiscriminado y, por lo general, despectivo) que después de 20 años partiéndose la cara en todo tipo de escenarios y con todo tipo de discos, a Habeas Corpus le llegara una notoriedad masiva a través del proyecto de Riot Propaganda, junto a Los Chikos Del Maíz. Y quizá porque muchos de los que ‘se subieron al carro’ lo hicieron más por moda que por convicción. Me refiero a aquellos que ni siquiera se preocuparon en echar la mirada atrás y ver quiénes y por qué Habeas Corpus suenan como suenan. Hecho demostrado en el Viñarock con un año de diferencia. Riot Propaganda en escenario principal metiendo 40.000 personas, el siguiente, solos, en el ‘metálico’ con una décima parte. A Este Lado De La Crisis es el primer disco post Riot y así lo valoramos en RockSesión.
Viña Rock 2013. Crónica jueves, 2 de mayo
Viña Rock cumplía la mayoría de edad en la edición de este año. 18 ediciones que lo han convertido, ante todo, en el festival de rock estatal por antonomasia. No nos vamos a meter (hoy) en guerras políticas (que las hay), ni en otros aspectos extramusicales (positivos y negativos, eso el jueves) en estos años ha habido altibajos, grandes éxitos y decepciones. Grandes beneficios y grandes pérdidas. Como suele ser habitual, estos próximos tres días nos vamos a centrar en la música, que debe ser la gran protagonista del evento, la que sonó en los tres escenarios principales. Tras volver a ofrecer una jornada extra ‘fuera de cartel’ con La Selva Sur, Los Aslándticos, Tomasito, Che Sudaka e Iratxo (parece que el sonido del escenario autobús no funcionó todo lo bien que debiera), el cartel puro y duro comenzó el jueves 2 de mayo. Y es lo que viene ahora.
Habeas Corpus – 20 Años De Rabia, 20 Años De Sueños
Aunque la excelente acogida del conciso artefacto sonoro generado con Los Chikos Del Maíz bajo la cabecera de Riot Propaganda parece que ha eclipsado momentáneamente la onomástica, 2013 es el año en el que la formación madrileña Habeas Corpus cumple su vigésimo aniversario. Una cifra nada desdeñable para los tiempos que corren. Dos décadas en las que, jugando con soltura por toda una gama de sonidos del metal al hardcore, del rap al metalcore y con todo lo que ellos han querido, no han parado de hacer letras comprometidas y directas sobre todo lo denunciable que les rodea. Sin perder nunca la actitud. Cumplen 20 años y lo celebran con este recopilatorio de quince canciones de todas las épocas, todas regrabadas en compañía de un numeroso elenco de colaboradores, algunos sorprendentes (por estilo) como Óscar Sancho de Lujuria, Kutxi Romero de Marea o El Feo de El Último Ke Zierre.
Lee el resto de esta entrada
Riot Propaganda – United Artists Of Revolution
Me lo habéis pedido por activa y pasiva en las redes sociales y, como el poder es del pueblo, aquí está la review de RockSesión a la bombástica fusión de Riot Propaganda. Un grupo metalero con una tradición y reputación de caña y compromiso como Habeas Corpus y los hiphoperos más críticos del panorama actual, Los Chikos Del Maíz, han creado en United Artists Of Revolution y bajo la marca Riot Propaganda un enorme despliegue de lo que mejor sabe hacer cada uno de los integrantes de la fusión. El resultado son 28 minutos que han generado un revuelo tan espectacular que, entre otras cosas, les llevará a ser una de las principales atracciones (por tiempo y horario) del próximo Viñarock.
Lee el resto de esta entrada