Viña Rock 2013. Crónica jueves, 2 de mayo

Riot Propaganda 2Viña Rock cumplía la mayoría de edad en la edición de este año. 18 ediciones que lo han convertido, ante todo, en el festival de rock estatal por antonomasia. No nos vamos a meter (hoy) en guerras políticas (que las hay), ni en otros aspectos extramusicales (positivos y negativos, eso el jueves) en estos años ha habido altibajos, grandes éxitos y decepciones. Grandes beneficios y grandes pérdidas. Como suele ser habitual, estos próximos tres días nos vamos a centrar en la música, que debe ser la gran protagonista del evento, la que sonó en los tres escenarios principales. Tras volver a ofrecer una jornada extra ‘fuera de cartel’ con La Selva Sur, Los Aslándticos, Tomasito, Che Sudaka e Iratxo (parece que el sonido del escenario autobús no funcionó todo lo bien que debiera), el cartel puro y duro comenzó el jueves 2 de mayo. Y es lo que viene ahora.

Silencio AbsolutoLa apertura de la primera jornada venía con dos jóvenes formaciones que apuntan largo recorrido, los locales Unnamed, con un hardcore punk de marcada influencia anglosajona y Malaguitarra, un grupo que fusiona con naturalidad hip hop con guitarras españolas. Con apenas tiempo para habituarse al recinto, escasa media hora más tarde aparecía en el escenario principal Txinín y el resto de integrantes de Silencio Absoluto. Los de Fuenmayor, con esa mezcla de veteranía y juventud con la que han rearmado su regreso a los escenarios han tenido al fin un reconocimiento acorde a la grandeza de un repertorio más que notable. Aúpa Lumbreiras, Festival En Vivo y ahora Viña Rock no han olvidado que su asistencia es necesaria y la formación lo demuestra en el escenario. Rock con esencia sentimental, pero sin perder un toque festivo y de ganas de reírse de toda mala suerte y de todas las sombras. Canciones como ‘Ayer Me Vi’, ‘Oigo Campanas’, ‘Esta Es Mi Historia’ o ‘La Camisa De Once Varas’ fueron coreadas por una asistencia más que considerable. Siempre es un pequeño gran placer verlos.

En Leo Jiménez tenía puestas muchas expectativas por varios motivos. Era el primer gran festival en el que se presentaba con su Animal Solitario ya en el mercado (recordad que en En Vivo aún no se había producido el lanzamiento) y el año pasado se cayó del cartel a última hora, tras la agria disputa tras la ruptura con 037. Al final, ni unos ni otros.. y se llamó a Lujuria… Y realmente salió con ganas de comerse el escenario, pero los 55 minutos de actuación no estuvieron al nivel que le conocemos. En primer lugar, muchos problemas de sonido. Los dos primeros temas estuvieron realmente desajustados y la voz de Leo (precisamente la voz!) no se diferenciaba. Consciente de los problemas a Leo le costó entrar en calor. Tiró de más rabia aún y a ello ayudó la colaboración en el escenario de Mero Mero, vocalista de Cuernos de Chivo, que cantó, además de la canción que interpreta en el disco ‘No Hay Más Canciones Para Ti’, interpretó otras como la genial ‘Impotencia’ de Stravaganzza. Hubo tiempo incluso para el cover ‘Sad Bad True’ de Metallica y para cerrar la actuación se guardó ‘Resurrección’ de Saratoga. Había ganas de ver a Leo en un Viñarock y se celebró, pero no fue la mejor tarde.

Riot PropagandaCon descansos que no llegaron casi nunca a los cinco minutos (casi todos los grupos del festival empezaron minutos antes de la hora fijada), apareció en el escenario principal Riot Propaganda. Ya sabéis, Habeas Corpus con Los Chikos del Maíz, uno de los grupos de moda y que ha revolucionado las redes sociales, ha revitalizado al grupo metalero coincidiendo con su vigésimo aniversario y ha terminado de consolidar a los hiphoperos como el grupo más rockero desde Violadores Del Verso con Soziedad Alkohólika. Lo hacían además siendo, de largo, la actuación con mayor tiempo disponible de todo el Viñarock, nada menos que dos horas completas, prácticamente lo que viene durando su presentación en salas. Pero el orden no fue igual y creo que en esto se equivocaron. En lugar de realizar Habeas Corpus su actuación y después ofrecer la parte de espectáculo conjunta como apoteosis, la banda decidió cambiar el formato y fueron intercalando temas de unos y otros. Se puede pensar que cuando la materia prima es buena qué más da el orden, pero en este caso dio como resultado un concierto algo deslavazado, con grandes picos de actividad y otros tantos de parada, no tanto quizá por Los Chikos Del Maíz, sino más por Habeas Corpus. Sus canciones, que forman parte de la historia del metal de este país a veces quedaban enterradas entre dos momentos álgidos por la ausencia de una continuidad musical más coherente que el simple turno de intercambio. Creo que con un orden ‘normal’, el show de Habeas Corpus hubiera sido más contagioso y el conjunto como Riot Propaganda hubiera sido una traca final en constante subida. (Me quedé con ganas de preguntarlo, no aparecieron por rueda de prensa, de todas ellas hablaré el jueves). Aun así y como decía, la banda dice las cosas que la gente quiere escuchar en este momento y el tirón es indiscutible. Canciones como ‘Terrorismo’, ‘El de en medio de los Run DMC’, ‘Pasión de Talibanes’, ‘Guerras Púnicas’, ‘Hasta La Victoria Siempre’ o ‘El Peso Del Tiempo’ (para el que cantó como en el álbum Jerry Coke) demostraron ser incendiarias. Habeas Corpus no dejó fuera del repertorio joyas como ‘A Sangre y Fuego’, ‘No En Mi Nombre’, ‘En El Punto De Mira’ o ‘Sois Ejemplo’. El mejor momento del concierto fue la versión metalera de ‘Bailaré Sobre Tu Tumba’ de Siniestro Total con ‘Mano De Hierro, Guante de Seda’ y la pancarta “Menos presos políticos, más políticos presos”. Para cerrar: ‘El Miedo Va A Cambiar de Bando”.

Hora ZuluHay veces que una coincidencia horaria en el Viñarock supone un quebradero de cabeza (ya comentaré los casos más problemáticos), pero si en uno de los lados del ring está Hora Zulú, no hay partida posible. Y lo siento por Txarango porque tenía ganas de ver su propuesta, que en estudio me parece de una calidad por encima de la media en el mundo del mestizaje. Se la debo. Hora Zulú se ha convertido por derecho propio en uno de los grupos más asiduos en los últimos tiempos del Viñarock (de los últimos cinco años, cuatro ocasiones). Y también se ganaron al fin una hora nocturna. Y el setlist no deja de ser curioso. Se presentaron por segundo año siendo Siempre Soñé Saber Sobre Nadie Negó Nunca Nada su última referencia discográfica y sin embargo metieron muchas más en el setlist la segunda vez que la primera. Lo que viene a demostrar tanto su grandeza como el grado de conocimiento que de él han hecho sus seguidores. De hecho la mayoría del repertorio estuvo basado en este disco y en su legendario debut. Solo ‘Toma y Obliga’, ‘Por Los Ceniceros’, ‘Reinvención’, ‘De Que Rer Ser’ y ‘Camarada’ estuvieron fuera de ese binomio. Realmente no importa. Un concierto de Hora Zulú es un ejercicio catárquico en el que las melodías de Paco Luque y la capacidad interpretativa de Aitor Velázquez te sumergen en un mundo propio. Potencia de Álex y Quini en contraste con la elegancia, una vez más, de Cordovilla en la batería. Y me alegra que cada vez mayor público se dé cuenta de que lo que ofrecen es de otra liga. ‘Andaluz De Nacimiento’ y ‘A Ver Si Me Entiendes’ (este año sí les dio tiempo) cerró un concierto intachable.

Aprovechando la actuación de Pennywise para la obligada cena y correspondiente paso por la sala de prensa para algunas entrevistas (de ello hablaré el jueves), al filo de la medianoche la propuesta ofrecía dos caras muy diferentes. El garrapateo festivo y sentimental de El Canijo de Jerez (antes voz de la época final de Los Delinquentes) y el metaleo de altos vuelos de Berri Txarrak. Decidí apostar por la técnica desmesurada de los segundos, que fueron a dar uno de los conciertos más salvajes de la jornada. Canciones como ‘Denak Ez Du Balio’, ‘Oreka’ o ‘Biziraun’, se alternaron con un numeroso elenco de canciones de su excepcional disco Haria, valga ‘FAQ’ como ejemplo. Hasta espacio hubo para la versión de ‘Redemption Song’. Un concierto de una banda que siempre ha sido sólida, pero que (por cosas de la ineptitud de muchos por el tema del idioma) le ha costado convertirse en lo que es, una de las mejores bandas de metal rock del Estado.

Berri Txarrak

Sin proponérselo, Boikot se ha convertido en una banda a la que se le quiere o se la detesta. Entre los motivos para lo segundo están su previsibilidad con el repertorio. Pueden cambiar algo el orden, pero es cierto que las canciones casi siempre vienen a ser las mismas, además de que se ignora para siempre desde hace casi una década cualquier canción de los cuatro primeros discos. Otro motivo, es que están en todas partes. Su carácter festivo, su capacidad de dar por igual cera metalera como ska bailable les han convertido en un fijo de cualquier cartel y, por tanto, están más que vistos. Este es un punto al que aspira cualquier banda claro, pero llega un momento en el que se les está volviendo en contra y ellos en cierta manera lo saben. De hecho, su gira de salas no ha reventado ni funcionado como en otras ocasiones porque al final, todos podemos verlos en cualquier festival. (En mi caso siete veces en el último año. Y como ejemplo, de nuevo confirmados otro año en En Vivo). Abrieron con ‘Naita Na’ y de ese disco sonaron las de siempre ‘Amaneció’, ‘Bubamara’ y ‘Ska-Lashnikov’. De su último Lágrimas de Rabia, sonaron las mismas cuatro canciones… y así con todas. Mientras la cosa tire lo están aprovechando, pero quizá una mirada con mayor perspectiva no vendría mal. La banda, como siempre. Juankar cantando con rabia, Alberto Pla dando salida a sus riffs pegadizos, Kosta poniendo su faceta más técnica, Grass como un ciclón en la batería (creo que es que más ha evolucionado de todos) y Txiquitín poniendo los bailes y los vientos.

Como penúltimo escalón del día, una de las funestas coincidencias del cartel para quienes nos apuntamos a todo tipo estilístico. Por un lado, el horterismo reconocido de los metaleros (más que nadie) Gigatrón y por otro, el directo pegajoso, enlazado y festivo de La Pegatina. En el caso de los primeros, consiguieron sonar con un empaque brutal (y eso que creo que ese escenario es casi maldito), y los disfraces y las boas . Una escenografía casi esperpéntica que no oculta un sonido casi canónico. Por su parte, La Pegatina sufrió uno de los principales defectos de la organización de este año. Y es que en los conciertos de gran asistencia, había zonas en las que la potencia de sonido era del todo insuficiente e iba a ráfagas en función de cómo soplara el viento. (Ellos también son críticos, en Aupa Lumbreiras llegaron a parar la actuación porque reconocían que no sonaba bien). Algunos silbidos y críticas para un espectáculo que quizá no está tan bien engrasado como en la gira anterior, pero que sigue siendo una auténtica incitación al baile… aunque no quieras. Desde la entrada de ‘Non È Faccile’ a la machacona ‘Mari Carmen’ y las explosiones de confeti o a la presentación de los componentes de la banda. Fiesta pura y dura.

El cierre al día lo puso O’Funk’Illo al que escuché de lejos mientras me retiraba. Demasiadas malas experiencias en los últimos dos años y mucho cartel y grupos por delante como para darles la enésima oportunidad.

Mañana, más.

Publicado el mayo 6, 2013 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 14 comentarios.

  1. Buena visión general del «primer día». Vi por primera vez a Hora Zulú y me fui del Viña pensando que había sido de los mejores y eso que los he empezado a escuchar hace nada y a raíz de su último disco. En cuanto a la pegatina, con lo que animan, lo que se lo curran, y la maravilla del último disco, no se merecieron ese sonido que tenían, porque en la zona de la pantalla se oía hasta entrecortado.

  2. Muy grande como siempre!

    A mi tampoco me agradó demasiado el setlist de Riot, es más, diría que se me hicieron incluso un poco largas las dos horas de concierto.

    En cuanto a Hora Zulú, los muy cab*ones me produjeron unas agujetas en el cuello que todavía me duran, nunca los había visto de cerca y con buen sonido, el 24 (o 25, porque todavía no está claro) los estaré viendo en Valencia si o si.

    Después, en Berri, tuve la impresión de que se quedaron un poco sin tiempo, y creo que como a todo el mundo, nos faltó oihu (aunque para mí son los más grandes y se les perdona lo que sea)

    Luego, con Boikot, como dices, lo mismo de siempre…creo que tiene más que ver la compañía que tengas el concierto que lo bien/mal que lo hagan ellos ese día, a mí ésta vez, no me gustó demasiado.

    Y bueno, lo de O´funkillo estaría bien que aclararás un poco lo de las «malas experiencias»…casi siempre me pierdo la oportunidad de verlos, y cuando los veo son solo un par de canciones y es algo que me falló éste viña.

    Un saludo, crack!

    • En parte opino como tu, muy acertada tu crónica.
      A los silencio los tengo atragantados por temas personales pero aun así he de reconocer que se lo curraron y dieron buen concierto.
      Leo me aburrió con tanto grito y acabe pasando me por zulú 9.30 y la verdad me gustaron.
      A los Riot era con diferencia el grupo que mas ganas de ver tenía de todo el festi y me paso como a ti, se me hizo largo, y eso no es bueno.
      Hora zulú como bien has dicho estuvieron muy grandes.
      Penny fue momento bocata.
      Los berri estuvieron tremendos, la calidad es innegable y técnicamente nunca fallan, pero esta vez la actitud de gorka fue tremenda gritando y sin parar de moverse, de los mejores conciertos que les he visto y ya van unos cuantos.
      Boikot Me fui de paseo .
      La pegatina animaron y moviern a la gente pero si parecieron mas flojos que el año anterior.
      Y a ofunkillo hacia años que no los veía y la verdad acertaste al irte. Aun recuerdo la fuerza la rabia y el conciertako que dieron hace ya unís años para cerrar un viña y de aquello que queda???? Pues la técnica de pepe bao. Para mi una de mía desilusiones del festi. Andreas esta en una forma baja no, subterránea!!! Se ahoga en los rapéis mas largos y no termina las frases, no se ve buen rollo entre ellos en el escenario y la verdad que me lleve un chasco enorme.

  3. Si las fotos de RIOT Propaganda las has hecho tú, yo estaba delante del de la bandera del SAT xD. Tenía muchiisimas ganas de este concierto, pero media horas antes me fui (aparte de para estar en primera en Hora Zulú, se me estaba haciendo pesado… y Habeas Corpus me chiflan, que conste). No sé, quizá con hora y media hubiera bastado…
    Hora Zulú cada año se superan, es otro mundo como dices, son una maravilla…
    Me quedé sin voz con ellos.
    O’Funkillo no los vi, la última vez q los vi fue este verano y… no sé… es como si se hubieran quedado atascados hace mil años y no salen de ahí.
    Para Leo Jiménez tenía muchas ganas tb, tuve que verlo debajo de la carpa de la bebida y escuchaba más a Zulú 9.30 que a él. No sé si sería por el sonido o qué, pero los vi como bajos de moral.
    Y genial tu crónica, como siempre!

  1. Pingback: Lo más leído del año en RockSesión | RockSesion

  2. Pingback: Hora Zulú – Me Duele La Boca De Decirlo (2002) | RockSesion

  3. Pingback: Entrevista exclusiva a Hora Zulú por su inminente parón indefinido | RockSesion

  4. Pingback: Hora Zulú – Conciertos despedida. Sala El Tren. Granada. 15 y 16 de noviembre | RockSesion

  5. Pingback: Viña Rock 2015. Playlist recomendada | RockSesion

  6. Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Primer avance de cartel | RockSesion

  7. Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Segundo avance de cartel | RockSesion

  8. Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Segundo avance de cartel | RockSesion

  9. Pingback: Playlist Viña Rock 2017. Tercer avance de cartel | RockSesion

  10. Pingback: #Mis10de Hora Zulú | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: