Archivo del sitio
Silenciados – Las Noches Que Fuimos Salvajes
Con Las Noches Que Fuimos Salvajes, la banda liderada por Txinín y Joselito Apaleao que, como el que no quiere la cosa, acumulan ya más de 20 años en el noble arte de la música, firma el segundo larga duración de Silenciados, tras su estreno en Cultura Irracional. Quienes llevamos casi el mismo tiempo escribiendo sobre ella, recordaremos el especial cariño que sentíamos por Silencio Absoluto, la cabecera inicial. Pero el caso es que el paso de los años y los nuevos tiempos han hecho que, como bien me indicaba Joselito en una entrevista reciente (que se podrá leer en la próxima revista de Rock Estatal), ha llegado un momento en el que los temas nuevos funcionan mucho mejor que los del pasado, Trece Forajidos incluido. Un comentario certero que nos devuelva a la realidad de que el presente siempre es más importante que el pasado. Y ese presente nos trae a una banda mucho más inspirada que en su estreno, posiblemente porque estas canciones nacen después de haber engrasado una maquinaria que está dispuesta, una vez más, a romper el silencio.
Sorteo de un disco de Silenciados, ‘Cultura Irracional’
Silencio Absoluto fue una de las bandas más queridas para los conocedores del rock no tan accesible. Txinín y compañía desgranaron grandes canciones y melodías, algunas soberbias, que aguantan como nadie el paso del tiempo. Fruto de varios avatares, la banda se remozó en Silenciados y este Cultura Irracional es su ‘debut-no debut’, ya que estamos ante un equipo curtido. Rulo, Juankar de Boikot y Pablo y Pepo de Desakato no se perdieron la oportunidad de colaborar en este disco, del que sorteamos una copia. El plazo para participar en el concurso empieza hoy, 10 de marzo, y concluirá el próximo miércoles, 16 de marzo, a las 23 horas. El jueves comunicaremos los ganadores. ¿Quieres participar? Siempre lo ponemos muy fácil.
Silenciados – Cultura Irracional
Debut que no es un debut. Cultura Irracional es el primer disco de Silenciados, ligera mutación en el nombre de los siempre queridos Silencio Absoluto. Todavía recuerdo cómo el día que hice #Mis10de los riojanos (11 de mayo de 2013) muchos tuiteros se sorprendieron por la magnificencia de su rock de corte poeta, con ligeros toques crápulas y reflexivos. Un punto diferencial a lo que suele ser el perfil al uso de grupo de ese género. Año y medio después del fin de la gira de A Puñetazos Con Los Abrazos y, por tanto, su fin como grupo, Txinín y Joselito Apaleao, esto es, voz y bajo, letrista y compositor de aquellos, anuncian su trasmutación en Silenciados. Le acompaña otro músico de aquella gira, Samuel G. Ayuso. Así que, como Albertucho y Capitán Cobarde, Cultura Irracional es el primer disco de una nueva etapa. Diez cortes con el cuchillo entre los dientes.
Silencio Absoluto – A Brincos Entre La Luna y El Sol (2002)
Me sorprendió bastante cuando, hace ya varios meses, les dediqué en Twitter #Mis10de a esta formación riojana que comenzara sus andanzas allá por 1989 permaneciendo en activo hasta 2005 cuando, entre el hastío y la necesidad de oxigenarse, deciden realizar un parón indefinido que se acaba, por suerte, en 2012. A Brincos Entre La Luna y El Sol es su tercer trabajo discográfico, tras un arisco A Ver Qué Pasa y un incipiente Ruta Del Vino. A la tercera perfeccionaron su sonido hasta el punto de ser reconocido, casi por unanimidad, su mejor disco. Por las formas, por las letras, por su concisión, por las colaboraciones y porque reflejaron a partes iguales su gusto por el rock poeta como sus ganas de echarle ironía a todo aquello que no les gusta. ¿Saltáis?
Viña Rock 2013. Crónica jueves, 2 de mayo
Viña Rock cumplía la mayoría de edad en la edición de este año. 18 ediciones que lo han convertido, ante todo, en el festival de rock estatal por antonomasia. No nos vamos a meter (hoy) en guerras políticas (que las hay), ni en otros aspectos extramusicales (positivos y negativos, eso el jueves) en estos años ha habido altibajos, grandes éxitos y decepciones. Grandes beneficios y grandes pérdidas. Como suele ser habitual, estos próximos tres días nos vamos a centrar en la música, que debe ser la gran protagonista del evento, la que sonó en los tres escenarios principales. Tras volver a ofrecer una jornada extra ‘fuera de cartel’ con La Selva Sur, Los Aslándticos, Tomasito, Che Sudaka e Iratxo (parece que el sonido del escenario autobús no funcionó todo lo bien que debiera), el cartel puro y duro comenzó el jueves 2 de mayo. Y es lo que viene ahora.
Crónica de En Vivo 2012. Jueves: el día que se plantó la semilla
Hoy comienza la serie de crónicas de fondo del En Vivo 2012, la tercera edición del festival madrileño que marca el inicio de la temporada de otoño en cuanto a festivales se refiere. La primera en Rivas Vaciamadrid… pero de las cosas extramusicales hablaremos el jueves.
Los Suaves, Soulfly y Mojinos Escozíos eran los principales atractivos –a priori- de la primera jornada de En Vivo 2012. Sin desmerecer a nadie era, a todas luces, el día más flojo del cartel con la lógica de que no todos los asistentes podrían desplazarse a Rivas Vaciamadrid. Y se notó. La asistencia fue significativa, pero nada que ver con lo que aún estaría por venir.
Lee el resto de esta entrada
Festival En Vivo 2012. Sesión Rock
Hoy hemos conocido más detalles de la tercera edición del Festival En Vivo que, pese a su juventud, por fechas, ubicación y cartel, es ya un referente en el rock estatal. Novedades: cambio de ubicación (de Getafe a Rivas Vaciamadrid, con vocación de ser sede permanente) y un cartel muy repartido entre rock de toda la vida, metal, flamenqueo…
En RockSesión ya te hemos una playlist Spotify con las mejores canciones los grupos confirmados hasta el momento (faltan unos 10-15), para que vayas calentando el verano. Tienes el enlace con la información y precios en el resto de la entrada.