Archivo del sitio
Transfer – Fin De Siglo (1997)
Tanto hablar de que Transfer es, junto a otros nombres como Tako o Stafas, uno de los grupos de rocanrol cuyo reconocimiento no es acorde a su grandeza y aún no le había dedicado una crítica remember completa de los viernes. (Sí un #Mis10de con un elogiable resultado en twitter, con muchos de vosotros reconociendo el sorprendente descubrimiento). La primera intención de la banda parece ser una jugada irónica del destino. La formación quiso llamarse Mala Suerte en el verano de 1990, fecha de su fundación. Problemas legales con el nombre les llevó a Transfer. Su discografía es muy regular y ello me ha dificultado la elección. En sus ocho trabajos hay grandes canciones. Enormes canciones. Vibrantes, sinceras, llanas, sin ánimo alguno de ampulosidad ni delirios de magnificencia. Liderados por un Aris que es pleno corazón y cercanía, Transfer se mantuvo vivo hasta en pie hasta que en 2011 el hartazgo les llevó a poner fin. Les guardo un cariño inmenso y llevo a gala tener la suerte de poder haberlos visto aunque solo fuera una vez. Hoy me apetecía acordarme de ellos y, ¿por qué este disco? Porque los conocí con el tema que lo abre, ‘Falsos Dioses’, una canción de la que me enamoré y me di cuenta de que había muchas formas de vivir el rocanrol.
Eskorbuto – Anti Todo (1986)
Al igual que el disco de los Sex Pistols o el London Calling de The Clash son fundamentales para la historia y el desarrollo del punk en el Reino Unido, Anti Todo de Eskorbuto es lo mismo en la escena española. Eskorbuto es el exceso y la provocación en todos los sentidos. Por muchos ‘antisistema’ que se presenten algunas bandas punk en la actualidad, nadie como ellos representan la decadencia nihilista de dicho movimiento cultural. La desidia y la sistematización en el castigo al cuerpo que les llevaría a hacer cada vez peores discos al mismo tiempo en el que la salud decaía por su adicción a la heroína. Robaban instrumentos, vacilaban a los sellos discográficos, se enfrentaron con todo el mundo vascos, anti-vascos, grupos, público… Todo daba igual. No era una pose porque el futuro se llevó su vida por delante. Anti Todo son diez temas que representan el cenit de la formación.
Tako – Veneno (1996)
La primera canción que escuché de Tako, este grupo aragonés que lleva al pie del cañón desde 1984, es decir, que cumplen su trigésimo aniversario, se incluía en un disco recopilatorio llamado Resistencia, editado por AZ Records, por entonces su sello discográfico. Era ‘El Viejo Resina’, perteneciente a este Veneno. Aunque por entonces no profundicé más en ellos (también era complicado conseguir material suyo por las cosas de la distribución), aquella canción me entró a la primera. Fue un descubrimiento (mal) situado entre canciones de Guerrilla Urbana y Tribu X. Poco después se editó el primer volumen de ‘Las 100 de Tipo’, un cd quíntuple del que se hicieron tres ediciones. En esa compilación se incluía ‘Ayer, Hoy, Por Siempre’, (situada, ojo, entre Avalanch y Tierra Santa!) también de este Veneno, y entonces comprendí que Tako ya no dejaría de acompañarme nunca. Este es un pequeño homenaje a una de esas grandes bandas que no han sido tratadas con justicia.
Sin Propina – Palo A Palo
Liderados por la inconfundible voz de Aris, Palo A Palo es el debut de esta banda valenciana, formada por el citado vocalista, que fuera líder de los nunca reconocidos con suficiencia Transfer, y gente que viene de otras bandas levantinas como Kolico o Traste Cero (Jose López, Vadik Infante y Pater). Ya sabemos que el rocanrol no hace prisioneros y que la justicia, como en casi todas las profesiones, es este mundillo es un entelequia. Pero en el caso de Aris es casi sangrante. Más de 20 años y 8 discos con Transfer en los que destiló una honestidad inmensa, poniendo su timbre al servicio de canciones casi siempre desencantadas, de una grandeza considerable que nunca recibió el fervor del gran público. Siempre respetados, pero nunca se tradujo en la notoriedad suficiente como para poner fin a un hastío. Como quien comienza en la música, forma nueva banda y ofrece gratuitamente su debut, sin grandilocuencia alguna.
Crónica de En Vivo 2012. Jueves: el día que se plantó la semilla
Hoy comienza la serie de crónicas de fondo del En Vivo 2012, la tercera edición del festival madrileño que marca el inicio de la temporada de otoño en cuanto a festivales se refiere. La primera en Rivas Vaciamadrid… pero de las cosas extramusicales hablaremos el jueves.
Los Suaves, Soulfly y Mojinos Escozíos eran los principales atractivos –a priori- de la primera jornada de En Vivo 2012. Sin desmerecer a nadie era, a todas luces, el día más flojo del cartel con la lógica de que no todos los asistentes podrían desplazarse a Rivas Vaciamadrid. Y se notó. La asistencia fue significativa, pero nada que ver con lo que aún estaría por venir.
Lee el resto de esta entrada