Archivo del sitio
No Somos Nada. Documental de La Polla Records
Convulso final el que ha tenido el regreso perentorio de La Polla Records aunque, pese a las circunstancias, se cumplieron muchos de los objetivos planteados. Al álbum de los derechos digitales de las canciones de los tres primeros discos que motivaron la gira de regreso-despedida les sucedió una exitosa gira de conciertos por el país y al otro lado del charco, con una temporada de continuidad ‘bonus track’ en unos pocos festivales para 2020 y con la proyección de un espectacular DVD en directo y, como guinda, una película documental. Era un cierre mayúsculo y más que merecido a la leyenda de la banda (por más que los de siempre vean en cada paso una afronta capitalista por querer ganar dinero con su trabajo). Pero llegó la pandemia pangolina para reírse de todos y hacer que todo saltase por los aires. Se dilataron, retrasaron, cambiaron, fueron cancelándose, otros aguantando pese a todo, los conciertos planteados. Llegaron los malos rollos. La ruptura con Gatillazo y, por tanto, con Txiki. El nacimiento de Tropa Do Carallo… Y, de postre con pacharán, como remate (¿venganza de algún trabajador desencantado o macarrería torpe como aquel que compartió el Para Todos Los Públicos de Extremoduro?) la filtración de esta película documental en grupos de redes sociales y plataformas de descarga antes de su estreno en cines el pasado 28 de enero. Sea como fuere, lo cierto es que tanto el DVD como este documental vienen a dar testimonio gráfico de la enorme repercusión y la gran celebración que fue aquella resurrección perentoria con Evaristo, Abel y Sume al frente, con Tripi y Txiki como último baterista y guitarrista de la formación. Lo comentamos.
Lee el resto de esta entradaTropa Do Carallo – ¡Qué Hostias Andáis!
Espíritu libre, listo e indomable, a Evaristo Páramos nunca le ha temblado el pulso a la hora de dar fin a la banda por la que da la cara como frontman principal. Lo hizo con La Polla Records (en la última fase sin adjetivo calificativo) tras 24 años de vida y lo ha vuelto a hacer con Gatillazo tras otras 16 primaveras. Entre la gira de reunión de LPR en 2019, bloqueada y demorada en su segunda parte por el asunto pandémico, y el disco de los dos guitarristas y el bajista de la banda con un nuevo proyecto llamado La Excavadora parece que la cosa terminó de no tener arreglo posible y el patriarca punk decidió tirar dos por tres calles. Acompañado por Iker Igeltz ‘Tripi’, su batería desde el último disco de La Polla y con el renacido para los escenarios Abel Murua en el bajo (bajista del mismo grupo desde 1985), el cuarteto se completa con Alberto Salgado a la guitarra. Este debut -aunque es imposible contener el risorio llamar así a un disco de alguien que lleva más de 40 años cantando- viene avalado por la solvencia de los estudios Sonido XXI con Fran Arellano a los mandos, cosa de la que me alegro puesto que es de lo mejor que uno puede encontrarse al frente de una grabación y producción. El contenido… Pues 18 temas en los que se aprecia una más que palpable ‘levantada de pie’ para aligerar a un soniquete que parece jugar a la fruslería pero que al final acaba siendo de lo más resultona.
Lee el resto de esta entradaLa Polla Records – Levántate y Muere
Empezaré reconociendo que llevo como diez años diciendo que soy más del Evaristo de Gatillazo que el de La Polla Records (LPR). Quizá haya varios motivos que me hacen pensarlo. En primer lugar que no viví de lleno la época de la mítica banda. Cuando empecé a estar metido de manera profesional y, por tanto, uní mi afición por descubrir discografías, sumado a todo el material nuevo que tenía que escuchar, La Polla se despedía con el álbum El Último (El De La Polla)… y me gustó, sí. Pero escuchar los viejos discos, alejado de la mitomanía de vivirlo de modo coetáneo no me terminaba de convencer. ¿Culpable? Claro está, unas producciones defectuosas, falta de medios, grabaciones hechas de prisa y corriendo. Claro, estaba la leyenda, se comprende su importancia en el contexto, las canciones son mitos andantes… Pero luego veía a Gatillazo en directo y ese sonido bombástico, ese ritmo acelerado casi hardcoreta… me hacía tenerlo claro. Así, fueron pasando los años y siempre alabé que, lejos de vivir de las rentas y el cuento, Evaristo hacía todos sus conciertos con 40 temas de su banda y tan solo 3 o 4 miradas al pasado. Con lo fácil que le hubiese sido seguir exprimiendo un repertorio antológico… Ese mérito será siempre digno de elogio. Como lo es en el caso de los Erentxun, Ferreiro, incluso Bunbury durante unos años y otros tantos que emprenden un camino lejos del nombre, la banda y los temas que le han hecho famoso.
Lee el resto de esta entradaLa Polla Records – Ni Descanso, Ni Paz!
Hay que ver estos punkis, que quieren ganar dinero. El regreso de La Polla Records ha vuelto a abrir la puerta a esa estirpe de autenticidad que están con la fusta preparada para considerar innecesario todo lo que a ellos no les parece bien. En el caso que nos ocupa, el de la vuelta a los escenarios de un grupo extinto, en nuestra escena, ya conocen esa sensación Héroes del Silencio (casi por vez y media, a la espera de que se concrete o no lo que era más que una intención, confesada por protagonistas a colegas de profesión, aunque ahora parece haber retracto), lo sabe Barón Rojo, le pasa a Ska-P (por más que Pulpul haya explicado mil veces que se debía a su tinnitus), le ha pasado a Marea, le pasara a Extremoduro el día que anuncien su vuelta (aquí se la tienen guardada a Robe aquellos que no han ‘digerido’ su propuesta preciosista), ¿le pasará a Platero? (ojalá). El caso es que Evaristo, que se partió La Polla en un acto de honestidad, es un ‘Vendido’, como reza su canción por querer hacer unos cuantos conciertos con su banda. ¡A quién se le ocurre! Afrenta a la dignidad de la estirpe. Y, encima, ¡sacando disco! Y ¡vendiéndolo! Pues eso, que más allá de volver a los escenarios, La Polla Records se marca el gusto de dignificar una importante parte del cancionero de sus tres primeros discos entrando así en otro debate (ay, rutinas) , ese que dice que cuando el buen sonido entra por la puerta, la magia salta por la ventana.
Evaristo Páramos Pérez – Qué Dura Es La Vida Del Artista
No. No es casualidad. Desde que hace unas semanas se ‘dejara caer’ que iba a haber ‘bomba’ informativa en torno (entorno) a Evaristo y La Polla Records, decidí cuadrar la publicación de la reseña de su libro de memorias (desmemoriadas) y anecdotario sobre los años de la banda en el mismo día en el que se iba a desvelar de qué iba el tema de su vuelta a la actividad. Vayamos por partes. Hoy hemos conocido que La Polla Records ofrecerá cuatro conciertos exclusivos en este 2019 (Valencia, Madrid, Bilbao y Barcelona) y otros ocho en Latinoamérica en 2020. ¿Cómo se ha gestado este regreso? ¿Tiene el libro Qué Dura Es La Vida Del Artista, que va por la cuarta edición a través de Desacorde –la editorial más cercana a nuestro rock de todos los que pueblan las estanterías (Kutxi, El Drogas, Fortu, Evas… ¿algún día mi eterna novela inconclusa?- algo de culpa en esta historia? ¿Tendrá continuidad la historia más allá de 2020? Son muchas preguntas en el aire que Evaristo no ha podido/querido responder, pero el tiempo dirá, sin necesidad de que tenga que contárnoslo nadie. Algunas cosas de este libro sí, era necesario que nos las narrara su protagonista.
Rat-Zinger – Rock’n’Roll Para Hijos De Perra
Si todavía no sabes quiénes son aún no conoces la disyuntiva. Su propuesta musical es tan agresiva, tan contundente, tan arrolladora que solo hay dos opciones: o estás con ellos y te convertirás a su ley o estarás al margen y, por tanto, correrás el riesgo de que en su viaje te lleven por delante. No hay medianías, ni concesión al sí pero no, ni medias tintas, ni mingas frías. Ellos se dejan la piel en cada corte, en cada estrofa, en cada riff y exigen correspondencia por quien escucha y por quien los ve debajo de un escenario. Es vivir el rocanrol en su exceso, en su actitud y en su infección. Esto es rocanrol para hijos de perra y no están dispuestos a hacer prisioneros.
Eskorbuto – Anti Todo (1986)
Al igual que el disco de los Sex Pistols o el London Calling de The Clash son fundamentales para la historia y el desarrollo del punk en el Reino Unido, Anti Todo de Eskorbuto es lo mismo en la escena española. Eskorbuto es el exceso y la provocación en todos los sentidos. Por muchos ‘antisistema’ que se presenten algunas bandas punk en la actualidad, nadie como ellos representan la decadencia nihilista de dicho movimiento cultural. La desidia y la sistematización en el castigo al cuerpo que les llevaría a hacer cada vez peores discos al mismo tiempo en el que la salud decaía por su adicción a la heroína. Robaban instrumentos, vacilaban a los sellos discográficos, se enfrentaron con todo el mundo vascos, anti-vascos, grupos, público… Todo daba igual. No era una pose porque el futuro se llevó su vida por delante. Anti Todo son diez temas que representan el cenit de la formación.
The Juergas Rock Festival. (Narco-Gatillazo-Porretas). Fines. 13 de Julio.
Situada en el Valle del Almanzora y a casi 100 kilómetros de la capital de provincia, la localidad almeriense de Fines albergó el pasado fin de semana la primera edición de The Juergas Rock Festival. En el cartel tres grandes referencias y atractivos para los seguidores del rock estatal: Narco, Gatillazo y Porretas. Metal, Punk y Rocanrol. Junto a ellos media docena de grupos provinciales (alguno de ellos incluso sin temas propios) que hicieron llevadera la espera entre grupo y grupo y que sirvieron de arrope perfecto a una jornada muy completa. No hubo mejor manera de celebrar el Día Mundial del Rock. RockSesión estuvo allí para ver qué tal se defendían en plazas pequeñas los tres grupos nacionales incluidos en el cartel y este fue el resultado. Fotos: Fernando Bretones.
Fe De Ratas – El Irremediable Camino A La Violencia
Pese a los años de parón y las entradas y salidas que frenaron el ritmo de producción y, lo que es más importante, la creatividad del grupo asturiano, El Irremediable Camino A La Violencia es el décimo disco de Fe De Ratas. El octavo en estudio si exceptuamos los dos directos. Once nuevas canciones que llegan cuatro años después de su último trabajo con temas propios, Antiimperialista (2009), ya que Abeerraciones (2011) era un disco de versiones. Ha visto la luz después de un exitoso proceso de crowdfunding, mecenazgo, microfinanciación o como se le quiera llamar, lo que al menos genera un respaldo y confianza en lo que vas a grabar.