La Polla Records – Levántate y Muere
Empezaré reconociendo que llevo como diez años diciendo que soy más del Evaristo de Gatillazo que el de La Polla Records (LPR). Quizá haya varios motivos que me hacen pensarlo. En primer lugar que no viví de lleno la época de la mítica banda. Cuando empecé a estar metido de manera profesional y, por tanto, uní mi afición por descubrir discografías, sumado a todo el material nuevo que tenía que escuchar, La Polla se despedía con el álbum El Último (El De La Polla)… y me gustó, sí. Pero escuchar los viejos discos, alejado de la mitomanía de vivirlo de modo coetáneo no me terminaba de convencer. ¿Culpable? Claro está, unas producciones defectuosas, falta de medios, grabaciones hechas de prisa y corriendo. Claro, estaba la leyenda, se comprende su importancia en el contexto, las canciones son mitos andantes… Pero luego veía a Gatillazo en directo y ese sonido bombástico, ese ritmo acelerado casi hardcoreta… me hacía tenerlo claro. Así, fueron pasando los años y siempre alabé que, lejos de vivir de las rentas y el cuento, Evaristo hacía todos sus conciertos con 40 temas de su banda y tan solo 3 o 4 miradas al pasado. Con lo fácil que le hubiese sido seguir exprimiendo un repertorio antológico… Ese mérito será siempre digno de elogio. Como lo es en el caso de los Erentxun, Ferreiro, incluso Bunbury durante unos años y otros tantos que emprenden un camino lejos del nombre, la banda y los temas que le han hecho famoso.
Más de Gatillazo en RockSesión.
Crítica de las memorias de Evaristo.
El caso es que en 2019, cuando nadie lo esperaba y gracias al rollo legalista de los derechos de la edición digital de los temas, LPR se enmarca en la regrabación de temas de sus tres primeros álbumes y una gira de grandes recintos con apenas una decena de fechas. De aquello nace este doble CD y DVD en directo y también una continuación para 2020, con festivales y otras ciudades, que se ha visto retrasa para 2021… por ahora. Magnífico documento.
Dadas las bajas y la trayectoria de la banda, para la gira, LPR volvió con el mejor quinteto posible: Evaristo Páramos en la voz, Abel Murua como el bajo más histórico de la formación, Manuel García ‘Sumé’, guitarrista fundador, junto a Evas, y Raúl Lasa ‘Txiki’ a la guitarra e Iker Igeltz ‘Tripi’ a la batería. Estos dos últimos entrados en la última fase del grupo y fundadores de Gatillazo. La grabación del sonido del concierto y su producción corre a cargo de Haritz Harreguy, todo un clásico, encargado también de la mezclas posteriores, mientras que la masterización es de Víctor García en Estudios Ultramarinos, técnico habitual de grupos de corte indie más que de punk, por lo que reconforta que las cosas dejen de ser tan estancas.
Del repertorio poco se puede decir que no se haya dicho ya. 44 temas en poco más de una hora y media habla por sí solo del nivel de velocidad y de forma de una banda que, sinceramente, me sorprenden en su ejecución al ver el DVD ya que no pude verles in situ (lo iba a hacer en The Juergas Rock que se iba a celebrar el pasado mes de agosto en Adra, pero no pudo ser).
A Evaristo todos le conocemos. Una hiperactividad gestual y corporal consciente de que el 90% de las miradas están siempre centradas en él. Bastante meritorio lo suyo, también en lo que a interpretación vocal se refiere. Y no, está claro que no estamos hablando de canciones técnicamente perfectas, pero es que no quiebra ni en los tramos veloces (salvo un desliz por gafas de sol lanzadas) y no renuncia a ni una sola estrofa ni grito agudo. Txiki pone un punto metálico que refuerza el armazón distorsionado de unas canciones que hemos escuchado mucho más desnudas. Y de Tripi qué vamos a contar. Una auténtica apisonadora que no desfallece. He tenido la suerte de ver a Gatillazo entre bambalinas antes y después de conciertos y, sinceramente, creo que Evaristo sabe que con él tiene un corazón de repuesto, que nunca le falla.
Terminamos el repaso con los papeles de Abel y Sumé. El primero se mantiene sorprenderte en forma y se le ve centrado en todo el concierto. Sobrio y con sabiduría para mantener las líneas ágiles en todo momento. Por su parte, a Sumé se le ve disfrutar de algo que parece vivir como un regalo inesperado. La mayoría de ritmos solistas los cubre Txiki, pero las entradas y los que tiene que hacer él no desmerecen y tienen hasta un punto épico y brillante de los que emocionan.
Y sí, en un concierto de punk es posible la emoción. La que se vive y de qué manera en la concatenación de ‘Ellos Dicen Mierda’ y ‘No Somos Nada’, donde hasta al mismo Evaristo parecen mojársele los ojos y quebrar ligeramente la voz, quizá incapaz de gestionar la bomba de emociones que sentiría por ver a todo un recinto de miles de personas ponerse a sus pies con esos dos himnos. Puro corazón traspasando la pantalla. También en ese baile final que es ‘La Llorona’, en la que Evaristo comparte baile de vals y abrazo cariñoso con ambos viejos compañeros. Sí, claro que puede haber emoción, amor y pasión en un concierto de punk.
Hora y media de viaje en el tiempo hacia 40 años atrás dan para eso y más. Una colección de himnos en los que merecen mención especial las sobrias ‘El Suicida’, ‘Europa’ o ‘Eutanasia’. Donde Evaristo reconoce que ‘El Avestruz’ “no la compuse para ellos, la compuse para mí”, en relación a la eterna polémica. Gran bajo en ‘Radio Crimen’, elegancia en tempo poco frecuentado de ‘Iván’, gloriosa traca final. Doble tanda de bises de cuatro temas. Camiseta del Celta (se hace raro verle el nombre de un banco a la espalda, más que el 0’0 de la cerveza).
Un directo que podría parecer de inicio de sólo interés comercial pero que, una vez visto, se justifica por sí mismo. Un pedazo de historia, bien grabado, con buen sonido y con una puesta en escena de lo más sólida. Merecido reconocimiento.
PD: No seré yo quien fomente la piratería pero, antes de que se lo borren, os informo de que si buscáis en YouTube ‘levántate y muere DVD’, alguien ha subido el vídeo al completo.
Lista de canciones – tracklist:
- Salve
- Memoria De Muerte
- Así Es La Vida
- Lucky Man For You
- Nuestra Alegre Juventud
- El Suicida
- Chica Ye-Yé
- Los Siete Enanitos
- Delincuencia
- Come Mierda
- Ni Descanso, Ni Paz!
- Maigenerasion
- Igual Para Todos
- Que Turututu, Ay Que Tururu
- Vuestra Maldición
- Valada Inculta
- Gol En El Campo
- Hoy Vamos a Explicar La Palabra Feo
- Tú Alucinas
- Eutanasia
- El Congreso De Ratones
- Txus
- Europa
- Mundo Cabrón
- Cierzos, Corzos y Gacelas
- El Avestruz
- A Tu Lado
- Radio Crimen
- Punkyfer
- Los Monos
- Porno En Acción
- Ellos Dicen Mierda
- No Somos Nada
- Socios A La Fuerza
- La Solución Final
- Ya No Quiero Ser Yo
- Carne Para La Picadora
- Iván
- Cara Al Culo
- Toda La Puta Vida Igual
- La Justicia
- Johnny
- La Llorona
- Odio A Los Partidos
Publicado el noviembre 5, 2020 en Críticas Discos y etiquetado en Críticas Discos, Evaristo, Evaristo Páramos, Gatillazo, La Polla Records. Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.
Pingback: Lo Más Leído de 2020 en RockSesión | RockSesion
Pingback: Los Discos del Año 2020 de RockSesión | RockSesion
Pingback: Los Zigarros – ¿Qué Demonios Hago Yo Aquí? | RockSesion
Pingback: Tropa Do Carallo – ¡Qué Hostias Andáis! | RockSesion
Pingback: No Somos Nada. Documental de La Polla Records | RockSesion