Archivo del sitio

Capitán Cobarde – Camino De Vuelta

Es incorrecto hablar del regreso de alguien que jamás se ha ido, pero sí que tiene mucho de reencuentro con el pasado el nuevo disco de Capitán Cobarde, que tiene desde el título una declaración de intenciones con eso de Camino De Vuelta. Tras un arrasador debut de rock poeta y callejero como Albertucho en Que Se Callen Los Profetas allá por 2004, llegaría dos años más tarde ese tratado de rock y rumba llamado Lunas De Mala Lengua, el toque más urbanita y anglosajón de Amasijo De Porrazos en 2008 y la semilla de la primera transmutación, en 2010, con Palabras Del Capitán Cobarde. Ese disco sembró una planta de la que nacería Alegría!, su paso sin ambages al folk de banjo, palillo y sombrero. El cambio fue tal que, como los grupos de radio fórmula que acaban detestando el éxito que les hizo populares, apostó por cambiar su nombre, por hacer una falla entre el presente y el pasado tomando su nombre definitivo como Capitán Cobarde. Bajo ese nombre llegaría un disco en directo en 2015 que intentaba terminar de dejar las cosas claras y un posterior Carretera Vieja en 2017 que ahondaba en esa línea. Pero no hay nada mejor que saber convivir con todas las caras de uno mismo y, en ese tránsito, desde hace un par de años, Alberto Romero empezó a encontrar un equilibrio sincero y natural entre todas sus capacidades artísticas y musicales. Emprendió un proceso de Camino De Vuelta, que vino cimentando single a single (hasta seis) en estos dos últimos años y que ahora se reúnen en este disco homónimo. Más allá de su mayor o menor popularidad, Alberto siempre fue uno de los grandes. Creo que muy por encima de varios de sus compañeros de generación. Por eso, que ahora ‘encuentre su propia paz’ con todas sus facetas es una satisfacción para todos los que hemos vibrado con su cancionero del pasado.

Lee el resto de esta entrada

En Espera – D’Perkaleo (2010)

Desde Pechina, un pequeño pueblo de Almería, un grupo de amigos se une para dar sus primeros acordes. Al principio eran cuatro componentes. En el momento de la grabación de este disco acabaron siendo diez porque siempre piensan en positivo. “En Espera no entiende de límites y se lanza a disfrutar de las experiencias que les ofrece vivir para el rocanrol”, escribí en su momento…Y fíjense que tanto es así que buena parte de aquellos integrantes dieron vida a A La Carga Producciones, hoy los promotores principales de The Juergas Rock Festival, además de otros muchos formatos que tienen que ver con el rock o la música en directo. Desde sus inicios, allá por 2005, empiezan a sumar condecoraciones en forma de grandes teloneros de las bandas grandes que se asomaban por la provincia. La Fuga, Marea, Albertucho, Rosendo, Barricada… ¿Qué tenían aquellos chicos que estaban en todas partes? La insistencia de ‘Chino’, el batería, parece ser el santo culpable. “Está todo el día dándole al coco, colgado al teléfono y es un mérito que hay que reconocerle”, afirmaba entonces Juan Carlos, voz de la banda. Después de varios años en el dique seco, En Espera es una de las nueve formaciones que estará en la fiesta de bienvenida del Juergas del próximo mes de agosto.

Lee el resto de esta entrada

Dr. Sapo – Al Tran Tran (2004)

dr-sapo-al-tran-tranEl próximo 27 de noviembre Dr. Sapo, esto es, Miguel de Lucas, grabará en Guadalajara (Teatro Moderno) su primer disco y DVD en directo.  En todos estos años ha despachado ya seis disco de estudio aunque, a buen seguro, muchos de vosotros lo conoceríais a raíz de una maqueta que durante mucho tiempo en la balsa de confusión de Internet se ‘vendió’ como supuestas grabaciones ocultas de Roberto Iniesta (todavía se puede ver algún vídeo o foro con esa historia). Aprovechando una cosa (la próxima grabación de directo) y la otra (el latente disco del extremeño), recuperé estos días este Al Tran Tran, el verdadero debut oficial de Dr. Sapo, lanzado en 2004 con Dro, que intuyó oler un filón en unos tiempos en los que acaba de descubrir a Albertucho y Poncho K también emergía, y con producción de esa máquina de lijar que es Eugenio Muñoz (el de Rosendo de toda la vida). Con el paso de los discos y años Dr. Sapo dejó salir otra fase creativa más cercana, siempre llana, con una visión educativa y pedagógica para los niños (Las Aventuras de Sam).

Lee el resto de esta entrada

Luka Sinraza – Garabatos

Luka Sinraza GarabatosNo debe ser fácil dedicarte al noble arte del rock de autor de querencia aflamencada cuando provienes de una ciudad como Sevilla, de donde remanece gente como Poncho K, Iratxo, el ya extinto Albertucho o los más cercanos al pop (pero con guitarras contundentes en alguna ocasión) como Antonio Orozco (padres sevillanos) o el mismísimo Arrebato. Luka Sinraza juega en todas las ligas en ninguna, en un territorio difícil de buenas y accesibles melodías que podrían sonar en cualquier radiofórmula y con una marginalidad menor más cercana al rock de base. Este Garabatos es su segundo disco, que llega cuatro años más tarde que su anterior Embustero. En cualquier caso, su trayectoria en la carrera en solitario se remonta más atrás, despachando tres maquetas de estudio Rey de mi mundo, 2006; Bebiendo agua del mar, 2007; y De fuego y de piedra, 2008. Con Garabatos, nunca mejor dicho, todo pinta mejor. Llega un equilibrio accesible y una producción que hace justicia. Un disco que puedes colocar en la estantería junto a alguno de los nombres citados más arriba.

Lee el resto de esta entrada

Capitán Cobarde – Capitán Cobarde

Capitan Cobarde“Detrás del Capitán se esconde Alberto Romero (…). Por eso debuta con un disco en directo”… Resulta cuanto menos curioso (a mí se me ocurren otros cuantos adjetivos) leer esto de la hoja de promoción a medios, firmada por Eduardo Izquierdo, de este álbum semi en directo, semi en estudio; semi debut, semi recopilatorio; semi crowdfunding, semi Warner. Quizá no parece de recibo obviar un pasado de forma tan obtusa ya que si el disco suena como suena, si Alberto canta como canta y si su repertorio tiene cierta solidez es porque ya ha parido cinco discos anteriores (Que Se Callen Los Profetas, Lunas de Mala Lengua, Amasijo de Porrazos, Palabras Del Capitán Cobarde, Alegría!), con otro nombre que parece que se quiere borrar del todo y que, qué demonios, tampoco nombraremos en esta crítica si es la voluntad.

Lee el resto de esta entrada

El Mundial Rockero de RockSesión

51 World CupDel 12 de junio al 13 de julio, se celebrará en Brasil una nueva edición del Mundial de Fútbol. Por si fuera poca la sobredosis informativa futbolera durante el año, la cosa se multiplica cada cuatro años (cada dos, contando con la Eurocopa) y hasta los que no son aficionados a este deporte ven partidos como si fueran forofos cualquiera. Conscientes de que hay gente que no soporta tanta sobrecarga, en RockSesión celebraremos ‘nuestro propio Mundial’. 32 grupos y solistas de distintos géneros del rock estatal jugarán sus partidos de la fase de grupos. Habrá cruces en octavos, cuartos, semis, tercer y cuarto puesto y final. Todo siguiendo el calendario oficial, pero a guitarrazos, letras y gorgoritos. ¿Validez científica de este campeonato? Ninguna. ¿La selección de los 32? Arbitraria, no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Sin ninguna pretensión, se trata de pasar un mes entretenido, un poco chorra, sí, pero entretenido. Bienvenidos al Mundial de RockSesión. Toda la información se actualizará en esta entrada. (Será única para todo el Mundial). ¡Ya tenemos también la playlist oficial!

Lee el resto de esta entrada

Bocanada – El Sino De La Herida

106 Bocanada - El Sino De La HeridaCasualidad del destino, momento perfecto en el que ha llegado el tercer disco de Bocanada. Ahora que se confirma que Marea estará un tiempo parado (Alen Ayerdí y El Piñas ya están a punto de lanzar los discos de sus formaciones Ciclonautas y Malaputa, respectivamente), la banda de Martín Romero (hermano de Kutxi) nos presenta su nuevo trabajo con todos los ingredientes reconocibles de un apellido ya asentado en la historia del rock estatal. Textos que rezuman poesía, rocanrol pegando al hígado y voz cazallera y rugosa. En esta entrega Bocanada se olvidan de su parte más metalera y se centran en las melodías más llanas y se alejan del exceso de colaboraciones. Pocas trampas en El Sino De La Herida. ¿Suficiente?

Lee el resto de esta entrada

Kutxi Romero – Aquí Huele A Romero

Kutxi Aqui Huele A RomeroCuando tu trabajo, varios buenos discos y muchas canciones sobresalientes te permiten tener un estatus de ‘figura’ del rock estatal, uno se puede permitir ciertos lujos. Hay quien lo utiliza para decir cosas tremebundas en cualquier entrevista o foro con un micro en las manos, hay quien lo utiliza para todo lo contrario, para desaparecer y garantizarse una privacidad casi extrema (y dura, Robe Iniesta, sí), y entre otras cosas te permite poder realizar caprichos como querer juntar treinta colaboraciones que a ti se te antojan de entre las 150 que tienes, llamar a Warner Music, y que te las edite en un disco doble. También tiene sus riesgos, que los que te tienen manía (con o sin motivo) tenga un argumento para decirte “pesetero, cansino, oportunista, que si esto es recaudar con el trabajo de otros” y cosas por el estilo que se pueden leer por ahí.

Lee el resto de esta entrada

Albertucho en solitario. Sala Madchester Club (Almería, 5 de abril)

Albertucho Madchester ClubMe faltaba el Capitán Cobarde y comprobar en directo ese cambio de sonido plasmado a las claras en sus discos. Había visto a Albertucho en su formato híper tímido y sin disco, teloneando a Los Canallas el día que registraron su concierto de despedida hace diez años en sala Caracol. Lo vi meses después con Que Se Callen Los Profetas y con algo más de soltura. Lo vi en el Aupa Lumbreiras, presentaba Lunas De Mala Lengua. Repetí en la gira de Amasijo De Porrazos, su disco más electrificado y que sirvió para que se cambiara el rumbo. Aumentó el gusto por el folk y disminuyó el del rock estatal canónigo. Los discos me convencieron, pero ¿en directo qué?

Lee el resto de esta entrada

Jere Improperios – Los Colores De La Luz

Jere Los Colores De La LuzEn ocasiones, dar un paso atrás sirve para coger impulso y coger fuerzas renovadas para después dar varios hacia delante. En el mundo de la música ocurre con bastante frecuencia y así es como se presenta Los Colores De La Luz, el nuevo y tercer álbum (sin contar la reedición de Improperios) de Jere Blanco. Liberado de las cadenas de la multinacional con la que empezó en sus dos primeros discos el citado Improperios y Nassaukade (lo que está muy bien para la distribución y promo pero no tanto para la credibilidad de un artista que empieza de cero), Jere trae doce canciones llanas, donde el rock y el aire flamenco se fusionan con naturalidad.
Lee el resto de esta entrada