Albertucho en solitario. Sala Madchester Club (Almería, 5 de abril)

Albertucho Madchester ClubMe faltaba el Capitán Cobarde y comprobar en directo ese cambio de sonido plasmado a las claras en sus discos. Había visto a Albertucho en su formato híper tímido y sin disco, teloneando a Los Canallas el día que registraron su concierto de despedida hace diez años en sala Caracol. Lo vi meses después con Que Se Callen Los Profetas y con algo más de soltura. Lo vi en el Aupa Lumbreiras, presentaba Lunas De Mala Lengua. Repetí en la gira de Amasijo De Porrazos, su disco más electrificado y que sirvió para que se cambiara el rumbo. Aumentó el gusto por el folk y disminuyó el del rock estatal canónigo. Los discos me convencieron, pero ¿en directo qué?

Con esa incertidumbre y aliciente me acerqué a verlo por quinta vez el pasado sábado. En el escenario, mientras salía, vi colocadas dos acústicas, el ukelele, un dobro, piano, una pandereta puesta como pedal de pie… Intenté imaginar los temas viejos con esas texturas… No terminaba de verlo claro. Albertucho salió al escenario cubata en mano (igual era Nestea), sombrero colocado y se sentó al piano para realizar una exquisita y valiente introducción. Con un sonido más que aceptable (es el concierto con mejor sonido que he escuchado en Madchester Club, quizá porque la orientación era distinta), y alrededor de un centenar de personas bien agrupadas alrededor del escenario, no había excusa posible.

Albertucho Madchester Club 1Con 29 años y cinco discos ya editados, Albertucho apostó por cargar el inicio de temas de su último Alegría, incluido el homónimo, posiblemente el más prescindible de todos. Una rumba fiesta para calentar la voz y comprobar que el público iba a ser muy agradecido durante la noche. –¿No vendrás solo?, preguntó un ingenuo que parecía no haberse enterado de los carteles. –Yo sí tío. Yo na’ más. No hizo falta más. En apenas media hora ya se había liquidado Albertucho diez temas y se había metido en el bolsillo hasta al más escéptico. Brilló la ironía de ‘Superhéroe De Sillón’, “todos tenemos superpoderes”, dijo, como la vuelta de tuerca lingüística de ‘La Gravedad de La Teoría’ o el estribillo festivo de ‘Vida Sin Reloj’

Momento álgido al sacar a pasear a ‘La Gata’, así como la dylaniana (referencias a Dylan, Cash, Motörhead e Iron Maiden durante la noche) ‘Somos Pájaros’, pero que se multiplicaron con aquellas debutantes ‘Mi Estrella’ y ‘El Pisito’. Sorpresa porque, eso sí, el público de las primeras filas cantaba con la misma fruición canciones de cualquier época. Y entonces lo entendí. Da igual el cambio musical, la esencia cuando Albertucho se sube a un escenario es la misma, solo o con dos eléctricas y banda completa.

29 Albertucho 3Pese a que Lunas De Mala Lengua fue el disco más ignorado de la noche, otro de los momentos más brillantes fueron las unicas y emparejadas ‘Volví A La Barra’ y ‘La Persiana’, para la que subió un amigo de Sevilla al escenario, con camiseta de Rock Estatal, por cierto. Dos canciones desesperadas que consiguieron poner los pelos de punta a más de uno en su interpretación cruda y a la que ‘Mi Ángel De La Guarda’ terminó de poner la guinda a la tanda.

Albertucho ha ganado tantas tablas y está tan cómodo en el registro que se permite hasta cantar canciones no editadas en disco al piano, como el caso de ‘Tiempo’. O hacer dos covers de artistas tan dispares como Joan Manuel Serrat en ‘Fiesta’ y de Louis Armstrong, ‘What A Wonderful World’… con ukelele, instrumento con la que interpreta con emoción su ‘Purita Dinamita’, la canción dedicada a su madre.

Albertucho 4 Madchester ClubLa noche llegó a su fin, más de treinta canciones después, con un dos predecesoras no esperadas como ‘La Niña’ y ‘Lo Venidero’, antes del ya clásico ‘Capitán Cobarde’ como colofón. Es cierto que en el momento sentí frustración por el citado abandono del segundo disco y por la ausencia de tres de las mejores canciones de la discografía de Albertucho como ‘Mentira’, ‘Cristal Ahumado’ y ‘Basura En Que Nacen Flores’ (a la que hizo referencia en la presentación del tema de Louis Armstrong), pero la sensación agradable volvió rápido.

Más de treinta canciones en una hora y cuarenta, en la que el artista y sus instrumentos fueron suficientes para darle color a la noche.

 

Crítica de Albertucho – Alegría.

 

Setlist aproximado:

  1. Intro al piano
  2. Alegría
  3. Tiene Que Haber De Tó
  4. Superhéroe De Sillón
  5. La Silla De Plástico
  6. Después
  7. La Gravedad de La Teoría
  8. Vida Sin Reloj
  9. La Gata
  10. Somos Pájaros
  11. Mi Estrella
  12. El Pisito
  13. La Primavera
  14. Deja De Mandar
  15. Muertecito Estoy De Ganas
  16. Volví A La Barra
  17. La Persiana
  18. Ángel De La Guarda
  19. Mi Compadre
  20. Tiempo (No editada en disco. Al piano)
  21. Vengo A Registrarte El Corazón
  22. Descuida
  23. Él No Murió
  24. No Tener Nada
  25. Fiesta (Cover J.M. Serrat)
  26. Mi Voz
  27. Purita Dinamita
  28. What A Wonderful World (Cover Louis Armstrong)
  29. La Niña
  30. Lo Venidero
  31. Capitán Cobarde

Albertucho 2 Madchester Club

Publicado el abril 9, 2013 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 6 comentarios.

  1. Prácticamente el mismo concierto que en Madrid en noviembre, era la primera vez que le veía en este formato y me convenció de sobra, gran crónica como siempre!

  1. Pingback: Albertucho – Que Se Callen Los Profetas (2004) | RockSesion

  2. Pingback: The Juerga’s Rock 2015. Playlist recomendada | RockSesion

  3. Pingback: Capitán Cobarde – Camino De Vuelta | RockSesion

  4. Pingback: Capitán Cobarde. Palabra de Músico. 18 de marzo | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: