Capitán Cobarde. Palabra de Músico. 18 de marzo

Hay barcos y trenes a los que uno se sube cuando ya están en marchas porque antes desconocía de su existencia, o porque no sabía valorarlo en su momento. Pero hay otros en los que uno está desde el principio de los tiempos, en el caso de la música, desde antes incluso de que sacara su primer disco. Y verlos evolucionar, y evolucionar a la vez con ellos, con el paso de los años, comprobando como las viejas emociones siguen estando ahí mientras llegan otras de matices nuevos y se aprenden y perfeccionan otras formas de cantar, de contar, de revestir la música… Es la magia de la que uno se siente partícipe. Como los ‘te quiero’, no por haberlo escrito o dicho en tantas ocasiones deja de ser una verdad que se reafirma en cada una de las oportunidades y anoche volvió a pasar viendo a Capitán Cobarde en una nueva cita de Palabra de Músico. Un formato de Kuver Producciones que consiste en una pequeña entrevista previa antes del concierto, generalmente de corte intimista. Como ya dejé patente una vez más en la crítica de su último disco, Camino De Vuelta, Alberto es un grande. Ha tenido que lidiar con sus propios conflictos y, también, con cierto anquilosamiento carca del público rockero… y el no rockero. Porque en su viaje musical ha perdido a esa gente que, sin escalas de colores de por medio, pasa del sí al no, del blanco al negro sin prestar atención. Demasiado rockero y ‘azalvajao’, que diría Tomasito, para los puristas de la música de autor, americana y folk más circunspectos, demasiado ‘verso libre’ para los que le gusta que el rock poeta sea de una determinada manera. Que se lo pierdan. Anoche Capitán Cobarde demostró una vez más que tiene verdad y corazón en la voz y en los dedos. Por muchos más años. Os dejo a partir de este momento la crónica que he realizado para como redactor del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería y Contraportada / Pisadas En La Luna.

El Teatro Apolo se convirtió anoche en un bello barco de canción y poesía con el paso de Capitán Cobarde por Palabra de Músico, el formato de Kuver Producciones que cada temporada se incluye en la programación trimestral del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería. El artista sevillano, en un casi perpetuo estado de gracia y en constante movimiento evolutivo desde que debutara en solitario hace ya más de veinte años, llegaba presentando su último disco, Camino De Vuelta, en el que viene a sintetizar todas las influencias y estilos que ha venido desarrollando a lo largo de su carrera, con el denominador común de sus letras de corte poético, con mucha verdad personal y otro tanto de visceralidad.

En la entrevista previa, realizada por Mónica Aldehuela de Almería Is Different, Capitán Cobarde compartió y recordó sus inicios, “empecé en una banda punk que se llamaba Cogorza, porque es como crecí yo de adolescente”, confesó que “escribir canciones es como una terapia, porque sueltas de una manera u otra todo lo que tienes dentro, que es lo que genera los problemas cuando lo dejas” y que ha hecho las paces con su yo del pasado “con 20 años todo salía más fluido y más fresco porque ni te fijas tanto en las palabras ni eres tan exigente, ahora buscas contar las cosas de una manera precisa, aunque al final se trata de lo mismo, de cantar tu verdad”.

A punto de ser padre de un bebé llamado Silvio, posiblemente en cuota repartida de devoción al cantautor Rodríguez como al Fernández Melgarejo, rockero sevillano de leyenda, Capitán Cobarde confesó ser un amante de la cocina, un ávido lector de poesía (de la generación del 27 a Nick Cave), que prepara un libro de poemas y que si tuviera que auto definirse lo haría como “cocinero esquizofrénico” o “filántropo pirata”.

En el viaje musical, Alberto ha pasado del rock poeta y callejero como Albertucho en Que Se Callen Los Profetas allá por 2004, llegaría dos años más tarde ese tratado de rock y rumba llamado Lunas De Mala Lengua, el toque más urbanita y anglosajón de Amasijo De Porrazos en 2008 y la semilla de la primera transmutación, en 2010, con Palabras Del Capitán Cobarde. Ese disco sembró una planta de la que nacería Alegría!, su paso sin ambages al folk de banjo, palillo y sombrero. El cambio fue tal que, como los grupos de radio fórmula que acaban detestando el éxito que les hizo populares, apostó por cambiar su nombre, por hacer una falla entre el presente y el pasado tomando su nombre definitivo como Capitán Cobarde.

Bajo esa nomenclatura llegaría un disco en directo en 2015 que intentaba terminar de dejar las cosas claras y un posterior Carretera Vieja en 2017 que ahondaba en esa línea. Pero no hay nada mejor que saber convivir con todas las caras de uno mismo y, en ese tránsito, desde hace un par de años, Alberto Romero empezó a encontrar un equilibrio sincero y natural entre todas sus capacidades artísticas y musicales que se concretan en ‘Camino De Vuelta’ y en conciertos como el de anoche.

Alberto arrancó con dos temas de su Carretera Vieja, primero al piano con ‘Sucedió’, que le vino perfecta que calentar y entonar la voz, y ‘Enano De Ojos Tristes’. Canciones de personajes repletos de vivencias o urgencias emocionales, como las de ‘El Hombre Invisible’ o la celebración coral de ‘La Primavera’. Entre tema y tema, además de montar el dispositivo sonoro, puesto que él se encarga de bombo y pandereta con los pies, guitarras acústica y española, varios tipos de armónica, además del citado piano… más confesiones, como la de que ‘Parece Ser’ nació como una ‘canción disculpa’ por las prolongadas noches que padece su pareja cada vez que viaja a Jerez. Una rumba urgente y con una línea de guitarra tensa y oscura que evoca las hechuras de su segundo disco.

Con la flamenca a cuestas, Capitán Cobarde se atrevió con una versión de ‘Los Tiempos Están Cambiando’ de Dylan, al que teloneó en Mérida en 2008, “Currito Dylan, como dicen ‘Los Chanclas’”. Aunque el ‘tío Bob’ no le dejó incluirla en un disco, confesó que “el día que nos falte me echaré a llorar, como cuando se vaya Sabina… Son muchas horas de mi vida con ellos”. Entonados y con confianza creciente entre artista y público, tras la guasa de un supuesto tercer nombre, ‘El Eterno Debutante’, el Capitán hizo un guiño a los seguidores más añejos con la remozada al country ‘El Pisito’ de su debut.

De lo antiguo a lo nuevo, el concierto continuaría con ‘Acuérdate De Mí’, canción dedicada a sus dos abuelas y todos aquellos que padecen el mal de Alzheimer. De hecho, todos los fondos que genera el tema son donados a la Fundación Pasqual Maragall. De homenaje a mayores en la vida a los de la música. Así nace ‘Los Hijos De La Calle’, en honor a sus paisanos Reincidentes. La siguiente, un guiño a García Lorca con los versos de esa ‘Ciudad Sin Sueño’ que popularizara en la música Enrique Morente antes de ‘La Gravedad de la Teoría’.

Antes de entrar en el último tramo del concierto, Capitán Cobarde se bajaría al patio de butacas para cantar sin micrófono un canto de gratitud a poder dedicarse a la música en ‘El Rey de los Afortunados’. ‘El Marinero’ azuzó las olas en esa suerte de cántico pirata antes de volver al piano para ofrecer dos de los momentos más intensos de la noche, la conversación con el demonio en una especie de salmo apócrifo de ‘Los Malos Cristianos’ y el deseo de eternidad de padres, madres y mayores en ‘Tiempo’.

Habiendo sudado la camiseta y pisado su sombrero en honor al público, como el galán que tira su chaqueta en señal de rendición, Capitán Cobarde se despediría por primera vez con ‘Camino De Vuelta’, que sintetiza su visión personal de la música y de su carrera de manera magistral, para ofrecer en los bises otros dos temas de su último álbum, ‘Juguetito’ y la comprometida y política ‘Vergüenza’, para cerrar con su himno y el de toda su tripulación: ‘Capitán Cobarde’.

Repertorio – setlist:

  • Sucedio
  • Enano De Ojos Tristes
  • El Hombre Invisible
  • Primavera
  • Parece Ser
  • Los Tiempos Están Cambiando
  • El Eterno Debutante
  • El Pisito
  • Acuérdate De Mí
  • Los Hijos De La Calle
  • La Gravedad De La Teoría
  • Rey De Los Afortunados
  • El Marinero
  • Los Malos Cristianos
  • Tiempo
  • Camino De Vuelta
  • Juguetito
  • Vergüenza
  • Capitán Cobarde

Más de Albertucho y Capitán Cobarde en RockSesión:

Capitán Cobarde – Camino De Vuelta

Capitán Cobarde – Carretera Vieja

Capitán Cobarde – Capitán Cobarde

Albertucho – Que Se Callen Los Profetas (2004)

Albertucho en solitario. Sala Madchester Club (Almería, 5 de abril de 2011)

Albertucho – Alegría

Publicado el marzo 19, 2022 en Crónicas Conciertos y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: