Archivo del sitio

Tributo a Sabina – Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo

Aunque vosotros no lo sabéis (algunos sí), para mi planificación se ha hecho esperar más de la cuenta mi crítica a este Tributo a Sabina, titulado Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo, que parafrasea en mutación el título de una de mis canciones preferidas del poeta, por cierto ausente en la selección de 25 temas, y que, en mi opinión, tampoco le hace justicia del todo al conjunto por aquello de las similitudes formales con el ‘Ni Chicha, Ni Limoná’, de Víctor Jara. Entiéndase, pues, el título, como un guiño intergeneracional y, quizá, de eternidad creativa, por aquello de que gusta desde a los prepúberes como a los que andan en la plena senectud. Desde Guitarricadelafuente (21 años) a Joan Manuel Serrat (76 años). Y en medio de ellos, cantantes y autores melódicos, canallas y canallitas (que no es lo mismo), rockeros, más poetas, poperos con y sin botas de cuero… todos conversos a versos a la religión de Joaquín Sabina. Es más fácil encontrar rosas en el mar (ausencia destacada que nos robó la salud) que discutirle la imponente colección de canciones de Sabina, que da para otros dos discos como este y, para los que le apreciamos, hasta un tercero. Tampoco será cuestión de ponerse a repasar nombres que nos gustarían (cada cual tendrá los suyos) como si fuera una concreción del pasodoble de amigos ausentes (Sí recuerdo que bandas de rock como Porretas o Benito Kamelas hicieron hace años sus versiones). La crítica va, rasa y al pie, comentando impresiones individuales de cada una de las 25 canciones. Y no pido perdón porque ya no le importa.

Lee el resto de esta entrada

NoProcede – No Quedan Valientes

libretoSegundo trabajo de los de Aluche, que viene, como su predecesor Todojunto, compuesto por ocho nuevas canciones. Nuevas en estudio, porque muchas de ellas están muy curradas ya en escena, que es donde esta gente se parte la cara. NoProcede pueden ser tomados como una banda más en primera instancia. Gente joven, de barrio, que con unas cervezas planean formar una banda. Que, oye, van y la forman y de los ensayos salen hasta canciones. Que pueden tocarlas en directo, que pueden grabarlas. Que tributan por un sueño entre bromas y deseos. Sin embargo, cuando uno profundiza, escucha los temas, ciertos giros vocales y ante todo el tono generalizado de los textos uno percibe que están un par de escalones por encima que cualquier banda más. Y estos ocho temas no hacen sino confirmarlo.

Lee el resto de esta entrada

Albertucho en solitario. Sala Madchester Club (Almería, 5 de abril)

Albertucho Madchester ClubMe faltaba el Capitán Cobarde y comprobar en directo ese cambio de sonido plasmado a las claras en sus discos. Había visto a Albertucho en su formato híper tímido y sin disco, teloneando a Los Canallas el día que registraron su concierto de despedida hace diez años en sala Caracol. Lo vi meses después con Que Se Callen Los Profetas y con algo más de soltura. Lo vi en el Aupa Lumbreiras, presentaba Lunas De Mala Lengua. Repetí en la gira de Amasijo De Porrazos, su disco más electrificado y que sirvió para que se cambiara el rumbo. Aumentó el gusto por el folk y disminuyó el del rock estatal canónigo. Los discos me convencieron, pero ¿en directo qué?

Lee el resto de esta entrada