Archivo del sitio

Luis Eduardo Aute – Entre Amigos (1983)

En su magnífico afán de engrandecer la bibliografía sobre autores, bandas y discos históricos de la música en España, Editorial Efe Eme ha publicado recientemente Entre amigos. Luis Eduardo Aute, queda la música, firmado por José Manuel García Gil, y que viene a suceder al de Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma que tuve el placer de escribir para la misma Colección Elepé. Confieso que siento cierto cosquilleo al verlo situado en la relación cronológica de la solapa entre el de Balmoral. Loquillo, por un instante, la eternidad de Javier Escorzo y este volumen que hoy nos ocupa. Excelentes vecinos, sin la menor de las dudas. Como ocurre en casi todas sus ediciones, esta nueva publicación profundiza en detalles técnicos, informativos y, creo que lo más importante y diferencial, humanos. Aprovechando que el viernes es el día de las críticas remember por excelencia en RockSesión y que Luis Eduardo Aute nunca había pasado por aquí (al contrario de lo que dice una de sus tantas magistrales canciones) hoy es el día para que el libro sea ‘la percha’ y su lectura un nuevo disfrute para potenciar la escucha de otro disco elemental y esencial de nuestra música. Y al final, todo está en las canciones. Como resume Efe Eme en la sinopsis, hace cuarenta años, el 4 de marzo de 1983, se grabó el exitoso disco en directo que cambió la carrera de Luis Eduardo Aute y que, además, inauguró el modelo de álbum con invitados. Esta es la historia de ese disco, relatada por José Manuel García Gil.

Lee el resto de esta entrada

Sabina – Lo Niego Todo

Compañero del mismo canalleo que Peret, Sabina nunca ha estado muerto, sino casi siempre de parranda, salvo en aquella recuperación del susto marichalero. Y es que da la impresión que cada a cada álbum publicado, el jiennense parece resucitar y/o despedirse, según apetencia del oyente y/u opinador. Como dato objetivo, es cierto que jamás Joaquín había dejado pasar tanto tiempo sin publicar un nuevo disco al uso (Recordemos que a mitad de camino está La Orquesta del Titanic, con Serrat). Más de siete años se antojaban a algo así como una prejubilación, abocado al tiempo que hace que los cuarenta y diez ya se aproximen a cuarenta y treinta. Por ahí anda Serrat con sus “fa vint anys que dic que fa vint anys que tinc vint anys” también caduco. El caso es que, nunca entregadas las armas de su pluma, Joaquín Sabina se ha marcado el disco muy apoyado en nombres propios como Leiva, encargado de los mandos del sonido, producción y varias melodías, Benjamín Prado dando lustre con su culturalismo a las palabras, el destacado regreso de Olga Román en los coros, las guitarras de Carlos Raya, los cameos de Ariel Rot y Rubén Pozo, César Pop, Pablo Milanés… Casi una obra coral.

Lee el resto de esta entrada