Luis Eduardo Aute – Entre Amigos (1983)
En su magnífico afán de engrandecer la bibliografía sobre autores, bandas y discos históricos de la música en España, Editorial Efe Eme ha publicado recientemente Entre amigos. Luis Eduardo Aute, queda la música, firmado por José Manuel García Gil, y que viene a suceder al de Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma que tuve el placer de escribir para la misma Colección Elepé. Confieso que siento cierto cosquilleo al verlo situado en la relación cronológica de la solapa entre el de Balmoral. Loquillo, por un instante, la eternidad de Javier Escorzo y este volumen que hoy nos ocupa. Excelentes vecinos, sin la menor de las dudas. Como ocurre en casi todas sus ediciones, esta nueva publicación profundiza en detalles técnicos, informativos y, creo que lo más importante y diferencial, humanos. Aprovechando que el viernes es el día de las críticas remember por excelencia en RockSesión y que Luis Eduardo Aute nunca había pasado por aquí (al contrario de lo que dice una de sus tantas magistrales canciones) hoy es el día para que el libro sea ‘la percha’ y su lectura un nuevo disfrute para potenciar la escucha de otro disco elemental y esencial de nuestra música. Y al final, todo está en las canciones. Como resume Efe Eme en la sinopsis, hace cuarenta años, el 4 de marzo de 1983, se grabó el exitoso disco en directo que cambió la carrera de Luis Eduardo Aute y que, además, inauguró el modelo de álbum con invitados. Esta es la historia de ese disco, relatada por José Manuel García Gil.
Para ello, García Gil adolece del testimonio directo del principal de sus protagonistas, fallecido hace tres años y diez días, el 4 de abril de 2020. Pero esta ausencia, que podría parecer capital, es suplida con una omnipresencia conceptual que el autor consigue gracias a la progresiva inmersión que realiza en cada uno de los elementos para que el lector pueda construir todo el paisaje, desde cultural y social de la España de 1983 al personal y creativo de Luis Eduardo Aute, antes y después de la grabación de este doble disco.
Tras la presentación, el primer capítulo narra el advenimiento de Aute en la vida del autor y no es difícil empatizar con la historia, porque cambiando protagonistas y edades, todos las personas que sentimos la música como algo más que un mero entretenimiento hemos pasado por esos momentos de fascinación y conexión, cambiándonos para siempre la manera de ser, oír y dar.
El segundo capítulo es para hacernos viajar en el tiempo, a la España de comienzos de los ochenta. Y aunque el autor insiste en que el libro no pretende ser un tratado ni análisis sociopolítico de la post Transición y pre-intento-golpista, de manera inevitable sí que podemos establecer una vívida estampa en muchas direcciones, sin olvidar, claro, la musical, con esa convivencia no simbiótica de Movidas, hard rock callejero o la fuente de la canción de autor.
El protagonista es quien capitaliza el tercer bloque y, venidos de una buena contextualización, su figura emerge en todo su esplendor, consiguiendo que entendamos en muy pocas páginas esa contradicción de timidez frente al poderío renacentista de Aute (cine, pintura, música…). Sin embargo, he de reconocer que, dado mi salto generacional (cuando se grabó este disco yo no tenía ni tres años), desconocía la fobia o aversión de Aute con los escenarios y conciertos. Desvelado este hecho, el valor del disco (y por tanto del libro) se multiplica y disfruta todavía más. En la valentía de apostar, al poco de habituarse a las tablas, por grabar un disco en directo y con amigos (Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Teddy Bautista). Con ello, no sólo se ganó para siempre a un artista en comunicación cara a cara y en vivo con su público para siempre, sino que también se multiplicaron en los años posteriores la idea de grabar un directo con invitados. Costumbre que se ha mantenido prácticamente incólume hasta nuestros días, nos movamos en el género musical que nos movamos.
Por el camino, también se desmenuzará la madeja para establecer los nudos que intrincan las amistades con las cuatro estrellas presentes, como también se realza sus figuras y, de paso, la del grupo Suburbano, que es quien acompañará a Aute en tan fantástica cita. Una velada realizada (y esto sí que ha caído en desuso) en doble sesión… ¡el mismo día! Más de dos horas de concierto por la tarde y otras dos horas largas por la noche, empezando por la tarde y acabando de madrugada.
Como añadido personal, eso de que hubiese pocas entradas a la venta para el público en general (dado el aforo reducido y el compromiso con ilustres de la cultura o la política –no hay que olvidar el compromiso de Aute, más allá de siglas-) y las protestas que hubo por ello en la puerta, me ha recordado lo que ocurrió en el concierto que Joan Manuel Serrat ofreció en Almería con motivo de los Juegos Mediterráneos de 2005. Un concierto en el que el patio de butacas se asignó con invitaciones protocolarias y tan sólo se vendió la parte del anfiteatro. ¿Qué pasó? Aquella noche hubo decenas de butacas vacías abajo y un reventón absoluto arriba. El propio Serrat, informado del asunto, diría durante el concierto «esta noche quiero cantarle especialmente a mi público, que está arriba».
Aprovechando este cuarenta aniversario Warner ha apostado por reeditar el disco aunque, tal y como explica José Manuel García Gil, no es un derroche de virtuosismo técnico en las mezclas y registro, aunque posiblemente sí fiel a lo que pasó aquella noche. Con sus virtudes y defectos, no empaña el resultado, tal y como ocurre con los primeros discos de bandas que nos apasionan que, por mal que se escuchen, tienen la magia de la fascinación inicial.
Pueden hacerse con el libro a través de la tienda de Efe Eme.
Lista de canciones – tracklist:
Disco uno:
- Te Doy Una Canción (tema de Silvio Rodríguez grabado en estudio)
- Rosas En El Mar
- Aleluya nº1
- Rojo Sobre Negro
- Las Cuatro y Diez
- Amor Te Digo Esta Palabra
- Recordándote
- El Ascensor
- Paraules D’amur (tema de Joan Manuel Serrat grabado en estudio)
- A Por El Mar
- Queda La Música
- Albanta
- De Paso
- Al Alba
Disco dos:
- Padre (tema de Teddy Bautista grabado en estudio)
- A Vivir
- Anda (con Pablo Milanés)
- No Te Desnudes Todavía
- Libertad
- De Alguna Manera (con Joan Manuel Serrat)
- Pasaba Por Aquí
- Para Vivir (tema de Pablo Milanés grabado en estudio)
- Mira Que Eres Canalla
- Dentro (con Silvio Rodríguez)
- Siento Que Te Estoy Perdiendo
- Anda Suelto Satanás (con Teddy Bautista)
- Entre Amigos
Publicado el abril 14, 2023 en Críticas Remember y etiquetado en Actualidad, Críticas Remember, Efe Eme, Entre Amigos, Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Teddy Bautista. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0