Archivo del sitio
Boikot – Balkan Acoustic
Lo he escrito muchas veces y, en su escala, Boikot también es un poco víctima de ello. Bueno, es víctima de varias cosas. Vayamos poco a poco porque casi que una se enlace con otra y todas se retroalimentan. Como bien sabe el público veterano del lugar, los madrileños son una de esas bandas a las que se ‘les acusa’ de estar en todos los festivales (cuando había), se les culpa (por tanto) de hacer siempre el mismo concierto y, de camino, también se les pega otro viaje por decir aquello de que ‘estaban mejor antes’ y que ‘se han vendido’ por aquello del ‘triunfo transversal’ y un largo etcétera de acusaciones y atenuantes que, a la postre, les convierte en uno de los grupos más criticados del panorama ‘independiente’ (no indiependiente). ¿Por qué? Porque ya sabemos que todos los integristas del circuito no quieren triunfos masivos y, cuando se producen, se cuestiona por una supuesta pérdida de calidad. En fin, la misma historia que lleva repitiéndose a escala en el mundo de la música desde hace un siglo. Con muchas conversaciones por distintos backstages a cuestas, el bueno de Juankar me comentaba que lo de sacar disco estaba algo más complicado y que iban a apostar por otros formatos. En su intento de renovación constante, integraron un tiempo a Julio Maloa, sacaron singles con multitud de colaboraciones… Sangre fresca, nuevos formatos. La pandemia frenó un tanto ese desarrollo y, quizá algo tarde para mi gusto, el grupo reaccionó y pensó en darle una vuelta a parte de su repertorio con un sonido orgánico-balcánico (tiene su media docena de canciones en ese ambiente musical), sin distorsión y acústico. Les reconozco que desde el inicio me parecía buena idea, sobre todo porque muchas de esas canciones las conocí antes en versión original con Bregovic y Kusturica, y porque me imaginaba a todos los haters con espuma en los dientes (igual que con Reincidentes cuando sacaron su acústico en 2004). Pero es que el resultado es mejor de lo esperado.
Lee el resto de esta entradaTahúres Zurdos – Nieve Negra (1991)
El santoral sirve de excusa para celebrar ‘días de’. Hoy, Santa Cecilia, está considerado como el patrón de los músicos. Y al caer caprichosamente en viernes, ¿qué mejor que traer un disco que en su interior tenga un himno a ella, ‘Tocaré’? Una canción que se ha convertido en uno de los símbolos máximos de Tahúres Zurdos, pese que para su autora, para Aurora Beltrán, está muy lejos de ser una de sus mejores canciones. Estoy de acuerdo, pero ya sabemos que lo que triunfa no tiene porqué ser necesariamente (a veces diría que necesito no serlo) lo mejor. Ese es otro de los motivos que me llevan a habar de los tramposos del juley (que de ahí viene su nombres, de los hombres –porque eran hombres- que iban al casino a jugarse las pagas), mi extensísima conversación con Aurora para la entrevista de portada del número 37 de Rock Estatal, ahora que el 38 ya viene en camino y en el que, medio spoiler, volveré a tener la entrevista de portada (van unas cuantas). Y, por si fuera poco, pocas semanas después de aquella entrevista, se anunció el concierto puntual de Tahúres por motivos solidarios. Y la chispa adecuada a veces genera una combustión que se prolonga en el tiempo… y la banda vuelve para dar más fechas, que pronto se irán conociendo. Ya lo decía aquel, al final, siempre nos sobran los motivos.
El Toubab – Vivir La Vida Con La Bohemia
Jaume Blanc, El Toubab, es todo un trotamundos de la música. En los últimos años ha recorrido toda Europa y varios países africanos, asiáticos y americanos, tocando en la calle y bares… Y también en cárceles, a lo Johnny Cash. También escribe y graba ideas, a lo Manu Chao, en sus viajes por el mundo, como aquel tema instrumental ‘Chain Gang Train’, compuesto en plena gira de presentación de su álbum Viaje Sin Retorno, en los viajes en trenes por Canadá con el vietnamita Vi An Diep y el norteamericano Matt Hatson. Porque otra de las cosas que caracterizan a El Toubab es la constante interrelación con compañeros de la música. Y digo compañeros, porque es así como entiende la vida alguien cuya maleta es una guitarra y poca ropa. Ya en Sonido de Monedas contó con la colaboración de dos tótems del rock nacional como Rosendo (paciencia, ya se viene su nuevo directo) y El Drogas (paciencia, pronto estará mi crítica a su disco quíntuple). Ahora, en este Vivir La Vida Con La Bohemia revisa un año después todos y cada uno de los temas de su álbum Vivir La Vida, acompañándose en cada uno de ellos por un amigo. Sergio Velandia de En Vela, Juantxo Skalari, María Camargo de Real de Catorce, Jaime Asúa, Aurora Beltrán, Xavi Ciurans de Gertrudis, Fernando Madina de Reincidentes, José Arbulú de Cementerio Club, Mai Medina de Ciclonautas, Kutxi Romero de Marea…
Aurora Beltrán – Usiana
Aunque es un debate inútil de, más que difícil, incomprensible resolución, algo se debe haber hecho muy mal en el mundo de la música cuando hace unos años en las radios comerciales podíamos escuchar las novedades de bandas y solistas tan competentes como hoy ignorados. El caso de Aurora Beltrán es especialmente clarificador. Considerada casi con total unanimidad como una de las mejores y más especiales voces femeninas del rock en castellano, hoy en día imaginar que pueda llegar a un gran público, como antaño ocurriera a través de su grupo Tahúres Zurdos, es impensable. Usiana es su último trabajo discográfico de estudio, que salió a la venta a finales del pasado 2017. Diez nuevas canciones donde, alejada de la distorsión y con una crudeza impuesta y azuzada por los últimos avatares de salud padecidos, destila todo su saber hacer. Una voz repleta de cuerpo y matices, que rasga o acaricia según apetencia, con unos coros que le dan una dosis armónica gospeliana, casi mágica, y unos textos que hablan de la esperanza pese a lo ceniza que puede a veces ponerse una enfermedad, entendida no solo como un mal médico, sino de cualquier mal que nos impida ser libres.
Asfalto – Sold Out
No habrá nunca suficientes palabras de agradecimiento para Asfalto. Ni para ellos ni para tantos otros grupos de su generación que abrieron un camino donde antes solo había piedras, corrección, silencio y un régimen dictatorial. Vivieron el fin del franquismo, los años siguientes en los que la libertad creativa explotaba en un ambiente de incertidumbre y de ilusión. No hay otro grupo, no lo hay, que represente mejor esas ansias románticas de un mundo mejor que Asfalto, con Julio Castejón al frente. Canciones inolvidables que muchos, como yo, conoceríamos veinte años después pero que reflejan a la perfección un sentimiento. Una línea de compromiso con la bondad cercano al hombre natural que pide a gritos un contrato social ante la maldad que parece imponerse. Así, no se puede más que celebrar la existencia de, 45 años más tarde, este gran doble disco y DVD en directo que sirve de homenaje y reconocimiento a una banda que ha seguido componiendo grandes canciones de complejos desarrollos y vívidas emociones. Rodeados de invitados de todo tipo y con el merecido cartel de ‘no hay billetes’ en la puerta de La Riviera el pasado 4 de febrero.
King Putreak & The Vientre – Buitre No Come Alpiste (2000)
Hace unos días conocíamos que los Kikes (Turrón y Suárez ‘Babas’) han decidido compartir varias fechas de sus giras de presentación de sus respectivos últimos discos. El ya rodado Por Tuberías del primero y el más reciente Sueño a la Vista del segundo. En esas cuatro fechas confirmadas (por el momento, desde RockSesión deseamos que sean muchas más) realizarán un brindis final por King Putreak, compartiendo escenario con La Desbandada, recordando temas de la banda que los unió a mitad de los años noventa y que fue todo un movimiento ‘contracultural’, ‘fanzinero’, ‘muy underground’ y hasta ‘hipster’ si los ‘hipsters’ hubiesen existido en aquellos años… Bueno, no. Los ‘hipsters’ no creo que fuesen capaces de entender esto. La poesía transgresora desnuda y cruda del primer single y el primer disco (El Presente Es Lucha y Nadie Come Del Aire) evolucionó con más musicalidad y escarnio onanista en B.N.C.A. Buitre No Come Alpiste, una frase que a muchos de vosotros os recordará al rock Transgresivo de los tiempos salvajes de Roberto Iniesta. En fin, ya se sabe, el mal los cría y ellos se juntan. Brindo en la remember de hoy por King Putreak.
Playlist sobre Violencia de Género
Últimamente las últimas playlist que he traído a RockSesión han sido de festivales varios, para calentar el ambiente y paliar la espera. Azuzar la apetencia de su llegada y por qué no, profundizar en grupos que controlamos menos. Llevaba tiempo sin hacer una playlist temática y hoy ha sido el día en el que he decidido retomarlo. Qué mejor tema si el eje argumental es la lucha, denuncia, alerta sobre la violencia de género, del que hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional. Sí, es triste que tenga que haber este tipo de ‘días’… El del niño, el de la mujer trabajadora, etc, etc. Pero por otro lado, no está de más que un día al año se dé un toque de atención para que la guardia no se baje nunca. Esta es una playlist de casi 30 temas en Spotify que hablan del tema desde múltiples enfoques, del más crudo al más combativo. No están todas las que son, pero sí son todas las que están. Y como en RockSesión siempre escuchamos vuestra voz, te emplazamos a que nos sugieras cualquier otra canción que eches en falta. Hasta Malú parece sumarse a la Agrupación de Mujeres Violentas de Def Con Dos. Play.
Coque Malla – Mujeres
Pasados los excesos de juventud y actitud de cuando Los Ronaldos se convirtieron en un grupo ‘incorrecto’ de masas, el artista madrileño ha destacado siempre por una vivaz inteligencia. Consciente de que los grandes tiempos del pasado ya no volverán, Coque Malla ha sabido adaptarse a las circunstancias y se ha creado un espacio en el terreno de los artistas no alineados. Coque ha ido bajando la distorsión y la velocidad progresivamente en sus entregas en solitario, La Hora De Los Gigantes y Termonuclear. Hasta así llegar a Mujeres. Un disco donde reinterpreta canciones de su repertorio con la colaboración de una voz femenina en cada uno de los temas. El resultado es bueno, tanto por ellas como por él.