Tahúres Zurdos – Nieve Negra (1991)

 

El santoral sirve de excusa para celebrar ‘días de’. Hoy, Santa Cecilia, está considerado como el patrón de los músicos. Y al caer caprichosamente en viernes, ¿qué mejor que traer un disco que en su interior tenga un himno a ella, ‘Tocaré’? Una canción que se ha convertido en uno de los símbolos máximos de Tahúres Zurdos, pese que para su autora, para Aurora Beltrán, está muy lejos de ser una de sus mejores canciones. Estoy de acuerdo, pero ya sabemos que lo que triunfa no tiene porqué ser necesariamente (a veces diría que necesito no serlo) lo mejor. Ese es otro de los motivos que me llevan a habar de los tramposos del juley (que de ahí viene su nombres, de los hombres –porque eran hombres- que iban al casino a jugarse las pagas), mi extensísima conversación con Aurora para la entrevista de portada del número 37 de Rock Estatal, ahora que el 38 ya viene en camino y en el que, medio spoiler, volveré a tener la entrevista de portada (van unas cuantas). Y, por si fuera poco, pocas semanas después de aquella entrevista, se anunció el concierto puntual de Tahúres por motivos solidarios. Y la chispa adecuada a veces genera una combustión que se prolonga en el tiempo… y la banda vuelve para dar más fechas, que pronto se irán conociendo. Ya lo decía aquel, al final, siempre nos sobran los motivos.

La historia de Tahúres Zurdos arranca como un juego. Aurora comienza con Belladona y ‘los piques’ con su hermano, desde la adolescencia hasta más allá, acaban derivando en el nacimiento de la banda. Tras una primera maqueta homónima, que se convertiría en disco de lo buena que era y con otro empujón hacia adelante que fue Tahuría, ambos con Oihuka, llegó el momento de dar el salto a una multinacional. Los Tahúres eran tan buena gente que hasta se montaron un ágape con menú gallego con la pequeña discográfica para celebrar el fichaje por EMI. Otros tiempos.

Y lo es, pero Nieve Negra podría ser un disco mucho más legendario si la banda no se hubiese topado con un ingeniero de sonido (Laurent Lozahic) que a todo decía que no. Aurora Beltrán (voz, guitarra), Manuel Lolo Beltrán (guitarra), Juan Manuel Ugarte (Bajo) y Javier Lizarazu ‘Puntxes’ (batería) sabían que aquello no sonaba como tenía que sonar. Pero, pese a todos los condicionantes técnicos, absurdos, porque el estudio era de Champions en Studio Du Manoir, las gigantes canciones y la fe ciega de Juan Carlos Pérez, del grupo vasco Itoiz, hizo de Nieve Negra un álbum colosal. Se nota. Es decir, escuchamos el disco y sabemos que podría ser mucho más musculoso y enérgico, lo que hay es tan bueno que acaba superando los condicionantes.

El álbum arranca con mucha fuerza con la triada inicial. ‘El Traidor’ es puro rock de calle, descarado y repleto de guitarras por aquí y por allá. Nada de la chica amable en la que quisieron convertirla más tarde… tipo Los Romeos. ‘Romper’ tira de chulería en el riff para presentar una colección de verbos indeseables a los que se les desea el fin. Algo como un ‘No quiero ser irracional’ de Molly y cía, algunos años más tarde (por cierto, excelente aporte de teclados en todo el disco, a cargo de Frederic Gallardel. ‘Equilibrista’ completa la entrada con la misma fuerza, con una base intrincada y que se viene arriba en lo vocal de manera creciente, hasta derivar en una coda gritada.

La ‘cara A’ continúa con ‘Camaleón’, otro tema repleto de dardos frente a la hipocresía y los traidores: “entre una rata y un camaleón, me quedo la rata, no cambia de color”. Si es que iban fuerte, ¿cómo se creían que los iban a domesticar con ofertas para emprender carreras paralelas en solitario? Tampoco es nimio aquello de “tu cara está colgada en la pared” de ‘Máscara’. Un blues que se deja querer desde la primera escucha. La primera parte del disco se culmina con ‘Edipo’. Una lúbrica canción en la que una suerte de ‘milf’ (claro, esa palabra no existiría entonces) pone en su sitio a un todavía acomplejado protagonista… pasivo.

La segunda parte arranca con ‘El Gran Juego’ (el riff tiene claras hechuras de empezar cara de vinilo), con un medio tiempo que acaricia y ruge por igual, aunque la partida la gana los matices acústicos con la sugerente voz de Aurora. Así, llegamos a la cita ‘Tocaré’, por todos conocida, de la que su autora me dijo: “no consideró ‘Tocaré’ una de mis mejores canciones. Muchas veces se confunde el que triunfes con que la canción sea guapa. Lo que tiene mucho que ver es la pasta que pone la compañía ahí. Eso ha pasado y pasará toda la vida”. Las cosas claras. La homónima ‘Nieve Negra’ es una de las más arriesgadas en lo vocal y también en cuanto al metraje, puesto que, como sabemos, las radios no ponen canciones de cinco minutos. Es un tema de paladeo largo, con mucho aire y con un ritmo que va adquiriendo matices entre los distintos arreglos.

En el último cuarto, ‘Afiladas Palabras’ es una preciosista balada donde predomina acústica y piano y quizá sea, casi con toda probabilidad, la canción que en mayor medida acusa lo del mencionado tipo de la grabación. Estoy seguro que eso tuvo mucho que ver para que Aurora Beltrán se la llevara de viaje a su Museo Púrpura allá por 2012. Un disco que sirvió para quitarse muchas espinas del lomo. “Fue un directo muy chulo en Bilbao porque mezclé más cositas. Estaba Rosa Cedrón, cantante y chelista de Luar Na Lubre, de la que Mike Oldfield estaba enamorado como artista. Estaba Israel Santamaría, gran pianista de Bilbao. Eva Rada que es mi compi de todo. También directo riguroso sin recordings. Fue una espina muy gorda que me quité. El hándicap fue que yo en aquella época empezaba a empeorar de salud”.

Un cabaret circense (tempo que Bunbury explotaría con su Huracán Ambulante durante unos cuantos años) sirve de arranque a una suerte de country ácido en ‘Arde Europa’. El cierre llega con ‘Sombras’, entre el post punk y la Velvet, cuyo gélido silbido se desliza por una guitarra de sonido lúgubre. Y así, le deseamos una larga, próspera (y ojalá cercana, gira a Tahúres Zurdos).

Feliz día de la, oh, música. Hoy y siempre.

 

Lista de canciones – tracklist:

  1. El Traidor
  2. Romper
  3. Equilibrista
  4. Camaleón
  5. Máscara
  6. Edipo
  7. El Gran Juego
  8. Tocaré
  9. Nieve Negra
  10. Afiladas Palabras
  11. Arde Europa
  12. Sombras

 

 

Publicado el noviembre 22, 2019 en Críticas Remember y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: