#Mis10de Duncan Dhu
El trío formado por Mikel Erentxun, Diego Vasallo y Juan Ramón Viles es uno de los más indiscutibles legados y referentes que ha dado el pop-rock estiloso de nuestro país en los años ochenta y noventa. No hay debate posible. No se les puede discutir la grandeza de su pop rock intimista en los primeros años, su protagonismo percutivo con ligeros aires de rockabilly, su capacidad para crear melodías de guitarra y voces adictivas, sugerentes y cálidas. Me sorprendió esta semana, revisando remembers, que todavía no haya escrito de Canciones o de El Grito del Tiempo (todavía no tengo claro cuál elegiría de los dos, era vinilos que iban rondando entre mi hermana y mi hermano), pero sí que vi claro que siendo la crítica remember de ayer para Tahúres Zurdos y teniendo decidido también la edición internacional de #Mis10de iba a ser para Dropkick Murphys por la salida a la venta de las entradas para su única visita a España durante el próximo 2020, Duncan Dhu me ofrecía el equilibrio perfecto, el paso intermedio entre unos y otros. Porque su música (incluso el nombre de la banda), especialmente al principio, bebe de las influencias del folk británico, que ellos tamizaron por ese ‘Donostia Sound’ de arreglos delicados y armonías hermosas, como las que años más tarde recogerían en versión power-pop La Oreja de Van Gogh, grandes en toda la época Montero. Dicho todo esto, la revisión de este #Mis10de solo tiene una entrada y un cambio. Premio para el que lo detecte. Salud.
Recordad, es un #Mis10de, no ‘lo mejor de’, así que podéis dejar vuestra lista en los comentarios.
#Mis10de Duncan Dhu 10. La Casa Azul. La única entrada de la lista. Premio para el que sepa cuál se ha caído.
#Mis10de Duncan Dhu 9. La Barra De Este Hotel. Desde que la oí de niño, siempre me gustó el cachondeo instrumental final.
#Mis10de Duncan Dhu 8. Esos Ojos Negros. Aires de clásico, como Jardín de Rosas (que no estará al ser una versión).
#Mis10de Duncan Dhu 7. No Puedo Evitar Pensar En Ti. Un slow-tempo delicioso que aguanta bien el paso de los años.
#Mis10de Duncan Dhu 6. Rozando La Eternidad. El tarareo de fraseo es tan dulce como pegajoso. Menos es más.
#Mis10de Duncan Dhu 5. Capricornio. Esta va dedicada. Todos tenemos ese lugar dentro.
#Mis10de Duncan Dhu 4. Cien Gaviotas. Sería la uno más previsible. Es todo un símbolo tabernario.
#Mis10de Duncan Dhu 3. Una Calle De París. Otra de las de infancia. Además, como sabéis muchos, tengo una relación especial con los vecinos de arriba.
#Mis10de Duncan Dhu 2. Palabras Sin Nombre. Esta me maravilló ya de adulto. La escala intensa, la pesadumbre. Brutal. Casi la subo al uno. (Sorpasso, que se dice ahora, como una plaga bíblica).
#Mis10de Duncan Dhu 1. En Algún Lugar. Pero el golpeo que me supuso de este canto anti-colonialista resiste. Tan bella como necesaria. ¡Salud!
Publicado el noviembre 23, 2019 en Actualidad y etiquetado en #Mis10de, Actualidad, Duncan Dhu. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Tributo a Sabina – Ni Tan Joven, Ni Tan Viejo | RockSesion