Boikot – Balkan Acoustic

Lo he escrito muchas veces y, en su escala, Boikot también es un poco víctima de ello. Bueno, es víctima de varias cosas. Vayamos poco a poco porque casi que una se enlace con otra y todas se retroalimentan. Como bien sabe el público veterano del lugar, los madrileños son una de esas bandas a las que se ‘les acusa’ de estar en todos los festivales (cuando había), se les culpa (por tanto) de hacer siempre el mismo concierto y, de camino, también se les pega otro viaje por decir aquello de que ‘estaban mejor antes’ y que ‘se han vendido’ por aquello del ‘triunfo transversal’ y un largo etcétera de acusaciones y atenuantes que, a la postre, les convierte en uno de los grupos más criticados del panorama ‘independiente’ (no indiependiente). ¿Por qué? Porque ya sabemos que todos los integristas del circuito no quieren triunfos masivos y, cuando se producen, se cuestiona por una supuesta pérdida de calidad. En fin, la misma historia que lleva repitiéndose a escala en el mundo de la música desde hace un siglo. Con muchas conversaciones por distintos backstages a cuestas, el bueno de Juankar me comentaba que lo de sacar disco estaba algo más complicado y que iban a apostar por otros formatos. En su intento de renovación constante, integraron un tiempo a Julio Maloa, sacaron singles con multitud de colaboraciones… Sangre fresca, nuevos formatos. La pandemia frenó un tanto ese desarrollo y, quizá algo tarde para mi gusto, el grupo reaccionó y pensó en darle una vuelta a parte de su repertorio con un sonido orgánico-balcánico (tiene su media docena de canciones en ese ambiente musical), sin distorsión y acústico. Les reconozco que desde el inicio me parecía buena idea, sobre todo porque muchas de esas canciones las conocí antes en versión original con Bregovic y Kusturica, y porque me imaginaba a todos los haters con espuma en los dientes (igual que con Reincidentes cuando sacaron su acústico en 2004). Pero es que el resultado es mejor de lo esperado.

Producido por el propio guitarrista Kosta Vázquez, el álbum ha sido grabado y mezclado por Manuel Arévalo y Kosta Vázquez y ha sido masterizado por A.J. Moreno. Cuentan además con las colaboraciones de Iker Piedrafita, Alfredo Piedrafita, Aurora Beltrán y Santa Salut.

El disco se mueve en territorios convencionales. No se ha querido abusar de metraje, quedándose en las 14 canciones habituales que solían tener los últimos discos del grupo, con tres cuartos de hora de duración. Eso lo hace terriblemente veloz y dinámico. Con más de 30 años en la escena, Boikot se ha marcado una elección de temas que se mueve entre lo previsible, lo valiente y, también, sorprendente.

Están ,cómo no, la colección de canciones de evidente influencia balcánica como ‘Skalashnikov’, ‘Bubamara’, ‘Amaneció’, también el mestizaje oriental de ‘Naita Na’, las conocidas síncopas de ‘Inés’ y, cómo no, la guerrillera ‘Bella Ciao’. Sin duda seis temas que cualquier hubiera podido acertar. El grupo le echa valentía con la reconversión a medios tiempos y baladas como ‘Enloquecer’ y ‘No Callar’, convirtiendo al pop temas melódicos como ‘Instinto Animal’, ‘Hoy He Vuelto a Caer’ o los preciosistas arreglos de ‘Juntos Tú y Yo’ con Aurora Beltrán (siempre majestuosa) y, ojo, recuperando un tema anterior a la trilogía de La Ruta del Che (algo impensable y no visto en los últimos veinte años) como ‘Esperando En El Metro’. (Sí, aquí es donde me he imaginado más cantidad de bilis).

Los trastes repicando a todo lo que dan los dedos sugestionan el círculo vicioso musical de ‘Skalashnikov’, que nos da una bienvenida de lo más agitada. Como he explicado muchas veces, descubrí siendo niño (y eso que no es un director amable, quizá por eso se me quedó grabado para siempre) el cine de Kusturica y, con él, toda la querencia sonora por la que pasaba Goran Brégovic de manera necesaria. Por eso cuando Boikot lanzó su disco Amaneció ese golpeo inmediato lo conocía y lo hicieron bien distorsionando ese encanto zíngaro. ‘Bella Ciao’ está bien recuperada para recordarle a los descocados que la van cantando por ahí a causa de una serie, que es una canción revolucionaria. Pero, ¿a quién le importa, verdad? Que nadie nos quite una buena fiesta… y que viva Honduras y el vino. Por cierto, la bordan. La fascinante triada inicial se cierra con la impresionante ‘Bubamara’, que consiguen hacerla mucho más vibrante y emocionante que en su versión inicial. Y me van a permitir que este canto a la vida y a la muerte (“Recordad la memoria de los que no están”) vaya dedicada a mi tío fallecido esta semana: “Varios tragos son la vida y de un solo trago, me bebo la muerte”. Salud.

La cosa se hace más lírica en el siguiente tramo. ‘De Espaldas Al Mundo’ presenta numerosos arreglos en el fraseo, de batería, de acordeón, de guitarra acústica, la sonoridad de la percusión… en una auténtica locura. ‘Enloquecer’ es una especie de balada que va creciendo hacia una coda muy armonizada, otra de las buenas sorpresas del conjunto. En ‘No Callar’ el principal esfuerzo se desarrolla en las voces, con numerosos coros y armonías que pulen la agresividad de una canción histórica de su repertorio. Pero no se conforman con eso, Santa Salut le da un toque contemporáneo al tema. Con una mayor querencia folk irlandesa, ‘Hoy He Vuelto A Caer’ se redescubre como una canción mucho mejor de lo que se presentaba en el formato original. (¡Herejía!, dirán).

La segunda parte comienza fuerte con la hiperconocida ‘Inés’. La magia de esa canción es tan irrepetible, así que partíamos como mucho buscando el empate. Que Boikot recupere la primera canción, ‘Esperando En El Metro’, de su debut Los Ojos De La Calle es una auténtica maravilla. El resultado es sobresaliente y alguna vez les plantee que tenían que marcarse una gira con canciones de aquellos primeros cuatro discos. Quién sabe. Carta ganadora la de ‘Naita Na’ que viene a canallear el ‘Hava Nagila’ hebreo.

Para el tramo final, la de por sí magnífica ‘Lágrimas De Rabia’ luce sin el bloque distorsionado y realza su letra poética y se remata bien con un fantástico solo acústico arropado por coros emotivos. ‘Instinto Animal’ sigue llegando igual de cruenta y deudora de Mike Oldfield, mientras que ‘Amaneció’ nos vuelve a apretar el corazón hasta hacerlo doler. Creo que para mí siempre será la mejor canción de Boikot por más discos que lancen. El cierre llega, bien elegida, con la colaboración de Aurora Beltrán en ‘Juntos Tú y Yo’, especialmente brillante cuando en la última sucesión de estribillos se suma a Juankar y Aurora los coros de Kosta.

Quizá sea por edad (hoy 2 tercios de año, un tercio para el siguiente), quizá sea por el momento, quizá porque he disfrutado y sufrido sus potentes conciertos (pérdida de gafas en mitad de un pogo incluido), Balkan Acoustic es un disco al que volver de manera cíclica, casi más que los otros discos, porque los matices y texturas son más ricas. Para la tralla siempre seguirán estando los festivales, aunque ojala se sitúe a tiro esta gira. Sea como sea, bravo.

Lista de canciones – tracklist:

  1. Skalashnikov
  2. Bella Ciao
  3. Bubamara
  4. De Espaldas Al Mundo
  5. Enloquecer
  6. No Callar
  7. Hoy He Vuelto a Caer
  8. Inés
  9. Esperando En El Metro
  10. Naita Na
  11. Lágrimas De Rabia
  12. Instinto Animal
  13. Amaneció
  14. Juntos Tú y Yo

Publicado el mayo 18, 2021 en Críticas Discos y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. A Boikot les perdí la pista hace años, debe hacer unos 10 años que no sacan disco con canciones nuevas y todas las reinvenciones han hecho han quedado como mera excusa para salir de gira con las canciones de siempre.

    Han pasado de grupo de punkrock a verbena trompetera y ahora a grupo de aires balcanicos para seguir tocando Bella Ciao, Amanecio o De Espaldas al Mundo. Pues a mi no me convence, y no me refiero a los cambios de aires, si no al hacerlo una y otra vez con las canciones de siempre.

    Una de las cosas que mas pereza me daría ahora mismo sería ir a un concierto de Boikot (en formato clasico o balcanico o trompetero) para volver a verles tocar una versión de 7 minutos de Kualkier Dia.

    No quiero parecer un hater, porque no lo soy y les he seguido mucho tiempo, quizás es que estoy haciendo mayor, pero no me convence nada esto de reinventarse 2 o 3 o 4 veces para tocar las mismas canciones de siempre. Hay muchísimos grupos jóvenes haciendo cosas interesantes como para perder el tiempo escuchando la enésima versión de Bella Ciao.

  1. Pingback: Los Discos del Año 2021 de RockSesión | RockSesion

  2. Pingback: Lo Más Leído de 2021 en RockSesión | RockSesion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: