Archivo del sitio

Whisky Caravan – Lo Que Nunca Encontraré

Whisky Caravan Lo que nunca encontrare¿Cuánto tiempo es el conveniente para espaciar un lanzamiento de otro? ¿Para acumular nuevas experiencias de las que poder surtir a las musas para obtener nuevas composiciones que suenen creíbles? A finales de 2014 salía a la calle el primer larga duración de esta prometedora banda madrileña, Donde Ella Duerme. Un disco que se dejaba querer a la segunda escucha, que sonaba gratificante, fresco, con un porte de amargura que conectaba con la voz, las formas y la filosofía de la banda. Apenas año y medio más tarde, ve la luz Lo Que Nunca Encontraré, el segundo álbum de Whisky Caravan que refuerza las intenciones de su álbum de debut. Es un trabajo que, sin ser del todo continuista, sí que es perfectamente identificable en su más pura desnudez. Se han pulido los aires festivos cabareteros y se tira menos de hammond (tanto, que se echa de menos en términos generales). Buscan un salto más en su fulgurante camino (se fundaron en 2010 y han despachado dos ‘no hay billetes’ en Madrid en la presentación) con la grabación en los estudios El Sótano con Iker Piedrafita. Generosos en metraje una vez más, nos traen trece canciones más con las que engordar su repertorio.

Lee el resto de esta entrada

Lilith – Leche de Rock

Lilith Leche de RockHay discos que se definen rápido. Podemos dar rodeos y numerosas elucubraciones para intentar marear la perdiz, pero las cosas, a veces, son sencillas. Leche de Rock es el álbum que cierra la trilogía de la formación barcelonesa liderada por Agnés Castaño después de las entregas No Te R.I.N.D.as (2007) y Sal Si Puedes (2009). Quizá ha pasado demasiado tiempo (en medio podemos situar el Miss Octubre – Día 1 en el que se embarcaron) para cerrar el triángulo como para que tenga más significado en su conjunto pero, en cualquier caso, lo importante es que se culmina una triada de discos notables. De puro rocanrol, sin demasiados artificios, con el carisma de la gran voz de Agnés y una plausible variedad de presentaciones guitarreras que modulan con la misma versatilidad que las voces, lija y terciopelo, que decían aquellos. Ah por cierto, que al final me pierdo, las palabras que definen con brevedad el álbum son: sin fisuras.

Lee el resto de esta entrada

Dikers – Vértigo

Dikers VertigoQué alegría da encontrarte con un disco que supera tus expectativas iniciales. Y como ya he escrito y dicho alguna vez, nos es que no me gustara Dikers, sino que siempre había algo que me dejaba incompleto. Ya el anterior Casi Nunca Llueve apuntaba maneras, pero se ha quitado de encima zarandajas modernistas en Vértigo que suena crudo, directo, emocionante y compacto. El séptimo disco de Dikers se ha compuesto y grabado durante casi dos años (no hay que olvidar que en ese transcurso Íker Piedrafita se embarcó con su padre y con Agnes Castaño en Miss Octubre) y a la postre eso se nota en la maduración de los temas, como también lo hace el hecho de que no haya habido ningún tipo de alteración digital ni a las baterías, ni a las guitarras ni a la voz. “Esto es Dikers” dicen en el libreto. Pues así, sí.

Lee el resto de esta entrada

Sonotones – Salta La Banka

171 Sonotones Salta La BankaSiempre fue un grupo al que le tuve un especial cariño (tal y como evidencié en la crítica remember del Listos Para Jugar). La triada inicial de su discografía es sobresaliente, aunque el paso del tiempo los fue sepultando progresivamente hasta un decepcionante La Rebelión De Las Monjas, que tenía algunas cosas salvables pero que, reconozcámoslo, estaba muy lejos del nivel que conocemos de la banda madrileña. Cuatro años más tarde y con un ligero interludio con la banda paralela Los Culpables de Todo, Sonotones vuelve a lo grande (le otorgué medalla de plata en mis discos del año) con Salta La Banka, sobre todo en lo que a música se refiere. Sonido fresco, de una producción que alcanza un gran nivel y una excelsa colección de rock, se tiña de ligeros toques de funk, de reggae, de síncopas o de algún metal. Todo presidido con una de las mejores voces del rock, Javi Die Dean.

Lee el resto de esta entrada

Estrago – Cabeza Loca (2004)

Estrago Cabeza LocaEste fue el primer trabajo discográfico de Estrago, como Estrago. La banda, formada por Miguel Aulló «Miki» a la voz, Iñaki Lasheras e Imanol Armendáriz en guitarras y coros, Félix Galarreta a la batería e Iñaki Ororbia al bajo, ya había despachado un par de discos antes, en 2000 y 2002, bajo el nombre de Samsara. Problemas con los derechos del nombre le obligaron a tener que cambiar de cabecera, en un principio Samady (bastante hortera, por cierto), finalmente Estrago. Aquello les llegó precisamente cuando un sello (Pies Records) apostó por ellos con firmeza. Parece que no descentró demasiado a la banda porque firmaron en Cabeza Loca un disco que, es cierto, no inventa nada, pero que se granjeó una fama meritoria a base de muchos guitarrazos, una voz más o menos nítida y sin asperezas, y sobre todo, estribillos muy pegadizos. A eso se suma un elenco de colaboraciones de la escuela navarra a la que pertenecían. “Y ahora quiero continuar…”. Pasen y escuchen!

Lee el resto de esta entrada

Barricada – Agur

115 Barricada AgurBarricada se despedía, en principio para siempre, los pasados 16, 22 y 23 de noviembre llenando el Pabellón Anaitasuna de Pamplona en tres conciertos históricos y sudorosos. Nostálgicos, agridulces, pasionales. Esa mezcla de comunión mesiánica de saber que son los últimos acordes, los últimos brazos en alto y los últimos estribillos cantados a grito pelado. Agur recoge el directo de la banda navarra en la última de las tres citas. No es su mejor concierto, tiene algún que otro fallo, vocalmente puede ser mejorable en algunas canciones. Pero tiene la magia, el poder y la maldita sensación de que ya no habrá más. La que te hace entregarte y casi lubricar los ojos cuando le das al play al disco o al DVD. Y lo dice alguien que ni siquiera pudo estar allí. Pero las sensaciones sí que quedan reflejadas.

Lee el resto de esta entrada

In Vitro – In Vitro (1999)

71 In VitroLlevaba tiempo queriendo traer este disco a la remember de los viernes. Recuerdo que en su día, apenas me costó algo más de mil pelas y que me lo compré por me había sacudido las orejas el tema que abre al álbum: ‘La Mano Que Merece La Tuna’. No tenía ni idea (internet por entonces no era un torrente de información instantánea como ahora, ni yo tampoco era todavía un enfermo devorador de música como para haberlo sabido previamente) de quién estaba en la banda. Al ver el libreto ya conocí, claro está, a Alfredo Piedrafita (aún con pelo largo), y vi que el vocalista era Jimmy, una de las dos voces de los legendarios Tijuana In Blue (la otra es Eskroto, que se suicidaría años más tarde) y que llevaba años apartado de la música. También estaba en aquella formación Ibi Sagarna, tres años más tarde baterista hasta los últimos días de Barricada. Todo me cuadró un poco más. In Vitro era una superbanda y su disco epónimo todo taladrazo para los oídos.

Lee el resto de esta entrada

Insolenzia – Con El Mundo Entre Las Piernas

Insolenzia Con El Mundo Entre Las PiernasLa banda zaragozana lanzó la pasada semana su quinto trabajo en estudio, aunque posiblemente el dato que más trascienda es el de que cierra la trilogía de discos-novelas iniciada en La Boca Del Volcán y Me Quema El Sabor De Tus Ojos. Con el Mundo Entre Las Piernas pone fin a la historia de Álex y Selene en ‘Celesto y La Luna’, novela con más de seiscientas páginas en sus tres entregas y que deja 27 canciones. Once de ellas pertenecen a este nuevo disco que, curiosamente, es el más extenso en metraje y cantidad. Un proyecto nada frecuente en el género y bastante ambicioso dentro de la sana humildad que destila la banda. El disco está producido, como el anterior, por el incansable Iker Piedrafita (Dikers) y tiene todas las señas de identidad que caracterizan a Insolenzia desde sus inicios hace más de una década: letras cuidadas, guitarras muy rugosas que te vienen por todas partes, la lija vocal de Daniel Sancet y el melódico, pero poderoso, contrapunto de Isabel Marco. Y, ¿es su mejor disco?

Lee el resto de esta entrada

La Fuga – Más De Cien Amaneceres

La Fuga Mas de Cien AmaneceresSi hay algo que no se le puede discutir a La Fuga es su pasión y dedicación por el trabajo. No hace ni seis meses que dieron por cerrada una gira de casi dos años, cuando ya tenemos en las manos su nueva entrega discográfica, Más De Cien Amaneceres. Es su octavo trabajo en estudio, el segundo de esta nueva etapa que, aunque difícil, han sabido superar y gestionar a base de entrega y conciertos repletos de rocanrol. Algo que no se terminaba de ver en Raíces, pero que han corregido con elegancia y sabiduría en esta nueva entrega. El objetivo principal era conseguir que las canciones sonaran con el nervio de los directos y esta vez Iker Piedrafita y los cántabros han dado con la tecla. Once nuevas canciones inundadas de frases que poblarán de nuevos los estados de las redes sociales…

Lee el resto de esta entrada

A Palo Seko – No Todo El Monte Es Orégano (1998)

A Palo Seko No Todo El Monte Es OreganoSoy consciente de que el grupo que traigo hoy a la remember es, no sé si por vocación o por marginación, una formación de una selecta minoría. No es raro. Su música siempre ha sido un amasijo que va del thrash metal al punk sin la menor vergüenza. Son duros en exceso y eso por norma general no gusta ni a lo mismos duros, porque sobre ellos ‘pesa’ la supuesta condena de que no saben ni siquiera tocar (en la época de este disco, es posible). Oye, creo que después de casi treinta años, Mimi y JR ya lo van consiguiendo. No Todo El Monte Es Orégano es la entrada de esta banda, ejemplo de irreverencia absoluta, en una multinacional (no se cómo consiguieron engañar al directivo de turno en Warner). Y lo son tanto que firmaron el contrato en los cuartos de baño de las oficinas… Aquí van unas cuantas de A Palo Seko, kaña burra del Henares.

Lee el resto de esta entrada