Archivo del sitio
Whisky Caravan – Lo Que Nunca Encontraré
¿Cuánto tiempo es el conveniente para espaciar un lanzamiento de otro? ¿Para acumular nuevas experiencias de las que poder surtir a las musas para obtener nuevas composiciones que suenen creíbles? A finales de 2014 salía a la calle el primer larga duración de esta prometedora banda madrileña, Donde Ella Duerme. Un disco que se dejaba querer a la segunda escucha, que sonaba gratificante, fresco, con un porte de amargura que conectaba con la voz, las formas y la filosofía de la banda. Apenas año y medio más tarde, ve la luz Lo Que Nunca Encontraré, el segundo álbum de Whisky Caravan que refuerza las intenciones de su álbum de debut. Es un trabajo que, sin ser del todo continuista, sí que es perfectamente identificable en su más pura desnudez. Se han pulido los aires festivos cabareteros y se tira menos de hammond (tanto, que se echa de menos en términos generales). Buscan un salto más en su fulgurante camino (se fundaron en 2010 y han despachado dos ‘no hay billetes’ en Madrid en la presentación) con la grabación en los estudios El Sótano con Iker Piedrafita. Generosos en metraje una vez más, nos traen trece canciones más con las que engordar su repertorio.
Lilith – Leche de Rock
Hay discos que se definen rápido. Podemos dar rodeos y numerosas elucubraciones para intentar marear la perdiz, pero las cosas, a veces, son sencillas. Leche de Rock es el álbum que cierra la trilogía de la formación barcelonesa liderada por Agnés Castaño después de las entregas No Te R.I.N.D.as (2007) y Sal Si Puedes (2009). Quizá ha pasado demasiado tiempo (en medio podemos situar el Miss Octubre – Día 1 en el que se embarcaron) para cerrar el triángulo como para que tenga más significado en su conjunto pero, en cualquier caso, lo importante es que se culmina una triada de discos notables. De puro rocanrol, sin demasiados artificios, con el carisma de la gran voz de Agnés y una plausible variedad de presentaciones guitarreras que modulan con la misma versatilidad que las voces, lija y terciopelo, que decían aquellos. Ah por cierto, que al final me pierdo, las palabras que definen con brevedad el álbum son: sin fisuras.
Dikers – Vértigo
Qué alegría da encontrarte con un disco que supera tus expectativas iniciales. Y como ya he escrito y dicho alguna vez, nos es que no me gustara Dikers, sino que siempre había algo que me dejaba incompleto. Ya el anterior Casi Nunca Llueve apuntaba maneras, pero se ha quitado de encima zarandajas modernistas en Vértigo que suena crudo, directo, emocionante y compacto. El séptimo disco de Dikers se ha compuesto y grabado durante casi dos años (no hay que olvidar que en ese transcurso Íker Piedrafita se embarcó con su padre y con Agnes Castaño en Miss Octubre) y a la postre eso se nota en la maduración de los temas, como también lo hace el hecho de que no haya habido ningún tipo de alteración digital ni a las baterías, ni a las guitarras ni a la voz. “Esto es Dikers” dicen en el libreto. Pues así, sí.
Insolenzia – Con El Mundo Entre Las Piernas
La banda zaragozana lanzó la pasada semana su quinto trabajo en estudio, aunque posiblemente el dato que más trascienda es el de que cierra la trilogía de discos-novelas iniciada en La Boca Del Volcán y Me Quema El Sabor De Tus Ojos. Con el Mundo Entre Las Piernas pone fin a la historia de Álex y Selene en ‘Celesto y La Luna’, novela con más de seiscientas páginas en sus tres entregas y que deja 27 canciones. Once de ellas pertenecen a este nuevo disco que, curiosamente, es el más extenso en metraje y cantidad. Un proyecto nada frecuente en el género y bastante ambicioso dentro de la sana humildad que destila la banda. El disco está producido, como el anterior, por el incansable Iker Piedrafita (Dikers) y tiene todas las señas de identidad que caracterizan a Insolenzia desde sus inicios hace más de una década: letras cuidadas, guitarras muy rugosas que te vienen por todas partes, la lija vocal de Daniel Sancet y el melódico, pero poderoso, contrapunto de Isabel Marco. Y, ¿es su mejor disco?
La Fuga – Más De Cien Amaneceres
Si hay algo que no se le puede discutir a La Fuga es su pasión y dedicación por el trabajo. No hace ni seis meses que dieron por cerrada una gira de casi dos años, cuando ya tenemos en las manos su nueva entrega discográfica, Más De Cien Amaneceres. Es su octavo trabajo en estudio, el segundo de esta nueva etapa que, aunque difícil, han sabido superar y gestionar a base de entrega y conciertos repletos de rocanrol. Algo que no se terminaba de ver en Raíces, pero que han corregido con elegancia y sabiduría en esta nueva entrega. El objetivo principal era conseguir que las canciones sonaran con el nervio de los directos y esta vez Iker Piedrafita y los cántabros han dado con la tecla. Once nuevas canciones inundadas de frases que poblarán de nuevos los estados de las redes sociales…